¿Y si Hollywood tuviera que pagarnos aranceles por inundar nuestros mercados con películas y series?

La guerra arancelaria mundial que abrió el miércoles el presidente estadounidense, Donald Trump, ha generado dudas e inquietudes en la industria audiovisual internacional, de la que sin duda Hollywood es el primer operador. La Unión Europea está contemplando extender su respuesta a los servicios digitales, y todos tenemos claro que de Estados Unidos salen la mayoría de los contenidos que el resto del mundo consume en salas de cine, plataformas y canales de televisión. Si toda esa inmensa producción pagara aranceles por entrar en nuestros mercados sus beneficios se reducirían radicalmente.
© Lorena Hoyos-NOTICINE.com
El Museo del Cine de la Academia española, en la antigua sede del NO-DO

Madrid tendrá un Museo del cine en la antigua sede del NO-DO, que no será el primero en España

El Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), ha cedido a la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España un edificio en la calle Velázquez 145 de Madrid para la creación de un museo dedicado al cine. El espacio, que fue sede del NO-DO durante el franquismo y posteriormente lo heredó la televisión pública, RTVE, será rehabilitado para albergar exposiciones, proyecciones y actividades didácticas relacionadas con el patrimonio cinematográfico español.
© Redacción-NOTICINE.com
Javier Pons

Español Javier Pons dirigirá Telemundo Studios

El ejecutivo español Javier Pons ha sido ascendido a director de contenido (CCO) y jefe de la estadounidense Telemundo Studios, ampliando sus responsabilidades dentro de la compañía, un año después de asumir la vicepresidencia ejecutiva de la división del grupo. En su nuevo rol, Pons supervisará no solo la producción de contenido scripted (ficción) para Telemundo y sus plataformas de streaming, sino también la división de entretenimiento, que incluye programas documentales, shows diarios y eventos especiales en vivo. Reportará directamente a Luis Fernández, presidente de NBCUniversal Telemundo Enterprises.
© Redacción-NOTICINE.com
"Gente de bien", "Semilla del desierto" y "El paraíso", en el Mes del Cine Colombiano

Mes del Cine Colombiano, desde el Festival de Cartagena a todo el país

A lo largo de abril y extendiéndose hasta mayo, se llevará a cabo el Mes del Cine Colombiano, una iniciativa organizada por la productora TheGSeven con el apoyo de la Academia Colombiana de Cine y Proimágenes Colombia. El proyecto busca promover el cine nacional a través de estrenos semanales y el reestreno de películas destacadas, con el objetivo de fomentar el diálogo en torno a la industria cinematográfica del país. La iniciativa partirá del Festival de Cartagena, desde este martes, hasta las salas de las principales ciudades colombianas.
© Corresponsal (Colombia)-NOTICINE.com