Industria

La fugaz huelga de hambre de Beatriz Flores Silva logra la participación de Uruguay en Ibermedia
31-VIII-05
La realizadora y productora uruguaya Beatriz Flores Silva ("En la puta vida") decidió este martes iniciar una huelga de hambre después de que la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD) denunciara en rueda de prensa a las puertas del Cementerio Central, el "asesinato" por parte del gobierno de Tabaré Vázquez al cine nacional, al dejar de participar en el Fondo de ayuda a las coproducciones Ibermedia, que permitido realizar diversas cintas uruguayas en los últimos años, y el ejecutivo no tardó en reaccionar garantizando que se pagará el dinero.
No es la primera vez que Uruguay, país que debe participar con 100.000 dólares anuales en este fondo, se muestra renuente a pagar su factura, y tampoco la primera en que Flores Silva recurre a una tan drástica medida de protesta. Ambas cosas ocurrieron ya hace poco menos de dos años.
La cineasta anunció su huelga de hambre a las 3 de la tarde de este martes pero la levantó a las 21,30, cuando obtuvo garantías gubernamentales de que aunque el aporte a Ibermedia no estaba contemplado en el próximo presupuesto quinquenal, sí lo está ahora en la Rendición de Cuentas y se integrará en la futura Reforma Tributaria.
ASOPROD viene exigiendo una ley de cine en Uruguay, donde existe un Instituto del Audiovisual que no dispone de recursos económicos. Gracias al Fondo Ibermedia y las coproducciones se han hecho no obstante cintas tan exitosas como "Whisky", "Corazón de fuego / El último tren" y "El viaje hacia el mar". De la calidad de las propuestas uruguayas da fe que este año en el Cine en Construcción del Festival de San Sebastián es el único país que dispone de dos títulos.
La realizadora y productora uruguaya Beatriz Flores Silva ("En la puta vida") decidió este martes iniciar una huelga de hambre después de que la Asociación de Productores y Realizadores de Cine del Uruguay (ASOPROD) denunciara en rueda de prensa a las puertas del Cementerio Central, el "asesinato" por parte del gobierno de Tabaré Vázquez al cine nacional, al dejar de participar en el Fondo de ayuda a las coproducciones Ibermedia, que permitido realizar diversas cintas uruguayas en los últimos años, y el ejecutivo no tardó en reaccionar garantizando que se pagará el dinero.
No es la primera vez que Uruguay, país que debe participar con 100.000 dólares anuales en este fondo, se muestra renuente a pagar su factura, y tampoco la primera en que Flores Silva recurre a una tan drástica medida de protesta. Ambas cosas ocurrieron ya hace poco menos de dos años.
La cineasta anunció su huelga de hambre a las 3 de la tarde de este martes pero la levantó a las 21,30, cuando obtuvo garantías gubernamentales de que aunque el aporte a Ibermedia no estaba contemplado en el próximo presupuesto quinquenal, sí lo está ahora en la Rendición de Cuentas y se integrará en la futura Reforma Tributaria.
ASOPROD viene exigiendo una ley de cine en Uruguay, donde existe un Instituto del Audiovisual que no dispone de recursos económicos. Gracias al Fondo Ibermedia y las coproducciones se han hecho no obstante cintas tan exitosas como "Whisky", "Corazón de fuego / El último tren" y "El viaje hacia el mar". De la calidad de las propuestas uruguayas da fe que este año en el Cine en Construcción del Festival de San Sebastián es el único país que dispone de dos títulos.
- © Corresponsal-NOTICINE.com

Industria latina: Nuevas protestas en Uruguay, podría hacerse en México un film diario, el CNAC venezolano apoya la postproducción
30-VIII-05
- En un momento pujante del cine uruguayo, con presencia y premios en diversos festivales internacionales, los integrantes de la Asociación de Productores del Uruguay (ASOPROD) están nuevamente indignados con su gobierno, que no saben muy bien si por error o decisión política ha decidido retirar las ayudas públicas, incluídas sus aportaciones al fondo iberoamericano Ibermedia. "Durante los últimos años el cine nacional le ha aportado al país el reconocimiento internacional a través de numerosos premios, gran afluencia de público, miles de puestos de trabajo y numerosas divisas, todo lo cual se traduce en un alto impacto económico y cultural que ha
beneficiado a toda la sociedad. El proyecto de presupuesto quinquenal a enviarse al Parlamento estaría quitando el 100 % de los rubros existentes y prometidos para el desarrollo de la actividad, incluyendo el aporte al Fondo Ibermedia", afirman en una convocatoria a la prensa en la que además anuncian medidas de protesta. No es la primera vez que la Administración uruguaya se muestra renuente a respaldar a sus cineastas, y la historia de ASOPROD está vinculada demasiadas veces a movilizaciones que han incluído hasta una huelga de hambre en 2003.
