Sección GuayaSeries, principal novedad del ecuatoriano Guayafest, que llegará a final de mes
- por © Corresponsal (Ecuador)-NOTICINE.com
El principal evento fílmico ecuatoriano, Guayafest, llega a partir del 26 de este mes de noviembre con una novedad importante en su tercera edición, la sección GuayaSeries, una iniciativa diseñada para conectar el talento local con el circuito de producción global. Este espacio nace de una alianza estratégica entre el Festival de Cine GuayaFest, Ecuastudios, y la consultora Cveintiuno, con el objetivo central de posicionar a Ecuador como un centro neurálgico para la producción de contenidos en Latinoamérica.
La cita para este encuentro profesional está fijada para el jueves 27 de noviembre, y tendrá lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, comenzando a las 11h00 en el Salón Fernandina. Se trata de una sección recién incorporada al Festival de Cine GuayaFest, que este año celebrará su tercera edición entre el 26 y el 30 de noviembre, bajo la dirección de la periodista, crítica de cine y productora Daniela Creamer.
GuayaSeries se presenta como una pieza dentro de una estrategia más amplia de Ecuastudios, enfocada en la internacionalización de la industria creativa del país. La intención es proyectar a Ecuador como un destino atractivo para producir, destacando no solo la diversidad de locaciones y el capital humano, sino también los incentivos fiscales que pueden alcanzar hasta el 37%.
Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuastudios, ha expresado su visión sobre el potencial de esta plataforma. "GuayaSeries es una provocación creativa; un impulso para mover la energía del talento ecuatoriano y transformar ideas en industria", ha declarado. La ejecutiva, con más de tres décadas de trayectoria en el sector, ha manifestado que en Ecuastudios "creemos en historias que conmueven, conectan y viajan. Queremos que nuestras narrativas con identidad local conquisten audiencias globales, que el talento ecuatoriano se reconozca por su calidad, su audacia y su capacidad de emocionar". Alvarado lidera una estrategia que busca combinar la innovación y la colaboración internacional para afianzar a Ecuador como un socio viable para las coproducciones.
El encuentro está estructurado en tres paneles de discusión, diseñados para recorrer las distintas fases de un proyecto audiovisual, desde su concepción hasta su comercialización y financiación.
El primero de ellos, titulado "How to Pitch", ofrecerá una guía sobre cómo presentar y comercializar proyectos de series ante plataformas internacionales. Este conversatorio contará con la participación de la propia Ana Cecilia Alvarado y de Leonardo Zimbrón, quien ejerce como SVP International Coproductions & Spanish Language Features en 3Pas Studios, la compañía fundada por Eugenio Derbez y Ben Odell. Zimbrón es conocido en la industria mexicana por su trabajo en producciones como la película "Nosotros los Nobles" y las series "Club de Cuervos" y "Amor a primera visa".
El segundo panel, "How to Finance", abordará las vías de financiamiento contemporáneas y las oportunidades de coproducción a nivel internacional. Entre los ponentes se encuentran Ricardo Coeto, cofundador y socio de BTF Media, productora detrás de series como "Maradona: Blessed Dream", "Daddies on Request" y "The Cleaning Lady"; Arturo Yépez, cofundador de 2bLatam (anteriormente Touché Films, casa productora de Enchufe.tv); y el actor y productor colombiano Lucho Velasco, quien ha participado en series como "La Reina del Flow" y "El Cartel".
Finalmente, el tercer panel, "Contenidos Transmedia en Ecuador y el Mundo", centrará su atención en el presente y el futuro de las narrativas que se desdoblan en múltiples formatos, desde el cine y la televisión hasta las redes sociales y las experiencias digitales.
Los dos primeros paneles serán conducidos por Fabricio Ferrara, director de desarrollo de negocios de C21Media, un medio especializado que se considera referente para el mercado hispanohablante.
Daniela Creamer, directora de GuayaFest, ha enmarcado GuayaSeries dentro de la hoja de ruta de formación y mercado que impulsa el festival. "Con GuayaSeries abrimos un puente estable entre creadoras y creadores de la región y los principales tomadores de decisión", ha explicado Creamer, añadiendo que es "una invitación a pensar en grande, con metodología y aliados". Por su parte, Fabricio Ferrara ha señalado que es "un honor construir alianzas estratégicas a lo largo y ancho de Iberoamérica", y que gracias a GuayaFest y Ecuastudios, llegan a Guayaquil "con una oferta de sesiones que aportan a la industria local e internacional".
