Boliviana "La hija cóndor" ganó en Biarritz
- por © Lorena Hoyos-NOTICINE.com

En el marco del trigésimo cuarto Festival de Biarritz América Latina, finalizado el pasado fin de semana, la película boliviana "La hija cóndor" recibió el galardón principal, conocido como El Abrazo. El director cochabambino Álvaro Olmos Torrico se refirió al reconocimiento con estas palabras: "Para mí es un orgullo enorme ser un cineasta boliviano que muestra que muestra su país al mundo. Lo hago con mucho cariño, tanto por lo que amo hacer, que es hacer películas, como por mi gente, mi tierra, por mi cultura y mi continente". En otra declaración, añadió: "Estoy muy sorprendido, este proyecto nos ha cambiado la vida... Este Abrazo también se lo devuelvo, y con mucho afecto, desde las montañas de Bolivia, de Perú y de toda Latinoamérica".
El film, rodado en los Valles de Bolivia, se centra en la relación entre una madre, Ana, quien se ocupa de recibir a los bebés de su comunidad, y su hija adoptiva, Clara, aprendiz de partera que utiliza el canto para aliviar el dolor de las mujeres durante el parto. Clara, sin embargo, alberga el deseo de mudarse a la ciudad para desarrollar una carrera como cantante. Este anhelo provoca una crisis en su comunidad y lleva a su madre a iniciar un viaje para intentar traerla de regreso.
Otro de los títulos destacados fue "Bajo el mismo sol", del director Ulises Porra. La cinta, una producción de República Dominicana y España que se desarrolla en el Caribe colonial de 1819, obtuvo tres distinciones: el Premio del Jurado, el Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine y el Premio de los Biarrots, que concede el público local. La historia sigue a un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano en su intento por establecer una fábrica de seda en la isla de La Española.
El premio del público en la sección de largometrajes de ficción fue para "Belén", ópera prima de la actriz y directora argentina Dolores Fonzi. La película reconstruye un caso judicial ocurrido en Tucumán en 2014, que generó una multitudinaria protesta feminista, y muestra la defensa legal a cargo de la abogada Soledad Deza, papel interpretado por la propia Fonzi.
En la categoría de interpretación, el galardón recayó en el colombiano Ubeimar Rios por su trabajo en "Un poeta", dirigida por Simón Mesa Soto. El jurado, por su parte, otorgó el Premio Coup de coeur a la cinta brasileña "A Melhor Mãe do Mundo", de Anna Muylaert. La directora, al recibir el premio, señaló que "la madre debe ser incluida en el pensamiento, en la planificación y en el presupuesto de la sociedad", refiriéndose a la maternidad como un papel social y no solo como un asunto privado.
En otras secciones, el documental "Si vas para Chile", de Sebastián González, que aborda la inmigración venezolana hacia Chile, recibió el premio estudiantil.
Palmarés
Abrazo a la mejor película: "La hija cóndor" de Álvaro Olmos Torrico (Bolivia, Perú, Uruguay)
Premio del público: "Belén" de Dolores Fonzi (Argentina)
Premio del jurado: "Bajo el mismo sol" de Ulises Porra (República Dominicana, España)
Premio de interpretación: Ubeimar Rios en "Un poeta" de Simón Mesa Soto (Colombia)
Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine: "Bajo el mismo sol" de Ulises Porra (República Dominicana, España)
Premio coup de coeur: "A Melhor Mãe do Mundo" de Anna Muylaert (Brasil)
Premio de los Biarrots: "Bajo el mismo sol" de Ulises Porra (República Dominicana, España)
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El film, rodado en los Valles de Bolivia, se centra en la relación entre una madre, Ana, quien se ocupa de recibir a los bebés de su comunidad, y su hija adoptiva, Clara, aprendiz de partera que utiliza el canto para aliviar el dolor de las mujeres durante el parto. Clara, sin embargo, alberga el deseo de mudarse a la ciudad para desarrollar una carrera como cantante. Este anhelo provoca una crisis en su comunidad y lleva a su madre a iniciar un viaje para intentar traerla de regreso.
Otro de los títulos destacados fue "Bajo el mismo sol", del director Ulises Porra. La cinta, una producción de República Dominicana y España que se desarrolla en el Caribe colonial de 1819, obtuvo tres distinciones: el Premio del Jurado, el Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine y el Premio de los Biarrots, que concede el público local. La historia sigue a un joven heredero español, una tejedora china y un desertor haitiano en su intento por establecer una fábrica de seda en la isla de La Española.
El premio del público en la sección de largometrajes de ficción fue para "Belén", ópera prima de la actriz y directora argentina Dolores Fonzi. La película reconstruye un caso judicial ocurrido en Tucumán en 2014, que generó una multitudinaria protesta feminista, y muestra la defensa legal a cargo de la abogada Soledad Deza, papel interpretado por la propia Fonzi.
En la categoría de interpretación, el galardón recayó en el colombiano Ubeimar Rios por su trabajo en "Un poeta", dirigida por Simón Mesa Soto. El jurado, por su parte, otorgó el Premio Coup de coeur a la cinta brasileña "A Melhor Mãe do Mundo", de Anna Muylaert. La directora, al recibir el premio, señaló que "la madre debe ser incluida en el pensamiento, en la planificación y en el presupuesto de la sociedad", refiriéndose a la maternidad como un papel social y no solo como un asunto privado.
En otras secciones, el documental "Si vas para Chile", de Sebastián González, que aborda la inmigración venezolana hacia Chile, recibió el premio estudiantil.
Palmarés
Abrazo a la mejor película: "La hija cóndor" de Álvaro Olmos Torrico (Bolivia, Perú, Uruguay)
Premio del público: "Belén" de Dolores Fonzi (Argentina)
Premio del jurado: "Bajo el mismo sol" de Ulises Porra (República Dominicana, España)
Premio de interpretación: Ubeimar Rios en "Un poeta" de Simón Mesa Soto (Colombia)
Premio del Sindicato Francés de la Crítica de Cine: "Bajo el mismo sol" de Ulises Porra (República Dominicana, España)
Premio coup de coeur: "A Melhor Mãe do Mundo" de Anna Muylaert (Brasil)
Premio de los Biarrots: "Bajo el mismo sol" de Ulises Porra (República Dominicana, España)
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.