Industria

"Hulk", más comercial que "Daredevil" pero peor que "Spiderman" y "X-Men 2"
23-VI-03
Aunque alcanzaron mayores ingresos en su debut otras dos adaptaciones de comics de la factoria Marvel, "Spiderman" y "X-Men 2", "Hulk" consiguió brillantes resultados este fin de semana en Estados Unidos. Esta película de Ang Lee, con Eric Bana, su alias verde Hulk creado por ordenador y Jennifer Connelly recaudó 62,6 millones en 3.660 complejos cinematográficos, lo que significa un nuevo record histórico en el mes de junio. Sólo otro estreno del viernes entró en la lista de las diez más taquilleras, la comedia romántica "Alex & Emma", que debe conformase con un flojo séptimo lugar.
Algunos calculaban incluso una cifra mayor, pero sin duda con esos más de 62 millones y medio de dólares "Hulk" es un éxito incontestable. Este único título recuadaba más que los seis siguientes juntos, con una media brillante de 17.115 dólares por sala. Algunos observadores adjudican el hecho de que "Hulk" haya quedado detrás de "Spiderman" y "X-Men 2" en que el número de pantallas en que finalmente la cinta ha sido proyectada (a veces varias en cada complejo) ha sido menor que sus contrincantes, 6.000 para "Hulk" frente a 8.000 y 7.500 repectivamente para sus colegas superhéroes. También se comenta que el nuevo estreno va más enfocado a un público mayoritariamente masculino que los otros dos. De hecho, el 62% de sus primeros espectadores fueron hombres.
Finalmente, el coste de "Hulk", incluida la campaña publicitaria, se eleva a 137 millones de dólares, que se recuperarán sin problemas. La superproducción de Ang Lee, con críticas en general positivas, se empezará a ver en América Latina este próximo fin de semana y el siguiente en España. Ahora queda por ver como soporta el paso del tiempo y la próxima llegada de un título dirigido al mismo segmento de público, "Terminator 3", con Schwarzenegger.
En segundo lugar, "Buscando a Nemo" prosigue su triunfal singladura con 20,5 millones de dólares que elevan su balance en 24 días a 228 millones, sin que se descarte una cifra final al salir de las salas próxima a los 300. Tercera es la cinta de acción automovilística "2 fast 2 furious", con 10,3 millones y un total de 102,1 desde su estreno. Los informes de Universal aseguran que fuera de EEUU también va muy bien, con números unos en México y España, entre otros países.
No llegan sin embargo estos vehículos de carreras tan lejos como Jim Carrey, todopoderoso en la comedia divina del mismo estudio "Bruce almmighty", que ya lleva 210,7 millones en 5 semanas. El boca o oído, a pesar de que su debut no fue espectacular, está rindiendo muy buenos servicios a "The italian job", que registra el descenso menor entre las 10 más vistas. Con sus nuevos 7,2 millones totaliza 67,7 y espera terminar por encima de los 90.
El resto de la lista de las diez favoritas del público yanqui lo integran "Rugrats go wild!" (6,7), el nuevo y flojo estreno romántico "Alex & Emma" (6,2), "Hollywood homicide" (5,8) "Dumb and dumberer" (4,3), y "Matrix reloaded" (4,1).
Aunque alcanzaron mayores ingresos en su debut otras dos adaptaciones de comics de la factoria Marvel, "Spiderman" y "X-Men 2", "Hulk" consiguió brillantes resultados este fin de semana en Estados Unidos. Esta película de Ang Lee, con Eric Bana, su alias verde Hulk creado por ordenador y Jennifer Connelly recaudó 62,6 millones en 3.660 complejos cinematográficos, lo que significa un nuevo record histórico en el mes de junio. Sólo otro estreno del viernes entró en la lista de las diez más taquilleras, la comedia romántica "Alex & Emma", que debe conformase con un flojo séptimo lugar.
