Sean Penn, en 21 gramos

Películas felinas encabezan la taquilla norteamericana

24-XI-03

No ha sido una sorpresa, por la gran cantidad de cines en los que se proyectaba, su amplia campaña promocional, la popularidad de su protagonista Mike Myers y su antecedente inmediato, "El Grinch", el número uno en la taquilla norteamericana conquistado este fin de semana pasado por "Dr. Seuss' The cat in the hat". Sí, en cambio, es destacable el segundo puesto obtenido por alguien que también pronto tendrá algo de "felina", Halle Berry, quien protagonizará "Catwoman". Su "thriller" de terror "Gothika", coprotagonizado por la española Penélope Cruz, ha debutado por encima de las expectativas.

Para Mike Myers el estreno de "The cat in the hat", en la que como ocurrió con Jim Carrey en "El Grinch" está absolutamente irreconocible bajo una máscara de pelo, es su sexto consecutivo liderazgo en la taquilla norteamericana, y ello a pesar de que la cinta, basada en otro relato corto infantil del Dr. Seuss, ha sido vilipendiada por la crítica. En sus tres primeros días de proyección recaudó 40,1 millones de dólares, en 3.464 salas y con una media de 11.570 por cada una. No obstante, la otra cinta inspirada por el mismo autor, "The Grinch", arrancó con 55,1 hace tres años.

Tampoco la crítica aplaudió precisamente la llegada de la tremendísma mulata Halle Berry al género del suspense fantasmal en "Gothika", pero el público sí ha acudido a las salas, al concentrar el interés de una audiencia adulta o adolescente que no aprecia películas familiares como "The cat...". De viernes a domingo, la cinta dirigida por el francés Mathieu Kassovitz ha logrado 19,6, lo cual implica una afianzamiento de Berry como estrella taquillera. De paso, "nuestra" Penélope también se beneficia, y falta le hacía... después de varios malos resultados comerciales. La media de "Gothika" es alta, 8.237 en unas modestas 2.382 salas.

La líder de hace una semana, "Elf", a pesar de todo, pierde sólo el 27% de sus ingresos y queda tercera con 19,1 millones. En 17 días en cartel ha conseguido sumar 95,1 millones, previéndose un resultado final bien por encima de los 100. Por su parte, Russell Crowe con "Master and commander" sí se resiente del paso del tiempo y en su segunda semana baja un 40%, recaudando 15,2 millones, y 47,3 en 10 días. No se ve fácil el conseguir en los cines norteamericanos los 135 millones que costó, aunque con el global internacional sí podría recuperarlos.

En el quinto puesto se coloca la anglo-norteamericana "Love actually", cuyo lanzamiento se produjo en pocas salas a las que semanalmente se siguen añadiendo más. Obtiene 9,1 millones en 1.690 cines, con un acumulado de 30,8. Su estreno en otros mercados, el pasado viernes, ha obtenido muy buenos resultados, con varios números uno, entre ellos el español.

A velocidad de procesador digital se derrumba "Matrix revolutions", que registra la mayor pérdida de taquilla (casi el 60%) y queda sexta con 6,7 millones. Su total está tras 19 días en cartel en 125,1, y podría acabar su andadura en torno a los 140, muy por debajo de sus dos predecesoras.

La lista de las más vistas en Estados Unidos se completa con "Brother bear" (5,5), "Looney Tunes: Back in action" (4,1), "Scary movie 3", y "Radio" (2,6).

Es interesante reseñar el gran debut, en sólamente ocho cines de Nueva York y Los Angeles, de "21 gramos", la primera cinta norteamericana de Alejandro González Iñárritu, que consigue una espectacular media de 31.494 por sala y un total de 252.000 dólares. El viernes próximo saltará a 56 pantallas más, para seguir ampliándolas en semanas venideras. Mayor ha sido su debut en México, donde habría logrado de jueves a domingo, 1,4 millones de dólares en 247 cines.
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
Ramírez Suárez

Breves: Rodríguez compone para su amigo Tarantino, cancelan la huelga de hambre uruguaya, Ramírez Suárez cree que rodar en México es ir contra los "errores" de Fox

