Ya en salas argentinas, "Putas", historias de compra venta

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
"Putas"
"Putas"
"Putas", la episódica nueva película del argentino Demian Alexander, estrenada este jueves en el país, profundiza en las múltiples caras de la llamada "profesión más antigua del mundo".
La historia —si puede llamarse historia— no avanza de manera lineal. Se despliega en seis fragmentos, seis nombres de mujer: Rubí, Alma, Gigi, Amor, Carla y Estrella. Cada una encarna una forma distinta de sobrevivir dentro del mismo borde: la prostitución.

Rubí, interpretada por Esmeralda Mitre, recita su tristeza en un cuarto de luces azules y rojas, como si el color fuera una plegaria. Alma (Vanesa González) se mueve entre la ternura y la adicción, sostenida por el afecto incierto de un cliente que interpreta Carlos Belloso. Gigi (Carolina Mazzitelli) vive bajo la sombra de un proxeneta encarnado por Roly Serrano. Amor (Florencia Geréz) ofrece algo más que placer a un hombre con discapacidad, Gerardo Chendo. Carla (Mariana A.), una prostituta trans, enfrenta la violencia de su pareja, Fabián Vena. Estrella (Celeste Muriega) se consume entre la maternidad, la droga y la noche.

Alexander construye el relato como una experiencia sensorial. No busca narrar, sino dejar que el gesto y el silencio hablen. Cada color tiene su peso emocional: el rojo arde, el amarillo calma, el negro condena. La música de Diego Frenkel no acompaña, sino que respira junto a la imagen, transformando el cine en un cuerpo compartido. La idea de la “imagen-tiempo” de Gilles Deleuze encuentra aquí su eco más literal: un cine que no explica, sino que piensa.



En "Putas" no hay morbo ni redención. Hay exposición y mirada. La cámara se acerca a las mujeres sin ofrecerles salida ni absolución, pero tampoco las condena. Judith Butler y Julia Kristeva sobrevuelan la propuesta, con su reflexión sobre lo abyecto y lo precario. La exclusión se vuelve forma de existencia. Alexander convierte lo que Pierre Bourdieu llamó "capital simbólico", la posibilidad de transformar lo despreciado en valor social y político, en el eje mismo de su película.

El film está basado en una obra teatral homónima de 2018, también dirigida por Alexander. Esa raíz performática se percibe en la estructura: no hay progresión dramática, sino una sucesión de rituales. Un cigarro, un lavado de pies, un abrazo: cada gesto se convierte en discurso. La puesta es política sin proclamas, estética sin ornamentos. El cuerpo, como decía Michel Foucault, vuelve a ser un campo de poder.

Declarada de Interés Cultural para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Ciudad de Buenos Aires, la película se asoma al llamado "oficio más antiguo del mundo" sin romantizarlo ni juzgarlo. A través de seis historias entrelazadas, el film revela las múltiples dimensiones de la prostitución: la violencia, el deseo, la necesidad, la ternura, la culpa. "Putas" no mira desde afuera, sino desde el mismo barro que pisa.

Entre las actrices, una figura destaca por su historia personal. Mariana A., pionera en la visibilidad de las mujeres trans dentro del espectáculo argentino, interpreta a Carla. La actriz, conocida desde su participación en "Tumberos" en 2002, se convirtió en referencia para muchas personas de su comunidad. En diálogo con Infobae, recordó que el proyecto le llegó de la mano del propio Alexander: "El mismo director me había convocado antes para una obra de teatro, que se llamaba 'Las pulsaciones de Yamila', que es en la que se basa esta película. En aquel momento no pude aceptar por trabajo, pero esta vez dije que sí y empezó la vorágine".

Sobre su participación, Mariana A. apenas deja entrever algo: "Solo puedo contar que soy una chica trans, prostituta, que tiene una relación con el personaje de Fabián Vena y a partir de ahí se desata una historia terrible". No se explaya, pero su silencio contiene la misma densidad que las imágenes del film.

La película, producida por Las Pulsiones de Yamyla, se estrenará el 13 de noviembre. Su elenco reúne nombres como María Rosa Fugazot, Carlos Belloso, Esmeralda Mitre, Roly Serrano, Fabián Vena, Vanesa González, Mariana A., Gerardo Chendo, Celeste Muriega, Florencia Geréz y Carolina Mazzitelli. Un grupo heterogéneo de intérpretes que se adentra en territorios incómodos, donde la actuación deja de ser representación para volverse testimonio.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.