Logo del Laboratorio de Voy Pictures

Concurso internacional de guiones para latinos

5-IX-05

Voy Pictures LLC, una empresa focalizada en el desarrollo de películas para latinos y aficionados a la cultura latina, anunció la puesta en marcha de Voy Pictures Film Lab, una inicitiva cuyo objetivo es incentivar el talento latino a través de diferentes disciplinas cinematográficas, dentro del cual se realiza un concurso centrado en el guión cinematográfico, que ofrecerá capacitación y oportunidades profesionales para nuevos escritores.

De este concurso de guión podrán participar todos aquellos latinos -por nacimiento o herencia- que no hayan ganado dinero u otra consideración como guionistas de películas cinematográficas o televisivas; o vendieran una opción de cualquier historia original, adaptación, guión de película o representación televisiva por más de 5.000 dólares estadounidenses en una misma venta. Los interesados tampocon pueden haber recibido una beca de guión cinematográfico o premio que incluya una cláusula de derecho a "primera revisión", una opción, ni cualquier otra compensación que involucre el trabajo del escritor.

Al concluir la etapa de inscripción serán elegidos cinco finalistas, quienes viajarán a Los Ángeles a un taller especial (laboratorio cinematográfico) de una semana, durante el cual tendrán reuniones personales con profesionales de la industria para conversar acerca de su guión con el objetivo de conseguir un mayor desarrollo del mismo. Al finalizar el taller cada finalista tendrá un período de seis semanas para modificar su guión y reenviar el borrador corregido. Voy Pictures LLC elegirá al ganador, que será anunciado el 1 de julio de 2006. El mismo recibirá un premio de 5.000 dólares en efectivo, incluyendo la opción a compra de los derechos del guión cinematográfico por parte de Voy Pictures LLC.

Los interesados deben enviar una sinopsis original del guión junto con su currículum, biografía y el formulario de inscripción de Voy Pictures Film Lab. Los formularios e información adicional estarán disponibles en el sitio web www.voyfilmlab.com. La convocatoria permanecerá abierta hasta el 31 de octubre de 2005.
© Redacción-NOTICINE.com
Real, la película

Pitt y Jolie siguen seduciendo al público español

2-IX-05

Los espectadores españoles siguen rendidos ante la seducción que despliega la pareja compuesta por Brad Pitt y Angelina Jolie en "Sr. y Sra. Smith", que volvió a ser la película más vista entre el viernes y domingo.

"Sr. y Sra. Smith" acumuló cerca de dos millones de euros para convertirse en la cinta más taquillera del último fin de semana, consiguiendo mantener su liderazgo ante la llegada de las nuevas producciones que renovaron la cartelera. Precisamente dos recién llegadas escoltaron a la cinta con Pitt y Jolie: "El sonido del trueno" y "Deuce Bigalow: gigoló europeo".

"El sonido del trueno" es un film basado en la novela de Ray Bradbury, que ambienta su acción en un futuro donde existe la posibilidad de poder viajar en el tiempo. Para realizar este viaje solo existen tres reglas: no traer nada del pasado, no olvidar nada allí y no cambiar nada...alguien quebrante una de ellas y el presente se complicará. Protagonizada por Edward Burns, el largometraje recaudó poco más de un millón de euros en 300 salas.

Por su parte, la secuela "Deuce Bigalow: gigoló europeo" se ubicó tercera al sumar 692.554 euros en 275 pantallas. Rob Schneider vuelve en este nuevo capítulo a dar vida a Deuce Bigelow, un limpiador de peceras que creí que su carrera como gigoló había terminado, hasta que es arrastrado nuevamente al negocio cuando su mejor amigo es acusado de haber asesinado a los gigoloes más famosos de Europa.

Ante la buena respuesta del público ante estas nuevas propuestas, "Charlie y la fábrica de chocolate" descendió del segundo al cuarto puesto con 654.817 euros. Muy cerca de superarlo estuvo "Dark Water", el remake de Walter Salles de la cinta homónima japonesa, que logró 645.999 euros en 201 salas.

