Industria

Hasta 7 películas en la agenda de la productora española BocaBoca
3-VII-03
La productora de César Benítez, BocaBoca, que actualmente rueda en Madrid "Cosas que hacen que la vida valga la pena", una comedia romántica de Manuel Gómez Pereira, con Ana Belén y Eduard Fernández, tiene ambiciosos planes para los próximos cinco años, que supondrán un significativo aumento de la producción de cine. Estas son las realidades y los proyectos de BocaBoca:
El 24 de octubre se estrenará "Planta 4ª", dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por los jóvenes actores Juan José Ballesta, Gorka Moreno y Luis Angel Priego. La película, basada en la experiencia vital del guionista Albert Espinosa, cuenta las conmovedoras vivencias de unos adolescentes en un hospital con una mezcla de emoción, humor y optimismo, que potencia las relaciones de amistad, camaradería y amor. Planta 4a es una película de tono familiar, será distribuida por Buenavista y ha participado en la sección oficial del pasado Festival de Málaga Cine Español, donde consiguió una mención especial del jurado para la interpretación de sus protagonistas. "Planta 4ª" ha sido seleccionada a concurso por el Festival de Montreal que se celebra del 27 de agosto al 7 de septiembre.
En enero de 2004 comenzará la preparación de "El hijo enamorado", una historia romántica y de aventuras sobre la faceta humana de Jesucristo, que dirigirá Manuel Gómez Pereira con guión de Joaquín Oristrell, y que estará protagonizada por Pilar López de Ayala, en el papel de una joven judía que conspira contra los dominadores romanos, y Juan Diego Botto, como un joven Jesucristo al que todavía no se le ha manifestado de manera clara su divinidad. "El hijo enamorado" es un ambicioso proyecto cinematográfico con un presupuesto de 7 millones de euros, que se rodará en Túnez, donde ya se han elegido las localizaciones. BocaBoca ha establecido acuerdos de coproducción con las productoras Film Produktion (Alemania) y Film & Music Entertainment (Reino Unido).
También para inicios del próximo año se prepara "Solos", largometraje en tono de comedia urbana dirigido por el cineasta argentino José ‘Toti’ Glusman, protagonizado por Eduard Fernández y Gastón Pauls. Será una coproducción con Argentina y Portugal. En la primavera de 2004, se rodará la película "Semen (Una historia de amor)", una comedia mágica sobre el mito de la paternidad/maternidad, con guión y dirección de Inés París y Daniela Fejerman. Las autoras del éxito "A mi madre le gustan las mujeres" plantean de nuevo una visión irónica sobre las nuevas relaciones sentimentales. Ambas han estado vinculadas a BocaBoca como directoras de cortometraje y guionistas. En el género de suspense, Norberto López Amado (director de "Nos miran") dirigirá el próximo año una historia de terror claustrofóbico escrita por Jorge Guerricaechevarría, colaborador habitual de Alex de la Iglesia.
BocaBoca prepara también el rodaje de una película basada en la biografia del boxeador José Manuel Ibar, "Urtain". El guión de esta historia, en el que lleva tiempo trabajando Xabi Puerta, director de contenidos de BocaBoca, está siendo desarrollado con Curro Royo, responsable de ficción de la productora. El proyecto no tiene aún director.
La productora de César Benítez, BocaBoca, que actualmente rueda en Madrid "Cosas que hacen que la vida valga la pena", una comedia romántica de Manuel Gómez Pereira, con Ana Belén y Eduard Fernández, tiene ambiciosos planes para los próximos cinco años, que supondrán un significativo aumento de la producción de cine. Estas son las realidades y los proyectos de BocaBoca:
El 24 de octubre se estrenará "Planta 4ª", dirigida por Antonio Mercero y protagonizada por los jóvenes actores Juan José Ballesta, Gorka Moreno y Luis Angel Priego. La película, basada en la experiencia vital del guionista Albert Espinosa, cuenta las conmovedoras vivencias de unos adolescentes en un hospital con una mezcla de emoción, humor y optimismo, que potencia las relaciones de amistad, camaradería y amor. Planta 4a es una película de tono familiar, será distribuida por Buenavista y ha participado en la sección oficial del pasado Festival de Málaga Cine Español, donde consiguió una mención especial del jurado para la interpretación de sus protagonistas. "Planta 4ª" ha sido seleccionada a concurso por el Festival de Montreal que se celebra del 27 de agosto al 7 de septiembre.