Algunos calculaban incluso una cifra mayor, pero sin duda con esos más de 62 millones y medio de dólares "Hulk" es un éxito incontestable. Este único título recuadaba más que los seis siguientes juntos, con una media brillante de 17.115 dólares por sala. Algunos observadores adjudican el hecho de que "Hulk" haya quedado detrás de "Spiderman" y "X-Men 2" en que el número de pantallas en que finalmente la cinta ha sido proyectada (a veces varias en cada complejo) ha sido menor que sus contrincantes, 6.000 para "Hulk" frente a 8.000 y 7.500 repectivamente para sus colegas superhéroes. También se comenta que el nuevo estreno va más enfocado a un público mayoritariamente masculino que los otros dos. De hecho, el 62% de sus primeros espectadores fueron hombres.
Finalmente, el coste de "Hulk", incluida la campaña publicitaria, se eleva a 137 millones de dólares, que se recuperarán sin problemas. La superproducción de Ang Lee, con críticas en general positivas, se empezará a ver en América Latina este próximo fin de semana y el siguiente en España. Ahora queda por ver como soporta el paso del tiempo y la próxima llegada de un título dirigido al mismo segmento de público, "Terminator 3", con Schwarzenegger.
En segundo lugar, "Buscando a Nemo" prosigue su triunfal singladura con 20,5 millones de dólares que elevan su balance en 24 días a 228 millones, sin que se descarte una cifra final al salir de las salas próxima a los 300. Tercera es la cinta de acción automovilística "2 fast 2 furious", con 10,3 millones y un total de 102,1 desde su estreno. Los informes de Universal aseguran que fuera de EEUU también va muy bien, con números unos en México y España, entre otros países.
No llegan sin embargo estos vehículos de carreras tan lejos como Jim Carrey, todopoderoso en la comedia divina del mismo estudio "Bruce almmighty", que ya lleva 210,7 millones en 5 semanas. El boca o oído, a pesar de que su debut no fue espectacular, está rindiendo muy buenos servicios a "The italian job", que registra el descenso menor entre las 10 más vistas. Con sus nuevos 7,2 millones totaliza 67,7 y espera terminar por encima de los 90.
El resto de la lista de las diez favoritas del público yanqui lo integran "Rugrats go wild!" (6,7), el nuevo y flojo estreno romántico "Alex & Emma" (6,2), "Hollywood homicide" (5,8) "Dumb and dumberer" (4,3), y "Matrix reloaded" (4,1).
- © Ursula Albrecht-NOTICINE.com

Rodajes en México: 12 producciones extranjeras y otras tantas nacionales en 2003
19-VI-03
Durante la presentación en México del contenido de Expolocaciones en su quinta edición, que tendrá lugar del 28 al 30 de agosto en las instalaciones de los Estudios Churubusco, se difundió la cifra de 24 películas ya rodadas, en producción o próximas a filmarse este año, de las cuales la mitad son nacionales y el resto extranjeras, sobre todo norteamericanas. Expolocaciones, que promueve la filmación de películas en territorio mexicano, servirá de encuentro entre compañías de producción, sindicatos, agencias aduanales, las últimas tecnologías en sistemas de postproducción, equipos cinematográficos y de video, animación digital, iluminación, efectos especiales, maquillaje, agencias de casting, transportación, así como las Comisiones Fílmicas Estatales.
El evento incluirá un ciclo de conferencias y mesas redondas, entre las que ya se han concretado “Los autores de nuestro cine”, con la presencia de los realizadores Antonio Serrano, Fernando Sariñana, Rafael Montero, Carlos Marcovich y Sergio Olhovich; “Efectos Especiales en la era digital”, impartida por los creadores de efectos especiales de “Godzilla”, “Día de la Independencia” y “Coronación” (película filmada en Morelos) Valker Engel y Marc Weigert, y “El cortometraje un discurso breve pero decisivo”, donde los cineastas Roberto Rochín y Alejandro Lubezky contarán sus experiencias.
