López Obrador

México se brinda en Expo Locaciones 2003

28-VIII-03

Mientras se discute la forma de reducir impuestos en las producciones cinematográficas y el asunto del peso en taquilla continúa en apelación, en un raquítico año en el cual el cine mexicano no rebasará la decena de títulos, llega de nuevo Expo Locaciones, que en su quinta edición tiene lugar desde este jueves al próximo sábado. En el evento se reúnen importantes representantes del medio cinematográfico: compañías de producción y postproducción, aduanas, sindicatos, casting, locaciones, foros, directores y actores, entre otros. Organizada por Sergio Molina de la Comisión Nacional de Filmaciones (en un área de 2,400 m2 en los Foros 1 y de los Estudios Churubusco en el DF), Expolocaciones llega bajo la premisa de demostrar las ventajas de filmar en México, ofreciendo mejores condiciones que en países como Nueva Zelanda o Australia donde se ruedan actualmente importantes producciones.

De acuerdo a Víctor Hugo Rascón Banda, éste es un año en el que se nota por primera vez voluntad política del gobierno federal, al reunir a las Secretarías de Economía (SE) y de Hacienda y Crédito Público (SHCP), tratando de crear un marco adecuado para que crezca la industria, así como apoyos para que los productores tengan una recuperación justa de sus inversiones. “Todos sabemos donde está el problema de la recuperación del cine, eso no lo vamos a resolver en un mes, lo que si podemos es crear iniciativas de ley, presentadas al Congreso de la Unión en septiembre”, declaró el presidente de la SOGEM, quien resalta la importancia de buscar los estímulos fiscales necesarios.

En este contexto se anunció la quinta edición de Expo Locaciones, confirmando la creación de la Comisión de Filmaciones de la Ciudad de México, que será presidida por Andrés Manuel López Obrador (Jefe de Gobierno del Distrito Federal) e integrada por los funcionarios que tienen bajo su responsabilidad la aplicación de diferentes reglamentos, con la finalidad de simplificar los tramites administrativos para las producciones cinematográficas, así como la elaboración de propuestas de estímulos fiscales que serán entregadas a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Otro de los anuncios es el “Completion Bond” conformado por Luis Carrillo (Director de Seguros en Producciones Cinematográficas), una herramienta que garantiza que cualquier inversionista en cine tenga la seguridad que no perderá su capital, a través de un fideicomiso.

El evento comienza este 28 de agosto con el Cineposium, donde habrá mesas de trabajo con diferentes instancias gubernamentales como la Administración General de Aduanas, el Instituto Nacional de Migración y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, para explicar a los productores las leyes que rigen estos institutos. Destaca la conferencia “Quiero filmar en México... Cuéntame tu experiencia”, con destacados cineastas (como Julie Taymor) que han filmado en nuestro país. Más tarde estrenará la película “Coronado” (filmada en Morelos y Veracruz) y habrá una exposición gastronómica de diferentes estados de la República. El viernes 29 y sábado 30 se han preparado conferencias con expertos que hablaran sobre diferentes tópicos como los efectos especiales (por los ganadores del Oscar Volker Engel y Marc Weigert), fotografía cinematográfica, el sonido, dirección, cine independiente, high definition, cortometraje y el soundtrack. Este evento concluye con un concierto, la premiación a los mejores stands y el homenaje a la Sra. Luciana Cabarga, Comisionada de Filmaciones del Estado de Morelos, por ser la pionera en la instalación de Comisiones Fílmicas en México.

Este año los padrinos serán Elsa Aguirre, Diana Bracho, Héctor Bonilla y Pedro Armendáriz. En el orden de las cifras en 1999 participaron 34 stands y asistieron 1,907 visitantes; en el 2000, 80 stands y 1,570 visitantes; 2001, 78 stands con 2,964 visitantes, y el año pasado fueron 69 stands con 3,027 visitantes (sin contar expositores ni organizadores).
© Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com
Letales contra las malas películas

Panorama industrial: Brasil producirá 100 títulos anuales, la Academia mexicana anuncia candidatos a Goya y Oscar, los mensajes telefónicos derrotan a Terminator

