Netflix seguirá apostando por Mexico: 1000 millones de dólares en 4 años

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Sheinbaum y Sarandos
Sheinbaum y Sarandos
La plataforma Netflix sabe que México no es sólo la patria de grandes creadores audiovisuales, sino sobre todo un enorme mercado, con 130 millones de habitantes. El país es desde años uno de los prioritarios en cuanto a producción nacional para el servicio de streaming, que -según una encuesta entre usuarios de TV de pago- es el mayoritario entre los mexicanos. De ahí que su CEO, Ted Sarandos, haya anunciado un nuevo plan para los próximos cuatro años que significará la inversión en el país de 1000 millones de dólares, para realizar 20 producciones.

Luego de visitar a la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, este jueves, fue el propio Sarandos, quien dió a conocer la noticia. "Presidenta Sheinbaum, en Netflix compartimos su visión de un México vibrante y próspero, lleno de crecimiento y oportunidades. Y queremos contribuir a hacerlo realidad. Por eso, hoy me complace anunciar que Netflix invertirá mil millones de dólares para la producción de series y películas en México durante los próximos cuatro años, lo que contribuirá al crecimiento de la industria audiovisual y a la creación de empleos y oportunidades en todo el país", dijo el ejecutivo estadounidense.



Sarandos recordó que hace una década, la primera serie de Netflix producida fuera de Estados Unidos fue precisamente realizada en México. Se trataba de "Club de Cuervos", lo que, según Sarandos, convierte al país en un lugar significativo en la historia de la empresa.

"Unos años más tarde, una película llamada 'Roma', que se hizo aquí, ganó un Oscar, el primero en la categoría de Mejor Película Extranjera tanto para México como para Netflix. De hecho, la película ganó otras dos estatuillas esa noche. También, tuvimos el honor de producir 'Bardo', de Alejandro G. Iñárritu, que fue la selección mexicana para los Premios Oscar en 2022. Y un año después, “Pinocho de Guillermo del Toro”, ganó el premio a la Mejor Película de Animación, otra primera vez para Netflix y para México", expresó el responsable de Netflix.

"A lo largo de los años -agregó-, hemos trabajado con creadoras y creadores mexicanos en cientos de otras series y películas que han cautivado los corazones del público mexicano, desde 'La casa de las flores' y 'El último vagón', a las recién anunciadas 'Mal de amores' y 'Las muertas'. Y nos emociona que puedan ver nuestro documental sobre la vida y el arte de Juan Gabriel, que saldrá pronto".

Además, destacó que un estudio reciente señala que la industria audiovisual aporta 3000 millones de dólares anuales al PIB de México. "Cada dólar gastado genera 1,6 dólares de valor agregado", dijo. También mencionó el impacto económico de la película "Pedro Páramo", de Rodrigo Prieto, que aportó más de 375 millones de pesos al PIB mexicano y generó miles de empleos en el sector audiovisual, además de colaborar con artesanos textiles para la confección de más de 5000 piezas de vestuario. En ese contexto, Sarandos obsequió a Sheinbaum un rebozo usado por el personaje de Damiana (Mayra Batalla) en la película, elaborado por Alejandro Vázquez, maestro del telar de Tenancingo, Estado de México.

La presidenta Sheinbaum calificó el anuncio como "buenas noticias para México" y destacó que la industria audiovisual "potencia muchísimo la economía, no es nada más que se dé a conocer México al mundo a través de sus series, sino también el desarrollo económico y la cantidad de empleos que se generan a partir de una producción; además de turismo, evidentemente".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAMBLUESKY FACEBOOK.