El Comisionado Nacional de Filmaciones, Sergio Molina anunció como actividad paralela de Expolocaciones la realización del II Cineposium de Producción México-Estados Unidos. Tras la primera edición de esta reunión entre productores de Hollywood e instituciones mexicanas, se filmaron 6 películas extranjeras, entre ellas “Kill Bill” de Quentin Tarantino; “The day after tomorrow", de Roland Emmerich. Mencionó también que hay 2 films en proceso de rodaje (“Hombre en llamas” y “La novia del mar”) además de 4 proyectos en preproducción, destacando la épica “Troya”, protagonizada por Brad Pitt, y “La Vidente” con Pierce Brosnan.
En cuanto a los rodajes mexicanos, Molina explicó que en lo que llevamos de 2003, se han terminado seis películas mexicanas, tres están en filmación y misma cantidad en etapa de preproducción. Entre las cintas terminadas se encuentran “Seis días en la oscuridad” (ya estrenada), “Corazón de Melón”, “Lady`s Night”, “Las lloronas”, “Cigarros, desamores y 20 diamantes”, además del film dirigido por Felipe Cazals sobre la vida de Digna Ochoa. En proceso de rodaje se encuentran “Puños Rosas” y “Hacienda del Terror”, mientras que en proceso de pre producción están “Desierto adentro”, “Temporada de Patos” y “El quelite”.
Durante la presentación en México del contenido de Expolocaciones en su quinta edición, que tendrá lugar del 28 al 30 de agosto en las instalaciones de los Estudios Churubusco, se difundió la cifra de 24 películas ya rodadas, en producción o próximas a filmarse este año, de las cuales la mitad son nacionales y el resto extranjeras, sobre todo norteamericanas. Expolocaciones, que promueve la filmación de películas en territorio mexicano, servirá de encuentro entre compañías de producción, sindicatos, agencias aduanales, las últimas tecnologías en sistemas de postproducción, equipos cinematográficos y de video, animación digital, iluminación, efectos especiales, maquillaje, agencias de casting, transportación, así como las Comisiones Fílmicas Estatales.
El evento incluirá un ciclo de conferencias y mesas redondas, entre las que ya se han concretado “Los autores de nuestro cine”, con la presencia de los realizadores Antonio Serrano, Fernando Sariñana, Rafael Montero, Carlos Marcovich y Sergio Olhovich; “Efectos Especiales en la era digital”, impartida por los creadores de efectos especiales de “Godzilla”, “Día de la Independencia” y “Coronación” (película filmada en Morelos) Valker Engel y Marc Weigert, y “El cortometraje un discurso breve pero decisivo”, donde los cineastas Roberto Rochín y Alejandro Lubezky contarán sus experiencias.
El Comisionado Nacional de Filmaciones, Sergio Molina anunció como actividad paralela de Expolocaciones la realización del II Cineposium de Producción México-Estados Unidos. Tras la primera edición de esta reunión entre productores de Hollywood e instituciones mexicanas, se filmaron 6 películas extranjeras, entre ellas “Kill Bill” de Quentin Tarantino; “The day after tomorrow", de Roland Emmerich. Mencionó también que hay 2 films en proceso de rodaje (“Hombre en llamas” y “La novia del mar”) además de 4 proyectos en preproducción, destacando la épica “Troya”, protagonizada por Brad Pitt, y “La Vidente” con Pierce Brosnan.
En cuanto a los rodajes mexicanos, Molina explicó que en lo que llevamos de 2003, se han terminado seis películas mexicanas, tres están en filmación y misma cantidad en etapa de preproducción. Entre las cintas terminadas se encuentran “Seis días en la oscuridad” (ya estrenada), “Corazón de Melón”, “Lady`s Night”, “Las lloronas”, “Cigarros, desamores y 20 diamantes”, además del film dirigido por Felipe Cazals sobre la vida de Digna Ochoa. En proceso de rodaje se encuentran “Puños Rosas” y “Hacienda del Terror”, mientras que en proceso de pre producción están “Desierto adentro”, “Temporada de Patos” y “El quelite”.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

El cine español pide la excepción cultural en la futura Constitución europea
19-VI-03
La Plataforma para la Defensa del Cine Español, integrada por entidades profesionales que van de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a los sindicatos UGT y CCOO, pasando por la Federación de Productores (FAPAE), dio a conocer este miércoles en un comunicado su apoyo a las posturas de Francia y Alemania, que el pasado 10 de junio se negaron a ratificar el proyecto del Tratado Constitucional que está redactando la Convención Europea. Tras esta postura está la ausencia en dicho proyecto de una disposición relativa a los servicios audiovisuales y culturales en materia de política comercial común que salvaguarde la llamada "excepción cultural".