En enero de 2004 comenzará la preparación de "El hijo enamorado", una historia romántica y de aventuras sobre la faceta humana de Jesucristo, que dirigirá Manuel Gómez Pereira con guión de Joaquín Oristrell, y que estará protagonizada por Pilar López de Ayala, en el papel de una joven judía que conspira contra los dominadores romanos, y Juan Diego Botto, como un joven Jesucristo al que todavía no se le ha manifestado de manera clara su divinidad. "El hijo enamorado" es un ambicioso proyecto cinematográfico con un presupuesto de 7 millones de euros, que se rodará en Túnez, donde ya se han elegido las localizaciones. BocaBoca ha establecido acuerdos de coproducción con las productoras Film Produktion (Alemania) y Film & Music Entertainment (Reino Unido).
También para inicios del próximo año se prepara "Solos", largometraje en tono de comedia urbana dirigido por el cineasta argentino José ‘Toti’ Glusman, protagonizado por Eduard Fernández y Gastón Pauls. Será una coproducción con Argentina y Portugal. En la primavera de 2004, se rodará la película "Semen (Una historia de amor)", una comedia mágica sobre el mito de la paternidad/maternidad, con guión y dirección de Inés París y Daniela Fejerman. Las autoras del éxito "A mi madre le gustan las mujeres" plantean de nuevo una visión irónica sobre las nuevas relaciones sentimentales. Ambas han estado vinculadas a BocaBoca como directoras de cortometraje y guionistas. En el género de suspense, Norberto López Amado (director de "Nos miran") dirigirá el próximo año una historia de terror claustrofóbico escrita por Jorge Guerricaechevarría, colaborador habitual de Alex de la Iglesia.
BocaBoca prepara también el rodaje de una película basada en la biografia del boxeador José Manuel Ibar, "Urtain". El guión de esta historia, en el que lleva tiempo trabajando Xabi Puerta, director de contenidos de BocaBoca, está siendo desarrollado con Curro Royo, responsable de ficción de la productora. El proyecto no tiene aún director.
- © Redacción-NOTICINE.com

Audiovisual internacional: Rechazada la unidad sindical de los actores norteamericanos, Fito Páez cambia el final de "Vidas privadas en su DVD y en EEUU
2-VII-03
- Ganó el Sí, pero no con el margen preciso para lograr el objetivo marcado por las directivas de las dos organizaciones, la Screen Actors Guild (SAG) y la American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA) no irán a la unidad sindical de cara a los grandes conglomerados de la industria audiovisual. Aunque la segunda organización pasó la obligada cuota del 60 por ciento afirmativo (llegaron a un 75.9%), la SAG, en cuyo seno la oposición a perder la independencia era fuerte y contaba con apoyos estelares como los de varios ex presidentes, Elliott Gould, Valerie Harper, Holly Hunter, Frances Fisher, Esai Morales o Charlton Heston, se quedó en el 57.8%, insuficiente para aprobar la fusión. Esta es la segunda vez que en cuatro años los miembros de la SAG, en su mayoría actores consolidados en cine y TV rechazan unirse a sus colegas artistas, músicos y actores de radio y TV.
La derrota, aún por muy escaso margen, es un golpe a la autoridad sobre todo de la actual presidenta de SAG, Melissa Gilbert, quien se había implicado personalmente con su colega de AFTRA, John Connolly, para conseguir una sola voz frente a los empresarios de la industria del entretenimiento norteamericana. A su lado tenían a figuras como Tom Hanks, Susan Sarandon, George Clooney o Martin Sheen. En una rueda de prensa posterior al anuncio de los resultados de la votación, cuyo escrutinio tuvo lugar en varios salones del Radisson Wilshire Plaza Hotel de Los Angeles, Gilbert se lamentó de haber perdido "por un margen tan estrecho". Mientras, Valerie Harper, miembro del colectivo opositor SaveSAG y contrincante derrotada en la carrera a la presidencia del sindicato frente a Gilbert, expresó su alegría. El principal argumento de quienes hoy, pese a su minoría, se sienten triunfadores, es que pese a tener la mayoría de los afiliados (98.000 la SAG y 77.000 la AFTRA, con 44.000 incluídos en ambos organismos), perderían poder de decisión y financiero por la fusión.