Las actividades están dirigidas a una audiencia profesional que incluye productores, guionistas, directores, ejecutivos de contenido, estudiantes de cine y comunicación, y a otros profesionales que buscan desarrollar su trayectoria en la industria. Con esta primera edición de GuayaSeries, Ecuador ejecuta un movimiento clave en su aspiración de convertirse en un actor significativo dentro del mapa audiovisual regional.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La cita para este encuentro profesional está fijada para el jueves 27 de noviembre, y tendrá lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil, comenzando a las 11h00 en el Salón Fernandina. Se trata de una sección recién incorporada al Festival de Cine GuayaFest, que este año celebrará su tercera edición entre el 26 y el 30 de noviembre, bajo la dirección de la periodista, crítica de cine y productora Daniela Creamer.
GuayaSeries se presenta como una pieza dentro de una estrategia más amplia de Ecuastudios, enfocada en la internacionalización de la industria creativa del país. La intención es proyectar a Ecuador como un destino atractivo para producir, destacando no solo la diversidad de locaciones y el capital humano, sino también los incentivos fiscales que pueden alcanzar hasta el 37%.
Ana Cecilia Alvarado, CEO de Ecuastudios, ha expresado su visión sobre el potencial de esta plataforma. "GuayaSeries es una provocación creativa; un impulso para mover la energía del talento ecuatoriano y transformar ideas en industria", ha declarado. La ejecutiva, con más de tres décadas de trayectoria en el sector, ha manifestado que en Ecuastudios "creemos en historias que conmueven, conectan y viajan. Queremos que nuestras narrativas con identidad local conquisten audiencias globales, que el talento ecuatoriano se reconozca por su calidad, su audacia y su capacidad de emocionar". Alvarado lidera una estrategia que busca combinar la innovación y la colaboración internacional para afianzar a Ecuador como un socio viable para las coproducciones.
El encuentro está estructurado en tres paneles de discusión, diseñados para recorrer las distintas fases de un proyecto audiovisual, desde su concepción hasta su comercialización y financiación.
El primero de ellos, titulado "How to Pitch", ofrecerá una guía sobre cómo presentar y comercializar proyectos de series ante plataformas internacionales. Este conversatorio contará con la participación de la propia Ana Cecilia Alvarado y de Leonardo Zimbrón, quien ejerce como SVP International Coproductions & Spanish Language Features en 3Pas Studios, la compañía fundada por Eugenio Derbez y Ben Odell. Zimbrón es conocido en la industria mexicana por su trabajo en producciones como la película "Nosotros los Nobles" y las series "Club de Cuervos" y "Amor a primera visa".
El segundo panel, "How to Finance", abordará las vías de financiamiento contemporáneas y las oportunidades de coproducción a nivel internacional. Entre los ponentes se encuentran Ricardo Coeto, cofundador y socio de BTF Media, productora detrás de series como "Maradona: Blessed Dream", "Daddies on Request" y "The Cleaning Lady"; Arturo Yépez, cofundador de 2bLatam (anteriormente Touché Films, casa productora de Enchufe.tv); y el actor y productor colombiano Lucho Velasco, quien ha participado en series como "La Reina del Flow" y "El Cartel".
Finalmente, el tercer panel, "Contenidos Transmedia en Ecuador y el Mundo", centrará su atención en el presente y el futuro de las narrativas que se desdoblan en múltiples formatos, desde el cine y la televisión hasta las redes sociales y las experiencias digitales.
Los dos primeros paneles serán conducidos por Fabricio Ferrara, director de desarrollo de negocios de C21Media, un medio especializado que se considera referente para el mercado hispanohablante.
Daniela Creamer, directora de GuayaFest, ha enmarcado GuayaSeries dentro de la hoja de ruta de formación y mercado que impulsa el festival. "Con GuayaSeries abrimos un puente estable entre creadoras y creadores de la región y los principales tomadores de decisión", ha explicado Creamer, añadiendo que es "una invitación a pensar en grande, con metodología y aliados". Por su parte, Fabricio Ferrara ha señalado que es "un honor construir alianzas estratégicas a lo largo y ancho de Iberoamérica", y que gracias a GuayaFest y Ecuastudios, llegan a Guayaquil "con una oferta de sesiones que aportan a la industria local e internacional".
Las actividades están dirigidas a una audiencia profesional que incluye productores, guionistas, directores, ejecutivos de contenido, estudiantes de cine y comunicación, y a otros profesionales que buscan desarrollar su trayectoria en la industria. Con esta primera edición de GuayaSeries, Ecuador ejecuta un movimiento clave en su aspiración de convertirse en un actor significativo dentro del mapa audiovisual regional.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
