"Homo Argentum", un éxito taquillero de Cohn y Duprat que hasta reivindica Milei

por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com
Francella, en "Homo Argentum"
Francella, en "Homo Argentum"
Entre el jueves 14 y el domingo 17 de agosto de 2025, las salas de cine argentinas registraron una afluencia masiva de espectadores gracias al estreno de "Homo Argentum", que aparte de convertirse en cuatro días en la película nacional más taquillera del año, ha generado una división entre los críticos y el aplauso entusiasta del presidente ultraliberal Javier Milei, que la considera "anti woke". Según las cifras recolectadas por Ultracine, se vendieron 843 688 entradas, lo que representó un aumento del 63% respecto al fin de semana anterior.

El feriado del viernes por el Padre de la Patria Gral. José de San Martín creó las condiciones para el mejor registro de asistencia cinematográfica desde la pandemia, superando los 713.883 tickets vendidos en 2023 y ubicándose como el séptimo mejor fin de semana de la última década.

La película "Homo Argentum" se convirtió en el fenómeno indiscutido de esos cuatro días. Protagonizada por Guillermo Francella y dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, la cinta alcanzó la primera posición con 467518 espectadores en 447 salas. Estos números la convirtieron en el título argentino más visto desde febrero de 2024 y establecieron varios récords: segundo mejor arranque histórico para una producción nacional detrás de "El clan", superando a "Relatos salvajes", "El robo del siglo" y "Me casé con un boludo"; tercer mejor estreno de 2025 después de "Lilo & Stitch" y "Una película de Minecraft"; y mejor fin de semana para la dupla de directores.



El éxito de taquilla trascendió el ámbito cinematográfico cuando el presidente Javier Milei días atrás se refirió a la película públicamente. Bajo el título "Homo Argentum: disonancia cognitiva en el corazón woke", el mandatario publicó en X: "El nivel de odio y de gritos que emite este ejército de zombis (termos cabezas de pulpos) es directamente proporcional a la cantidad de parásitos mentales que cargan en su interior los progres". Y concluyó: "Cuando uno ha tenido la suerte de haber leído el principio de revelación y entenderlo, debería agradecer por el espectáculo bizarro que hoy nos ofrecen los kukas y la progresía woke ante la película 'Homo Argentum'. ¡Los muestra tal cual son!".

La intervención presidencial profundizó el debate cultural que ya había comenzado días antes, cuando Francella comentó sobre el cine independiente: "Hay cine que es muy premiado, pero le da la espalda al público. Van cuatro personas nada más, ni la familia del director va. Yo prefiero no ver esas películas". La actriz Marina Bellati, nominada al Cóndor de Plata por "El gerente", respondió en C5M: "Esa idea de que el cine y el arte en general tenga que entrar en las leyes del mercado, es dañina. Que si sólo se valida si tiene una cierta cantidad de espectadores, eso está mal".

El gobierno no demoró en sumarse a la polémica. Manuel Adorni, vocero presidencial, publicó en X: "¿?". Minutos después, Javier Lanari, subsecretario de Prensa, añadió: "Cuando un artista llora subsidio, deja de ser un artista. Pasa a ser un empleado público. Y, si además hace política con ese subsidio, es un militante rentado".

El analista Carlos Maslatón intentó matizar la discusión: "Se está exagerando en torno de la ideología solo porque Francella es pro-Milei. La verdad es que las historias pueden ser del agrado de sujetos de ultraderecha pero también de ultraizquierda, inclusive resultan del interés de personas como yo, espantadas por la división extremista".

La polarización alcanzó su punto máximo cuando el presidente convocó una reunión de gabinete el viernes feriado que culminó con una proyección privada de la película para ministros y funcionarios. Esta no fue la primera exhibición oficial, ya que días antes había organizado una función similar para diputados en Olivos.

La película, en la que Francella interpreta 16 personajes que retratan diversos arquetipos argentinos, se convirtió así en un instrumento de debate cultural y político, trascendiendo su condición de producto de entretenimiento para transformarse en un elemento de disputa ideológica dentro de un contexto social fragmentado. Obviamente, tanta controversia sólo seguirá aumentando las cifras de la película y del maltratado cine argentino, cuya producción y estrenos han caído dramaticamente desde que Milei está en el poder.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.