Melissa Barrera, ante la competencia de actrices creadas con Inteligencia Artificial:"¡Qué asco!"
- por Super User 2

La noticia de que varias agencias de representación de talentos estaban considerando representar a una actriz generada por Inteligencia Artificial encendió una serie de reacciones viscerales entre los actores de carne y hueso. La mexicana Melissa Barrera fue una de las primeras en alzar la voz. La actriz, conocida por la serie "Vida" y su papel en "Scream", compartió un artículo de Deadline en su historia de Instagram y acompañó la publicación con un comentario directo. "Espero que todos los actores representados por el agente que haga eso, cambien de agente", escribió. "¡Qué asco!, vean el panorama". Su mensaje, breve y contundente, reflejaba una preocupación palpable que recorre la comunidad actoral.
El centro de la polémica es Tilly Norwood, presentada como la primera creación del estudio de talento IA Xicoia, una spin-off del estudio de producción Particle6. Su fundadora, Eline Van der Velden, había revelado durante una mesa redonda en la Zurich Summit, el segmento industrial del Festival de Cine de Zúrich, que varios proyectos de alto perfil utilizarían esta tecnología en un futuro próximo y que Norwood ya había despertado el interés de múltiples agentes.
La noticia no tardó en generar una cascada de respuestas. Nicholas Alexander Chávez fue categórico al definir a Norwood: "No es una actriz, en realidad. Buen intento". Jenna Leigh Green, por su parte, dirigió la mirada hacia el sindicato, preguntando públicamente: "Hola @sagaftra, ¿alguna opinión sobre esto?", en una clara referencia a las largas huelgas de 2023 donde el uso aceptable de la IA fue uno de los puntos centrales de la disputa.
Mara Wilson introdujo una cuestión técnica y ética sobre el origen de la figura digital. "¿Y qué hay de los cientos de mujeres jóvenes vivas cuyos rostros se compusieron para crearla? ¿No podrían haber contratado a ninguna de ellas?", cuestionó.
Aunque el tono general fue de rechazo, algunos actores optaron por la sátira para expresar su desaprobación. Lukas Gage comentó con ironía: "¡Fue una pesadilla trabajar con ella! No podía encontrar su marca y llegaba tarde". Odessa A’zion añadió en la misma línea: "¡Me tiró el café en la CARA!". Trace Lysette completó el cuadro con una anécdota ficticia: "Un día me cortó en la fila del almuerzo y ni siquiera dijo ‘con permiso’. No llegará lejos".
Reacciones más concisas, pero igualmente elocuentes, llegaron de Toni Collette, quien simplemente utilizó un emoji de un grito, y de Ralph Ineson, quien escribió en su perfil de X: "¡Que se jodan!".
Mientras los actores reaccionaban en las redes sociales, Eline Van der Velden explicaba en Zúrich el rápido avance de su proyecto. "Estuvimos en muchas salas de juntas alrededor de febrero, y todos decían: ‘No, esto no es nada. No va a suceder’", relató durante la charla moderada por Diana Lodderhose de Deadline. "Luego, en mayo, la gente decía: ‘Necesitamos hacer algo con ustedes’. Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba: ‘¿Qué es eso?’. Y ahora vamos a anunciar qué agencia la va a representar en los próximos meses".
El objetivo de Xicoia, según su fundadora, es crear talentos de IA para su uso en todo, desde producciones de cine y televisión hasta podcasts, TikTok, YouTube, campañas de marca y videojuegos. Estas entidades digitales, operadas bajo un modelo híbrido de supervisión humana creativa y autonomía de respuesta de IA, vendrían equipadas con biografías completas, voces distintivas, personalidades totalmente realizadas y la capacidad de entablar conversaciones no escritas.
En una publicación de LinkedIn, Van der Velden había dejado clara su postura: "¿El público? Le importa la historia, no si la estrella tiene pulso. Tilly ya está atrayendo el interés de agencias de talento y fans. La era de los actores sintéticos no ‘está llegando’ — ya está aquí".
Mientras tanto, en su página de Facebook, la propia Tilly Norwood —o quien la gestiona— había celebrado su primer papel. "No puedo creerlo… ¡mi primer papel está en línea! Actúo en ‘AI Commissioner’, un nuevo sketch de comedia que explora juguetonamente el futuro del desarrollo televisivo". La publicación añadía: "Puede que sea generada por IA, pero estoy sintiendo emociones muy reales en este momento. ¡Estoy muy emocionada por lo que viene después!".
