Colaboración: Algunas notas a vuelapluma sobre la Gala de los Goya

por © NOTICINE.com
Marcel Barrena y Arantxa Echevarría, directores de "El 47" y "la infiltrada"
Marcel Barrena y Arantxa Echevarría, directores de "El 47" y "la infiltrada"
Por Carolina G. Guerrero      

Tres horas y cuarenta minutos duró la 39 edición de los premios Goya, que sigue su periplo por España, y esta vez  se celebró en la ciudad de Granada, la tierra de Lorca y de Falla, y también del incansable e icónico Miguel Ríos, que se encargó de abrir la velada con su archiconocida "Bienvenidos". Enseguida se le unió Amaral, y más tarde Luis Tosar y algún otro actor nominado...

Lo malo es que la señal de RTVE se vio afectada con reiterados cortes en la transmisión, y la calidad de la imagen por momentos no fue óptima, con lo que, por desgracia, el número de apertura quedó deslucido, y nadie lo pudo ver en directo en toda su totalidad.

El escenario sí estaba a la altura de la gala del cine español, uno de los más elegantes y conseguidos seguramente hasta la fecha.

En cuanto a las dos presentadoras, hemos de decir que hicieron lo que les dejaron, que no fue mucho. Dos actrices tan maravillosas y polifacéticas como Maribel Verdú y Leonor Watling no resultaron aprovechadas en esta gala, y fueron escasas sus apariciones y con un guion breve, carente de humor y que dejaba muchas lagunas a la hora de presentar la fiesta del cine español. Una lástima.



Se puede destacar el momento del homenaje a "Mar adentro", que puso sobre el escenario a todos sus protagonistas y a su director. Los mismos que luego darían el premio a mejor película, en este caso ex aequo para las películas "El 47" y "La infiltrada", en un momento algo caótico y que nadie se esperaba.

Fue digno y bonito el detalle del pequeño homenaje que se brindó a la recién desaparecida Marisa Paredes. Su hija, María Isasi, leyó una bonita carta de despedida para su querida madre, que tantas interpretaciones memorables nos brindó.

Aitana Sánchez-Gijón recogió el Goya de Honor de este año, siendo la actriz más joven en recibirlo a lo largo de la historia de los premios de cine. Con su estilo de siempre, equilibrado y correcto, habló de su carrera y de las personas que le dejaron huella, y estuvo acompañada por su amiga y compañera Maribel Verdú.

Momento inolvidable la entrega del Goya internacional, que recayó en Richard Gere, y que le fue entregado por el también internacional y maravilloso Antonio Banderas. Desde ahora, según dijo Gere, "su mejor nuevo amigo". Hubo una previa presentación a modo de vídeo recopilatorio de algunos de los trabajos del protagonista de "Oficial y caballero". Se pudo oír, al acercarse a Antonio, como Gere le decía: "So sweet...", en relación al collage de presentación donde se le veía en muchas de sus películas, pero mezcladas con escenas del musical "Chicago". Le pareció tierno y entrañable.

En su discurso no dudó en recalcar que él no era tonto y que ya sabía que si estaba recogiendo ese premio, la causa era estar casado con esta guapa gallega, en referencia a su esposa Alejandra, "que lleva más de once años aguantándome". Su mirada de hombre enamorado le delataba: "Ahora esta es mi casa"... Todo el auditorio se puso en pie para aplaudir a este hombre, que sigue quitando la respiración a sus 75 años, un galán eterno, un hombre comprometido con innumerables causas sociales, un ser humano excepcional. ¡Gracias, Richard, por existir!

La gala estuvo repleta de números musicales, números exclusivamente de origen andaluz, que nos parece muy bien, porque la gala se celebra en tierras andaluzas, pero que podrían haber escogido temas cinematográficos, que los hay a miles, y no fue así. Alejandro Sanz interpretó la canción "Abre la puerta" del grupo Triana. Se echó en falta una conexión entre esos temas musicales y el cine, lo mismo que el número con coreografía que protagonizó Rigoberta Bandini.

Estrella Morente, Soleá Morente, Lola Índigo, Amaral... entre otros fueron los encargados de los numerosos números musicales, excesivos y sin sentido en una gala de cine, que por algo se alorgó bastante más allá de las 3 horas y media.

Para recordar, el momento en el que Salva Reina recogió su inesperado premio a mejor actor de reparto por su participación en "El 47".

En definitiva, la de ayer fue una gala interminable, que se salvó por la aparición de premiados de lujo, pero a la que le faltaban muchos ingredientes para ser no ya inolvidable, correcta, a la par que sosa, y reiteramos con esas dos pedazos de actrices, y en el caso de Leonor, también cantante, tan mal aprovechadas.

Si se apreció un despliegue en cuanto a la organización y la puesta en escena, pero parece que en este país no cuentan con las personas adecuadas a la hora de diseñar una gala de estas características... Le tenían que haber pedido consejo a Banderas, que consiguió en el peor momento una de las mejores galas de la historia de los Goya...

No nos despedimos sin hacer referencia a la ausencia -por motivos de salud- de Pedro Almodóvar en la gala. Su hermano Agustín fue el encargado de representarle y de recoger el premio de consolación a mejor guion adaptado de esa "Habitación de al lado", que no se está llevando todos los premios que en un momento pareció conseguiría.

Carolina Yuste sí se llevó ese Goya, tan merecido por su papel en "La infiltrada", pero aquí no había duda, era para ella.

Inexplicablemente, la cinta "Segundo premio", que fue rodada en Granada y que firma Isaki Lacuesta, creemos que se llevó unos premios quizás no tan justificados.

Eduard Fernández también estaba como favorito máximo por su papel "Enorme", en la cinta de los Moriarty "Marco". El premio se lo entregó de forma sorpresiva su hija Greta, una alegría merecida por un papel tan complicado.

Algunos premios se llevó la cinta de Paula Ortiz "La Virgen roja", dirección artística y vestuario.

Esperemos que el año próximo nos traiga una buena cosecha de películas, y que el cine español no pierda calidad ni protagonismo en las taquillas...

No podemos evitar ponernos nostálgicos y echar la vista atrás en aquellas galas presentadas por Rosa María Sardá o Dani Rovira...

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.