- El senador mexicano del gubernamental Partido de Acción Nacional (PAN) Javier Corral se ha convertido en todo un político de película, por sus diversas iniciativas en favor del cine nacional. Así se lo acaban de reconocer en la Comisión Nacional de Filmaciones, y con motivo de ese homenaje, Corral no dudo en asegurar que si el gobierno -presidido por cierto por un líder de su mismo partido- diera la misma cantidad a la industria cinematográfica que la que se invierte en campañas de los partidos políticos, en México podría iniciarse cada día el rodaje de una nueva película: "Si dividiéramos lo que el Estado le entrega actualmente a los partidos políticos y candidatos para el pago de sus campañas en medios electrónicos de comunicación (3.650 millones), podríamos hacer en el siguiente periodo electoral siete películas por semana, de las que en promedio cuestan 2 millones de dólares". El senador añadía: "México ha abandonado en los últimos 12 años al cine nacional, la política que hizo suscribir el tratado de libre comercio e incorporar las industrias culturales ha sido uno de los mayores despegos de lo nacional: el cine nos representó en América Latina, a través del cine nos conocieron, supieron de nuestra música, tradiciones, y todo eso se está perdiendo".
- El venezolano Centro Autónomo de Cinematografía (CNAC), dentro de su actuación en el Estímulo a la Base Industrial, ha aprobado tres ayudas para la dotación de equipos y sistemas de optimización en lo que se refiere a producción y postproducción. A Produrama Video-Cine se le han otorgado algo más de 576 millones de bolívares para la adquisición de Sistemas de Transferencia de Video a Cine, 111 millones y casi 61, respectivamente, a Watto Post y Klik Productores, para equipos de postproducción. Estos apoyos se conceden bajo la figura de crédito con un plazo de retorno de hasta 24 meses con período de gracia de seis meses e intereses con tasas moderadas.
- En un momento pujante del cine uruguayo, con presencia y premios en diversos festivales internacionales, los integrantes de la Asociación de Productores del Uruguay (ASOPROD) están nuevamente indignados con su gobierno, que no saben muy bien si por error o decisión política ha decidido retirar las ayudas públicas, incluídas sus aportaciones al fondo iberoamericano Ibermedia. "Durante los últimos años el cine nacional le ha aportado al país el reconocimiento internacional a través de numerosos premios, gran afluencia de público, miles de puestos de trabajo y numerosas divisas, todo lo cual se traduce en un alto impacto económico y cultural que ha
beneficiado a toda la sociedad. El proyecto de presupuesto quinquenal a enviarse al Parlamento estaría quitando el 100 % de los rubros existentes y prometidos para el desarrollo de la actividad, incluyendo el aporte al Fondo Ibermedia", afirman en una convocatoria a la prensa en la que además anuncian medidas de protesta. No es la primera vez que la Administración uruguaya se muestra renuente a respaldar a sus cineastas, y la historia de ASOPROD está vinculada demasiadas veces a movilizaciones que han incluído hasta una huelga de hambre en 2003.
- El senador mexicano del gubernamental Partido de Acción Nacional (PAN) Javier Corral se ha convertido en todo un político de película, por sus diversas iniciativas en favor del cine nacional. Así se lo acaban de reconocer en la Comisión Nacional de Filmaciones, y con motivo de ese homenaje, Corral no dudo en asegurar que si el gobierno -presidido por cierto por un líder de su mismo partido- diera la misma cantidad a la industria cinematográfica que la que se invierte en campañas de los partidos políticos, en México podría iniciarse cada día el rodaje de una nueva película: "Si dividiéramos lo que el Estado le entrega actualmente a los partidos políticos y candidatos para el pago de sus campañas en medios electrónicos de comunicación (3.650 millones), podríamos hacer en el siguiente periodo electoral siete películas por semana, de las que en promedio cuestan 2 millones de dólares". El senador añadía: "México ha abandonado en los últimos 12 años al cine nacional, la política que hizo suscribir el tratado de libre comercio e incorporar las industrias culturales ha sido uno de los mayores despegos de lo nacional: el cine nos representó en América Latina, a través del cine nos conocieron, supieron de nuestra música, tradiciones, y todo eso se está perdiendo".