En declaraciones a Broadcast International, Van der Velden había sido aún más explícita sobre las ambiciones para su creación. "Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de lo que estamos haciendo". Argumentó que los problemas económicos están impulsando a la industria del cine y la televisión hacia la producción con IA. "La gente se está dando cuenta de que su creatividad no necesita estar limitada por un presupuesto: no hay restricciones creativas y por eso la IA puede ser realmente positiva", continuó. "Se trata de cambiar la perspectiva de la gente".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El centro de la polémica es Tilly Norwood, presentada como la primera creación del estudio de talento IA Xicoia, una spin-off del estudio de producción Particle6. Su fundadora, Eline Van der Velden, había revelado durante una mesa redonda en la Zurich Summit, el segmento industrial del Festival de Cine de Zúrich, que varios proyectos de alto perfil utilizarían esta tecnología en un futuro próximo y que Norwood ya había despertado el interés de múltiples agentes.
La noticia no tardó en generar una cascada de respuestas. Nicholas Alexander Chávez fue categórico al definir a Norwood: "No es una actriz, en realidad. Buen intento". Jenna Leigh Green, por su parte, dirigió la mirada hacia el sindicato, preguntando públicamente: "Hola @sagaftra, ¿alguna opinión sobre esto?", en una clara referencia a las largas huelgas de 2023 donde el uso aceptable de la IA fue uno de los puntos centrales de la disputa.
Mara Wilson introdujo una cuestión técnica y ética sobre el origen de la figura digital. "¿Y qué hay de los cientos de mujeres jóvenes vivas cuyos rostros se compusieron para crearla? ¿No podrían haber contratado a ninguna de ellas?", cuestionó.
Aunque el tono general fue de rechazo, algunos actores optaron por la sátira para expresar su desaprobación. Lukas Gage comentó con ironía: "¡Fue una pesadilla trabajar con ella! No podía encontrar su marca y llegaba tarde". Odessa A’zion añadió en la misma línea: "¡Me tiró el café en la CARA!". Trace Lysette completó el cuadro con una anécdota ficticia: "Un día me cortó en la fila del almuerzo y ni siquiera dijo ‘con permiso’. No llegará lejos".
Reacciones más concisas, pero igualmente elocuentes, llegaron de Toni Collette, quien simplemente utilizó un emoji de un grito, y de Ralph Ineson, quien escribió en su perfil de X: "¡Que se jodan!".
Mientras los actores reaccionaban en las redes sociales, Eline Van der Velden explicaba en Zúrich el rápido avance de su proyecto. "Estuvimos en muchas salas de juntas alrededor de febrero, y todos decían: ‘No, esto no es nada. No va a suceder’", relató durante la charla moderada por Diana Lodderhose de Deadline. "Luego, en mayo, la gente decía: ‘Necesitamos hacer algo con ustedes’. Cuando lanzamos a Tilly, la gente preguntaba: ‘¿Qué es eso?’. Y ahora vamos a anunciar qué agencia la va a representar en los próximos meses".
El objetivo de Xicoia, según su fundadora, es crear talentos de IA para su uso en todo, desde producciones de cine y televisión hasta podcasts, TikTok, YouTube, campañas de marca y videojuegos. Estas entidades digitales, operadas bajo un modelo híbrido de supervisión humana creativa y autonomía de respuesta de IA, vendrían equipadas con biografías completas, voces distintivas, personalidades totalmente realizadas y la capacidad de entablar conversaciones no escritas.
En una publicación de LinkedIn, Van der Velden había dejado clara su postura: "¿El público? Le importa la historia, no si la estrella tiene pulso. Tilly ya está atrayendo el interés de agencias de talento y fans. La era de los actores sintéticos no ‘está llegando’ — ya está aquí".
Mientras tanto, en su página de Facebook, la propia Tilly Norwood —o quien la gestiona— había celebrado su primer papel. "No puedo creerlo… ¡mi primer papel está en línea! Actúo en ‘AI Commissioner’, un nuevo sketch de comedia que explora juguetonamente el futuro del desarrollo televisivo". La publicación añadía: "Puede que sea generada por IA, pero estoy sintiendo emociones muy reales en este momento. ¡Estoy muy emocionada por lo que viene después!".
En declaraciones a Broadcast International, Van der Velden había sido aún más explícita sobre las ambiciones para su creación. "Queremos que Tilly sea la próxima Scarlett Johansson o Natalie Portman, ese es el objetivo de lo que estamos haciendo". Argumentó que los problemas económicos están impulsando a la industria del cine y la televisión hacia la producción con IA. "La gente se está dando cuenta de que su creatividad no necesita estar limitada por un presupuesto: no hay restricciones creativas y por eso la IA puede ser realmente positiva", continuó. "Se trata de cambiar la perspectiva de la gente".
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.