Industria

Los realizadores USA vencen otra vez en la pugna por la autoría de las películas
25-III-04
Aunque el acuerdo entre el sindicato Directors Guild of America (DGA) y la Alliance of Motion Picture & Television Producers (AMPTP), recién aprobado este martes, limita ligeramente los derechos adquiridos por los primeros en los créditos de las películas, los expertos consideran que la pretensión del sindicado de guionistas de eliminar la expresión "a film by" ha vuelto a fracasar.
Se supone que la reforma afectará a que la autoría en los títulos de crédito no pueda adjudicarse a un cineasta novel salvo que haya escrito el guión. El resto de los extremos negociados han quedado ambiguos y no parecen capaces de modificar sustancialmente el actual status.
No hay por el momento reacción del Writers Guild of America (WGA), quien en nombre de los guionistas pretende desde 1966 prohibir que los estudios acepten otorgar la autoría de una película a su realizador salvo que sea éste también el autor del libreto. Sin embargo, el DGA siempre ha mantenido como un derecho indiscutible que cada profesional pueda libremente negociar con el productor la terminología que se use en los títulos de crédito.
Aunque el acuerdo entre el sindicato Directors Guild of America (DGA) y la Alliance of Motion Picture & Television Producers (AMPTP), recién aprobado este martes, limita ligeramente los derechos adquiridos por los primeros en los créditos de las películas, los expertos consideran que la pretensión del sindicado de guionistas de eliminar la expresión "a film by" ha vuelto a fracasar.
Se supone que la reforma afectará a que la autoría en los títulos de crédito no pueda adjudicarse a un cineasta novel salvo que haya escrito el guión. El resto de los extremos negociados han quedado ambiguos y no parecen capaces de modificar sustancialmente el actual status.
No hay por el momento reacción del Writers Guild of America (WGA), quien en nombre de los guionistas pretende desde 1966 prohibir que los estudios acepten otorgar la autoría de una película a su realizador salvo que sea éste también el autor del libreto. Sin embargo, el DGA siempre ha mantenido como un derecho indiscutible que cada profesional pueda libremente negociar con el productor la terminología que se use en los títulos de crédito.
- © Redacción-NOTICINE.com

Valenti renuncia a la Asociación Americana de Cine
24-III-04
El presidente de la Asociación Americana de Cine (MPAA), Jack Valenti, anunció ayer en Las Vegas, durante una feria de salas de exhibición, que presentará la dimisión del cargo en los próximos dos meses; tras 38 años al frente de la MPAA, organización que representa a los estudios de Hollywood.
Valenti hizo pública su decisión durante el Showest 2004 que se celebra en Las Vegas, donde también dio a conocer el balance correspondiente al pasado año, que evidenció una leve baja del 0.3% en la recaudación de la taquilla en comparación al 2002. "Tengo emociones mezcladas, porque cuando has hecho algo durante tanto tiempo, es difícil sacarte de esto"- declaró Valenti, de 82 años.
Para el todavía presidente de la MPAA, el 2003 "fue un buen año", a pesar de que se recaudó menos que en 2002 -$9.49 billones contra $9.52-. Durante 2003 se estrenaron 459 películas -diez más que en 2002- en total, mientras que los estudios de la MPAA lanzaron menos títulos -220 en 2002, 194 en 2003-, pero igualmente los grandes estudios se las arreglaron para conseguir más dinero con menos cintas, alcanzando un promedio de $ 41.6 millones frente a $ 32.8 millones de 2002, es decir, un 27% más.
"2003 tuvo el segundo mejor total en la historia de la industria. Mantener el nivel ascendente de taquilla es una hazaña creativa y publicitaria de escala heróica" -enfatizó Valenti. En términos de entretenimiento, el cine debe competir con 108 millones de horas con TV, 98 millones con videocaseteras, 47 millones de reproductores de DVD, 67 millones con computadoras, 62 millones de conexiones a Internet, 74 millones con cable, 40 millones con pay cable, 25 millones con cable digital y 20 millones con TV satelital.
Aún con todas esas opciones, estadísticamente cada residente de los Estados Unidos ve un promedio de cinco películas por año, desde hace cinco años. El mayor porcentaje de espectadores por edad siguen siendo los jóvenes entre 16 y 20 años, que ven más de un film por mes. Pero el grupo que más ha crecido es el de 50-59 años, que han crecido un 20% con respecto al año anterior. En cuanto a la exhibición, los números de NATO indican que en 2003 hubo 35.774 pantallas, en tanto que en 2002 fueron 35.837.