- El venezolano Centro Autónomo de Cinematografía (CNAC), dentro de su actuación en el Estímulo a la Base Industrial, ha aprobado tres ayudas para la dotación de equipos y sistemas de optimización en lo que se refiere a producción y postproducción. A Produrama Video-Cine se le han otorgado algo más de 576 millones de bolívares para la adquisición de Sistemas de Transferencia de Video a Cine, 111 millones y casi 61, respectivamente, a Watto Post y Klik Productores, para equipos de postproducción. Estos apoyos se conceden bajo la figura de crédito con un plazo de retorno de hasta 24 meses con período de gracia de seis meses e intereses con tasas moderadas.
- © Corresponsales-NOTICINE.com

La productora del mexicano Sandro Halphen prepara cinco películas
30-VIII-05
Goliat Films "nace del interés de dos financieros, de poder producir cinco películas en un período de tres años, del 2005 al 2008, con una garantía, que pase lo que pase se harán las cinco", explica a NOTICINE.com Sandro Halphen, el director del documental "Ocho Candelas", que ahora forma parte de esta compañía.
De acuerdo a Halphen se buscar garantizar el bloque, para evitar el caso de otras productoras que salen con una película y al fracasar ya no vuelven a filmar otra, "porque en realidad es así como se hace negocio, puede ser que la tercera o la cuarta sean la exitosa y fue la que logró limar los fracasos económicas de las otras. Es un experimento, pero creo que muy interesante y muy valioso".
Goliat Films inició sus operaciones en marzo del 2005. Y para elegir las películas realizarán un riguroso proceso de selección, con la idea de revitalizar el cine de géneros en México y evitar esa idea de que el cine mexicano es un solo género. Hasta el momento ya encontraron un proyecto de animación y estuvieron en el Pitching Market de la Expo Locaciones para buscar otras propuestas.
Goliat Films "nace del interés de dos financieros, de poder producir cinco películas en un período de tres años, del 2005 al 2008, con una garantía, que pase lo que pase se harán las cinco", explica a NOTICINE.com Sandro Halphen, el director del documental "Ocho Candelas", que ahora forma parte de esta compañía.
De acuerdo a Halphen se buscar garantizar el bloque, para evitar el caso de otras productoras que salen con una película y al fracasar ya no vuelven a filmar otra, "porque en realidad es así como se hace negocio, puede ser que la tercera o la cuarta sean la exitosa y fue la que logró limar los fracasos económicas de las otras. Es un experimento, pero creo que muy interesante y muy valioso".
Goliat Films inició sus operaciones en marzo del 2005. Y para elegir las películas realizarán un riguroso proceso de selección, con la idea de revitalizar el cine de géneros en México y evitar esa idea de que el cine mexicano es un solo género. Hasta el momento ya encontraron un proyecto de animación y estuvieron en el Pitching Market de la Expo Locaciones para buscar otras propuestas.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

El chocolate de Burton sigue endulzando a los argentinos
30-VIII-05
"Charlie y la fábrica de chocolate", de Tim Burton, volvió a quedarse con el primer lugar de la taquilla argentina, donde la local "Elsa y Fred" sigue su imparable marcha y volvió a ascender un lugar con respecto a la semana anterior.
A pesar de contar con una notable disminución de público, "Charlie y la fábrica de chocolate" mantuvo la primera posición que ostenta desde su estreno. El film protagonizado por Johnny Depp atrajo a 45.627 en 39 salas, acumulando hasta la fecha unas 352.120 personas.
El boca a boca y las promociones para conseguir entradas han ayudado a que "Elsa y Fred", de Marcos Carnevale, volviera a escalar dentro del Top-Ten. Esta historia de amor protagonizada por China Zorrilla y Manuel Alexandre quedó en el segundo lugar en esta semana, su mejor ubicación desde su lanzamiento, superando a una superproducción de la talla de "La isla", que descendió al tercer escalón.