- Después de defenderse hasta con insultos de los críticos que no apreciaron su ópera prima, "Vidas privadas", el cantautor-cineasta Fito Páez parece hacer reconocido que no era perfecta, o no "tan" perfecta como él sostenía. En la edición en DVD de su película, protagonizada por su entonces esposa, Cecilia Roth, y por Gael García Bernal, habrá dos finales -el que pudo verse en las salas de Argentina y España, paises coproductores, y en diversos festivales-, y otro, que según ha dicho a la prensa bonaerense había escrito en el guión original hace más de ocho años pero que finalmente se quedó en la mesa de montaje. Lo de los finales alternativos empieza a ser bastante habitual gracias a la tecnología del DVD, pero resulta que de cara al estreno en EEUU, "Vidas privadas" conservará su "nueva" conclusión.
"El cambio -ha explicado Páez a La Nación- no está ligado a ningún problema financiero ni a ningún pedido. La película ya hizo su recorrido: la vieron 38.000 espectadores en Argentina, paseó por 20 festivales, y en total la vieron 350.000 personas en el mundo. Yo me endeudé con "Vidas privadas", en donde Cecilia (Roth) puso dinero, pero ya recuperamos todo. Y ella también cobró su sueldo. Comercialmente recuperamos todo y hasta ganamos un poquito de plata. Pero se hizo mucho hincapié en una especie de fracaso que, en realidad, nunca existió". El músico argentino sigue molesto por algunas de las reacciones que tuvo su primer film, aunque asegura que no todas fueron negativas: "Hubo muchos puntos de vista sobre "Vidas privadas" en el mundo y no todos tenían que ver con las críticas que se publicaron acá. En general, creo que el pensamiento crítico ha desaparecido en el mundo. Lo que hay son opiniones sobre los films. Pero yo no estoy enojado porque hablaron mal de la película, estoy enojado porque no vieron la película".
- Ganó el Sí, pero no con el margen preciso para lograr el objetivo marcado por las directivas de las dos organizaciones, la Screen Actors Guild (SAG) y la American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA) no irán a la unidad sindical de cara a los grandes conglomerados de la industria audiovisual. Aunque la segunda organización pasó la obligada cuota del 60 por ciento afirmativo (llegaron a un 75.9%), la SAG, en cuyo seno la oposición a perder la independencia era fuerte y contaba con apoyos estelares como los de varios ex presidentes, Elliott Gould, Valerie Harper, Holly Hunter, Frances Fisher, Esai Morales o Charlton Heston, se quedó en el 57.8%, insuficiente para aprobar la fusión. Esta es la segunda vez que en cuatro años los miembros de la SAG, en su mayoría actores consolidados en cine y TV rechazan unirse a sus colegas artistas, músicos y actores de radio y TV.
La derrota, aún por muy escaso margen, es un golpe a la autoridad sobre todo de la actual presidenta de SAG, Melissa Gilbert, quien se había implicado personalmente con su colega de AFTRA, John Connolly, para conseguir una sola voz frente a los empresarios de la industria del entretenimiento norteamericana. A su lado tenían a figuras como Tom Hanks, Susan Sarandon, George Clooney o Martin Sheen. En una rueda de prensa posterior al anuncio de los resultados de la votación, cuyo escrutinio tuvo lugar en varios salones del Radisson Wilshire Plaza Hotel de Los Angeles, Gilbert se lamentó de haber perdido "por un margen tan estrecho". Mientras, Valerie Harper, miembro del colectivo opositor SaveSAG y contrincante derrotada en la carrera a la presidencia del sindicato frente a Gilbert, expresó su alegría. El principal argumento de quienes hoy, pese a su minoría, se sienten triunfadores, es que pese a tener la mayoría de los afiliados (98.000 la SAG y 77.000 la AFTRA, con 44.000 incluídos en ambos organismos), perderían poder de decisión y financiero por la fusión.
- Después de defenderse hasta con insultos de los críticos que no apreciaron su ópera prima, "Vidas privadas", el cantautor-cineasta Fito Páez parece hacer reconocido que no era perfecta, o no "tan" perfecta como él sostenía. En la edición en DVD de su película, protagonizada por su entonces esposa, Cecilia Roth, y por Gael García Bernal, habrá dos finales -el que pudo verse en las salas de Argentina y España, paises coproductores, y en diversos festivales-, y otro, que según ha dicho a la prensa bonaerense había escrito en el guión original hace más de ocho años pero que finalmente se quedó en la mesa de montaje. Lo de los finales alternativos empieza a ser bastante habitual gracias a la tecnología del DVD, pero resulta que de cara al estreno en EEUU, "Vidas privadas" conservará su "nueva" conclusión.