A pesar de la popularidad de películas calificadas con R como "The Matrix Reloaded," "The Matrix Revolutions," "Terminator 3", "Bad Boys II",; las cintas consideradas PG-13 siguen al frente de la lista de los veinte films más vistos del año.
Una de las mayores preocupaciones de Valenti es la piratería, un hecho que le ha llevado a defender decisiones muy poco populares, como la de prohibir a los estudios el envío de copias de sus films a los miembros de la Academia para facilitar su visionado de cara a los Oscar. Valenti sostiene que cada día se descargan ilegalmente de Internet 600.000 películas, lo que según sus cálculos supone unas pérdidas anuales de 3.500 millones de dólares.
El presidente de la Asociación Americana de Cine (MPAA), Jack Valenti, anunció ayer en Las Vegas, durante una feria de salas de exhibición, que presentará la dimisión del cargo en los próximos dos meses; tras 38 años al frente de la MPAA, organización que representa a los estudios de Hollywood.
Valenti hizo pública su decisión durante el Showest 2004 que se celebra en Las Vegas, donde también dio a conocer el balance correspondiente al pasado año, que evidenció una leve baja del 0.3% en la recaudación de la taquilla en comparación al 2002. "Tengo emociones mezcladas, porque cuando has hecho algo durante tanto tiempo, es difícil sacarte de esto"- declaró Valenti, de 82 años.
Para el todavía presidente de la MPAA, el 2003 "fue un buen año", a pesar de que se recaudó menos que en 2002 -$9.49 billones contra $9.52-. Durante 2003 se estrenaron 459 películas -diez más que en 2002- en total, mientras que los estudios de la MPAA lanzaron menos títulos -220 en 2002, 194 en 2003-, pero igualmente los grandes estudios se las arreglaron para conseguir más dinero con menos cintas, alcanzando un promedio de $ 41.6 millones frente a $ 32.8 millones de 2002, es decir, un 27% más.
"2003 tuvo el segundo mejor total en la historia de la industria. Mantener el nivel ascendente de taquilla es una hazaña creativa y publicitaria de escala heróica" -enfatizó Valenti. En términos de entretenimiento, el cine debe competir con 108 millones de horas con TV, 98 millones con videocaseteras, 47 millones de reproductores de DVD, 67 millones con computadoras, 62 millones de conexiones a Internet, 74 millones con cable, 40 millones con pay cable, 25 millones con cable digital y 20 millones con TV satelital.
Aún con todas esas opciones, estadísticamente cada residente de los Estados Unidos ve un promedio de cinco películas por año, desde hace cinco años. El mayor porcentaje de espectadores por edad siguen siendo los jóvenes entre 16 y 20 años, que ven más de un film por mes. Pero el grupo que más ha crecido es el de 50-59 años, que han crecido un 20% con respecto al año anterior. En cuanto a la exhibición, los números de NATO indican que en 2003 hubo 35.774 pantallas, en tanto que en 2002 fueron 35.837.
A pesar de la popularidad de películas calificadas con R como "The Matrix Reloaded," "The Matrix Revolutions," "Terminator 3", "Bad Boys II",; las cintas consideradas PG-13 siguen al frente de la lista de los veinte films más vistos del año.
Una de las mayores preocupaciones de Valenti es la piratería, un hecho que le ha llevado a defender decisiones muy poco populares, como la de prohibir a los estudios el envío de copias de sus films a los miembros de la Academia para facilitar su visionado de cara a los Oscar. Valenti sostiene que cada día se descargan ilegalmente de Internet 600.000 películas, lo que según sus cálculos supone unas pérdidas anuales de 3.500 millones de dólares.
- © Redacción-NOTICINE.com

Tranquilidad en la taquilla latina a la espera de "La pasión de Cristo"
23-III-04
La taquilla latina evidencia la calma antes de la tormenta, es decir, antes de que la controvertida "La pasión de Cristo" haga su aparición y sacuda la pasividad que domina a Latinoamérica, que no evidencia cambios en sus favoritismos en el fin de semana del 12 al 14 de marzo, eligiendo nuevamente las comedias y el terror, mientras que España es conquistada por el film de aventuras "Océanos de fuego".
La atractiva pareja compuesta por Nicole Kidman y Jude Law no pudo destronar a la madura dupla Jack Nicholson-Diane Keaton, quienes con su "Alguien tiene que ceder" se mantienen en la cima de la taquilla argentina, por encima de "Regreso a Cold Mountain". Manteniéndose tercero continúa "El último samurai; en cuarto lugar "Capitán de mar y guerra: la costa más lejana del mundo"; y quinto se ubica el estreno "La vida y todo lo demás", de Woody Allen.