26-VIII-03

- A pesar de estar por obvios motivos profesionales más ligado al mundo de la música que al del cine, el ministro de Cultura de Brasil Gilberto Gil apuesta fuerte por el futuro del cine nacional. En un reciente discurso que puede resultar histórico, con motivo de la clausura del Festival de Cine de Gramado, dedicado al cine latino y brasileiro, el cantante y político aseguró que el objetivo del Gobierno Lula es que en el siglo XXI la cinematografía nacional adquiera la relevancia y hegemonía en el país que tuvo la norteamericana en el XX. Con este fin, anunció un inmediato aumento de las ayudas oficiales a la producción ya sean directas o por incentivos fiscales, anunciando que Brasil realizará "100 películas por año hasta el fin del gobierno de Lula da Silva" (en 2006). Gil añadió que también se podría regular el mercado de la distribución, ya que de los 75 largometrajes que se produjeron en el país en los últimos dos años, "sólo poco más de 30 llegaron a las salas de cine. Vamos a empeñarnos obsesivamente para la construcción de un vigoroso mercado interno para el cine brasileño", dijo el ministro. En el momento actual, recibe ayudas estatales anualmente una treintena de películas brasileiras. Varios han sido los títulos nacionales con excelentes resultados comerciales en lo que llevamos de año entre los estrenados en Brasil, como "Deus é brasileiro", "Carandiru", "Didi - O cupido trapalhão", y ahora mismo, la número uno en taquilla es -por delante de producciones de Hollywood- una cinta brasileira, "Lisbela e o prisioneiro", de Guel Arraes.

- La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas acaba de dar a conocer una lista de 20 films nacionales cuyos productores los han inscrito para optar a la representación mexicana en los XVIII Premios Goya y/o en los 76 Premios Oscar. Los integrantes del organismo tienen ahora que votar a los definitvos candidatos a partir de estos (La letra G es para los Goya y la O para Oscars):

- "Alex Lora, esclavo del rocanrol", de Luis Kelly (G) (O)
- "Amar te duele", de Fernando Sariñana (G) (O)
- "Aro Tolbukhin - En la mente del asesino", de Agustí Villaronga, Lydia Zimmermann e Isaac. P. Racine (O)
- "Asesino en serio", de Antonio Urrutia (G) (O)
- "Ciudades oscuras", de Fernando Sariñana (G)
- "Corazón de melón", de Luis Vélez (G) (O)
- "El misterio del Trinidad", de José Luis García Agraz (G) (O)
- "Escrito en el cuerpo de la noche", de Jaime Humberto Hermosillo (G) (O)
- "Gabriel Orozco", de Juan Carlos Martín (G) (O)
- "Japón", de Carlos Reygadas (G) (O)
- "La hija del caníbal", de Antonio Serrano (G) (O)
- "Mil nubes de paz cercan el cielo, amor, jamás acabarás de ser amor", de Julián Hernández (G) (O)
- "Nicotina", de Hugo Rodríguez (G) (O)
- "Seres humanos", de Jorge Aguilera (G)
- "Sin ton ni Sonia", de Carlos Sama (G) (O)
- "Una de dos", de Marcel Sisniega (G) (O)
- "Vera", de Francisco Athié (G) (O)
- "Volverás", de Antonio Chavarrías (O)
- "Ya no los hacen como antes", de Fernando Pérez Gavilán (G)
- "Zurdo", de Carlos Salces (G) (O)

- A estas alturas de agosto ya sabrán que los altos ejecutivos de los grandes estudios de Hollywood están más que decepcionados por los de discretos a desastrosos resultados de muchos grandes estrenos de este verano en EEUU, que costaron alrededor de 100 millones de dólares y han obtenido unos ingresos por debajo de sus expectativas. Entre ellos están "Hulk", "Lara Croft Tomb Raider: La cuna de la vida", "Los ángeles de Charlie - Al límite" o el mismo "Terminator 3". Obviamente, a muchos aficionados se les ocurrirá una razón para estos fracasos: la incapacidad de los creadores de las películas para lograr productos atractivos para la audiencia. En Hollywood los que deciden no son tan soberbios como para no asumir este hecho, pero acaban de encontrar al "mensajero" culpable de que sus films se hundan en su segunda semana (perdiendo más del 50% de su recaudación en la mayoría de los casos): los teléfonos móviles y los mensajes (sms) que con ellos se mandan sobre todo los adolescentes, público mayoritario de los cines. "Antes tardaba más en correrse la voz de que una película era una pérdida de tiempo y dinero, ya que no se disponía de la tecnología actual, y así los últimos estrenos podían tardar una semana en registrar un descenso de ventas. Ahora algunos jóvenes envían mensajes desde la propia sala de cine, recomendando a sus amigos que no vayan a ver el último estreno", reconoce Rick Sand, jefe de distribución de Miramax, en declaraciones a The Guardian. Hace cinco años, el descenso más fuerte de un gran estreno rara vez superaba el 40% en su segundo fin de semana.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Los ángeles de Charlie-Al límite

Taquilla latina: "Piratas del Caribe", a toda vela

26-VIII-03

La comedia de acción, fantasía, amor y piratería "Piratas del Caribe: La maldición del Perla Negra" conquista los océanos cinematográficos latinos, el fin de semana del 15 al 17 de agosto, al liderar tres mercados: España, México y Perú. La divertida película que protagoniza Johnny Depp, sin embargo, ha sido desbancada en Argentina por Jim Carrey y su "Todopoderoso", mientras que en Brasil "O exterminador do futuro 3" conserva el liderazgo y en Venezuela lo logran "Los ángeles de Charlie - Al límite".