La Plataforma solicita al Gobierno español y a los demás representantes españoles en la Convención que sigan el ejemplo de Francia y Alemania a fin de defender los intereses de la lengua, cultura e industria audiovisual españolas. Las diferencias entre las industrias de la órbita europea son obvias y ello requiere un tratamiento que defienda la diversidad cultural de los Estados miembros, siendo la propia diversidad la fuerza de Europa.
En el Tratado de Niza (2000) se establecía el principio de competencia compartida entre la Unión y los estados miembro en materia cultural y audiovisual, haciendo prevalecer la necesidad de acuerdo unánime de los Estados en las negociaciones de acuerdos comerciales cuando éstos afecten a varios sectores, entre ellos el audiovisua. Si el texto de la Convención se aleja del espíritu de Niza y anula la excepción al ejercicio de la política comercial común relativa a los servicios audiovisuales, cinematográficos y culturales, el riesgo de inestabilidad de nuestras políticas culturales y audiovisuales se agravará enormemente, poniendo en riesgo la pervivencia de los actuales sistemas públicos de apoyo y por tanto de las cinematografías europeas.
Por ello -concluye el comunicado de la Plataforma- es urgente e indispensable que España se posicione en la Convención Europea en la defensa del principio de competencia compartida y en el mantenimiento de las decisiones por unanimidad en la política comercial común que afecte al sector audiovisual y cultural y las negociaciones comerciales con terceros países.
La Plataforma para la Defensa del Cine Español, integrada por entidades profesionales que van de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas a los sindicatos UGT y CCOO, pasando por la Federación de Productores (FAPAE), dio a conocer este miércoles en un comunicado su apoyo a las posturas de Francia y Alemania, que el pasado 10 de junio se negaron a ratificar el proyecto del Tratado Constitucional que está redactando la Convención Europea. Tras esta postura está la ausencia en dicho proyecto de una disposición relativa a los servicios audiovisuales y culturales en materia de política comercial común que salvaguarde la llamada "excepción cultural".
La Plataforma solicita al Gobierno español y a los demás representantes españoles en la Convención que sigan el ejemplo de Francia y Alemania a fin de defender los intereses de la lengua, cultura e industria audiovisual españolas. Las diferencias entre las industrias de la órbita europea son obvias y ello requiere un tratamiento que defienda la diversidad cultural de los Estados miembros, siendo la propia diversidad la fuerza de Europa.
En el Tratado de Niza (2000) se establecía el principio de competencia compartida entre la Unión y los estados miembro en materia cultural y audiovisual, haciendo prevalecer la necesidad de acuerdo unánime de los Estados en las negociaciones de acuerdos comerciales cuando éstos afecten a varios sectores, entre ellos el audiovisua. Si el texto de la Convención se aleja del espíritu de Niza y anula la excepción al ejercicio de la política comercial común relativa a los servicios audiovisuales, cinematográficos y culturales, el riesgo de inestabilidad de nuestras políticas culturales y audiovisuales se agravará enormemente, poniendo en riesgo la pervivencia de los actuales sistemas públicos de apoyo y por tanto de las cinematografías europeas.
Por ello -concluye el comunicado de la Plataforma- es urgente e indispensable que España se posicione en la Convención Europea en la defensa del principio de competencia compartida y en el mantenimiento de las decisiones por unanimidad en la política comercial común que afecte al sector audiovisual y cultural y las negociaciones comerciales con terceros países.
