Cartel de Sexo, amor e traição

Brasil duplica la cuota legal de pantalla para el cine nacional

5-I-04

En medio de la euforia por los resultados económicos del cine nacional durante 2003, cuyo porcentaje de recaudación sobre el total mejoró en un 16%, el gobierno brasileiro ha optado por una nueva medida de apoyo a la distribución, que ha chocado lógicamente contra los intereses de las multinacionales norteamericanas. El presidente Lula da Silva firmó al inicio del nuevo año un decreto por el que se aumenta a casi el doble -de 35 a 63- los días en los que las salas del país están obligadas a proyectar films brasileiros.

Con ello, se espera que crezca aún más la cifra de casi 20 millones de espectadores que tuvo el cine nacional en 2003 (frente a los 7 del año anterior). Puede parecer razonable que de 12 meses que tiene un año dos queden reservados para las películas propias, pero las distribuidoras norteamericanas afiliadas a la MPAA y algunas cadenas de cine con importante participación del poderoso vecino del norte ya han anunciado su oposición a la medida, por preferir las leyes puras y duras de libertad de mercado.

El año pasado pudieron colocarse tres títulos nacionales entre los 10 más vistos en términos absolutos. Sólo "Carandiru", de Héctor Babenco, convocó a 4,7 millones de personas. En opinión del responsable del audiovisual en el ministerio de Cultura, Orlando Senna, "la cuota de pantalla es una reserva de mercado muy usada en los países emergentes para proteger el cine nacional de la ocupación total del producto extranjero hegemónico, que en este caso es el cine estadounidense". La medida de los 63 días fue propuesta por el organismo Agencia Nacional del Cine (ANCINE), tras escuchar tanto a los productores (que pidieron originalmente un mes más), distribuidores y exhibidores.

El primer estreno brasileiro del año, el pasado día 1, ha sido la versión nacional del éxito mexicano "Sexo, pudor y lágrimas", titulado aquí "Sexo, amor e traição" y dirigido por Jorge Fernando, con los populares actores Malu Mader, Murilo Benício, Fábio Assunção, Alessandra Negrini y Betty Faria al frente del elenco.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Diana Bracho

Se salvaron el IMCINE, el CCC y los estudios Churubusco

2-I-04

Antes de despedirse, 2003 trajo a los profesionales del cine mexicano un tranquilizador regalo. En la última sesión del año, el Congreso al discutir los presupuestos del estado para 2004, rechazó la pretensión del gubernamental PAN de "vender, fusionar y extinguir organismos culturales", asegurando así la continuidad del Instituto Méxicano de Cinematografía (IMCINE), los estudios Churubusco Azteca y el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC). La decisión parlamentaria no por esperada ha dejado de alegrar a la comunidad fílmica.

Las primeras reacciones apuntan a la necesidad de mantener el consenso generado por la defensa de esas instituciones como garantía de su futuro mantenimiento y potenciación. Hay quien como Ángeles Castro, directora del CCC, además de celebrarlo se toma la buena noticia como una exigencia suplementaria para racionalizar y hacer más efectivo su propio presupuesto.

Por su parte, la presidenta de la Academia Mexícana de las Artes y Ciencias Cinematográficas, Diana Bracho, dijo a Reforma que "todo esto sirvió para darnos cuenta del estado de nuestra industria, necesita reactivarse de fondo, con recursos materiales, pero también de muchas otras maneras. Tenemos que seguir produciendo cada vez más y no dejar de luchar". En el mismo diario, el cineasta Jorge Prior ("El ombligo de la luna") pide que una vez garantizada su existencia, el IMCINE se plantee no sólo apoyar la producción, sino también la promoción para que más público acuda a ver films nacionales (el año pasado se perdió la mitad de los espectadores logrados en 2002). "En esta ocasión los enemigos del cine hicieron un intento en forma muy torpe, pero quizá la próxima vez no fallen, tenemos que abrir muy bien los ojos y continuar unidos", añade.

Ahora, el desafío para el cine mexicano es llegar a los 40 títulos previstos por el presidente de IMCINE para este nuevo año, que la gran mayoría se estrene en condiciones aceptables, se actualicen los fondos de ayuda a la producción y culminen con éxito las negociaciones para aplicar exenciones fiscales a quienes inviertan en el cine nacional.
© Redacción (México)-NOTICINE.com
El retorno del rey

Hollywood deja atrás un año de ligera recesión

2-I-04

Por primera vez en los últimos 12 años, los ingresos en las salas de cine norteamericanas decrecieron, aunque muy ligeramente, el 1%. El descenso fue algo más significativo en cantidad de entradas vendidas, el 4%, pero los optimistas subrayan que 2002 fue a todas luces un año excepcional, y que 2003 ha sido el segundo mejor año en espectadores desde 1957. Quienes prefieren ver siempre la botella medio llena añaden que el año pasado se consiguió una cifra record de títulos que superaron la frontera teórica del "blockbuster", o sea los 100 millones en taquilla: 25 films, de los que 6 lograron más de 200, siempre exclusivamente en los cines norteamericanos.