21-XI-03

- Robert Rodríguez, aparte de autor de exitosas trilogías como "Spy Kids" y "El mariachi" es conocido por su faceta de auténtico "hombre orquesta": No sólo dirige y escribe sus guiones, sino que monta, crea efectos especiales y compone las bandas sonoras de sus películas. El cineasta chicano, sin embargo, siempre había mostrado sus "otros" talentos en sus propias cintas, pero ahora -por vez primera- ha aceptado escribir la música de un film ajeno, el de su amigo y colega Quentin Tarantino. Este le ha pedido que haga la B.S.O. de "Kill Bill-Volumen 2", que se estrenará el año próximo. Al anunciar su disposición a asumir esta tarea, Rodríguez, en la Hollywood Reporter/Billboard Film and TV Music Conference, reconoció que no son buenos tiempos para los compositores de música cinematográfica, ya que con frecuencia algunos son despedidos pocas semanas antes de estrenar las películas y sustituido su trabajo por el de otro profesional, en lugar de lo que -en su opinión- sería ideal: "Que formara parte del proceso creativo de la película desde mucho antes, como otros de los técnicos implicados en ella. Así podría contactar con los guionistas y los actores además de con el director, ya que su trabajo es muy importante para el contenido emocional del film".

- Los cinco directores uruguayos que el pasado lunes iniciaron una huelga de hambre en Montevideo y Bruselas contra la morosidad de su gobierno frente a los compromisos financieros adquiridos con el Programa Ibermedia, decidieron detener su protesta, al haberse resuelto un problema que amenazaba con colapsar la creciente y exitosa cinematografía nacional. Según la Asociación de Productores y Directores de Cine y Video de Uruguay (Asoprod), Ibermedia optó con generosidad por apoyar economicamente a los proyectos ya aprobados en los que participa el país austral, aunque el pago de la deuda pendiente se realice al ritmo que pretende el gobierno uruguayo. Los cineastas Elena Roux, Ricardo Casas, Luis Nieto, Walter Tournier y Beatriz Flores Silva (ésta en Bruselas), decidieron el miércoles cancelar su huelga al considerar que habían logrado sus objetivos y que al menos por el momento la continuidad del cine uruguayo está garantizada.

- Otro país cuyo futuro fílmico está en peligro es México. Allí, el realizador Jorge Ramírez Suárez, al presentar su inminente "Conejo en la luna", que protagonizarán Bruno Bichir, Lorraine Pilkington, Jesús Ochoa, Álvaro Guerrero, Ricardo Blume y Eugenia Leñero, ha asegurado que hoy filmar es una medida de lucha contra las privatizaciones anunciadas por el Gobierno Federal: "Es la mejor forma de demostrar al gobierno de Vicente Fox, que es un error la propuesta para vender el Imcine, los Estudios Churubusco y el CCC". El film se rodará en régimen de coproducción con Gran Bretaña, filmándose durante cinco semanas en México y tres en Londres. Es un "thriller político" sobre la corrupción, con el que debutará Ramírez Suárez, formado en el CCC y residente esta última década fuera de México.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Imágenes de La suerte dormida

Escribe Angeles González-Sinde: Pasar del guión a la dirección

20-XI-03

Por Ángeles González-Sinde(*)

Con frecuencia me preguntan por qué he decidido pasarme con "La suerte dormida" a la dirección tras casi diez años de trabajo como guionista. Algunos piensan que todos los guionistas secretamente aspiramos a dirigir porque siempre quedamos frustrados ante lo que otros cineastas hacen con nuestras historias. No es ése mi caso. He tenido la gran fortuna de que todas y cada una de las películas en las que he participado me han llenado de alegría y orgullo.

Siempre me he sentido respetada, escuchada, partícipe de esa creación colectiva que yo creo que es el cine. Lo que ocurre es que… bueno, que quería aprender a escribir mejor. Me estaba quedando corta de herramientas y lo que podía aprender sin salir de casa, frente a mi teclado y mi pantalla, era ya poco. Me sentía limitada. Cuanto más sabe uno, más quiere saber y yo siempre he tenido espíritu de cursillista. Desde niña ando aprendiendo una cosa u otra. Como era vieja para regresar a la escuela de cine, el único camino era convencer a algún productor de que me dejara dirigir. He de confesar, para envidia de algunos, que no me costó nada convencer a Gerardo Herrero. La historia le interesó desde el primer día cuando apenas era un caso real escuchado a un amigo abogado.

