Ya hay programación para el Festival de Guadalajara en Los Angeles, que abrirá el "Frankenstein" de Del Toro
- por © Redacción-NOTICINE.com

El Festival de Cine de Guadalajara en Los Angeles, conocido como GLAFF, celebrará sus quince años de existencia con una edición que se desarrollará como un puente cinematográfico entre distintas culturas. En cines de la ciudad californiana, del 6 al 8 de noviembre, se proyectará una selección de películas y series que prioriza voces diversas, con un 55% de los proyectos dirigidos por mujeres. La noche del 6 de noviembre, en el histórico United Theater del centro de Los Ángeles, el festival comenzará con la proyección de "Frankenstein", del director tapatío Guillermo del Toro.
La película, una reinterpretación de la historia clásica de Mary Shelley, cuenta en su reparto con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. Su presentación en el festival se producirá un día antes de su estreno global en la plataforma Netflix.
Tres días después, el 8 de noviembre, las proyecciones concluirán en el Linwood Dunn Theater con el estreno en Los Angeles del documental "Move Ya Body: The Birth of House". Dirigido por Elegance Bratton y con Roger Ross Williams como productor ejecutivo, la cinta traza el ascenso de la música house desde las pistas de baile clandestinas del South Side de Chicago hasta su conversión en un movimiento cultural global.
La selección oficial incluye títulos como "Olmo", de Fernando Eimbcke, una historia bilingüe sobre la identidad bicultural ambientada en Estados Unidos. La película cuenta con la producción de Jeremy Kleiner y Dede Gardner de Plan B, junto a Eréndira Núñez Larios y Michel Franco de Teorema, y Brad Pitt como productor ejecutivo.
También se presentará el estreno en Estados Unidos de "Vainilla", el debut como directora de Mayra Hermosillo. La película, que se estrenó este año en Venecia, está ambientada en el México de los años 80 y sigue la historia de una niña de 8 años que vive en un hogar exclusivamente femenino y lucha por salvar su casa de las deudas.
Otra propuesta destacada es la docuserie de Netflix "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero", dirigida por María José Cuevas, de la cual se proyectarán dos episodios. Se trata de un tributo al legendario cantante mexicano que incluye material de archivo poco conocido.
La programación se completa con una variedad de estrenos. En la Costa Oeste se podrá ver "Kites (Pipas)" de Walter Thompson-Hernández, un relato de realismo mágico en las favelas de Río de Janeiro, y "Doce Lunas" de Victoria Franco, un drama personal sobre el duelo y la identidad. El estreno en Los Ángeles de "Forge", de Jing Ai Ng, un drama criminal sobre una banda de falsificadores de arte, y el estreno internacional de "Molusco", la comedia de Mauricio Bidault sobre la libertad de expresión, también forman parte del cartel. La selección incluye además el estreno nacional de "The Great History of Western Philosophy", la sátira animada de la fallecida Aria Covamonas, y la proyección especial de "Depeche Mode: M", de Fernando Frías de la Parra, una exploración cinematográfica de la relación de la cultura mexicana con la muerte.
La directora del festival, Ximena Urrutia, se refirió a la trayectoria del evento. "Quince años atrás, GLAFF se propuso construir un puente a través del cine entre dos culturas que comparten raíces, valores y, lo más importante, historias", dijo. "Mientras celebramos nuestra Quinceañera, reflexionamos sobre los lazos que hemos construido, los cuales nos recuerdan la importancia de unirnos como comunidad —algo que necesitamos ahora más que nunca".
Además de las proyecciones, la decimoquinta edición de GLAFF contará con alfombras rojas, paneles de cineastas, clases magistrales de la industria y eventos comunitarios diseñados para fomentar el diálogo intercultural. La organización del festival anunció que en las próximas semanas dará a conocer más programación y la lista de invitados especiales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La película, una reinterpretación de la historia clásica de Mary Shelley, cuenta en su reparto con Oscar Isaac, Jacob Elordi, Mia Goth y Christoph Waltz. Su presentación en el festival se producirá un día antes de su estreno global en la plataforma Netflix.
Tres días después, el 8 de noviembre, las proyecciones concluirán en el Linwood Dunn Theater con el estreno en Los Angeles del documental "Move Ya Body: The Birth of House". Dirigido por Elegance Bratton y con Roger Ross Williams como productor ejecutivo, la cinta traza el ascenso de la música house desde las pistas de baile clandestinas del South Side de Chicago hasta su conversión en un movimiento cultural global.
La selección oficial incluye títulos como "Olmo", de Fernando Eimbcke, una historia bilingüe sobre la identidad bicultural ambientada en Estados Unidos. La película cuenta con la producción de Jeremy Kleiner y Dede Gardner de Plan B, junto a Eréndira Núñez Larios y Michel Franco de Teorema, y Brad Pitt como productor ejecutivo.
También se presentará el estreno en Estados Unidos de "Vainilla", el debut como directora de Mayra Hermosillo. La película, que se estrenó este año en Venecia, está ambientada en el México de los años 80 y sigue la historia de una niña de 8 años que vive en un hogar exclusivamente femenino y lucha por salvar su casa de las deudas.
Otra propuesta destacada es la docuserie de Netflix "Juan Gabriel: Debo, Puedo y Quiero", dirigida por María José Cuevas, de la cual se proyectarán dos episodios. Se trata de un tributo al legendario cantante mexicano que incluye material de archivo poco conocido.
La programación se completa con una variedad de estrenos. En la Costa Oeste se podrá ver "Kites (Pipas)" de Walter Thompson-Hernández, un relato de realismo mágico en las favelas de Río de Janeiro, y "Doce Lunas" de Victoria Franco, un drama personal sobre el duelo y la identidad. El estreno en Los Ángeles de "Forge", de Jing Ai Ng, un drama criminal sobre una banda de falsificadores de arte, y el estreno internacional de "Molusco", la comedia de Mauricio Bidault sobre la libertad de expresión, también forman parte del cartel. La selección incluye además el estreno nacional de "The Great History of Western Philosophy", la sátira animada de la fallecida Aria Covamonas, y la proyección especial de "Depeche Mode: M", de Fernando Frías de la Parra, una exploración cinematográfica de la relación de la cultura mexicana con la muerte.
La directora del festival, Ximena Urrutia, se refirió a la trayectoria del evento. "Quince años atrás, GLAFF se propuso construir un puente a través del cine entre dos culturas que comparten raíces, valores y, lo más importante, historias", dijo. "Mientras celebramos nuestra Quinceañera, reflexionamos sobre los lazos que hemos construido, los cuales nos recuerdan la importancia de unirnos como comunidad —algo que necesitamos ahora más que nunca".
Además de las proyecciones, la decimoquinta edición de GLAFF contará con alfombras rojas, paneles de cineastas, clases magistrales de la industria y eventos comunitarios diseñados para fomentar el diálogo intercultural. La organización del festival anunció que en las próximas semanas dará a conocer más programación y la lista de invitados especiales.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.