"El cambio -ha explicado Páez a La Nación- no está ligado a ningún problema financiero ni a ningún pedido. La película ya hizo su recorrido: la vieron 38.000 espectadores en Argentina, paseó por 20 festivales, y en total la vieron 350.000 personas en el mundo. Yo me endeudé con "Vidas privadas", en donde Cecilia (Roth) puso dinero, pero ya recuperamos todo. Y ella también cobró su sueldo. Comercialmente recuperamos todo y hasta ganamos un poquito de plata. Pero se hizo mucho hincapié en una especie de fracaso que, en realidad, nunca existió". El músico argentino sigue molesto por algunas de las reacciones que tuvo su primer film, aunque asegura que no todas fueron negativas: "Hubo muchos puntos de vista sobre "Vidas privadas" en el mundo y no todos tenían que ver con las críticas que se publicaron acá. En general, creo que el pensamiento crítico ha desaparecido en el mundo. Lo que hay son opiniones sobre los films. Pero yo no estoy enojado porque hablaron mal de la película, estoy enojado porque no vieron la película".
- © Redacción / Corresponsal-NOTICINE.com

Industria USA: Azcárraga podría hacerse gringo, Votan actores por la unidad, Valenti busca el retiro, Michael Apted nuevo presidente de la DGA
1-VII-03
- Emilio Azcárraga, heredero del emporio mexicano Televisa, dijo este lunes que estudia la posibilidad de nacionalizarse norteamericano, de cara a la expansión de su empresa en el pujante mercado hispano en Estados Unidos. En declaraciones recogidas por Reuters, el hijo del "Tigre", de 35 años, aseguró que no ha presentado aún los papeles, pero si la empresa se beneficia de su doble nacionalidad, lo hará. Según la legislación norteamericana, un extranjero no puede presidir ni controlar accionarialmente una empresa norteamericana. Entre los planes que podría tener Televisa en EEUU se encuentra ampliar su presencia en la cadena líder de la TV en español, Univisión, de la que ahora posee el 15%.
- Este martes se produce el recuento de los votos que decidirán si se unen las dos principales organizaciones sindicales de actores y cantantes en Estados Unidos. Los afiliados a la Screen Actors Guild y la American Federation of Television and Radio Artists se manifestaron este lunes sobre la posible unidad de acción entre ambas organizaciones, propuesta por sus respectivas direcciones, y al menos el 60% de ellos tendrá que haber marcado el sí en su papeleta, ya que en caso contrario el proceso quedará invalidado. El objetivo, para los favorables al acuerdo, es presentar una sola voz ante los grandes emporios comunicativos que les emplean. La oposición interna a esta unificación es más importante en el SAG, algunos de cuyos miembros temen perder poder frente a los artistas secundarios de TV, música y radio. Por ello, el último intento de unidad naufragó hace cuatro años.
- Los directores norteamericanos, por su parte, no tienen el mismo problema al reunirse ya en su gran mayoría dentro de la Directors Guild of America (DGA), que acaba de elegir un nuevo presidente, Michael Apted ("Gorilas en la niebla", "El mundo nunca es suficiente", "Nunca más"...), sustituyendo a Martha Coolidge ("Prohibido querer", "Angie"...). No obstante, en la convención bienal celebrada el pasado fin de semana en Los Angeles, Coolidge fue designada como vicepresidenta por aclamación. Apted se declaró sorprendido y muy satisfecho, diciendo que el momento es muy interesante y el sindicato de directores "tiene fortaleza", por lo que ser líder representa para él "algo muy bueno". El director de "Enigma" destacó además el hecho de que aunque ha trabajado mucho para Hollywood, él es británico de nacimiento. Miembro de la DGA desde 1987, Apted ejercía previamente como uno de los vicepresidentes de la organización.
- El presidente de la Motion Pictures Association of America (MPAA), Jack Valenti, se ha reunido este lunes con los principales ejecutivos de los grandes estudios que conforman esta considerada "patronal" de Hollywood para de cara a su próxima jubilación. Con 81 años, Valenti -según la prensa industrial norteamericana- desearía dejar todo atado para que este fuese su último año al frente del organismo, aunque oficialmente no ha reconocido hasta la fecha esta intención, y los términos concretos de este encuentro no han sido difundidos.
- Emilio Azcárraga, heredero del emporio mexicano Televisa, dijo este lunes que estudia la posibilidad de nacionalizarse norteamericano, de cara a la expansión de su empresa en el pujante mercado hispano en Estados Unidos. En declaraciones recogidas por Reuters, el hijo del "Tigre", de 35 años, aseguró que no ha presentado aún los papeles, pero si la empresa se beneficia de su doble nacionalidad, lo hará. Según la legislación norteamericana, un extranjero no puede presidir ni controlar accionarialmente una empresa norteamericana. Entre los planes que podría tener Televisa en EEUU se encuentra ampliar su presencia en la cadena líder de la TV en español, Univisión, de la que ahora posee el 15%.
