Amar peligrosamente

Espectacular arranque de "Scary movie 3" y nuevo fracaso de Angelina Jolie

27-X-03

Con un record histórico para el mes de octubre, "Scary movie 3" ha debutado este pasado fín de semana como número uno en la taquilla norteamericana, tras pulverizar a sus competidoras, mejorando incluso los primeros resultados del film original, y por supuesto los de la segunda parte. Mientras, de las otras dos recién llegadas el viernes, "Radio" obtiene una decente tercera posición, pero la última cinta de Angelina Jolie, "Amar peligrosamente" (Beyond borders) no ha logrado siquiera colarse entre las diez favoritas del público.

La comedia caricaturesca "Scary movie 3" rozaba los 50 millones, 49,7 según las proyecciones en sus cerca de 3.500 salas, con una apabullante media de 14.189 dólares por cada una. Aunque se esperaba que fuese la cinta más vista del fin de semana, ni los más optimistas la suponían capaz de superar tanto a la segunda parte (que debutó hace dos años con 20,5 millones) como a la primera (42,3 millones en 2000).

"Scary movie 3", protagonizada entre otros por Pamela Anderson, Charlie Sheen y Leslie Nielsen, detenta así el record del mejor debut en octubre, tras superar holgadamente la marca previa de "Dragón rojo", que arrancó con 36,5 millones. Parte de la clave de este éxito puede estar en que las dos primeras cintas de la saga -tras las que estaban los hermanos Wayans, ahora sustituidos por David Zucker- fueron clasificadas "R", mientras la nueva entrega ha podido ser vista por los más jóvenes adolescentes al disfrutar del "PG-13".

La cinta de terror que mandaba hace una semana, "The Texas chainsaw massacre" roza una pérdida de ingresos del 48% al recaudar 14,7 millones y acumular en diez días 51,2, lo que significa que va camino de convertirse en una de las más rentables de la temporada, ya que sólo costó 9 millones y podría terminar al menos por encima de los 85 millones. En el tercer puesto aterrizan Cuba Gooding Jr. y Ed Harris con "Radio", historia de amistad inter-racial en los ambientes deportivos basada en hechos reales, que obtiene 14 millones en 3.074 pantallas, con una media aceptable de 4.554 billetes verdes por cine.

Por la zona media de la tabla, el "thriller" judicial "Runaway jury" añade en su segundo fin de semana 8,4 millones, con un descenso satisfactorio inferior al 29% y totalizando 24 millones en 10 días. Detrás, el último trabajo de Clint Eastwood como director, "Mystic river" registra una todavía mejor marca (27% menos de recaudación) y con 7,6 nuevos millones alcanza los 24,6 desde su estreno.

El resto del "top-ten" lo integran "School of rock" (6,5 millones), "Kill Bill" (5,9), "Good boy!" (4,8), "Crueldad intolerable" (3,6) y "Under the tuscan sun" (2,2).

Para encontrar el estreno de Angelina Jolie "Amar peligrosamente" debemos descender hasta el puesto undécimo, ya que en 1.798 salas, este drama romántico-humanitario sobre una mujer que se enamora de un médico idealista y le sigue en su actividad solidaria por el Tercer Mundo sólo ha sido capaz de ingresar en taquilla 2 millones de dólares, a razón de 1.112 por pantalla. Después de otros tres sucesivos fracasos en mayor o menor medida: "Pecado original", "Siete días y una vida" y "La cuna de la vida", la actriz ganadora del Oscar precisa con urgencia de un éxito comercial si quiere mantener su actual estatus estelar.
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
Antonio Saura

Breves industriales: Los académicos si recibirán películas en casa, la piratería es cosa interna, Saura Jr. aboga por el "impacto mediático"