"Terror en Amityville", puesta al día de la cinta homónima que no ofrece nada nuevo sobre el género, fue el estreno mejor ubicado al conseguir la cuarta plaza con 32.954 personas. Con el ascendente Ryan Reynolds como estrella principal, esta película de suspense narra la odisea que vive una familia cuando decide mudarse a una casa donde ocurrió un atroz crimen.
Otra recién llegada que se ubicó dentro de la lista de las diez más vistas fue "2046-Los secretos del amor", la esperada continuación que realizó Wong Kar-wai de "Con ánimo de amar". Esta poética, exquisita y bella obra acerca del amor sumó en doce salas unos 14.241 espectadores.
Un lanzamiento que no ingresó al Top-Ten fue "Sed-Gota a gota", un interesante y necesario documental de la actriz Mausi Martínez, que investiga y expone los peligros que corre un acuífero ubicado en el sur del continente americano, convertido en un objeto de deseo para las grandes potencias, por su capacidad para proveer de agua potable a la población mundial durante dos siglos. En ocho salas atrajo a 1.942 espectadores.
Top-Ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "Charlie y la fábrica de chocolate" 45.627 (352.120)
2- "Elsa y Fred" 42.678 (277.245)
3- "La isla" 35.297 (191.196)
4- "Terror en Amityville" 32.954
5- "Una suegra de cuidado" 26.009 (131.345)
6- "Bajo Amenaza" 22.144 (201.185)
7- "Sin City-La ciudad del pecado" 17.311 (193.468)
8- "Los 4 Fantásticos" 14.496 (862.181)
9- "2046-Los secretos del amor" 14.241
10-"Madagascar" 14.135 (2.176.531)
"Charlie y la fábrica de chocolate", de Tim Burton, volvió a quedarse con el primer lugar de la taquilla argentina, donde la local "Elsa y Fred" sigue su imparable marcha y volvió a ascender un lugar con respecto a la semana anterior.
A pesar de contar con una notable disminución de público, "Charlie y la fábrica de chocolate" mantuvo la primera posición que ostenta desde su estreno. El film protagonizado por Johnny Depp atrajo a 45.627 en 39 salas, acumulando hasta la fecha unas 352.120 personas.
El boca a boca y las promociones para conseguir entradas han ayudado a que "Elsa y Fred", de Marcos Carnevale, volviera a escalar dentro del Top-Ten. Esta historia de amor protagonizada por China Zorrilla y Manuel Alexandre quedó en el segundo lugar en esta semana, su mejor ubicación desde su lanzamiento, superando a una superproducción de la talla de "La isla", que descendió al tercer escalón.
"Terror en Amityville", puesta al día de la cinta homónima que no ofrece nada nuevo sobre el género, fue el estreno mejor ubicado al conseguir la cuarta plaza con 32.954 personas. Con el ascendente Ryan Reynolds como estrella principal, esta película de suspense narra la odisea que vive una familia cuando decide mudarse a una casa donde ocurrió un atroz crimen.
Otra recién llegada que se ubicó dentro de la lista de las diez más vistas fue "2046-Los secretos del amor", la esperada continuación que realizó Wong Kar-wai de "Con ánimo de amar". Esta poética, exquisita y bella obra acerca del amor sumó en doce salas unos 14.241 espectadores.
Un lanzamiento que no ingresó al Top-Ten fue "Sed-Gota a gota", un interesante y necesario documental de la actriz Mausi Martínez, que investiga y expone los peligros que corre un acuífero ubicado en el sur del continente americano, convertido en un objeto de deseo para las grandes potencias, por su capacidad para proveer de agua potable a la población mundial durante dos siglos. En ocho salas atrajo a 1.942 espectadores.
Top-Ten de Argentina en base a cantidad de espectadores:
1- "Charlie y la fábrica de chocolate" 45.627 (352.120)
2- "Elsa y Fred" 42.678 (277.245)
3- "La isla" 35.297 (191.196)
4- "Terror en Amityville" 32.954
5- "Una suegra de cuidado" 26.009 (131.345)
6- "Bajo Amenaza" 22.144 (201.185)
7- "Sin City-La ciudad del pecado" 17.311 (193.468)
8- "Los 4 Fantásticos" 14.496 (862.181)
9- "2046-Los secretos del amor" 14.241
10-"Madagascar" 14.135 (2.176.531)
- © Cynthia M. García (Argentina)-NOTICINE.com

Gilliam no pudo superar a comedia sobre la virginidad en la taquilla USA
29-VIII-05
A pesar de contar con dos protagonistas tan atractivos como Matt Damon y Heath Ledger, el nuevo largometraje de Terry Gilliam, "El secreto de los hermanos Grimm", debutó en las segunda posición de la taquilla estadounidense, como consecuencia de otro fabuloso fin de semana para la comedia "Virgen a los 40".