- © Redacción-NOTICINE.com

El imperio latino de "Matrix 2" empieza a tambalearse
17-VI-03
Dos titulos lograron, el fin de semana del 6 al 8 de junio, superar en Brasil y Perú, al liderazgo de "Matrix reloaded", que se mantiene en el resto de los mercados latinos a cuyos datos de taquilla tenemos acceso. Se trata de "Todo poderoso" (Bruce almighty) y "Locos de ira" (Anger management).
Los argentinos son los primeros que siguen fieles a Neo y sus secuaces. Una semana más manda "Matrix recargado", seguida de nuevo por "X-Men 2". Sin embargo, al tercer puesto llega "Cómo perder a un hombre en 10 días", que hace descender al cuarto a la también comedia "Locos de ira". "La secretaria" es otra novedad en la quinta plaza.
Jim Carrey ha sido tan bien recibido en Brasil que su divina comedia "Todo poderoso" (Bruce almighty) debuta en primer lugar, relegando a "Matrix reloaded" al segundo. En cambio, la nacional "Carandiru" sigue siendo tercera, por delante de "X-Men 2", que baja dos puestos. Antonio Banderas y Lucy Liu ocupan el quinto con "Dupla explosiva".
Las dos primeras plazas en Chile siguen en manos de "Matrix recargado" y la comedia erótica nacional "Sexo con amor". Sin embargo, Nicholson y Sandler aterrizan en el tercer puesto con "Locos de ira", en perjuicio de "Canguro Jack", que baja al cuarto. "X-Men 2" también desciende un puesto para ser quinta.
No tienen tampoco los actores arriba citados capacidad en España para alcanzar la cima. Quedan segundos con la comedia que en este país recibe el título de "Ejecutivo agresivo". "Matrix reloaded", pues, continua primera. El drama anti pena capital "La vida de David Gale", de Alan Parker, debuta tercero, con "Relaciones confidenciales" a la baja, pasando del segundo al cuarto lugar. "En el filo de las olas" queda, por su parte, quinta.
Nicholson y Sandler, ya en México, se hacen igualmente con el segundo puesto, detrás de Neo y compañía. Otra pareja, la interracial de Steve Martin y Queen Latifah, baja a la tercera posición con "Una intrusa en la familia". "X-Men 2" queda cuarta y "Desafío extremo" aterriza en quinto lugar.
En cambio, "Locos de ira" donde ha logrado triunfar ha sido en Perú, arrebatando la primera plaza a "Matrix recargado". La ya un tanto vetusta cinta de Atom EGoyan "Exótica" llega a la tercera, seguida por otras dos novedades, la antiabortista mexicana "Punto y aparte" y la nacional "Polvo enamorado".
A pesar de que la segunda "Matrix" sigue en su previo número uno en Venezuela, por debajo encontramos bastantes cambios. La comedia familar "Canguro Jack" llega al segundo puesto, seguida por la terrorífica "En la oscuridad de la noche". "Lágrimas del sol" se mantiene cuarta, bajando del segundo al quinto lugar "El discípulo".
Dos titulos lograron, el fin de semana del 6 al 8 de junio, superar en Brasil y Perú, al liderazgo de "Matrix reloaded", que se mantiene en el resto de los mercados latinos a cuyos datos de taquilla tenemos acceso. Se trata de "Todo poderoso" (Bruce almighty) y "Locos de ira" (Anger management).
Los argentinos son los primeros que siguen fieles a Neo y sus secuaces. Una semana más manda "Matrix recargado", seguida de nuevo por "X-Men 2". Sin embargo, al tercer puesto llega "Cómo perder a un hombre en 10 días", que hace descender al cuarto a la también comedia "Locos de ira". "La secretaria" es otra novedad en la quinta plaza.