Brasil también prefiere el romance de los veteranos Nicholson-Keaton, y "Alguém tem que ceder" debuta en la primera posición. "Na companhia da medo", con Halle Berry, cae al segundo lugar; tercera se ubica "Panico na foresta"; cuarta el estreno "O pagamento"; y quinta "Por um triz" (Out of Time).
En Chile "Alguien tiene que ceder", "Capitán de mar y guerra" y "El último samurai" siguen siendo las tres películas favoritas del público trasandino. Cuarta se coloca la comedia romántica británica "Realmente amor"; y cierra el top-five la infantil "Mini espías 3-D".
Las aventuras de Viggo Mortensen en "Océanos de fuego" son medianamente bien recibidas por los españoles, que la convierten en la nueva líder de la cartelera cinematográfica, pero con una floja recaudación, producto del estreno en concidencia con el horroroso atentado. Le sigue "Y entonces llegó ella", "Kill Bill Vol. I", "Gothika" y "Cuando menos te lo esperas".
Los mexicanos se dejan seducir por la tercera entrega de la saga "Scary Movie", con sus parodias de cintas de terror. Aprovechando la polémica del film de Mel Gibson, llega a las salas de México la también controversial "La última tentación de Cristo", de Martin Scorsese, que se ubica segunda. "Mi novia Polly", "Monster: Asesina en serie", y "Espíritus ocultos" ("Gothika") quedan tercera, cuarta, y quinta, respectivamente.
Perú mantiene su romance con Julia Roberts y "La sonrisa de Mona Lisa" mantiene su liderazgo. "Alguien tiene que ceder" sube de la tercera a la segunda posición; tras ella "El tesoro del Amazonas", de Peter Berg; cuarta la gran "Escuela de rock", de Richard Linklater; y quinta "21 gramos", del mexicano Alejandro González Iñárritu. "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola, segunda la semana anterior, no consigue hacerse un lugar entre las cinco más vistas.
"Alguien tien que ceder" sigue en la cima de la preferencia de los venezolanos. "Scary Movie, no hay dos sin tres" la escolta en el segundo lugar; la romántica "Realmente amor" logra hacerse con el tercer puesto; cayendo dos escalones aparece "Devorador de pecados", con Heath Ledger, que queda cuarta; y en el quinto lugar cierra el ránking "Rescate en el tiempo".
La taquilla latina evidencia la calma antes de la tormenta, es decir, antes de que la controvertida "La pasión de Cristo" haga su aparición y sacuda la pasividad que domina a Latinoamérica, que no evidencia cambios en sus favoritismos en el fin de semana del 12 al 14 de marzo, eligiendo nuevamente las comedias y el terror, mientras que España es conquistada por el film de aventuras "Océanos de fuego".
La atractiva pareja compuesta por Nicole Kidman y Jude Law no pudo destronar a la madura dupla Jack Nicholson-Diane Keaton, quienes con su "Alguien tiene que ceder" se mantienen en la cima de la taquilla argentina, por encima de "Regreso a Cold Mountain". Manteniéndose tercero continúa "El último samurai; en cuarto lugar "Capitán de mar y guerra: la costa más lejana del mundo"; y quinto se ubica el estreno "La vida y todo lo demás", de Woody Allen.
Brasil también prefiere el romance de los veteranos Nicholson-Keaton, y "Alguém tem que ceder" debuta en la primera posición. "Na companhia da medo", con Halle Berry, cae al segundo lugar; tercera se ubica "Panico na foresta"; cuarta el estreno "O pagamento"; y quinta "Por um triz" (Out of Time).
En Chile "Alguien tiene que ceder", "Capitán de mar y guerra" y "El último samurai" siguen siendo las tres películas favoritas del público trasandino. Cuarta se coloca la comedia romántica británica "Realmente amor"; y cierra el top-five la infantil "Mini espías 3-D".
Las aventuras de Viggo Mortensen en "Océanos de fuego" son medianamente bien recibidas por los españoles, que la convierten en la nueva líder de la cartelera cinematográfica, pero con una floja recaudación, producto del estreno en concidencia con el horroroso atentado. Le sigue "Y entonces llegó ella", "Kill Bill Vol. I", "Gothika" y "Cuando menos te lo esperas".