La historia sobre un hombre que aun se mantiene virgen a sus 40 años volvió a ser la opción favorita de los norteamericanos, que entre viernes y domingo dejaron en las boleterías unos 16,4 millones de dólares para ver "Virgen a los 40". Esta comedia protagonizada por Steve Carell acumula 48,7 millones en 10 días de exhibición.
"El secreto de los hermanos Grimm", una aventura fantástica con el sello del muy personal Gilliam, obtuvo 15,1 millones en 3.087 salas. Damon y Ledger dan vida a los hermanos Grimm del título, dos artistas que van de pueblo en pueblo intentando sacar provecho de sus historias. Con una crítica divida, la taquilla en estos primeros días puede ser catalogada como decente.
El thriller de Wes Crave, "Red Eye", perdió un 36 % de audiencia para quedar en el tercer escalón al sumar 10,4 millones; los cuales llevan hasta 32,7 millones su recaudación. El drama de acción "Four Brothers", con Mark Wahlberg, quedó cuarto con 7,83 millones (55,3 millones acumulados); y la comedia "Wedding Crashers", con Owen Wilson y Vince Vaughn, quinta con 6,25 millones (188 millones).
Una sexta posición ocupó el recién llegado "The Cave", un thriller que sumó escasos 6,2 millones en 2.195 pantallas. Destinado a un público netamente adolescente, este film cuenta la odisea que vive un grupo de exploradores dentro de una cueva, donde deben luchar con unas extrañas fuerzas.
El documental "La marcha del emperador" -la sorpresa del año- sumó otros 4,57 millones para llevar a 55,7 millones su marca hasta el momento. El resto del Top-Ten se completa con "La llave del mal" con 4,4 millones (37,9 millones), la animada "Valiant" con 3,35 millones (11,6 millones), y "The Dukes of Hazzard" con 3,04 millones (74,4 millones).
A pesar de contar con dos protagonistas tan atractivos como Matt Damon y Heath Ledger, el nuevo largometraje de Terry Gilliam, "El secreto de los hermanos Grimm", debutó en las segunda posición de la taquilla estadounidense, como consecuencia de otro fabuloso fin de semana para la comedia "Virgen a los 40".
La historia sobre un hombre que aun se mantiene virgen a sus 40 años volvió a ser la opción favorita de los norteamericanos, que entre viernes y domingo dejaron en las boleterías unos 16,4 millones de dólares para ver "Virgen a los 40". Esta comedia protagonizada por Steve Carell acumula 48,7 millones en 10 días de exhibición.
"El secreto de los hermanos Grimm", una aventura fantástica con el sello del muy personal Gilliam, obtuvo 15,1 millones en 3.087 salas. Damon y Ledger dan vida a los hermanos Grimm del título, dos artistas que van de pueblo en pueblo intentando sacar provecho de sus historias. Con una crítica divida, la taquilla en estos primeros días puede ser catalogada como decente.
El thriller de Wes Crave, "Red Eye", perdió un 36 % de audiencia para quedar en el tercer escalón al sumar 10,4 millones; los cuales llevan hasta 32,7 millones su recaudación. El drama de acción "Four Brothers", con Mark Wahlberg, quedó cuarto con 7,83 millones (55,3 millones acumulados); y la comedia "Wedding Crashers", con Owen Wilson y Vince Vaughn, quinta con 6,25 millones (188 millones).
Una sexta posición ocupó el recién llegado "The Cave", un thriller que sumó escasos 6,2 millones en 2.195 pantallas. Destinado a un público netamente adolescente, este film cuenta la odisea que vive un grupo de exploradores dentro de una cueva, donde deben luchar con unas extrañas fuerzas.
El documental "La marcha del emperador" -la sorpresa del año- sumó otros 4,57 millones para llevar a 55,7 millones su marca hasta el momento. El resto del Top-Ten se completa con "La llave del mal" con 4,4 millones (37,9 millones), la animada "Valiant" con 3,35 millones (11,6 millones), y "The Dukes of Hazzard" con 3,04 millones (74,4 millones).
- © Redacción-NOTICINE.com