La Seminci anuncia para Punto de Encuentro las más recientes cintas de David Pablos, Gastón Solnicki y Stillz

por © Redacción-NOTICINE.com
"En el camino"
"En el camino"
Entre los seis largometrajes anunciados este lunes, que competirán en la sección Punto de Encuentro de la 70 edición del Festival Internacional de Cine de Valladolid (Seminci) del 24 de octubre al 1 de noviembre, hay tres dirigidos por cineastas iberoamericanos. Se trata de las últimas obras del mexicano David Pablos, el argentino Gastón Solnicki y el colombiano Stillz.

Pablos llega a Valladolid con "En el camino", una película que obtuvo el premio Orizzonti a la mejor película y el Queer Lion en la pasada edición del Festival de Venecia. La cinta cuenta una historia de amor entre hombres que transita por carreteras polvorientas del norte de México. Los protagonistas son un camionero cuarentón y un joven que se prostituye en áreas de servicio. Ambos personajes encuentran refugio el uno en el otro y emprenden un viaje conjunto, perseguidos por vengativos narcotraficantes. La película se mueve entre el sexo explícito, la sangre y la muerte, buscando un equilibrio entre la ternura y la violencia.

Desde Argentina, Gastón Solnicki presenta "The Souffleur", una película que cierra su trilogía vienesa. La historia se sitúa en un histórico hotel de Viena, donde el director del establecimiento, interpretado por Willem Dafoe, y su equipo se ven obligados a enfrentarse a un promotor inmobiliario argentino que ha comprado el hotel con la intención de demolerlo. La cinta plantea una batalla por la defensa de un mundo que se percibe amenazado de desaparición.



Completa el trío iberoamericano "Barrio triste", el primer largometraje del director de videoclips Stillz. La acción se sitúa en el violento Medellín de finales de los años 80, donde un grupo de adolescentes marginados roba una cámara y comienza a documentar cada detalle de sus peligrosas vidas. La película redefine el género del metraje encontrado o "found footage" para explorar las ansiedades de una juventud vulnerable. Para este proyecto, Stillz contó con una banda sonora firmada por la artista y productora venezolana Arca y con la producción del colectivo del director Harmony Korine, utilizando a actores naturales sin experiencia previa ante la cámara.

La sección Punto de Encuentro también incluye films que abordan el legado colonial. Es el caso de "Palestine 36", de la palestina Annemarie Jacir. La película es una ambiciosa producción protagonizada por Jeremy Irons, Liam Cunningham y Hiam Abbass que se centra en las revueltas de 1936, cuando más de un millón de personas se alzaron contra el Mandato británico. La cinta, que se sitúa entre el melodrama y la reconstrucción histórica, explora un periodo en el que el Reino Unido impuso la ley marcial durante tres años y desplegó tropas, tanques y ametralladoras para sofocar el que se convertiría en el levantamiento más largo y multitudinario al que se enfrentó el Imperio británico.

El director alemán Ulrich Köhler, por su parte, aborda las heridas coloniales aún abiertas en "Gavagai". La película emplea una trama metacinematográfica que comienza durante el rodaje de una adaptación de "Medea" en Senegal y continúa en el estreno de la obra en Berlín, donde la relación sentimental entre la directora y el actor protagonista se ve comprometida por un incidente racista.

Desde Polonia, Jan Komasa presenta el thriller "Good Boy", su primera película rodada en inglés. La cinta cuenta la historia de un violento joven delincuente, interpretado por Anson Boon, que se enfrenta a un forzado proceso de rehabilitación después de ser secuestrado por una pareja formada por Stephen Graham y su esposa, papel que interpreta Andrea Riseborough.

Fuera de la competición de Punto de Encuentro, pero dentro de la Sección Oficial, la Seminci acogerá el estreno en España de "Rental Family", de la realizadora japonesa Hikari. La película, protagonizada por Brendan Fraser, se basa en un fenómeno real: en Japón operan actualmente 300 empresas de alquiler de personas, un negocio que surgió en los años ochenta. La trama sigue a un actor estadounidense que lleva siete años trabajando en Tokio. Cuando los papeles escasean, encuentra empleo en una agencia que comercializa presencia humana, ofreciendo acompañantes para quienes necesitan una pareja en eventos sociales, apoyo laboral, un familiar postizo o simplemente alguien que escuche. Junto a Fraser, actúan Takehiro Hira, Mari Yamamoto, el veterano Akira Emoto y la debutante Mahina Gorman.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.