"Escritor", de Paula de Luque, y "Adiós, Cuba", de Rolando Díaz, premiadas en Trieste

por © Redacción-NOTICINE.com
Trieste entregó sus premios
Trieste entregó sus premios
La cuadragésima edición del Festival del Cinema Ibero-Latinoamericano de Trieste, una de las citas cinematográficas más antiguas y relevantes de Europa dedicadas al cine de la región, anunció sus galardones, destacando como mejor película una producción argentina, "Escritor", dirigida por Paula de Luque, aparentemente emperantada con su miniserie "Las Bellas Almas de los Verdugos". El público, por su parte, prefirió la hispano-cubana "Adiós, Cuba", de Rolando Díaz.

"Escritor", que se centra en un episodio crucial y decisivo de la vida del escritor Rodolfo Walsh, obtuvo un segundo reconocimiento al recibir el Premio a la Mejor Banda Sonora, compuesta por Pedro Oneto.

La cinta parte de un guion escrito por Paula de Luque y Bruno Luciani, basado en un texto original de Marcelo Figueras. La narración se sitúa a mediados de la década de 1950, en un momento en que Rodolfo Walsh, entonces un joven escritor y traductor, se enfrenta a un hecho de gran calado político que lo impulsará a emprender una investigación que culminaría en la escritura de "Operación Masacre", una de las obras fundamentales de la literatura argentina del siglo XX.

Ambientada de manera específica en el año 1956, la película muestra a Walsh como testigo de un levantamiento fallido contra el régimen militar que gobernaba en Argentina. Días después de presenciar aquel suceso, el protagonista toma conocimiento de la existencia de sobrevivientes de la masacre. A partir de ese momento, comienza una aventura de investigación que emprende junto a Enriqueta, su compañera de trabajo. Esta inmersión los sumerge en una compleja red de poder y violencia, uniéndolos para hacer frente a innumerables peligros. La trama combina la tensión del thriller político con un relato íntimo y una historia de amor, todo ello con el telón de fondo de la trágica historia argentina.



La cosecha de reconocimientos para el cine argentino en Trieste se completó con otros tres premios especiales. El Premio Especial del Jurado – Concurso de Arte Contemporáneo fue entregado a "Identidad", una coproducción de Argentina con Reino Unido, dirigida por Florencia Santucho y Rodrigo Vazquez-Salessi. El Premio Mundo Latino recayó en "Un mundo cubierto", dirigido por Laura Bondarevsky. Finalmente, el Premio Malvinas fue otorgado a "Lago escondido, soberanía en juego", del realizador Camilo Gómez Montero.

El palmarés de la Competición Oficial de la cuadragésima edición se completó con el Premio Especial del Jurado para "De astronautas y patrocinados", una coproducción de Paraguay y Chile dirigida por Luis R. Vera. El galardón a Mejor Director fue para Guillermo Vejar por "La puerta verde", producción de México y Bosnia y Herzegovina, mientras que el Mejor Guion se entregó a Tania Hermida por "La invención de las especies", película de Ecuador y Cuba. El premio a la Mejor Interpretación, que se concedió a todo el reparto, fue para la película mexicana "Lluvia".

Por su parte, el cubano residente en España Rolando Díaz obtuvo el Premio del Público por "Adiós, Cuba", cinta que rodó entre Valencia y Florida, una dramatización de casos reales relacionados con la emigración cubana. Caridad (Yuliet Cruz) una directora de teatro cubana exiliada en Valencia, España, se empeña en montar una obra sobre el éxodo de cubanos de la isla. Para ello se propone dialogar con mujeres y hombres, que desde distintos confines le cuentan sus experiencias de emigración, todas con riesgo para sus vidas.

Con estos testimonios dialogados se propone desarrollar una dinámica puesta en escena teatral que nos lleve a la emoción, el dolor y por momentos hasta a la risa, porque hasta en los peores momentos hay espacio para reír.

"Adiós, Cuba" expresa con fuerza su profunda mirada sobre el desarraigo, la nostalgia y la pérdida, y cómo las circunstancias externas, históricas y políticas condicionan nuestras vidas.