A pesar del lanzamiento de numerosas secuelas, las dos cintas más vistas del año -"Buscando a Nemo" y "Piratas del caribe"- fueron "originales". Entre las 10 más vistas, no obstante, seis son segundas o terceras partes. Es más que posible que si consideramos el total de las recaudaciones de las películas estrenadas en 2003, incluídas las cantidades que se preve puedan conseguir este 2004, el espectacular número uno de "Buscando a Nemo" a 31 de diciembre peligre en beneficio de "El retorno del rey", que fue capaz sólo en sus dos primeras semanas de conseguir 225 millones.

Disney y su distribuidora BuenaVista se colocan en cabeza de ingresos en salas, con más de un billón y medio de dólares. Suyas son las dos primeras clasificadas, y además otros éxitos como "Se armó la gorda" (Bringing down the house) y "Ponte en mi lugar" (Freaky friday). El hecho de que todos estos títulos no sean secuelas de otros previos, invita a Chuck Viane, responsable de distribución del estudio de Mickey a concluir que "vivimos un gran momento para las nuevas ofertas".

Si bien "Matrix reloaded" fue la tercera más vista del año, lo cierto es que su continuación, "Matrix revolutions", estrenada unos meses después, acabó peor incluso que el capítulo inicial de la trilogía. Las otras secuelas que atrajeron al público el año pasado fueron -además de "El retorno del rey"- "X-Men 2", "Terminator 3" y "Bad boys II". En contraste, fracasaron en mayor o menor medida algunas segundas partes, como las de "Los ángeles de Charlie", "A todo gas" (2 Fast 2 furious) y "Lara Croft: Tomb raider". Pero, también es cierto que algunos sonados "pinchazos" en taquilla -respaldados incluso por astros de la pantalla- no fueron secuelas: "Gigli", "Hollywood: Departamento de homicidios" o "Simbad: La leyenda de los siete mares".

Lo que no parece que se ha producido el año recién finalizado es el éxito de un título "sorpresa", al estilo de "Mi gran boda griega", capaz de con un presupuesto mínimo resultar un taquillazo. Las diez más vistas fueron películas con costosas producciones.

TAQUILLA NORTEAMERICANA 2003
.............................

1- "Buscando a Nemo" (340 millones)
2- "Piratas del Caribe" (305,4)
3- "Matrix reloaded" (281,5)
4- "Como Dios" (242,7)
5- "El retorno del rey" (222,3)
6- "X-Men 2" (215)
7- "Elf" (164,6)
8- "Terminator 3" (150,4)
9- "Bad boys II" (138,4)
10- "Matrix revolutions" (138)
© Redacción-NOTICINE.com
Tierra de osos

"El rey" comparte éxito con producciones infantiles en Iberoamérica

30-XII-03

Como era previsible, "El señor de los anillos: El retorno del rey" debutó con total dominio de las taquillas en Chile, España, México, Perú y Venezuela, el fin de semana del 19 al 21 de diciembre. En los dos países donde su estrenó se retrasó, +Argentina y Brasil, son producciones destinadas al público infantil las triunfadoras.

Incontestable campeona del verano argentino, "Tierra de osos" sigue primera, mientras las vacaciones navideñas atraen al público menudo a las salas. Así, "Looney tunes, de nuevo en acción" sube un puesto para quedar segunda. La producción nacional "Un hijo genial" consigue debutar tercera, en perjuicio de "Tribunal en fuga", que pierde dos puestos y es cuarta, mientras "American pie, la boda" sólo puede obtener un discreto quinto lugar.

Los astros televisivos siguen logrando éxitos en la gran pantalla brasileira. Ahora le toca el turno a la incombustible Xuxa, quien con la tercera parte de su saga "Xuxa e os duendes" consigue el liderazgo, tras desbamcar al segundo a la animada de Disney "Irmao urso". La comedia británica "Simplesmente amor" conserva su tercer lugar, pero bajan otra producción nacional, "Acquaria", y "American pie - O casamento", respectivamente cuarta y quinta.

En Chile empezamos a encontrar a Frodo, Aragorn, Gandalf y compañía reinando sin discusión posible. La perdedora es también aquí "Tierra de osos", que desciende al segundo puesto. Las tres siguientes, todas veteranas en cartelera, también pierden una posición. Se trata -por este orden- de "Looney Tunes, de nuevo en acción", "American pie: La boda" y "Kill Bill, La venganza".