Otro estreno que ingresó al Top-Ten fue "Dos chalados y muchas curvas", tal el particular título español de la versión cinematográfica de "The Dukes of Hazzard". Esta comedia con Johnny Knoxville y Seann William Scott como los primos Bo y Luke Duke, amantes de la diversión y de la velocidad, consiguió 249.348 euros en 248 pantallas.

La otra cara de los lanzamientos fue "Real, la película", el documental sobre el club de los galácticos que parece no haber despertado demasiado interés a tenor de los escasos 63.195 euros que recogió en 105 pantallas, que lo dejó en el puesto número quince.

Top-Ten de España en base a cantidad de euros:
1- "Sr. y Sra. Smith" 1.964.185 (8.208.943)
2- "El sonido del trueno" 1.025.004
3- "Deuce Bigalow: gigoló europeo" 692.554
4- "Charlie y la fábrica de chocolate" 654.817 (4.892.367)
5- "Dark Water (La huella)" 645.999
6- "Frank Miller's Sin City. Ciudad del pecado" 367.253 (3.897.868)
7- "La isla" 361.263 (6.590.295)
8- "Dos chalados y muchas curvas" 249.348
9- "Las aventuras de Shark Boy y Lava Girl en 3D" 165.045 (714.496)
10-"Extrañas coincidencias" 137.420 (1.225.110)
© Redacción-NOTICINE.com
Lavagna

OPINIÓN: Cineastas argentinos, contra los intentos de atacar la autarquía del INCAA y la Ley de Cine

2-IX-05

Este es el manifiesto íntegro de tres asociaciones argentinas de realizadores, Directores Argentinos Cinematográficos (DAC); Directores Independientes Cinematográficos (DIC), y Asociación Argentina de Directores de Cine (ADAC):

Las entidades de directores de cine de Argentina manifestamos nuestra preocupación por las recientes declaraciones del Ministro Lavagna vertidas en un programa de TV y publicadas por la prensa, que afectan a la Industria del Cine, al configurar un intento de avasallamiento a la Ley de Cine en vigencia y una interferencia al actuar del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales respaldado por la ley citada sancionada por el Congreso con el consenso de todos sus miembros y por el Decreto 1536/02.

Estas declaraciones contrastan con la excelente política cinematográfica llevada adelante por el Presidente Kirchner y por el Presidente del INCAA Jorge Coscia, que corre el peligro de verse frustrada y destruida, de concretarse el fin de la autarquía de la que dan cuenta tales recepciones periodísticas.

El cine y las artes visuales han constituido en los últimos tiempos uno de los sectores de las Industrias Culturales que más contribuyeron al autoreconocimiento de los argentinos y a la construcción de una identidad cultural.

En épocas recientes de grave crisis han sido los únicos embajadores calificados de nuestra nacionalidad a escala latinoamericana y mundial tanto por la participación en festivales internacionales, donde han conquistado numerosos premios, como la comercialización en mercados de difícil acceso.

Estas industrias representan un importante factor en el valor agregado del producto interno bruto del país, en las inversiones económicas, en servicios y en el empleo de mano de obra técnica-profesional, por sus características principales en las que predominan las pequeñas y medianas empresas y expresando, con su creatividad, la diversidad cultural de sus autores, así como la de las distintas regiones del país y la de distintos sectores de la comunidad nacional.

Las entidades firmantes apoyamos este brillante momento actual de la cinematografía nacional como el resultado de un consenso entre todas las entidades representativas del quehacer cinematográfico en el Consejo Asesor, de la plena vigencia de la ley de cine, de la autarquía lograda por esta gestión -junto a la aplicación de la cuota de pantalla y las medias de continuidad- y de la participación de las Secretarías de Cultura de todas las provincias representadas en la Asamblea Federal, máxima autoridad del INCAA.

Quisiéramos que se recuerde también que el Fondo de Fomento Cinematográfico, que fuera también objeto de comentario por el Sr. Ministro, es el núcleo presupuestario del INCAA y se constituye con fondos genuinos que le otorga la ley y que provienen de un porcentaje del valor de las entradas de cine, del alquiler de videos y DVD y de lo que aporta la televisión privada al COMFER.

