Lo nuevo de Trueba y Verdaguer, "Siempre es invierno", clausurará Valladolid
- por © Redacción-NOTICINE.com

"Siempre es invierno", la película de David Trueba en la que se reencuentra con el actor David Verdaguer, con quien hizo la biopic del cómico Eugenio, clausurará la Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), el próximo 1 de noviembre. Por primera vez, el director madrileño traspasa la frontera que había mantenido entre su faceta de novelista y la de cineasta, adaptando su propio libro "Blitz", publicada por Anagrama en 2015. La decisión no fue casual; Trueba reconoce haber rechazado sistemáticamente las adaptaciones de sus novelas, tanto por parte de otros directores como de sí mismo, hasta que esta historia le presentó un desafío visual imposible de resistir.
La cinta sigue los pasos de un arquitecto paisajista, interpretado por David Verdaguer, cuyo mundo se fractura durante un congreso en la ciudad belga de Lieja. Allí, donde debería haber sido simplemente una escala profesional, su relación sentimental llega a su fin. La película captura ese momento preciso en que el suelo desaparece bajo los pies, ese instante en que las certezas se desvanecen y solo queda el vacío. En lugar de regresar, el protagonista decide quedarse en esa ciudad gris, intentando reconstruir desde los escombros lo que fue su vida.
Trueba explica que lo que le atrajo de llevar "Blitz" al cine fue su cualidad visual intrínseca. La novela trata sobre el perceptible paso del tiempo sobre las personas, un elemento que en el lenguaje cinematográfico puede encontrar nuevas dimensiones y texturas. Ese tiempo que erosiona, que cambia las perspectivas, que cura heridas y abre otras, se convierte en un personaje más de la historia.
En su deriva por las calles de Lieja, el arquitecto conocerá a una mujer mayor que él, interpretada por la actriz francesa Isabelle Renauld, quien trabaja como voluntaria en el mismo congreso de Arquitectura. Este encuentro casual se convertirá en el punto de partida para explorar cómo el amor puede resurgir de formas imprevisibles, cómo la conexión humana aparece en los momentos y lugares más inesperados.
Para David Verdaguer, este reencuentro con Trueba representa una continuación natural de su colaboración anterior en "Saben Aquell", trabajo que le valió al actor el Goya al mejor protagonista. El intérprete describe la experiencia de trabajar con Trueba como algo cómodo y enriquecedor, una relación creativa que permite el aprendizaje constante dentro de un ambiente distendido.
El elenco lo completan Amaia Salamanca, Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto, formando un conjunto de personajes que orbitan alrededor de este viaje emocional del protagonista. La película, una coproducción hispano-belga, cuenta con la participación de Atresmedia Cine, Ikiru Films, La Terraza Films y la productora belga Wrong Men, además de la colaboración de Netflix y financiación del ICAA.
Los productores definen el tono del film como esa mezcla de comedia y drama que Trueba ha manejado con particular sensibilidad a lo largo de su filmografía, desde "La buena vida" hasta "Vivir es fácil con los ojos cerrados", pasando por "Soldados de Salamina". En "Siempre es invierno", el director vuelve a demostrar su capacidad para capturar los matices de las relaciones humanas, esos pequeños momentos que definen quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás.
La distribución en España correrá a cargo de Bteam Pictures, llevando la película a los cines a partir del 7 de noviembre, pocos días después de su presentación en Valladolid.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La cinta sigue los pasos de un arquitecto paisajista, interpretado por David Verdaguer, cuyo mundo se fractura durante un congreso en la ciudad belga de Lieja. Allí, donde debería haber sido simplemente una escala profesional, su relación sentimental llega a su fin. La película captura ese momento preciso en que el suelo desaparece bajo los pies, ese instante en que las certezas se desvanecen y solo queda el vacío. En lugar de regresar, el protagonista decide quedarse en esa ciudad gris, intentando reconstruir desde los escombros lo que fue su vida.
Trueba explica que lo que le atrajo de llevar "Blitz" al cine fue su cualidad visual intrínseca. La novela trata sobre el perceptible paso del tiempo sobre las personas, un elemento que en el lenguaje cinematográfico puede encontrar nuevas dimensiones y texturas. Ese tiempo que erosiona, que cambia las perspectivas, que cura heridas y abre otras, se convierte en un personaje más de la historia.
En su deriva por las calles de Lieja, el arquitecto conocerá a una mujer mayor que él, interpretada por la actriz francesa Isabelle Renauld, quien trabaja como voluntaria en el mismo congreso de Arquitectura. Este encuentro casual se convertirá en el punto de partida para explorar cómo el amor puede resurgir de formas imprevisibles, cómo la conexión humana aparece en los momentos y lugares más inesperados.
Para David Verdaguer, este reencuentro con Trueba representa una continuación natural de su colaboración anterior en "Saben Aquell", trabajo que le valió al actor el Goya al mejor protagonista. El intérprete describe la experiencia de trabajar con Trueba como algo cómodo y enriquecedor, una relación creativa que permite el aprendizaje constante dentro de un ambiente distendido.
El elenco lo completan Amaia Salamanca, Jon Arias, Vito Sanz y Carla Nieto, formando un conjunto de personajes que orbitan alrededor de este viaje emocional del protagonista. La película, una coproducción hispano-belga, cuenta con la participación de Atresmedia Cine, Ikiru Films, La Terraza Films y la productora belga Wrong Men, además de la colaboración de Netflix y financiación del ICAA.
Los productores definen el tono del film como esa mezcla de comedia y drama que Trueba ha manejado con particular sensibilidad a lo largo de su filmografía, desde "La buena vida" hasta "Vivir es fácil con los ojos cerrados", pasando por "Soldados de Salamina". En "Siempre es invierno", el director vuelve a demostrar su capacidad para capturar los matices de las relaciones humanas, esos pequeños momentos que definen quiénes somos y cómo nos relacionamos con los demás.
La distribución en España correrá a cargo de Bteam Pictures, llevando la película a los cines a partir del 7 de noviembre, pocos días después de su presentación en Valladolid.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.