- Este martes se produce el recuento de los votos que decidirán si se unen las dos principales organizaciones sindicales de actores y cantantes en Estados Unidos. Los afiliados a la Screen Actors Guild y la American Federation of Television and Radio Artists se manifestaron este lunes sobre la posible unidad de acción entre ambas organizaciones, propuesta por sus respectivas direcciones, y al menos el 60% de ellos tendrá que haber marcado el sí en su papeleta, ya que en caso contrario el proceso quedará invalidado. El objetivo, para los favorables al acuerdo, es presentar una sola voz ante los grandes emporios comunicativos que les emplean. La oposición interna a esta unificación es más importante en el SAG, algunos de cuyos miembros temen perder poder frente a los artistas secundarios de TV, música y radio. Por ello, el último intento de unidad naufragó hace cuatro años.
- Los directores norteamericanos, por su parte, no tienen el mismo problema al reunirse ya en su gran mayoría dentro de la Directors Guild of America (DGA), que acaba de elegir un nuevo presidente, Michael Apted ("Gorilas en la niebla", "El mundo nunca es suficiente", "Nunca más"...), sustituyendo a Martha Coolidge ("Prohibido querer", "Angie"...). No obstante, en la convención bienal celebrada el pasado fin de semana en Los Angeles, Coolidge fue designada como vicepresidenta por aclamación. Apted se declaró sorprendido y muy satisfecho, diciendo que el momento es muy interesante y el sindicato de directores "tiene fortaleza", por lo que ser líder representa para él "algo muy bueno". El director de "Enigma" destacó además el hecho de que aunque ha trabajado mucho para Hollywood, él es británico de nacimiento. Miembro de la DGA desde 1987, Apted ejercía previamente como uno de los vicepresidentes de la organización.
- El presidente de la Motion Pictures Association of America (MPAA), Jack Valenti, se ha reunido este lunes con los principales ejecutivos de los grandes estudios que conforman esta considerada "patronal" de Hollywood para de cara a su próxima jubilación. Con 81 años, Valenti -según la prensa industrial norteamericana- desearía dejar todo atado para que este fuese su último año al frente del organismo, aunque oficialmente no ha reconocido hasta la fecha esta intención, y los términos concretos de este encuentro no han sido difundidos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Sigue la decadencia de "Matrix recargado" en Iberoamérica
1-VII-03
El fín de semana del 20 al 22 de junio, la segunda parte de "Matrix" siguió perdiendo mercados, con una novedad que encabeza las taquillas de dos paises, "2 fast 2 furious", líder en España y México. "Todo poderoso" sigue mandando en Brasil, mientras que "Hulk" lo hace en Venezuela y "Una intrusa en la familia" es la favorita de los peruanos.
En Argentina, "Matrix recargado" sigue un fin de semana más primera, con el drama romántico nacional "El dia que me amen" nuevamente segundo. La cinta del grupo juvenil femenino Bandana, "Vivir intentando", que en su pre-estreno fue tercera la semana precedente, dejó de proyectarse (para volver con éxito este pasado fin de semana, según los primeros datos), y su puesto es recuperado por "X-Men 2". "Enlace mortal", con Colin Farrell, pierde un lugar para ser cuarto, y "Barco fantasma" queda quinto.
Los brasileiros continuan por tercera semana siendo fieles a Jim Carrey y su "Todo poderoso", lanzado en este país antes que en otros mercados latinos. También lo son a Neo y su equipo, de nuevo segundos, y a "+ velozes + furiosos", en su segunda semana otra vez terceros. La única novedad está en la cuarta posición, y se trata de la comedia de Eddie Murphy "A creche do papai" (Daddy day care). "Premoniçao 2" baja un puesto para ser quinta.
Chile, de la que no tuvimos datos la pasada semana, ve no obstante como se perpetúa "Matrix recargado" en el primer lugar, mientras que otra cinta nacional sustituye en el segundo a la comedia "Sexo con amor", ahora tercera. Se trata también de un film erótico, aunque esta vez dramático, "Los debutantes". El resto de las más vistas son veteranas: "Locos de ira" queda cuarta y "Canguro Jack", quinta.