Los mexicanos se dejan seducir por la tercera entrega de la saga "Scary Movie", con sus parodias de cintas de terror. Aprovechando la polémica del film de Mel Gibson, llega a las salas de México la también controversial "La última tentación de Cristo", de Martin Scorsese, que se ubica segunda. "Mi novia Polly", "Monster: Asesina en serie", y "Espíritus ocultos" ("Gothika") quedan tercera, cuarta, y quinta, respectivamente.
Perú mantiene su romance con Julia Roberts y "La sonrisa de Mona Lisa" mantiene su liderazgo. "Alguien tiene que ceder" sube de la tercera a la segunda posición; tras ella "El tesoro del Amazonas", de Peter Berg; cuarta la gran "Escuela de rock", de Richard Linklater; y quinta "21 gramos", del mexicano Alejandro González Iñárritu. "Perdidos en Tokio", de Sofia Coppola, segunda la semana anterior, no consigue hacerse un lugar entre las cinco más vistas.
"Alguien tien que ceder" sigue en la cima de la preferencia de los venezolanos. "Scary Movie, no hay dos sin tres" la escolta en el segundo lugar; la romántica "Realmente amor" logra hacerse con el tercer puesto; cayendo dos escalones aparece "Devorador de pecados", con Heath Ledger, que queda cuarta; y en el quinto lugar cierra el ránking "Rescate en el tiempo".
- © Cynthia M. García/Corresponsales-NOTICINE.com

Los zombis destronaron a "La pasión de Cristo"
22-III-04
Tras tres semanas en la cima de la taquilla norteamericana, "La pasión de Cristo", de Mel Gibson, perdió su liderazgo por consecuencia del film de terror "Dawn of the Dead", que obtuvo un estimado de 27.3 millones de dólares en su fin de semana de estreno; que también presentó los nuevos largometrajes protagonizados por Angelina Jolie y Jim Carrey, que debutaron con respetables cifras.
Los zombis sedientos de sangre se llevaron el favoritismo del público de Estados Unidos, que colocó a "Dawn of the Dead" en el primer lugar con 27.3 millones de dólares, repartidos en 2.745 salas. Esta película es una remake del film de George A. Romero realizado en 1978, que en su nueva versión es dirigida por Zack Snyder y protagonizada por un ecléctico elenco encabezado por Sarah Polley, Ving Rhames y Mekhi Phifer.
La cinta de Gibson, "La pasión de Cristo", pierde un 40% de sus espectadores con respecto a la semana anterior, y logra 19.2 millones, que engrosan su recaudación total que ya asciende a unos 295.3 millones. Esta cifra la coloca entre los 18 films más taquilleros de la historia, justo detrás de "Piratas del Caribe", que obtuvo 305.4 millones el verano pasado; aunque se calcula que la controvertida película del astro de "Corazón valiente" consiga más de 350 millones de dólares.
En tercer lugar hace su aparición "Taking Lives", thriller con Angelina Jolie, Ethan Hawke y el francés Olivier Martínez, sobre un asesino serial, que toma la identidad de cada una de sus víctimas. El resultado conseguido en taquilla fueron alrededor de 11.4 millones de dólares provenientes de las 2.705 salas de cine en que se estrenó.
La dupla Ben Stiller-Owen Wilson cae a la cuarta posición con su versión de "Starsky y Hutch", que consigue 10.7 millones, que sumado a lo anteriormente recaudado le otorga a esta comedia una cifra total de 67.7 millones. Le sigue en el quinto lugar "Secret Window", thriller con Johnny Depp, que en su segunda semana gana 9.6 millones, totalizando 33.1 millones.
Jim Carrey prueba su lado más dramático, romántico y oscuro en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", y la jugada le otorga un sexto lugar en la taquilla con 8.6 millones en sólo 1.353 salas. Este film, aclamado por la crítica y escrito por Charlie Kaufman, también cuenta con las actuaciones de Kate Winslet, Elijah Wood y Kirsten Dunst.
Séptima se ubica "Hidalgo", interpretada por Viggo Mortensen, que obtiene unos 8.5 millones, acumulando 48.5 millones; seguida por la juvenil "Agent Cody Banks 2", que se conforma con 6 millones esta semana y 17.3 desde su estreno. Novena queda "50 First Dates" que suma 113.2 millones por los 4.3 conseguidos; y cierra el top-ten la película de Disney "Confessions of a Teenage Drama Queen" con 1.5 millones, acumulando 27.6 en recaudación total.
