Musical peruano "Los Patos y las Patas" invita a bailar en TiTok para aparecer en pantalla

por © Corresponsal (Perú)-NOTICINE.com
"Los Patos y las Patas"
"Los Patos y las Patas"
El 18 de septiembre llegará a las salas peruanas una película que intenta capturar algo más que una historia: el espíritu de una generación. "Los Patos y las Patas", dirigida por Guillermo Castañeda, protagonizada por Diego Villarán y Francisca Aronsson, y basada en las canciones de Raúl Romero y la banda No Sé Quién y No Sé Cuántos (NSQNSC), es un experimento cinematográfico que mezcla comedia, romance y musical, con un pie en los años 90 y otro en el presente. Su productora, Jungle Pictures, invita a los espectadores a repetir el baile principal de la película en TikTok, para aparecer en la cinta.
Mientras se acerca el estreno, se ha puesto en marcha una campaña inusual. El #CuaCuaChallenge invita al público a aprender una coreografía basada en la canción principal de la película, grabarla en TikTok y subirla con el audio oficial. Los mejores videos podrían ser incluidos en el film, una estrategia que busca involucrar a la audiencia desde antes del estreno. El creador de contenido @Fredighoul fue el encargado de enseñar los pasos en un tutorial publicado por Cineplanet.



Los pasos a seguir para participar en este desafío son:
- Aprender la coreografía.
- Grabar un video interpretándola.
- Subirlo a TikTok con el audio oficial de @junglepicturespe.
- Etiquetar a la productora en la publicación.

"Los Patos y las Patas"

La trama sigue a Tomás y Romina, dos adolescentes que en 1993 descubren una conexión a través de la música. Un walkman funciona como hilo conductor entre esa época y su vida adulta, donde los personajes son interpretados por Gian Piero Díaz y Daniela Serfati. Los actores jóvenes, Diego Villarán y Francisca Aronsson, ya habían trabajado juntos en la telenovela "Pituca sin lucas", y según Villarán, eso facilitó la química en pantalla: "La gente dice que nos vemos bien juntos, así que supongo que les va a gustar".

Aunque la película utiliza canciones de NSQNSC, Castañeda aclara que no es un biopic: "Es una comedia romántica musical. Tiene humor, habla de un primer amor, y las canciones ayudan a contar esa historia". Entre los temas incluidos está "Educación", que aparece en una escena clave interpretada por Macla Yamada, Anaí Padilla y Hugo Salazar. Yamada, que da vida a la profesora de educación física Miss Lola, confesó que el vestuario de los 90 fue un desafío especial: "Nací en 1994, así que todo ese universo me parece fascinante".

Kareem Pizarro, quien interpreta al amigo de los protagonistas, destacó el ambiente durante el rodaje: "Con el elenco conectamos rápido, hasta nos parecemos a los personajes". Vasco Rodríguez completa el reparto en un rol que aún se mantiene bajo reserva.

Las grabaciones, que comenzaron en enero de este año, duraron aproximadamente un mes. Una de las primeras escenas filmadas muestra el encuentro entre Tomás y Romina, un momento que Aronsson describió como cercano a su propia personalidad: "Romina es tranquila, busca soluciones. En eso me identifico".

El formato de "Los Patos y las Patas" recuerda al de "Mamma Mia!", donde las canciones de ABBA guiaban la narrativa. Aquí, sin embargo, la música sirve para explorar no solo el romance, sino también la amistad y el paso del tiempo. Con cinco números musicales completos y varios temas incidentales, la película apuesta por demostrar que el cine peruano puede cantar y bailar sin perder autenticidad.

Queda por ver si el público seguirá el ritmo. Mientras tanto, el #CuaCuaChallenge sigue sumando videos, y con ellos, la posibilidad de que algunos espectadores terminen siendo, literalmente, parte de la película.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.