Por su parte, en la taquilla española, "Matrix reloaded" ha perdido el liderazgo, que ahora corresponde a las carreras automovilísticas ilegales de "2 fast 2 furious". Neo es segundo, y la comedia sentimental "Cómo perder a un chico en 10 días", que había debutado cuarta, consigue ascender al tercer puesto. Por contra, "Ejecutivo agresivo" desciende una posición para ser cuarta y "El monje" tres, quedando quinta.
Los mexicanos ya se libraron de "Matrix recargado" el anterior fin de semana, y éste incluso lo eliman del "top-five", que sigue encabezado como en España por "+ rápido + furioso". Eddie Murphy llega al segundo puesto con "La guardería de papá", seguido por otras tres novedades: "Enlace mortal", la mexicana "Dame tu cuerpo" y los dibujos animados "Rugrats vacaciones salvajes", por este orden. La comedia nacional "Sin ton ni Sonia" perdió empuje y ya no se encuentra entre las cinco más vistas.
En Perú, la nueva líder es la comedia de Steve Martin y Queen Latifah "Una intrusa en la familia", seguida por "Enlace mortal" y "Locos de ira". Antonio Banderas es cuarto con "Mujer fatal", y quinta queda la cinta de Atom Egoyan "Exótica".
"Hulk" ha llegado en primer lugar, dentro de los mercados latinos, a Venezuela, donde debuta en el esperado primer lugar, por delante de la comedia "Recién casados". En la tercera plaza encontramos el terror de "Destino final 2", en la cuarta a "Matrix recargado", y en la quinta a Bruce Willis con "Lágrimas del sol".
El fín de semana del 20 al 22 de junio, la segunda parte de "Matrix" siguió perdiendo mercados, con una novedad que encabeza las taquillas de dos paises, "2 fast 2 furious", líder en España y México. "Todo poderoso" sigue mandando en Brasil, mientras que "Hulk" lo hace en Venezuela y "Una intrusa en la familia" es la favorita de los peruanos.
En Argentina, "Matrix recargado" sigue un fin de semana más primera, con el drama romántico nacional "El dia que me amen" nuevamente segundo. La cinta del grupo juvenil femenino Bandana, "Vivir intentando", que en su pre-estreno fue tercera la semana precedente, dejó de proyectarse (para volver con éxito este pasado fin de semana, según los primeros datos), y su puesto es recuperado por "X-Men 2". "Enlace mortal", con Colin Farrell, pierde un lugar para ser cuarto, y "Barco fantasma" queda quinto.
Los brasileiros continuan por tercera semana siendo fieles a Jim Carrey y su "Todo poderoso", lanzado en este país antes que en otros mercados latinos. También lo son a Neo y su equipo, de nuevo segundos, y a "+ velozes + furiosos", en su segunda semana otra vez terceros. La única novedad está en la cuarta posición, y se trata de la comedia de Eddie Murphy "A creche do papai" (Daddy day care). "Premoniçao 2" baja un puesto para ser quinta.
Chile, de la que no tuvimos datos la pasada semana, ve no obstante como se perpetúa "Matrix recargado" en el primer lugar, mientras que otra cinta nacional sustituye en el segundo a la comedia "Sexo con amor", ahora tercera. Se trata también de un film erótico, aunque esta vez dramático, "Los debutantes". El resto de las más vistas son veteranas: "Locos de ira" queda cuarta y "Canguro Jack", quinta.
Por su parte, en la taquilla española, "Matrix reloaded" ha perdido el liderazgo, que ahora corresponde a las carreras automovilísticas ilegales de "2 fast 2 furious". Neo es segundo, y la comedia sentimental "Cómo perder a un chico en 10 días", que había debutado cuarta, consigue ascender al tercer puesto. Por contra, "Ejecutivo agresivo" desciende una posición para ser cuarta y "El monje" tres, quedando quinta.
Los mexicanos ya se libraron de "Matrix recargado" el anterior fin de semana, y éste incluso lo eliman del "top-five", que sigue encabezado como en España por "+ rápido + furioso". Eddie Murphy llega al segundo puesto con "La guardería de papá", seguido por otras tres novedades: "Enlace mortal", la mexicana "Dame tu cuerpo" y los dibujos animados "Rugrats vacaciones salvajes", por este orden. La comedia nacional "Sin ton ni Sonia" perdió empuje y ya no se encuentra entre las cinco más vistas.