Jim Carrey ha sido tan bien recibido en Brasil que su divina comedia "Todo poderoso" (Bruce almighty) debuta en primer lugar, relegando a "Matrix reloaded" al segundo. En cambio, la nacional "Carandiru" sigue siendo tercera, por delante de "X-Men 2", que baja dos puestos. Antonio Banderas y Lucy Liu ocupan el quinto con "Dupla explosiva".
Las dos primeras plazas en Chile siguen en manos de "Matrix recargado" y la comedia erótica nacional "Sexo con amor". Sin embargo, Nicholson y Sandler aterrizan en el tercer puesto con "Locos de ira", en perjuicio de "Canguro Jack", que baja al cuarto. "X-Men 2" también desciende un puesto para ser quinta.
No tienen tampoco los actores arriba citados capacidad en España para alcanzar la cima. Quedan segundos con la comedia que en este país recibe el título de "Ejecutivo agresivo". "Matrix reloaded", pues, continua primera. El drama anti pena capital "La vida de David Gale", de Alan Parker, debuta tercero, con "Relaciones confidenciales" a la baja, pasando del segundo al cuarto lugar. "En el filo de las olas" queda, por su parte, quinta.
Nicholson y Sandler, ya en México, se hacen igualmente con el segundo puesto, detrás de Neo y compañía. Otra pareja, la interracial de Steve Martin y Queen Latifah, baja a la tercera posición con "Una intrusa en la familia". "X-Men 2" queda cuarta y "Desafío extremo" aterriza en quinto lugar.
En cambio, "Locos de ira" donde ha logrado triunfar ha sido en Perú, arrebatando la primera plaza a "Matrix recargado". La ya un tanto vetusta cinta de Atom EGoyan "Exótica" llega a la tercera, seguida por otras dos novedades, la antiabortista mexicana "Punto y aparte" y la nacional "Polvo enamorado".
A pesar de que la segunda "Matrix" sigue en su previo número uno en Venezuela, por debajo encontramos bastantes cambios. La comedia familar "Canguro Jack" llega al segundo puesto, seguida por la terrorífica "En la oscuridad de la noche". "Lágrimas del sol" se mantiene cuarta, bajando del segundo al quinto lugar "El discípulo".
- © Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com

"Buscando a Nemo", reflotado número uno en EEUU
16-VI-03
Tras este pasado fin de semana, recupera la cinta de animación por ordenador "Buscando a Nemo" la primera plaza en la taquilla norteamericana gracias a la caída en más del 60% en la recaudación del film de acción "2 fast 2 furious", que hace justo una semana se proclamaba líder. Entre los nuevos estrenos no hubo grandes resultados. Otra película animada, "Rugrats go wild!" logró la cuarta posición, y la comedia de acción de Harrison Ford y Josh Harnett "Hollywood homicide", la quinta.
"Buscando a Nemo" obtuvo de viernes a domingo 29,2 millones, según los datos preliminares, con un descenso del 37% sobre la semana previa y en 17 días el brillante total de 192,3. Los observadores se atreven a vaticinar que en unas semanas podría desbancar a "Matrix reloaded" como el primer taquillazo del 2003, pero todavía quedan varios pesos pesados estivales por llegar, como "Hulk".
Aunque en su primer fin de semana, el del 6 al 8 de junio, su salida a la carretera comercial fue superior a la de la película original, la secuela "2 fast 2 furious" pierde gas rápidamente, bajando su recaudación en un 62% para quedar en 19,1 millones. No obstante, el balance en 10 días es potente: 84 millones, aunque probablemente no llegará a los 144,5 que obtuvo la primera parte hace dos años.
"Bruce almighty", que conserva su anterior tercera posición absoluta, se perfila como la comedia del verano, y suma 14,2 millones a su cuenta de resultados, que llega ya a los 193,8 millones. Terminadas las clases, los niños son los consumidores reyes, y aparte de encumbrar nuevamente a "Buscando a Nemo", han hecho de otra cinta de animación la mejor colocada entre los tres principales debutantes del viernes. Se trata de "Rugrats go wild!", que consigue 12,5 millones en 3.041 salas, por debajo de las esperanzas del estudio Nickelodeon.