El Perla Negra sólo ha navegado en cabeza por las aguas argentinas una semana. El milagro de su "hundimiento" (muy relativo, teniendo en cuenta su nueva segunda posición) tiene un lógico origen divino y se llama "Todopoderoso". Detrás de la comedia de Carrey y "Piratas del Caribe" se ubica la novedad nacional "Cleopatra", que interpretan Natalia Oreiro y Norma Aleandro, con "Buscando a Nemo" cuarto y "Terminator 3" en la quinta posición.

En Brasil "O exterminador do futuro 3" (Terminator 3) repite en su segunda semana como número uno, sin que el aterrizaje de Lara Croft-Angelina Jolie con "A origem da vida" pued superarle, quedando segunda. "Procurando Nemo" bajo un puesto y queda tercera, por delante de "O dono da festa" y "Todo poderoso".

Ante la falta de datos de Chile, saltamos el océano a bordo del Perla Negra para atracar en España, donde "Piratas del Caribe" debuta primera. La anterior líder, "Terminator 3", pierde dos posiciones hasta la tercera, mientras que Colin Farrell conserva con "Última llamada" su previo segundo puesto. Otro estreno, la comedia homófoba de Cuba Gooding Jr. "Boat trip", zarpa cuarta, con "Como Dios" en su estela, quinta.

Los mexicanos tienen clara su fidelidad a la bandera de la calavera y las tibias. "Piratas del Caribe" conserva intactas sus fuerzas en la primera plaza (versión subtitulada) y en la tercera (doblada al español), pero el resto de las cinco más vistas cambian. Llega el terror zombie de "Exterminio" (28 days later) al segundo puesto, relegando a Carrey con "Todopoderoso" al cuarto. El veterano Harrison Ford sólo logra debutar quinto con "Hollywood: Departamento de homicidios".

Tres novedades se cuelan en el quinteto de favoritas para los peruanos. "Piratas del Caribe" es la nueva líder, seguida por los rápidos carros de "Más rápido, más furioso". "Todopoderoso" baja desde el primer puesto al tercero, mientras la argentino-española "Historias mínimas" inicia cuarta su andadura, y "Simbad: La leyenda de los 7 mares" deja ese puesto para descender al quinto.

No se mueven las dos primeras películas en Venezuela. "Los ángeles de Charlie - Al límite" sigue primera y "Piratas del Caribe" segunda. La comedia sentimental "Como perder a un hombre en 10 días" arranca tercera, y la acción cómica adolescente "Agente Cody Banks, super espía" lo hace cuarta. Jim Carrey pierde dos posiciones para ocupar la quinta con "Todopoderoso".
© Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com
My bosss daughter

Sigue corriendo la sangre en las salas norteamericanas

25-VIII-03

La etapa final del verano cinematográfico USA está lejos de mejorar el nivel considerado bajo en calidad y en respuesta popular de toda la temporada. Tres comedias que se estrenaron el viernes han sido incapaces este pasado fin de semana de levantar los anímos del público y atraerlo a las salas oscuras, por lo que a pesar de perder más del 60% de su recaudación la cinta "gore" protagonizada por dos veteranos personajes del terror fílmico, "Freddy vs. Jason" se mantienen en el número uno, sin que tampoco cambien los tres títulos siguientes. Todo esto ocurría en el peor fin de semana del verano en cuanto a ingresos en Estados Unidos.

"Freddy vs. Jason" se deja un 63% de sus ingresos de hace una semana por el camino pero conserva gracias sólo a 13,5 millones de dólares el liderazgo de la taquilla. En diez días la cinta de terror que protagonizan los personajes centrales de las sagas "Pesadilla en Helm Street" y "Viernes 13" ha obtenido 61,5 millones (costó 30) y podría llegar cerca de los 90.