En Perú, la nueva líder es la comedia de Steve Martin y Queen Latifah "Una intrusa en la familia", seguida por "Enlace mortal" y "Locos de ira". Antonio Banderas es cuarto con "Mujer fatal", y quinta queda la cinta de Atom Egoyan "Exótica".
"Hulk" ha llegado en primer lugar, dentro de los mercados latinos, a Venezuela, donde debuta en el esperado primer lugar, por delante de la comedia "Recién casados". En la tercera plaza encontramos el terror de "Destino final 2", en la cuarta a "Matrix recargado", y en la quinta a Bruce Willis con "Lágrimas del sol".
- © Ursula Albrecht / Corresponsales-NOTICINE.com

"Angeles de Charlie": Las chicas no son tan guerreras
30-VI-03
Las tres agentes secretas han perdido pegada con el tiempo. El número uno nadie se lo ha quitado a "Los ángeles de Charlie - Al límite" (Charlie's angels: Full throttle), pero los expertos esperaban bastante más que unos relativamente discretos 38 millones de dólares este pasado fin de semana. Aclaremos, sin embargo, que los malos resultados de taquilla no afectan sólo al trío de guapas y peligrosas estrellas, ya que la caída de "Hulk" ha sido proporcional a su peso, y varios otros son los títulos que respecto de la semana anterior pierden más de la mitad de sus ingresos. La única excepción de un fin de semana en el que los norteamericanos prefirieron las piscinas a los cines, y el "top-ten" baja un 15% en sus ingresos respecto de las mismas fechas del año pasado, ha sido el terror británico de Danny Boyle, "28 días después", que logra una muy honrosa cuarta plaza a pesar de su limitado número de pantallas.
La primera prueba de fuego para una secuela, como la de "Los ángeles de Charlie" (2000), es obtener un debut mejor que el del original. "...Al límite" no lo ha conseguido. Con cuatrocientos y pico cines más, y un superior precio en las entradas, se ha quedado cerca de 2 millones de dólares por debajo de la primera parte. Cameron Díaz, Drew Barrymore y Lucy Liu obtienen 38 millones en 3.459 salas, con una media por cada una de 10.986, ciertamente estimable, pero no espectacular para un título con semejante despliegue y campaña promocional.
El próximo fín de semana llegan nada menos que tres suculentos estrenos dirigidos hacia tres diferentes tipos de público, "Terminator 3", "Legally blonde 2" y la cinta de dibujos animados "Sinbad: La leyenda de los siete mares", por lo que el panorama no se presenta precisamente glorioso para las tres bellezas, de cara a superar los 125,3 millones que logró la primera "Los ángeles de Charlie". Los primeros informes que llegan sin embargo de los mercados asiáticos y europeos en los que esta segunda parte comenzaba simultáneamente su andadura comercial son más positivos. Lo que está claro es que no podemos hablar para nada de un fracaso, aunque sí de un aprobado justito...
Todo es relativo en los negocios cinematográficos, como puede dar fe "Hulk", que se desploma dejando un lógico gran agujero, dado el peso del monstruo verde creado por ordenador. Nada menos que una pérdida de recaudación del 70% para la película de Ang Lee en su segunda semana. Con estos nuevos 18,4 millones, totaliza en diez días 100,2. Dicen los expertos que dificilmente logrará obtener en las salas norteamericanas los 147 millones que se gastaron entre la producción, la publicidad y las copias, claro que si consideramos los ingresos internacionales y los posteriores derechos de TV, vídeo y DVD, está claro que Universal no perderá dinero.
Ocupa la tercera plaza, en su quinta semana de éxito, "Buscando a Nemo", con 13,9 millones y un acumulado de 253,9. Sus perspectivas son de mejorar ya desde el próximo fin de semana los casi 256 que consiguió el precedente trabajo de Pixar-Disney, "Monstruos S.A.".
Los zombies siguen dando dinero, esta vez con un apoyo considerable por parte de la crítica y un interés generado más por el "boca a oido" en Internet que por una cara campaña promocional. "28 días después", la historia de terror vírico dirigida por el autor de "Trainspotting" y "La playa", el británico Danny Boyle, consigue 9,7 millones de dólares sólo en 1.260 salas. Aqui volvemos a comprobar la relatividad de los ingresos en cine, ya que su coste fue muy reducido para los standards de la industria, 8 millones, lo que significa un rotundo éxito para este irregular director en términos comerciales.
Quinto queda Jim Carrey con "Como Dios" (Bruce almighty) que de la mano de sus nuevos 6,2 millones presenta un espectacular balance de 221,4 millones en seis semanas, con posibilidades de acabar por encima de los 240.
