Mexicanos: El Ariel volverá a Guadalajara, Woo Films en alianza con Colmena, producción fuera de plataforma

por © Jorge Orte-NOTICINE.com
Vuelven los Ariel a Guadalajara
Vuelven los Ariel a Guadalajara
- Los premios Ariel, que reconocen la labor del cine mexicano, se celebrarán por segundo año consecutivo en Guadalajara. Autoridades del Gobierno de Jalisco y de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) confirmaron que la ceremonia, cuya sede está aún por definirse, tendrá lugar nuevamente en la capital tapatía. La lista de nominados se anunciará el próximo 19 de junio en la Cineteca Nacional de Ciudad de México. Este evento destaca la colaboración y el compromiso de Jalisco con el cine como una estrategia para impulsar la economía, el turismo y la cultura.

Este año, el Ariel de Oro será otorgado a la diseñadora de producción Brigitte Broch, la cineasta Busi Cortés y la cantante y actriz Angélica María, en reconocimiento a sus contribuciones al cine nacional. La entrega de premios estará dedicada al vestuario de la época de oro del cine mexicano, bajo el eslogan "El cine se viste de México". La AMACC celebra el regreso del premio a Guadalajara, destacando su importancia en la historia y cultura cinematográfica del país.



- Según Variety, Woo Films, una de las compañías independientes más exitosas de México, conocida por títulos como la serie de Netflix "La Casa de las Flores" y los dramas "Las Niñas Bien" y "Los Adioses", ha formado una alianza con el colectivo cinematográfico Colectivo Colmena para desarrollar y producir tres películas. Dos de estos proyectos se basan en ideas originales de Colmena, mientras que el tercero es una adaptación de una novela mexicana. Entre los proyectos destaca "La balada del fénix", el primer largometraje de animación en "stop-motion" de Cinema Fantasma que Woo Films presentará en el foro de coproducción del Festival de Cine de Guadalajara. Este es uno de los tres proyectos de animación "stop-motion" en los que la productora se involucró el año pasado junto con Cinema Fantasma.

- Durante el panel "Producción Iberoamericana: La perspectiva femenina" en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, productoras mexicanas destacaron la importancia de privilegiar historias auténticas y diversas, alejadas de los estereotipos. Eréndira Núñez, productora de "Heróico" y "Nuevo orden", enfatizó la necesidad de contar historias que den voz a comunidades marginadas. Núñez señaló que películas como "Noche de fuego" de Tatiana Huezo y "Al norte sobre el vacío" de Alejandra Márquez Abella, que han tenido éxito en plataformas digitales y han ganado premios Ariel, demuestran el potencial de estas narrativas. Fernanda de la Peza, productora de "Rudo y cursi" y "Manto de gemas", destacó cómo la participación femenina está abriendo nuevas formas de crear cine independiente, desafiando las estructuras tradicionales y dando paso a nuevas voces y modelos de producción.

Sigue nuestras últimas noticias por X (TWITTER).