24-X-03

- ¿Quién no se ha emocionado ante el candor norteamericano de preguntar en sus peticiones de visado cuestiones como si el que llega consume drogas, sufre una enfermedad contagiosa o tiene intención de delinquir en Estados Unidos? Y sin embargo, alguien debe confiar aún en la sinceridad humana... por ejemplo los dirigentes de la Motion Picture Association of America (MPAA). Por fín este jueves la patronal de los grandes estudios de Hollywood se hizo eco de las protestas mayoritarias del mundillo de Hollywood y anunció que levantará su prohibición de enviar vídeos y DVDs ("screeners"), decidido el pasado septiembre, aunque sólamente si sus destinatarios son los 5.600 miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas y siempre que éstos firmen un documento en el que se comprometen a no copiar o poner en Internet esas películas. Y, ni siquiera a prestarlas a amigos o familiares. La medida, consensuada entre la MPAA y la Academia, tendrá en principio una vigencia de un año. En un comunicado conjunto, los presidentes de ambos organismos, Jack Valenti y Frank Pierson, afirman que la pirateria audiovisual en el nuestro actual mundo digital "es la primera preocupación de la comunidad cinematográfica, no sólo en EEUU, sino en el mundo entero". La MPAA se reserva el derecho de identificar electrónicamente cada copia de manera que de ser pirateada pueda conocerse a su propietario, en cuyo caso será fulminantemente expulsado de la Academia.

- Todos los profesionales y aficionados al cine nos hemos preguntado alguna vez cómo es posible que una película ni siquiera estrenada en cines se encuentre en los mercados negros de todo el mundo o pueda bajarse gratuitamente a través de la red. La respuesta no es positiva para las empresas cinematográficas: en buena medida quien piratea son los propios empleados de la industria. Así lo certifica un estudio llevado a cabo por investigadores de AT&T, cuyas conclusiones -publicadas por Hollywood Reporter- dicen que en un 77% de los casos aquellos que inician la cadena de la difusión ilegal de las películas son los propios trabajadores del sector. La piratería, añade el estudio, puede partir de esas copias (los ahora nuevamente permitidos "screeners") en manos de profesionales, pero la ausencia de medidas de seguridad o control entre productoras y distribuidoras y las numerosas manos por las que pasa una película antes de llegar a la sala comercial de proyección también tienen mucho que ver con la circulación ilegal de las mismas.

- El llamado "impacto mediático" es fundamental para el éxito de una película española. Así lo cree el productor Antonio Saura, hijo del autor de films como "Bodas de sangre" o "Tango", quien ha participado en el foro Encrucijadas del Cine Español, celebrado en Valencia bajo el patrocinio de la Fundación para la Investigación del Audiovisual (FIA) y del Instituto de Cinematografía y Artes Audiovisuales (ICAA). Como ejemplo, Saura, responsale de películas como "El gran marciano", "Rencor", "En la ciudad sin límites" o "Dos tipos duros" pone los recientes éxitos de "La pelota vasca" y "Carmen". En su opinión, el gran número de cintas producidas cada año en España impide que muchas de ellas consigan ese impacto, y la crisis no es sino la consecuencia del "excesivo crecimiento de todo un sector relacionado con el audiovisual, por las posibilidades que ofrecía en el terreno de las telecomunicaciones, las cuales no se han materializado en ganacias a corto plazo". Ya saben los colegas de Saura Jr., si quieren "impacto mediático", como en los casos citados, anoten en su diccionario particular otra palabra: polémica.
© Redacción-NOTICINE.com
Pedro Pérez (©ABC)

El nuevo presidente de FAPAE cree que el cine español resurgirá el año próximo

23-X-03

Tras una semana de contactos y reuniones internas, el flamante presidente -por segunda vez en su vida- de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (FAPE), Pedro Pérez, es optimista respecto de la resolución de una crisis "de crecimiento", que -en su opinión- está en vías de superación, "si hacemos correctamente nuestros deberes". Entre sus objetivos principales, Pérez citó este miércoles a la prensa cerrar acuerdos con las televisiones para su aportación a la industria audiovisual española e involucrar más al sector privado de la mano de incentivos fiscales.

El presidente de los productores, que este jueves se entrevistará con la Plataforma por la Defensa del Cine español, la cual aspira a una mayor cuota de presencia en las salas frente al control de las mismas por EEUU, cree que el cine español "es una bicicleta que va muy en marcha, y de lo que se trata es de no dejar de pedalear". De paso, recordó que la cuota de mercado está subiendo en los últimos meses, hasta un 15,3 por ciento, "que no es peor que en años anteriores".

La interrelación entre cine y televisión resulta en opinión de Pérez de mutuo beneficio: "La industria del cine será poderosa en España si las producciones en la televisión resultan", y citó como en los últimos tiempos la producción nacional compite con ventaja frente a la foránea: "Se ha demostrado que las producciones españolas en televisión han desplazado en el "prime time" (periodo nocturno de máxima audiencia) a las extranjeras, mientras que las películas españolas que han funcionado bien en salas han conseguido buenos resultados en la pequeña pantalla".