Tras tres semanas en la cima de la taquilla norteamericana, "La pasión de Cristo", de Mel Gibson, perdió su liderazgo por consecuencia del film de terror "Dawn of the Dead", que obtuvo un estimado de 27.3 millones de dólares en su fin de semana de estreno; que también presentó los nuevos largometrajes protagonizados por Angelina Jolie y Jim Carrey, que debutaron con respetables cifras.
Los zombis sedientos de sangre se llevaron el favoritismo del público de Estados Unidos, que colocó a "Dawn of the Dead" en el primer lugar con 27.3 millones de dólares, repartidos en 2.745 salas. Esta película es una remake del film de George A. Romero realizado en 1978, que en su nueva versión es dirigida por Zack Snyder y protagonizada por un ecléctico elenco encabezado por Sarah Polley, Ving Rhames y Mekhi Phifer.
La cinta de Gibson, "La pasión de Cristo", pierde un 40% de sus espectadores con respecto a la semana anterior, y logra 19.2 millones, que engrosan su recaudación total que ya asciende a unos 295.3 millones. Esta cifra la coloca entre los 18 films más taquilleros de la historia, justo detrás de "Piratas del Caribe", que obtuvo 305.4 millones el verano pasado; aunque se calcula que la controvertida película del astro de "Corazón valiente" consiga más de 350 millones de dólares.
En tercer lugar hace su aparición "Taking Lives", thriller con Angelina Jolie, Ethan Hawke y el francés Olivier Martínez, sobre un asesino serial, que toma la identidad de cada una de sus víctimas. El resultado conseguido en taquilla fueron alrededor de 11.4 millones de dólares provenientes de las 2.705 salas de cine en que se estrenó.
La dupla Ben Stiller-Owen Wilson cae a la cuarta posición con su versión de "Starsky y Hutch", que consigue 10.7 millones, que sumado a lo anteriormente recaudado le otorga a esta comedia una cifra total de 67.7 millones. Le sigue en el quinto lugar "Secret Window", thriller con Johnny Depp, que en su segunda semana gana 9.6 millones, totalizando 33.1 millones.
Jim Carrey prueba su lado más dramático, romántico y oscuro en "Eternal Sunshine of the Spotless Mind", y la jugada le otorga un sexto lugar en la taquilla con 8.6 millones en sólo 1.353 salas. Este film, aclamado por la crítica y escrito por Charlie Kaufman, también cuenta con las actuaciones de Kate Winslet, Elijah Wood y Kirsten Dunst.
Séptima se ubica "Hidalgo", interpretada por Viggo Mortensen, que obtiene unos 8.5 millones, acumulando 48.5 millones; seguida por la juvenil "Agent Cody Banks 2", que se conforma con 6 millones esta semana y 17.3 desde su estreno. Novena queda "50 First Dates" que suma 113.2 millones por los 4.3 conseguidos; y cierra el top-ten la película de Disney "Confessions of a Teenage Drama Queen" con 1.5 millones, acumulando 27.6 en recaudación total.
- © Redacción-NOTICINE.com

Audiovisual español: Almodóvar logra un taquillazo, esperanza en productores por el cambio, balance del Euroforum
22-III-04
- "La mala educación" empieza con matricula de honor. La última película de Pedro Almodóvar ha confirmado de nuevo el viejo axioma de que lo importante es que hablen de uno, "aunque sea bien". Con cifras aun provisionales, estaríamos ante posiblemente el mejor debut del manchego en su propio mercado: 1.180.000 euros (casi 1,5 millones de dólares). Estrenada el jueves en medio de huevos, insultos y monedas arrojadas por simpatizantes del Partido Popular, vilipendiado la semana pasada por Almodóvar, "la mala educación" haría superado ligeramente las marcas de "Hable con ella" (1,32 millones de dólares) y "Todo sobre mi madre", y ello a pesar de que no todas las críticas recibidas fueron tan entusiastas como en los dos casos anteriores. Según Variety, el éxito del último trabajo de Almodóvar podría tener que ver con tres razones: el estreno en un jueves festivo en diferentes lugares de España, su gran presencia en la prensa en relación con sus descalificaciones al partido perdedor de las elecciones y la posterior querella por injurias del mismo, y la reacción de apoyo tras la humillante escena del estreno.
