Los mexicanos Estudios Churubusco celebran 80 años de cine

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Los estudios Churubusco Azteca
Los estudios Churubusco Azteca
Bajo el constante ritmo de la Ciudad de México, en el cruce de Río Churubusco, Calzada de Tlalpan, Atletas y Canal de Miramontes, los Estudios Churubusco Azteca cumplen 80 años de operación ininterrumpida. No se trata de un monumento estático, sino de un organismo vivo que respira cine. Por sus foros han desfilado generaciones de directores, productores, actores, escritores, fotógrafos, editores, músicos, escenógrafos y técnicos mexicanos y extranjeros que han dejado una herencia intangible en estos sesenta mil metros cuadrados dedicados a la creación.

Fundados en 1945, estos estudios han servido como base para más de tres mil producciones. Sus ocho foros de mil cuatrocientos metros cuadrados y uno adicional de mil metros, sus ciento sesenta y siete oficinas de producción, seis salas de postproducción de sonido, postproducción de imagen y laboratorio fílmico constituyen una ciudad dentro de la ciudad. Pero más allá de las cifras, Churubusco representa la memoria viva del audiovisual mexicano, un punto de encuentro que sigue albergando premières, ruedas de prensa y eventos de industria.

Para conmemorar estas ocho décadas, se ha organizado un programa extenso de actividades que comenzó con un billete conmemorativo de la Lotería Nacional. En el anuncio, la directora del organismo, Olivia Salomón, afirmó: "El cine es mucho más que una industria: es identidad que nos une, motor económico que genera empleos, y poderosa herramienta social que refleja nuestra diversidad y da voz a quienes fueron invisibles, en ese sentido, son la casa donde México se cuenta a sí mismo".



La memoria de los trabajadores tendrá un espacio central en la celebración. A través de cápsulas audiovisuales que se transmitirán en Canal Once, Canal 14, Capital 21 y Canal 22, además de las salas de la Cineteca Nacional, se recuperarán sus testimonios. En octubre, se sumarán cápsulas de radio en las estaciones del IMER y Radio Educación.

El Archivo General de la Nación ha sido fundamental para rescatar material histórico que dará forma a dos publicaciones: "Historias, imágenes y sonidos. Estudios Churubusco 2016-2025", que analiza la última década del cine mexicano, y "Estudios Churubusco: una memoria colectiva", centrado en los testimonios de los trabajadores. Ambos libros se presentarán el 25 de septiembre en la sala de grabación musical Silvestre Revueltas.

La colaboración con la Cineteca Nacional rendirá frutos con la exposición fotográfica "80 años de Estudios Churubusco Azteca, de ser la casa del cine mexicano", que se inaugurará el 18 de septiembre simultáneamente en la sede de Xoco y en la Cineteca de las Artes. Ese mismo día, Correos de México cancelará un timbre postal conmemorativo. Entre octubre y diciembre, la Cineteca de las Artes albergará una muestra de once películas mexicanas emblemáticas realizadas en estos estudios.

El aspecto sonoro también tendrá su lugar. El 4 de octubre, el Concierto Gamex Sinfónico reunirá a compositores mexicanos que reinterpretarán música original de videojuegos nacionales con la Orquesta Juvenil Sinfónica de Tlalpan. El 23 de octubre, el Ensamble Vórtice dirigido por Felipe Pérez Santiago musicalizará en vivo extractos de películas emblemáticas. El 6 de diciembre se presentará el Concierto Música en Corto con los siete cortometrajes ganadores de la convocatoria Collage Audiovisual.

La internacionalización llegará de la mano del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que incluirá seis películas de la muestra conmemorativa en su 46 edición en diciembre. Mientras tanto, en la Ciudad de México, las Rejas de Chapultepec albergarán una exposición fotográfica desde el 15 de diciembre hasta el 25 de enero de 2026.

El cierre de los festejos será el 16 de diciembre en el CENART con la presentación de ocho grabados realizados por Candy Gómez, Jorge Borja, Luisa Estrada, Nuria Montiel, Rodrigo Imaz, Ruth Acosta, Sergio Ricaño y Vicente Jurado, cada uno interpretando visualmente esta historia de ochenta años.

Entre estos eventos, también se desarrollarán actividades profesionales como el Primer Foro de la Industria Audiovisual MEXAV los días 9 y 10 de septiembre, y la "Semana AMC" de la Asociación Mexicana de Cinefotógrafos del 18 al 25 de octubre, con talleres, clases magistrales y demostraciones técnicas. El 19 de octubre, la Asociación Mexicana de Diseño de Arte reflexionará sobre "La dirección de arte en los 80 años de los Estudios Churubusco".

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.