Por todo esto, invitamos respetuosamente al Sr. Ministro a que reflexione y respete los logros y valores de una industria que hoy es apreciada en todas partes del mundo y que goza cada vez más del aprecio del público argentino.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Cartel del concurso de cortos

Leonardo Favio cerrará el II Simposio Internacional

1-IX-05

El realizador argentino Leonardo Favio acudirá al cierre del II Simposio Internacional- Imágenes del Cine Argentino e Iberoamericano, a desarrollarse del 22 al 24 de setiembre en Buenos Aires, en el cual se le entregará una distinción por su brillante carrera, que incluye clásicos como "Crónica de un niño solo" y "Éste es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más...".

Favio será premiado en un acto a desarrollarse en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el Archivo General de la Nación (AGN) como reconocimiento a su trayectoria artística y aporte a la memoria nacional. En la ocasión, Favio mantendrá un diálogo con el especialista en cine argentino Ricardo Manetti. El mismo tendrá lugar el sábado 24 de septiembre a las 19.30 hs. en el Auditorio Diego Luis Molinari del AGN (Av. Leandro N. Alem 246).

Actualmente, Favio se encuentra en la fase de preproducción de "Aniceto", película pensada como un ballet cinematográfico que recupera aquella historia de amor entre el Aniceto y la Francisca de la cinta de 1966. Dentro de su filmografía como director -a la que le suma facetas como actor y cantante- se destacan las ya mencionadas "Crónica de un niño solo" (1964) y "Éste es el romance del Aniceto y la Francisca..." y "El dependiente" (1969), "Juan Moreira" (1973), "Nazareno Cruz y el Lobo" (1975), "Gatica, el mono" (1993) y el documental con formato de miniserie para televisión, "Perón, sinfonía del sentimiento" (1999).

Ese mismo 24 de septiembre en que sea distinguido Favio también se conocerán los ganadores del Concurso Iberoamericano de Cortometrajes, que se desarrolla en el marco de este evento y que ha recibido más de 400 obras en sus dos modalidades: Guión y Realización. El apoyo de diferentes empresas ha permitido que este concurso se convirtiera en un fondo de fomento a la producción de películas de cortometraje, ya que los ganadores recibirán diversos premios en lo que se refiere a material para filmar y facilidades para la posproducción.
© Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
El viaje hacia el mar

La fugaz huelga de hambre de Beatriz Flores Silva logra la participación de Uruguay en Ibermedia

31-VIII-05

La realizadora y productora uruguaya Beatriz Flores Silva ("En la puta vida") decidió este martes iniciar una huelga de hambre después de que la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD) denunciara en rueda de prensa a las puertas del Cementerio Central, el "asesinato" por parte del gobierno de Tabaré Vázquez al cine nacional, al dejar de participar en el Fondo de ayuda a las coproducciones Ibermedia, que permitido realizar diversas cintas uruguayas en los últimos años, y el ejecutivo no tardó en reaccionar garantizando que se pagará el dinero.

No es la primera vez que Uruguay, país que debe participar con 100.000 dólares anuales en este fondo, se muestra renuente a pagar su factura, y tampoco la primera en que Flores Silva recurre a una tan drástica medida de protesta. Ambas cosas ocurrieron ya hace poco menos de dos años.

La cineasta anunció su huelga de hambre a las 3 de la tarde de este martes pero la levantó a las 21,30, cuando obtuvo garantías gubernamentales de que aunque el aporte a Ibermedia no estaba contemplado en el próximo presupuesto quinquenal, sí lo está ahora en la Rendición de Cuentas y se integrará en la futura Reforma Tributaria.

ASOPROD viene exigiendo una ley de cine en Uruguay, donde existe un Instituto del Audiovisual que no dispone de recursos económicos. Gracias al Fondo Ibermedia y las coproducciones se han hecho no obstante cintas tan exitosas como "Whisky", "Corazón de fuego / El último tren" y "El viaje hacia el mar". De la calidad de las propuestas uruguayas da fe que este año en el Cine en Construcción del Festival de San Sebastián es el único país que dispone de dos títulos.
© Corresponsal-NOTICINE.com