Respecto de la Administración, aparte de ampliar el fondo de ayudas, Pérez desearía disponer de un interlocutor único, frente a la actual dispersión entre diferentes ministerios: Cultura, Ciencia y Tecnología, Economía, Hacienda, y la Comisión de Mercado de Telecomunicaciones. Por ello reclama la creación de un "órgano coordinador". El ex productor y ex directivo de cadenas de TV como Vía Digital y Antena 3 considera también que "para que el cine tenga el tamaño necesario como industria, debe ingresar capitales que estén en otros sectores, y para eso están las desgravaciones fiscales".

Pero, además de negociar con los de fuera, Pérez quiere ordenar su propia casa. Así, el recién elegido Presidente de FAPAE, se ha referido a la importancia que cobrarán dentro de la Federación todos los diferentes sectores que ésta representa: cine, televisión, publicidad, animación y documentales, así como todas y cada una de las comunidades autónomas.
© Redacción-NOTICINE.com
Los académicos podrían recibir los DVDs

Hollywood industrial: Robert Evans bien dibujado, Marshall no puede permitirse una geisha, la MPAA próxima a rectificar

22-X-03

- No contento con escribir su autobiografía, "The kid stays in the picture", luego llevada al cine como documental, el célebre productor Robert Evans ("Chinatown", "Cotton Club", "Sliver/Acosada", "Cómo perder a un chico en 10 días"...) quiere seguir siendo protagonista (no en vano inició su carrera como actor). A los 73 años, Evans estrena este miércoles en el canal Comedy Central una serie de dibujos animados para adultos - "Kid notorius"- de la que es productor ejecutivo (además de prestar su propia voz a su caricatura), que refleja su azarosa vida y sus reflexiones sobre Hollywood. Con una carrera que combina grandes éxitos con fracasos estrepitosos y una vida persona llena de mujeres, lujos y algún otro devaneo con la droga, Evans es sin duda un personaje fascinante, que ya inspiró incluso a amigos y enemigos antes de que se decidiera a publicarla él mismo. Así, por ejemplo Blake Edwards escribió el personaje que interpreta Robert Vaughn en su comedia de 1981 "S.O.B." pensando en él, lo mismo que hicieron los guionistas de la más reciente "La cortina de humo" (Wag the dog), quienes practicamente calcaron su aspecto, vestimenta, peinado, gafas de sol más o menos extravagantes y sus tics para el personaje de productor-estrella que hizo Dustin Hoffman.

- En la meca del cine, como en todas partes, hay siempre que leer la letra pequeña de los contratos, y dejarlo todo clarito para que no pase lo peor que pueda pasar. El director de la oscarizada "Chicago", Rob Marshall, está con trina con Miramax, porque la "mini-major" no le permite hacer realidad su sueño más inmediato. Todo empezó hace cinco años, cuando Spielberg compró para DreamWorks los derechos del "best-seller" de Arthur S. Golden "Memorias de una Geisha". Aunque en principio se dijo que el propio productor-director la realizaría, éste se desinteresó y se empezó a buscar sustituto. Mientras, dada la amplitud del proyecto, DreamWorks se asoció con Sony en la producción. Ambas compañías pensaron en Marshall, y éste se mostró entusiasmado ante el encargo, pero ahí entró Miramax y sus jefes, los hermanos Weinstein. El problema radica en que para hacer "Chicago", que fue su opera prima en Hollywood, el hasta entonces responsable de montajes en Broadway Marshall, tuvo que firmar un contrato que le obligaba a hacer también con Miramax su siguiente trabajo. Resulta que el estudio no tiene en este momento ningún proyecto que ofrecerle, pero según se interprete el contrato, Marshall, mientras espera, no podría trabajar para otra compañía, por ejemplo en "Memorias de una geisha". Hay quien dice que Miramax estaría dispuesta a "prestar" al realizador si Sony y DreamWorks le permiten entrar como tercera parte en la producción de la cinta sobre una niña japonesa que con los años se convierte en cotizada prostituta, pero si finalmente no hay cesión y la cosa acaba en abogados, puede que Rob Marshall se quede compuesto y sin geisha.