Tampoco invita al optimismo la taquilla de lo nuevo de Harrison Ford. "Hollywood homicide", ambiciosa comedia de acción con dos taquilleros protagonistas -el citado y Josh Harnett-, obtiene unos discretos 11,7 millones de dólares en 2.840 cines. El reinado taquillero de Ford se tambalea después de que éste último trabajo incluso haya arrancado ligeramente por debajo del anterior, "K-19: The widowmaker", luego considerado un fracaso.
"Dumb and Dumberer", precuela de "Dos tontos muy tontos", que hace nueve años protagonizaron Jim Carrey y Jeff Daniels bajo la dirección de los hermanos Farrelly, con un equipo distinto delante y detrás de la cámara, presenta un pobre debut en la sexta plaza, alcanzando los 11,1 millones en 2.609 salas.
Cierran la clasificación de las más vistas en Estados Unidos "The italian job" (9,5 millones), "Matrix reloaded" (5,5), "Daddy day care" (2,1) y "X-Men 2" (1,6).
Tras este pasado fin de semana, recupera la cinta de animación por ordenador "Buscando a Nemo" la primera plaza en la taquilla norteamericana gracias a la caída en más del 60% en la recaudación del film de acción "2 fast 2 furious", que hace justo una semana se proclamaba líder. Entre los nuevos estrenos no hubo grandes resultados. Otra película animada, "Rugrats go wild!" logró la cuarta posición, y la comedia de acción de Harrison Ford y Josh Harnett "Hollywood homicide", la quinta.
"Buscando a Nemo" obtuvo de viernes a domingo 29,2 millones, según los datos preliminares, con un descenso del 37% sobre la semana previa y en 17 días el brillante total de 192,3. Los observadores se atreven a vaticinar que en unas semanas podría desbancar a "Matrix reloaded" como el primer taquillazo del 2003, pero todavía quedan varios pesos pesados estivales por llegar, como "Hulk".
Aunque en su primer fin de semana, el del 6 al 8 de junio, su salida a la carretera comercial fue superior a la de la película original, la secuela "2 fast 2 furious" pierde gas rápidamente, bajando su recaudación en un 62% para quedar en 19,1 millones. No obstante, el balance en 10 días es potente: 84 millones, aunque probablemente no llegará a los 144,5 que obtuvo la primera parte hace dos años.
"Bruce almighty", que conserva su anterior tercera posición absoluta, se perfila como la comedia del verano, y suma 14,2 millones a su cuenta de resultados, que llega ya a los 193,8 millones. Terminadas las clases, los niños son los consumidores reyes, y aparte de encumbrar nuevamente a "Buscando a Nemo", han hecho de otra cinta de animación la mejor colocada entre los tres principales debutantes del viernes. Se trata de "Rugrats go wild!", que consigue 12,5 millones en 3.041 salas, por debajo de las esperanzas del estudio Nickelodeon.
Tampoco invita al optimismo la taquilla de lo nuevo de Harrison Ford. "Hollywood homicide", ambiciosa comedia de acción con dos taquilleros protagonistas -el citado y Josh Harnett-, obtiene unos discretos 11,7 millones de dólares en 2.840 cines. El reinado taquillero de Ford se tambalea después de que éste último trabajo incluso haya arrancado ligeramente por debajo del anterior, "K-19: The widowmaker", luego considerado un fracaso.
"Dumb and Dumberer", precuela de "Dos tontos muy tontos", que hace nueve años protagonizaron Jim Carrey y Jeff Daniels bajo la dirección de los hermanos Farrelly, con un equipo distinto delante y detrás de la cámara, presenta un pobre debut en la sexta plaza, alcanzando los 11,1 millones en 2.609 salas.
Cierran la clasificación de las más vistas en Estados Unidos "The italian job" (9,5 millones), "Matrix reloaded" (5,5), "Daddy day care" (2,1) y "X-Men 2" (1,6).
- © Ursula Albrecht-NOTICINE.com