La lista de las diez cintas con más ingresos y espectadores en Estados Unidos se completa con "2 fast 2 furious" (5,7 millones), "The italian job" (5,4), "Rugrats go wild!" (3,5), "Hollywood homicide" (3), y "Alex & Emma" (2,7).
Las tres agentes secretas han perdido pegada con el tiempo. El número uno nadie se lo ha quitado a "Los ángeles de Charlie - Al límite" (Charlie's angels: Full throttle), pero los expertos esperaban bastante más que unos relativamente discretos 38 millones de dólares este pasado fin de semana. Aclaremos, sin embargo, que los malos resultados de taquilla no afectan sólo al trío de guapas y peligrosas estrellas, ya que la caída de "Hulk" ha sido proporcional a su peso, y varios otros son los títulos que respecto de la semana anterior pierden más de la mitad de sus ingresos. La única excepción de un fin de semana en el que los norteamericanos prefirieron las piscinas a los cines, y el "top-ten" baja un 15% en sus ingresos respecto de las mismas fechas del año pasado, ha sido el terror británico de Danny Boyle, "28 días después", que logra una muy honrosa cuarta plaza a pesar de su limitado número de pantallas.
La primera prueba de fuego para una secuela, como la de "Los ángeles de Charlie" (2000), es obtener un debut mejor que el del original. "...Al límite" no lo ha conseguido. Con cuatrocientos y pico cines más, y un superior precio en las entradas, se ha quedado cerca de 2 millones de dólares por debajo de la primera parte. Cameron Díaz, Drew Barrymore y Lucy Liu obtienen 38 millones en 3.459 salas, con una media por cada una de 10.986, ciertamente estimable, pero no espectacular para un título con semejante despliegue y campaña promocional.
El próximo fín de semana llegan nada menos que tres suculentos estrenos dirigidos hacia tres diferentes tipos de público, "Terminator 3", "Legally blonde 2" y la cinta de dibujos animados "Sinbad: La leyenda de los siete mares", por lo que el panorama no se presenta precisamente glorioso para las tres bellezas, de cara a superar los 125,3 millones que logró la primera "Los ángeles de Charlie". Los primeros informes que llegan sin embargo de los mercados asiáticos y europeos en los que esta segunda parte comenzaba simultáneamente su andadura comercial son más positivos. Lo que está claro es que no podemos hablar para nada de un fracaso, aunque sí de un aprobado justito...
Todo es relativo en los negocios cinematográficos, como puede dar fe "Hulk", que se desploma dejando un lógico gran agujero, dado el peso del monstruo verde creado por ordenador. Nada menos que una pérdida de recaudación del 70% para la película de Ang Lee en su segunda semana. Con estos nuevos 18,4 millones, totaliza en diez días 100,2. Dicen los expertos que dificilmente logrará obtener en las salas norteamericanas los 147 millones que se gastaron entre la producción, la publicidad y las copias, claro que si consideramos los ingresos internacionales y los posteriores derechos de TV, vídeo y DVD, está claro que Universal no perderá dinero.
Ocupa la tercera plaza, en su quinta semana de éxito, "Buscando a Nemo", con 13,9 millones y un acumulado de 253,9. Sus perspectivas son de mejorar ya desde el próximo fin de semana los casi 256 que consiguió el precedente trabajo de Pixar-Disney, "Monstruos S.A.".
Los zombies siguen dando dinero, esta vez con un apoyo considerable por parte de la crítica y un interés generado más por el "boca a oido" en Internet que por una cara campaña promocional. "28 días después", la historia de terror vírico dirigida por el autor de "Trainspotting" y "La playa", el británico Danny Boyle, consigue 9,7 millones de dólares sólo en 1.260 salas. Aqui volvemos a comprobar la relatividad de los ingresos en cine, ya que su coste fue muy reducido para los standards de la industria, 8 millones, lo que significa un rotundo éxito para este irregular director en términos comerciales.
Quinto queda Jim Carrey con "Como Dios" (Bruce almighty) que de la mano de sus nuevos 6,2 millones presenta un espectacular balance de 221,4 millones en seis semanas, con posibilidades de acabar por encima de los 240.
La lista de las diez cintas con más ingresos y espectadores en Estados Unidos se completa con "2 fast 2 furious" (5,7 millones), "The italian job" (5,4), "Rugrats go wild!" (3,5), "Hollywood homicide" (3), y "Alex & Emma" (2,7).
- © Ursula Albrecht-NOTICINE.com