Me tomé mucho tiempo para escribir el guión, más de lo normal puesto que no tenía ningún director presionándome por su necesidad de rodar. No, esta vez lo que tenía era una directora novel con mucho miedo y encantada de no tener nunca una versión definitiva.

Finalmente, fue Gerardo Herrero el que casi me tuvo que empujar al set, cosa que nunca le agradeceré bastante porque la experiencia de dirigir ha sido más enriquecedora y positiva de lo que nunca hubiera imaginado. El segundo factor que me ha llevado a la dirección es el trabajo con los actores, que, en mi concepción de la escritura dramática, son centrales, mis más próximos aliados. Estar cerca de los buenos actores es para mí un motivo de alegría, fascinación y disfrute. Lo reconozco. Posiblemente tenga una obsesión con ellos.

Me encantan, los admiro, los respeto, les estoy agradecida, me emocionan, me subyugan, me chifla verlos trabajar, escucharlos, que me dejen estar cerca. Son especiales, son seres expresivos que se arriesgan y yo, que soy reconcentrada y cortada, supongo que estoy en este trabajo en gran parte por ellos. Y quizá porque antes que fraile… yo también quise ser actriz.


(*): La española Ángeles González-Sinde, como guionista, ha estado detrás de las películas "El misterio Galíndez", "Las razones de mis amigos", "Antigua vida mía", "Segunda piel", "Lágrimas negras" y "La buena estrella". Tiene pendiente de estreno otros tres textos suyos: "La vida que te espera", "La puta y la ballena", y "Entre vivir y soñar". Este viernes estrena su primera realización, "La suerte dormida".
© Alta Films-NOTICINE.com
Alma de héroes

La despedida de "Matrix" acapara las taquillas latinas

18-XI-03

Después de muchas semanas de diversidad, los siete mercados latinos que repasamos semanalmente mostraban del 7 al 9 de noviembre una total coincidencia en el número uno: "Matrix revolutions" o "Matrix revoluciones", que se estrenó a la vez en todo el mundo. Las películas nacionales que tantas alegrías nos han dado en el último mes siguen manteniendo buenas posiciones en Brasil, Chile, España y Perú.

Se diría que en Argentina los "fans" del cine comercial se concentraron en el nuevo estreno de "Matrix revoluciones", permitiendo así que los cinéfilos lleguen con dos títulos poco habituales en las listas de más vistos. Sorpresivamente, la cinta de Alexander Sokurov "El arca rusa", rodada en un solo plano, debuta segunda detrás de Neo y compañía. Tras un mes, "Freddy vs Jason" ha dejado el liderazgo para conformarse con la tercera plaza. Le sigue otra película "de autor", la coreana "Camino a casa". "La estafa maestra" baja tres puestos y queda quinta.

"Matrix revolutions" es la única novedad en colarse entre las cinco preferidas de las audiencias brasileiras. En su tercer fin de semana, la comedia sentimental "Os normais", debe ceder la primera plaza a la superproducción de los Wachowski. Otra cinta de producción nacional, la religiosa "Maria, mae do filho de Deus", conserva su previa tercera plaza, mientras que el terror de "Freddy vs. Jason" desciende dos puestos, uno más que Antonio Banderas con "Era uma vez no México", ahora quinto.

Han tenido que llegar Keanu Reeves y Carrie-Anne Moss para conseguir mover a la película chilena de Marcelo Ferrari "Sub-Terra" del número uno en el país austral. Receptora de varios premios en Huelva, esta adaptación de un clásico de la literatura nacional queda segunda, por delante de "La liga extraordinaria" y la también chilena "El nominado", que descienden de la misma forma un puesto cada una para ser tercera y cuarta, respectivamente. En cambio, "La secretaria" repite en la quinta posición.

"Matrix revolutions" desplaza a la comedia negra de los Coen "Crueldad intolerable" al segundo puesto en España, mientras que la agridulce "Planta 4ª", del guipuzcoano Antonio Mercero, consigue en su segundo fin de semana subir nada menos que cuatro plazas, desde la séptima a la tercera. Detrás tiene a otra cinta nacional, la comedia de treintañeros "Días de fútbol", una veterana entre los éxitos comerciales españoles. ""Hollywood: Departamento de homicidios" pierde tres posiciones y debe conformarse con la quinta. "Carmen", del catalán Vicente Aranda, se mantiene novena.

