¿Debe perder Karla Sofía Gascón cualquier esperanza de ganar el Oscar?
- por © Redacción-NOTICINE.com
De la cumbre al pie del acantilado, muchos metros abajo, a veces solo hay un paso, un mal paso. La actriz española Karla Sofía Gascón ha pasado en apenas una semana de ser favorita a -opinan algunos- quedar descartada en la carrera por el Oscar a mejor actriz. Así lo ve Daniel D'Addario en su columa de Variety este viernes.
La temporada de premios ha tomado un giro inesperado tras la polémica en torno a Karla Sofía Gascón, protagonista de "Emilia Pérez". La actriz, que hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en obtener una nominación al Oscar en la categoría de mejor actriz, ha sido señalada por publicaciones en redes sociales que han generado lo que el autor del artículo considera una "intensa" reacción en la industria cinematográfica. Y no olvidemos que las "urnas" virtuales donde deben depositar sus votos los académicos permanecerá abierta hasta el próximo día 11 de febrero.
"Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, había logrado posicionarse como una de las películas más destacadas de la temporada, acumulando 13 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película. El film, que ya obtuvo premios en Cannes, parecía encaminado a una sólida campaña de cara a los Premios de la Academia. Sin embargo, las publicaciones de Gascón en la red social X, con comentarios islamófobos y racistas, han generado un debate sobre su presencia en la carrera por el Oscar.
Antes de la actual controversia, Gascón había enfrentado críticas por su actitud en entrevistas y redes sociales. En una ocasión, declaró: "Ser LGBT no te hace menos idiota", en respuesta a cuestionamientos sobre la representación en la industria. También acusó a personas cercanas a la también nominada Fernanda Torres de tratar de socavar su candidatura. Sus declaraciones y comportamiento público ya habían generado dudas sobre su capacidad como figura representativa de la película.
Desde que la madrileña ganó -junto con el resto del elenco femenino de la película- el premio de interpretación en Cannes, pasó del anonimato fuera de México a convertirse en figura deseada por los medios de todo el mundo: Decenas de entrevistas, reportajes, noticias... la hicieron popular de la noche a la mañana. Esta sobreexposición, unida a su incontinencia verbal -que como hemos visto por sus tuits pasados no es nueva- ha acabado en lo que parece ser un mal despertar de un sueño placentero.
Durante la ceremonia de los Globos de Oro, al aceptar el premio a mejor película en lengua no inglesa, Gascón pronunció un discurso en el que afirmó: "La luz siempre gana sobre la oscuridad". Posteriormente, tras la controversia por sus publicaciones, repitió la frase en un comunicado de disculpa, lo que ha sido interpretado por algunos como una respuesta insuficiente ante la gravedad de los señalamientos.
Netflix, que ha respaldado la campaña de "Emilia Pérez", no ha emitido declaraciones sobre si continuará promoviendo la candidatura de Gascón en los premios restantes. La actriz está nominada en los BAFTA y sigue en la contienda por el Oscar, aunque la situación plantea interrogantes sobre cómo se manejará su presencia en futuras ceremonias.
El impacto de esta controversia también ha reconfigurado la percepción de la película en la temporada de premios. La gala del Sindicato de Actores (SAG), que podría haber consolidado a "Emilia Pérez" como una de las favoritas, ahora se ve envuelta en incertidumbre. Si la cinta gana el premio a mejor elenco, se espera que Gascón tenga un rol central en la ceremonia, lo que podría generar una reacción dividida en la industria y el público.
El caso ha traído a la memoria otros momentos de crisis en los Oscar, como el incidente de Will Smith en la gala de 2022, aunque la diferencia radica en que esta vez la polémica se ha extendido durante semanas y no solo en el transcurso de una ceremonia. La temporada de premios, que suele ser un espacio de celebración del cine, ha quedado marcada por una controversia que ha cambiado la narrativa en torno a "Emilia Pérez" y a su protagonista, finaliza Daniel D'Addario.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La temporada de premios ha tomado un giro inesperado tras la polémica en torno a Karla Sofía Gascón, protagonista de "Emilia Pérez". La actriz, que hizo historia al convertirse en la primera mujer trans en obtener una nominación al Oscar en la categoría de mejor actriz, ha sido señalada por publicaciones en redes sociales que han generado lo que el autor del artículo considera una "intensa" reacción en la industria cinematográfica. Y no olvidemos que las "urnas" virtuales donde deben depositar sus votos los académicos permanecerá abierta hasta el próximo día 11 de febrero.
"Emilia Pérez", dirigida por Jacques Audiard, había logrado posicionarse como una de las películas más destacadas de la temporada, acumulando 13 nominaciones al Oscar, incluyendo mejor película. El film, que ya obtuvo premios en Cannes, parecía encaminado a una sólida campaña de cara a los Premios de la Academia. Sin embargo, las publicaciones de Gascón en la red social X, con comentarios islamófobos y racistas, han generado un debate sobre su presencia en la carrera por el Oscar.
Antes de la actual controversia, Gascón había enfrentado críticas por su actitud en entrevistas y redes sociales. En una ocasión, declaró: "Ser LGBT no te hace menos idiota", en respuesta a cuestionamientos sobre la representación en la industria. También acusó a personas cercanas a la también nominada Fernanda Torres de tratar de socavar su candidatura. Sus declaraciones y comportamiento público ya habían generado dudas sobre su capacidad como figura representativa de la película.
Desde que la madrileña ganó -junto con el resto del elenco femenino de la película- el premio de interpretación en Cannes, pasó del anonimato fuera de México a convertirse en figura deseada por los medios de todo el mundo: Decenas de entrevistas, reportajes, noticias... la hicieron popular de la noche a la mañana. Esta sobreexposición, unida a su incontinencia verbal -que como hemos visto por sus tuits pasados no es nueva- ha acabado en lo que parece ser un mal despertar de un sueño placentero.
Durante la ceremonia de los Globos de Oro, al aceptar el premio a mejor película en lengua no inglesa, Gascón pronunció un discurso en el que afirmó: "La luz siempre gana sobre la oscuridad". Posteriormente, tras la controversia por sus publicaciones, repitió la frase en un comunicado de disculpa, lo que ha sido interpretado por algunos como una respuesta insuficiente ante la gravedad de los señalamientos.
Netflix, que ha respaldado la campaña de "Emilia Pérez", no ha emitido declaraciones sobre si continuará promoviendo la candidatura de Gascón en los premios restantes. La actriz está nominada en los BAFTA y sigue en la contienda por el Oscar, aunque la situación plantea interrogantes sobre cómo se manejará su presencia en futuras ceremonias.
El impacto de esta controversia también ha reconfigurado la percepción de la película en la temporada de premios. La gala del Sindicato de Actores (SAG), que podría haber consolidado a "Emilia Pérez" como una de las favoritas, ahora se ve envuelta en incertidumbre. Si la cinta gana el premio a mejor elenco, se espera que Gascón tenga un rol central en la ceremonia, lo que podría generar una reacción dividida en la industria y el público.
El caso ha traído a la memoria otros momentos de crisis en los Oscar, como el incidente de Will Smith en la gala de 2022, aunque la diferencia radica en que esta vez la polémica se ha extendido durante semanas y no solo en el transcurso de una ceremonia. La temporada de premios, que suele ser un espacio de celebración del cine, ha quedado marcada por una controversia que ha cambiado la narrativa en torno a "Emilia Pérez" y a su protagonista, finaliza Daniel D'Addario.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.