- Los medios internacionales se hacen eco al principio de esta semana del buen clima con que el sector cinematográfico ha recibido el triunfo del social-demócrata PSOE en las elecciones al parlamente español, que significaron un inesperado vuelco tras los atentados del terrorismo islámico en Madrid y la pésima gestión informativa de la crisis por parte del gobernante PP. Tanto Screen International como Variety dedican artículos al tema. Hace pocos días un nutrido grupo de realizadores lanzaron sus cortos "Hay motivo", en plena campaña electoral, lo que desde el derechista PP se consideró un apoyo implícito a las candidaturas de izquierda. Apunta Variety que lo más probable es que el nuevo gobierno socialista tienda a aproximar la política de ayudas al cine a la vigente en Francia, de manera que aumenten el dinero para subvencionar la producción. Sin embargo, estas mejoras no serían visibles hasta el año próximo.
- La federación de productores FAPAE habla de "confirmación de EuroForum como una útil herramienta de trabajo para los proyectos presentados" al hacer balance de la segunda edición del encuentro de coproducciones que ha tenido lugar en el marco del V Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebraron más de 400 reuniones de trabajo entre 50 empresas de producción y distribución de 10 países europeos, para analizar las oportunidades de colaboración en 30 proyectos cinematográficos. Diez han sido los proyectos que más interés han suscitado entre los participantes. Entre ellos, "Killer on the road" (Reino Unido), "Diana" (Portugal), "Raiting" (España), "Take my love and run" (Portugal), "Bedford Heroes" (Italia), "The Rooftop" (España), "Lenin’s brain with stuffed Zucchinis" (Slovenia), "The four seasons" (España), "12" (Alemania), "The mole" (España). Los participantes han expresado a la Organización del evento la enorme satisfacción por la coordinación y los resultados obtenidos.
- "La mala educación" empieza con matricula de honor. La última película de Pedro Almodóvar ha confirmado de nuevo el viejo axioma de que lo importante es que hablen de uno, "aunque sea bien". Con cifras aun provisionales, estaríamos ante posiblemente el mejor debut del manchego en su propio mercado: 1.180.000 euros (casi 1,5 millones de dólares). Estrenada el jueves en medio de huevos, insultos y monedas arrojadas por simpatizantes del Partido Popular, vilipendiado la semana pasada por Almodóvar, "la mala educación" haría superado ligeramente las marcas de "Hable con ella" (1,32 millones de dólares) y "Todo sobre mi madre", y ello a pesar de que no todas las críticas recibidas fueron tan entusiastas como en los dos casos anteriores. Según Variety, el éxito del último trabajo de Almodóvar podría tener que ver con tres razones: el estreno en un jueves festivo en diferentes lugares de España, su gran presencia en la prensa en relación con sus descalificaciones al partido perdedor de las elecciones y la posterior querella por injurias del mismo, y la reacción de apoyo tras la humillante escena del estreno.
- Los medios internacionales se hacen eco al principio de esta semana del buen clima con que el sector cinematográfico ha recibido el triunfo del social-demócrata PSOE en las elecciones al parlamente español, que significaron un inesperado vuelco tras los atentados del terrorismo islámico en Madrid y la pésima gestión informativa de la crisis por parte del gobernante PP. Tanto Screen International como Variety dedican artículos al tema. Hace pocos días un nutrido grupo de realizadores lanzaron sus cortos "Hay motivo", en plena campaña electoral, lo que desde el derechista PP se consideró un apoyo implícito a las candidaturas de izquierda. Apunta Variety que lo más probable es que el nuevo gobierno socialista tienda a aproximar la política de ayudas al cine a la vigente en Francia, de manera que aumenten el dinero para subvencionar la producción. Sin embargo, estas mejoras no serían visibles hasta el año próximo.
- La federación de productores FAPAE habla de "confirmación de EuroForum como una útil herramienta de trabajo para los proyectos presentados" al hacer balance de la segunda edición del encuentro de coproducciones que ha tenido lugar en el marco del V Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria. Se celebraron más de 400 reuniones de trabajo entre 50 empresas de producción y distribución de 10 países europeos, para analizar las oportunidades de colaboración en 30 proyectos cinematográficos. Diez han sido los proyectos que más interés han suscitado entre los participantes. Entre ellos, "Killer on the road" (Reino Unido), "Diana" (Portugal), "Raiting" (España), "Take my love and run" (Portugal), "Bedford Heroes" (Italia), "The Rooftop" (España), "Lenin’s brain with stuffed Zucchinis" (Slovenia), "The four seasons" (España), "12" (Alemania), "The mole" (España). Los participantes han expresado a la Organización del evento la enorme satisfacción por la coordinación y los resultados obtenidos.
- © Redacción-NOTICINE.com