- La mayor y más generalizada polémica que vive Hollywood en los últimos tiempos, desde que a finales de septiembre la patronal de los grandes estudios (MPAA) decidió prohibir el envío domiciliario a los académicos, prensa y profesionales de la industria de copias en DVD y VHS de las películas, para supuestamente frenar la creciente piratería, podría estar llegando a su fin. Según los medios internos de la industria, en la MPAA ha hecho mella la unánime protesta de directores, actores y últimamente la prensa (la asociación de críticos de Los Angeles cancelaron hace pocos días sus premios anuales como protesta), y estarían dispuestos a reconsiderar la prohibición, al menos en el caso de los miembros de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood (5.600 personas). Más difícil es que el levantamiento afectara a otros profesionales y prensa. La decisión final se haría pública en las próximas horas o jornadas.
© Redacción-NOTICINE.com
La guardería de papá

Sigue el buen momento comercial del cine latino

21-X-03

Aunque en regresión, los films nacionales siguieron el fin de semana del 10 al 12 de octubre con buenas recaudaciones y puestos de privilegio en sus respectivas listas de éxitos en taquilla, incluyendo los números uno de la insólita cinta religiosa "Maria, mae do filho de Deus" en Brasil y de "Sub-Terra", que sigue mandando en Chile. "Valentín" (Argentina), "Días de fútbol" y "Carmen" (España), "Nicotina" (México) y "Paloma de papel" (Perú) son otras producciones autóctonas con buena acogida comercial. Entre las norteamericanas, el único título que hace doblete es "Freddy vs Jason", lider en Argentina y España.

La candidata nacional al Oscar, "Valentín", de Alejandro Agresti, baja en la Argentina un puesto para ser tercera, teniendo delante a una nueva líder, la terrorífica ""Freddy vs Jason" y a la pirotécnica "Bad boys II". Cuarta debuta "La estafa maestra", mientras que "La liga extraordinaria" desciende dos puestos y queda quinta.

El fenómeno mediático del padre Marcelo Rossi, el cura más popular de Brasil y ahora actor y guionista, ha impulsado a "Maria, mae do filho de Deus" al liderazgo de la taquilla brasileira. Otras dos novedades se colocan segunda y tercera, respectivamente: "Pequenos Espiões 3-D" y "Violaçao de conduta". Una segunda cinta nacional, "Lisbela e o prisioneiro" pierde aliento y baja al cuarto lugar, por delante de "Uma saida de mestre" (The italian job).

La estabilidad domina el "top-five" chileno, sin que varíen los cuatro primeros clasificados del previo fin de semana. El drama épico-histórico nacional "Sub-Terra" sigue primero, seguido por "Bad boys II". "Más rápido, más furioso" y "Todopoderoso" son todavía cuarto y quinto, respectivamente, pero en la quinta plaza entra la terrorífica cinta británica "Exterminio".

La única novedad de la cartelera española que se cuela entre las cinco más vistas es "Freddy contra Jason", que se convierte en la nueva líder, desplazando a "Dos policías rebeldes II" al segundo puesto. En cambio, conserva el tercero la comedia nacional "Días de fútbol". Menos suerte tiene el drama de Vicente Aranda "Carmen", aunque su descenso no es en esta segunda semana en cartelera tan fuerte como algunos pensaban. Queda cuarta, por delante de "The italian job". Otras cintas españolas de reciente estreno, como el drama conyugal "Te doy mis ojos", de Icíar Bollain, y "Buen viaje, Excelencia", de Albert Boadella, inician su andadura en el séptimo y décimo cuarto, respectivamente.

"Mini espías 3-D", del chicano Robert Rodríguez, se ha convertido en la nueva número uno mexicana. La nacional "Nicotina" queda en consecuencia segunda. "Camino hacia el terror" pierde igualmente un puesto respecto del previo fin de semana, lo mismo que "Identidad", ahora quinta. Por medio se cuela en cuarta posición la novedad "Básico y letal".

El humor de Eddie Murphy con la familiar "La guardería de papá" desplaza del primer lugar peruano a la producción nacional "Paloma de papel", que sin embargo sólo pierde un puesto y queda segunda. Otro estreno, "Los tramposos", debuta tercero, mientras "La liga extraordinaria y "La estafa maestra" pierden ambas dos posiciones y ahora son cuarta y quinta.

Smith y Lawrence aterrizaron primeros en las carteleras venezolanas con "Bad boys II", haciendo que "La liga extraordinaria" descendiera al segundo puesto, y siempre a su zaga, "La estafa maestra" al tercero. "Identidad" llega al cuarto puesto y "Desafío extremo" al quinto.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com