¿Quedó Karla Sofía Gascón fuera de "Las malas", su previsto nuevo proyecto?

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
KSG, en "Emilia Pérez" y portada de la novela "Las malas"
KSG, en "Emilia Pérez" y portada de la novela "Las malas"
Diversos medios en México han reportado que Karla Sofía Gascón podría haber sido apartada del elenco de "Las malas", película basada en la novela autobiográfica de la escritora argentina Camila Sosa Villada. La posible desvinculación de la actriz trans española, recientemente "cancelada" por Netflix tras aparecer viejos tuits racistas tras su nominación Oscar, no ha sido confirmada por las dos principales productores, argentinas, y los españoles "Los Javis", que coproducen el proyecto, dijeron desconocer detalles del asunto y se desvincularon de su posible despido.

Los cineastas Javier Ambrossi y Javier Calvo, conocidos como "Los Javis", son coproductores de la película a través de su empresa Suma Content. Consultados sobre la situación durante los premios Goya, evitaron hacer comentarios definitivos. Javier Calvo  a Fotogramas: "Yo espero que la película se haga pero, claro, nosotros somos coproductores. Hay gente que está más en contacto con el día a día de ese proyecto. Tenemos que tener una reunión para ver qué quiere la plataforma, la cadena, todo el mundo y ya veremos cómo sigue adelante porque ha sido fuerte". Por su parte, Ambrossi agregó que "es una gestión que no nos corresponde".

El rodaje de "Las malas" fue anunciado en diciembre pasado, con Gascón en el papel de la tía Encarna, una líder trans de un grupo de trabajadoras sexuales cuya vida cambia drásticamente tras adoptar a un bebé abandonado. La dirección estará a cargo del argentino Armando Bó, ganador del Oscar por el guión de "Birdman". El guion de la adaptación fue escrito por Bó junto a Josefina Licitra.



La historia de "Las malas" tiene un trasfondo autobiográfico. Camila Sosa Villada, además de escritora, es actriz y trans. Su novela, publicada en 2019, combina elementos de realismo mágico con la vida en las calles, y ha sido reconocida con premios como el Sor Juana Inés de la Cruz en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y el Grand Prix de L’Héroïne de Madame Figaro. En el cine, su trabajo más reciente ha sido "Tesis sobre una domesticación", estrenada en 2023.

La producción de la película está a cargo de About Entertainment (Argentina y Uruguay), Infinity Hill (Axel Kuschevatzky), responsable de "Argentina, 1985", y la productora de "Los Javis", Suma Content.

Karla Sofía Gascón estaba en la cresta de la ola por su nominación al Oscar (primera mujer trans en optar al galardón de interpretación femenina protagonista), hasta que una periodistas musulmana desveló tuits de hace unos años que pueden interpretarse como racistas e islamófobos. Netflix, que lanzó la película francesa en EEUU decidió apartarla de la campaña promocional y luego de una sobreexposición mediática y entrevistas no siempre autorizadas, la actriz optó finalmente por apartarse de los medios y las redes sociales.

Gracias a su participación en "Emilia Pérez", una película del francés Jacques Audiard que le valió el premio a mejor actriz en el Festival de Cannes, compartido con el resto del elenco femenino, la madrileña fue previamente nominada al Globo de Oro, el Critics Choice, el galardón del sindicato de actores y el BAFTA, además de recibir el Premio Europeo de Cine a la mejor actriz.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.