"Las brujas...", número uno en España y "No se aceptan devoluciones" bate récords en México y USA


Corren aires venturosos en lo comercial para las cinematografías española y mexicana. La nueva comedia de terror de Alex de la Iglesia "Las brujas de Zugarramurdi" logró debutar este fin de semana en el número uno en los poco frecuentados últimamente cines españoles, con 1,2 millones de euros en 396 pantallas, mientras que Eugenio Derbez prosigue su carrera como exitoso director debutante, tanto en su propio país, donde ha logrado batir una marca que muchos creyeron inalcanzable, la que este mismo año obtenía "Nosotros los Nobles", y en menos de 10 días (!). Por si esto fuera poco, en Estados Unidos, su  "No se aceptan devoluciones / Instructions not included" superaba el récord histórico de la más taquillera cinta en español, antes en manos de Guillermo del Toro y "El laberinto del fauno".
© Redacción-NOTICINE.com

Las animadas "Meatballs" encabezan la taquilla norteamericana


La segunda parte de "Lluvia de albóndigas / Lluvia de hamburguesas / Cloudy with a Chance of Meatballs" se convirtió en la nueva líder de la taquilla norteamericana, en un fin de semana en el que otras dos cintas - "Baggage claim" y "Don Jon"- se estrenaron, y una tercera -"Rush"- aumentó considerablemente sus salas, aunque ninguna de ellas tuvieron demasiado positivos resultados. La mejor, esta última, dirigida por Ron Howard, sólo pudo ser tercera.
© Redacción-NOTICINE.com

El cine español en 2013 según los productores: gris oscuro, casi negro

El panorama relevado el jueves por los productores audiovisuales españoles en su habitual comparencia anual en el marco del Festival de San Sebastián ofrece poca ilusión de "brotes verdes". Aunque en espectadores el año no pinta mal, los rodajes y la producción bajaron casi un 30% y descendió también de forma correspondiente la contratación de profesionales. La crisis sigue instalada en el cine nacional y las únicas esperanzas a corto-medio plazo es esperar que el gobierno del PP en el primer trimestre de 2014 reduzca el IVA para la actividad cultural, de forma que se reavive el muy decaído consumo.
© Audiovisual451-NOTICINE.com

Coproducciones: "Wakolda" vendida a 30 mercados, Alejo Flah debuta con "Sexo fácil", Fernando Guzzoni busca socios

- Recién estrenada en la Argentina, "Wakolda / El médio alemán", la coproducción argentino-española dirigida por Lucía Puenzo y ya vista por 68 000 personas, se ha sumado a los coincidentes éxitos nacionales en cartelera. Ahora mismo, de las cinco películas más vistas en el país austral, cuatro son argentinas: por este orden "Séptimo", "Metegol / Futbolín", "Corazón de león" y "Wakolda". Entre medias se cuela la estadounidense "Aviones / Planes", tercera. Desde que la cinta de Puenzo, libremente basada en la historia real del médico nazi Josef Mengele, huído a Latinoamérica, se lanzó en el Festival de Cannes, el pasado mayo, ya ha sido adquirida para una treintena de mercados, tanto en Europa como en América Latina.
© Cristina Fernández-NOTICINE.com

Telefónica centraliza sus negocios en cine, creando sus propios "Studios"

¿Se va convertir Telefónica en una especie de ‘Netflix’ para el mercado de habla hispana? Parece que esa es la intención de los responsables de la multinacional de telecomunicaciones española a tenor de las manifestaciones realizadas durante la presentación en el Festival de San Sebastián de la nueva marca que aglutinará los contenidos audiovisuales producidos por la compañía.
© Audiovisual451-NOTICINE.com