En México, "Matrix revoluciones" acaba con varias semanas de liderazgo para el chicano Robert Rodríguez con "Miniespías 3-D", que queda segunda. Repiten tercer puesto Clooney y Zeta-Jones con "El amor cuesta caro", y ceden dos plazas "El demonio 2", ahora cuarta. "Devorador de pecados", también lo hace, pero sólo en una posición, para quedarse con la quinta.

Tres novedades cambian el panorama peruano. Aparte de la ineludible "Matrix revoluciones", llegan "Legalmente rubia 2" al segundo puesto y "Alma de héroes" (Seabiscuit) al tercero. La nacional "Paloma de papel" pierde terreno, pero no demasiado: pasa de la tercera a la cuarta plaza. Otro puesto se deja también "S.W.A.T." para bajar al quinto.

"Matrix revoluciones" repite primera plaza en Venezuela, seguida por tres nuevos títulos, en este orden: "Alma de héroes", la comedia sesentosa "Abajo el amor" y el suspense alemán de "El experimento". "Identidad", antes tercera, desciende al quinto puesto.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Looney tunes: Back in action

El espiritu navideño se impone a la aventura en la taquilla USA

17-XI-03

Aunque falte más de un mes para entrar en el período propiamente navideño, su espíritu reina ya en la taquilla norteamericana, donde la comedia "Elf" en su segunda semana se coloca por delante de "Matrix revolutions" pero también de los nuevos estrenos del viernes, como el que protagoniza Russell Crowe, "Master and commander". Los personajes animados clásicos de la Warner, por su parte, debutaron sin brillantez en la quinta plaza.

"Elf", la cinta familiar del cómico televisivo Will Ferrell, sólo pierde un 12% de ingresos respecto de su primer fin de semana y gracias a los actuales 27,2 millones en 3.381 salas alcanza ya un total en 10 días de 71,3, con serias posibilidades de doblar esta cifra al final de su andadura. La mejor entre las recién llegadas del viernes es "Master and commander: The far side of the world", de Peter Weir, que convierte al actor de "Gladiator" en comandante naval británico, en una superproducción próxima a los 150 millones de dólares. Su primer tramo en pantalla le ha hecho obtener 25,7 millones, con una buena media de 8.297 dólares por cine. La crítica la apoyó, así que los observadores de la industria esperan que pueda entrar finalmente en el club de los 100 millones de recaudación.

Para los hermanos Wachowski, la caída es más dura que los golpes que Neo recibe del agente Smith en "Matrix revolutions". En su segundo fin de semana, este capítulo final de la trilogía místico-cibernética pierde un 66% de sus ingresos y debe conformarse con la tercera plaza y 16,3 millones. Desde su estreno, ha recaudado 114,2 millones y se orienta hacia una cifra definitiva por debajo de las expectativas y de las dos primeras entregas de la saga, aunque de todas maneras dará nuevos beneficios a la Warner.

La última historia animada tradicional de la Disney, "Brother bear", ocupa el cuarto puesto con 12 millones de viernes a domingo y un total de 63. Al mismo tipo de público iba dirigida "Looney tunes: Back in action", con Bugs Bunny y sus amigos -algunos animados y otros de carne y hueso, entre ellos Brendan Fraser, Jenna Elfman, y Steve Martin-, pero los tradicionales personajes de la Warner no parecen tener tantas simpatías en la gran pantalla como en la pequeña, y deben conformarse con un discreto debut en la quinta posición y 9,5 millones en 2.903 cines. Sin duda por debajo de las ilusiones de un estudio que se ha dejado 80 millones de dólares en su producción.

La comedia romántica de inspiración británica "Love actually" aumentó número de pantallas este fin de semana y mejoró sus ingresos en un 29%. Ahora puede verse en 1.177 salas y recauda 8,9 millones, logrando un balance en 10 días de 19 millones. Este próximo viernes añadirá otras 300 pantallas más por lo que mantendrá cifras bastante parejas.

Las demás cintas con más espectadores en Estados Unidos han sido "Scary movie 3" (con 6,1 millones), "Radio" (5), el documental "Tupac: Resurrection" (4,7) y "Mystic river" (3,3).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com