También se puede considerar exitosa la andadura del "thriller" protagonizado por Colin Farrell y Sam L. Jackson "S.W.A.T.", que repite en la segunda plaza con 10,8 millones de dólares y presenta un balance en su tercer fin de semana de 88,1 millones. La tercera posición tampoco cambia de dueño. Kevin Costner ha tenido buena suerte con "Open range" a pesar de los malos augurios de algunos, convocando a un público adulto con esta reedición de los westerns clásicos. Su tercera realización pierde sólo el 33%, logra 9,38 millones y totaliza en 10 días 29,2 millones.

A muy corta distancia, la comedia intergeneracional "Freaky friday" sigue divirtiendo al público y añade 9,36 millones a una cuenta de resultados que en tres semanas alcanza 74,5 millones.

El desinterés de la audiencia ante las novedades de este pasado viernes se manifiesta claramente en que la mejor situada de las tres, "The medallion", con Jackie Chan, presenta un mediocre balance de 8,2 millones en 2.648 salas (3.097 dólares en cada una), que le permite debutar en quinto lugar.

Sexta queda "Piratas del Caribe", con 7,3 millones y un espectacular total desde su llegada a la cartelera de 261 millones. Los especialistas esperan que pronto supere en resultados a "Matrix reloaded" (que hizo 279) y se erija en la segunda cinta más taquillera de 2003 después de "Buscando a Nemo".

El resto de los films más vistos en Estados Unidos lo integran: "Seabiscuit" (6,3 millones), "Uptown girls" (5,6), "American pie 3: ¡Menuda boda!" (5,6) y la recién llegada comedia de Ashton Kutcher y Tara Reid "My boss's daughter", que sólo ha podido recaudar en 2.201 cines 5 millones de dólares. El tercer estreno del viernes, "Marci X", se lanzó en relativamente pocas salas (1.200) y con escasa campaña promocional, obteniendo los malos resultados que se esperaba de ella: 865.000 dólares.
© Ursula Albrecht-NOTICINE.com
Dino de Laurentiis

Breves: El At.de Madrid, primer equipo "de película"; Dino de Laurentiis se siente profeta en su tierra; Bonzo Fx apuesta por el corto

22-VIII-03

- Los que se empeñan en afirmar que el fútbol y el cine están reñidos se equivocan y lo van a demostrar los jugadores del Atlético de Madrid, equipo de la Primera División española. El presidente de la entidad, Enrique Cerezo, y los estudios cinematográficos Columbia Tristar Pictures han firmado un acuerdo por el que los jugadores lucirán en sus camisetas publicidad de las películas a estrenarse cada mes por parte de esta distribuidora multinacional. Cerezo, que está estrechamente ligado al cine como productor ("Juana la loca"), declaró: "Este acuerdo dará la vuelta al mundo. Es pionero ya que ningún club de fútbol del mundo es patrocinado por el cine. Ambas entidades irán de la mano y es un acuerdo que reportará grandes beneficios a todos. Esperemos que los éxitos en taquilla y los deportivos vayan de la mano". Desde luego es un buen método publicitario, once jugadores, 90 minutos de juego... El primer film que los aficionados veran correr arriba y abajo del terreno de juego será "Dos policias rebeldes II" (Bad boys II), con Will Smith.

- El productor italiano Dino De Laurentiis se siente por fin reconocido en su tierra. Así lo afirmo en una entrevista concedida a la RAI Educational y se lamentó que tuviera que ser un extranjero como el suizo Moritz de Hadeln, director de la Mostra de Venecia, el que le homenajeara en su Italia natal ya que el próximo 1 de septiembre recibirá el León de Oro por toda su carrera. De Laurentiis (productor de la saga de Hannibal Lecter, "Dune", "Manhattan sur", "Conan"...) explicó que tuvo que irse de Italia a causa de la famosa ley Corona, que exigía que todas las películas que pretendieran recibir una subvención estatal, debían ser habladas en italiano.

- La empresa andaluza Bonzo Fx se hará cargo de todos los efectos especiales tradicionales en la segunda parte del cortometraje de temática fantástica y de terror "Dr. Infierno 2: Infierno en la Tierra" dirigido, escrito y producido, al igual que la primera parte por Paco Limón. Aquel cortometraje, "Dr. Infierno 1", que ha cosechado numerosos premios hasta la fecha, ha sido seleccionado para concursar en Sitges 2003. Bonzo Fx se encargará de suministrar todas las armas, pirotecnia, ficticios y de realizar los efectos de maquillaje de FX de su secuela. El rodaje tiene lugar en Madrid y alrededores. Filmar durante tantos días secuencias con efectos especiales resulta inaudito dentro del panorama del cortometraje en España y "Dr. Infierno 2" mezclara los tradicionales con los digitales.
© Redacción-NOTICINE.com