Imprimir

Brasileña "A melhor mãe do mundo" obtuvo el Colón de Oro en Huelva

por © J.A. (Huelva)-NOTICINE.com
Clausura del festival onubense
Clausura del festival onubense
La edición número cincuenta y uno del Festival de Huelva de Cine Iberoamericano culminó con la victoria de la producción brasileña "La mejor madre del mundo / A melhor mãe do mundo", dirigida por Anna Muylaert, que recibió el Colón de Oro a la Mejor Película de la Sección Oficial de Largometrajes. "Un mundo para mí", dirigida por el mexicano Alejandro Zuno, ganó el Premio del Público, y "Un futuro brillante", de la uruguaya Lucía Garibaldi, el de la Prensa Iberoamericana, otorgado por PIC.

El jurado encargado de conceder este y otros premios principales estuvo formado por el actor dominicano Jean Cruz, la directora del London Spanish Film Festival, Joana Granero, y la directora del Festival de Cine Español de Nantes, Pilar Martínez-Vasseur.

El palmarés oficial, desvelado durante la Gala de Clausura en el Auditorio del Palacio de Congresos de la Casa Colón, incluyó también el Colón de Plata Premio Especial del Jurado, que recayó en la coproducción mexicana y venezolana "Aún es de noche en Caracas", una obra de Mariana Rondón y Marité Ugás.

La directora mexicana Mayra Hermosillo fue reconocida con el Colón de Plata a la Mejor Dirección por su trabajo en "Vainilla". Esta misma película obtuvo otro reconocimiento de peso, ya que el elenco actoral en su conjunto fue distinguido con el Colón de Plata a la Mejor Interpretación de Reparto.



En las categorías individuales de actuación, el jurado decidió otorgar el Colón de Plata a la Mejor Interpretación de forma compartida. La actriz brasileña Shirley Cruz fue premiada por su papel en la película ganadora, "La mejor madre del mundo". Junto a ella, el actor chileno Pedro Fontaine recibió el mismo galardón por su interpretación en "Los renacidos".

En la ceremonia, la actriz cubana Laura de la Uz fue la encargada de hacer entrega de los tres galardones de interpretación, mientras que la realizadora onubense Remedios Malvárez entregó el premio a Mejor Dirección a Mayra Hermosillo.

Mientras el jurado oficial decidía los premios principales, la audiencia del festival también ejerció su voto. El Premio del Público fue concedido a la película mexicana "Un mundo para mí", dirigida por Alejandro Zuno. El actor Andrés Delgado, protagonista de la cinta, recogió este reconocimiento.

En los premios paralelos, la Asociación de Periodistas Iberoamericanos de Cine (PIC), única entidad que reúne a profesionales de la comunicación, la crítica, el periodismo, la promoción y la curaduría de América Latina, EEUU y Península Ibérica, otorgó su Premio de la Prensa Iberoamericana a la uruguaya "Un futuro brillante", de Lucía Garibaldi, destacando de ella "su mirada distópica construida desde un retrato íntimo y sutil, que combina humor negro y observación social". El mismo jurado, integradi por Ninoska Dávila (Venezuela), Sayo Hurtado (Perú), Francisco Sánchez Pintado (España), José Rafael Sosa (República Dominicana) y Pedro Paunero (México), concedió una Mención Especial a la colombiana "Noviembre", de Tomás Corredor, por "asumir riesgos artísticos, sociales y técnicos" al representar "uno de los episodios más dramáticos de la historia reciente de Colombia". "Noviembre" también recibió el Premio de la Casa de Iberoamérica.

El XXXI Premio Manuel Barba al Mejor Guion, entregado por la Asociación de la Prensa de Huelva, recayó en "Un mundo para mí", de Alejandro Zuno. El jurado destacó su habilidad para mostrar el proceso de una pareja enfrentada a prejuicios sociales tras el nacimiento de su bebé intersexual, subrayando el valor del cine en la defensa de la diversidad. El Premio Queer Camilo 2025, de EL FOC Cultura con Orgullo, también distinguió a "Un mundo para mí", por plantear un potente debate ético sobre la intersexualidad en el seno de una familia joven.

El Premio Radio Exterior de España y el Premio IES Pablo Neruda al Mejor Largometraje fueron a parar a "Aún es de noche en Caracas". El jurado de Radio Exterior reconoció su retrato de la realidad venezolana a través de la resistencia de una mujer frente al colapso político y social.

La clausura contó con la música en directo de la Banda Sinfónica Municipal de Huelva y la actuación del cantante venezolano Carlos Baute, quien interpretó algunos de sus temas, acompañado por la banda, en uno de los momentos más aplaudidos por los asistentes. Al finalizar la gala, se anunciaron las fechas para la próxima edición del certamen, la número cincuenta y dos, que tendrá lugar entre el 13 y el 21 de noviembre de 2026.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.