"El señor de los anillos: El retorno del rey" obtiene un record de espectadores en su debut español, proporcional al espectacular número de copias en el mercado. Acaba con tres semanas animadas por Nemo y sus amigos, ahora segundos."Master and Commander" capea el temporal pero pierde un puesto, y mantiene su cuarta posición "Elf". Peor es la situación de los policías de élite en "S.W.A.T.", que quedan quintos al bajar dos escalones. Aparte de los luchadores del anillo, la segunda novedad con mejores resultados en vísperas de Navidad ha sido la producción animada nacional "El Cid, La leyenda", que debuta séptima.

Perú sigue fiel a "El retorno del rey", mientras que "Looney Tunes, de nuevo en acción" deja su previo segundo puesto para caer al cuarto. Al revés sucede con "American pie: La boda", que sube dos posiciones y queda segunda. "Elf, el duende" empieza su andadura siendo tercero, y "Kill Bill, La venganza" conserva el quinto lugar.

Junto con el inevitable número uno de "El señor de los anillos: El retorno del rey", sólo otra novedad se cuela en el "top-five" venezolano. Hablamos de "La marca del asesino", que debuta tercera. Desiguales resultados para los personajes animados: "Tierra de osos" sube hasta el segundo puesto y "Looney Tunes, de nuevo en acción", baja al cuarto. "Elf, el duende" pasa de ese mismo lugar en una semana al quinto.
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
Paycheck

Se prolonga en Navidad el reinado final del anillo

29-XII-03

A pesar de la llegada de títulos importantes coincidiendo con la Navidad, la cartelera norteamericana sigue en manos de "El retorno del rey", entrega final de la trilogía "El señor de los anillos". Se confirma, 12 días después de su estreno, que ésta será la más rentable de las tres partes, y no sólo en Estados Unidos: Ya lleva recaudados, a pesar de no haber sido estrenada aún en determinados mercados foráneos, más de 492 millones de dólares en todo el mundo. La comedia familiar "Cheaper than dozen" es la mejor situada entre las recién llegadas de este fin de semana.

Con una moderada pérdida del 30% en su afluencia de público, "El retorno del rey" se mantiene holgadamente en el número uno con 51,2 millones logrados de viernes a domingo, y una media espectacular de 13.832 dólares por cine. Desde su estreno estadounidense, la tercera parte de esta aventura fantástica llevada al cine por Peter Jackson ha dejado en la taquilla 223,7 millones, lo que la convierte en la segunda cinta de la historia en superar la barrera de los 200 millones tan rápido, detrás de "Spiderman".

"Cheaper by the dozen", con Steve Martin, Ashton Kutcher y Tom Welling, que debutó el jueves, queda segunda gracias a 36,4 millones, de los cuales 28,2 corresponden al período viernes-domingo. Su media de ingresos en 3.298 salas es de 8.558 dólares, el mejor resultado en diciembre para una comedia familiar. Los ejecutivos de la Fox se frotan este lunes las manos pensando en que la cinta "sólo" costó 40 millones y va camino de duplicar o triplicar esa cifra.

Aupada por sus ocho candidaturas a los Globos de Oro, el drama épico-romántico "Cold mountain", con Nicole Kidman, Jude Law y Renée Zellweger, aterriza en tercer puesto, con 14,5 millones el fin de semana (19 desde el jueves). Le sigue otro film destinado a un público más o menos adulto, según los parámetros USA, "Something's gotta give", la comedia romántica de Jack Nicholson y Diane Keaton. Después de 17 días en cartel, sólo pierde un 24% de ingresos, y con sus nuevos 14,2 millones alcanza un total de 56,4.

No han resultado espectaculares, símplemente aceptables, las cifras de la nueva cinta de Ben Affleck, "Paycheck", "thriller" fantástico coprotagonizado por Uma Thurman y dirigido por John Woo. Tras el fracaso espectacular de "Gigli", el novio de J.Lo consigue con ella 13,9 millones y el quinto puesto del fin de semana (19,2 desde el jueves en que se estrenó).

Floja, por su parte, se puede considerar la andadura de lo último de Julia Roberts, "La sonrisa de Mona Lisa", que en su segundo fin de semana suma 11,5 millones y alcanza los 31,5.

Estas son las demás favoritas de los espectadores norteamericanos en un fin de semana de masiva asistencia a las salas:"Peter Pan" (11,4 millones), "El último samurai" (8,4), "Bad Santa" (4,5) y "Elf" (4,2).
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com