Iberseries & Platino Industria abre su edición más completa

por © Redacción-NOTICINE.com
Se inició Iberseries & Platino Industria
Se inició Iberseries & Platino Industria
Este martes 30 de septiembre quedó inaugurada la quinta edición de Iberseries & Platino Industria, un encuentro que durante cuatro días, hasta el 3 de octubre, convertirá a la capital española en el centro neurálgico del audiovisual iberoamericano.

El evento, promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, cuenta con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region. Más de 2300 profesionales acreditados de 50 países se dan cita en el centro cultural Matadero Madrid, donde ejecutivos, creadores, productores y distribuidores se mezclaban en pasillos y salas de conferencia.

Casi la mitad de estos profesionales, un 50%, había viajado desde fuera de España. Entre la multitud se identificaban acentos mexicanos, argentinos, colombianos y chilenos, junto a conversaciones en inglés de representantes de Estados Unidos, Corea del Sur, Italia y Alemania. La lista de países representados se extiende a lugares como India, Japón, Marruecos y Letonia, dando muestra del alcance global que ha alcanzado este encuentro. En total, 1300 empresas participaron en esta edición, lo que supuso un incremento del 30% respecto al año anterior.

La programación se desarrolla a través de más de 130 actividades que incluyeron 20 proyecciones de estrenos exclusivos y 60 paneles con más de 200 ponentes. En diferentes espacios del Matadero, se presentaron más de 130 proyectos en sesiones de Pitch con Plataformas y Productoras, mientras que cerca de 170 compradores internacionales circulan entre los más de 40 expositores del área de mercado MAI y Plaza Matadero.



Durante la inauguración en el Auditorio de la Casa del Lector, intervinieron Enrique Cerezo, presidente de EGEDA y de Platino Industria; Raúl Berdonés, presidente de Fundación Secuoya; Ignacio Rey, presidente de FIPCA; Luis Fernando Martín, viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid; y Almudena Maíllo, concejala delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid. La ceremonia estuvo presentada por Yolanda Flores.

Enrique Cerezo señaló que la industria vive "una época dorada" y cifró en 1196 los estrenos iberoamericanos en 2024. Raúl Berdonés subrayó la vocación de mercado del evento: "nace para tender puentes entre territorios, lenguas, culturas y modelos de producción y anticipar cambios constantes del sector". Ignacio Rey advirtió sobre la situación crítica de Ibermedia, indicando que "recibe solicitudes que multiplican por diez su presupuesto" y pidió a los gobiernos "multiplicar al menos por cinco los fondos en los próximos años".

A lo largo de las jornadas, las actividades se sucederán con intensidad. Este miércoles 1 de octubre, Kai Finke, Chief Content Officer de SkyShowtime, habla sobre estrategia paneuropea, mientras John Altschuler, showrunner de "Silicon Valley", ofrece una clase magistral. Las proyecciones incluyen estrenos de RTVE como "La frontera" y "Sin gluten", el primer capítulo de "Tremembé" de Prime Video Brasil, y producciones de Movistar Plus+ como "Los sin nombre" y "La canción".

El jueves 2 de octubre, Eugenio Derbez abrirá la jornada con un keynote sobre su trayectoria y visión creativa en 3Pas Studios, acompañado de un encuentro familiar con Alessandra Rosaldo, Aislinn Derbez, José Eduardo Derbez y Vadhir Derbez, en torno al proyecto "De Viaje con los Derbez". Mesas redondas con representantes de TikTok, YouTube y Twitch abordarán los derechos de autor y la economía de la atención en la era de la inteligencia artificial.

La jornada de clausura del viernes 3 de octubre combinará la presentación de los primeros capítulos de "Isla Oculta" de Chile y un avance de la serie documental "Corazón Americano" con paneles sobre inteligencia artificial en la gestión del talento y modelos innovadores de propiedad intelectual. El encuentro académico Platino Educa y la Cátedra Nebrija (CIMUED) dedicarán espacios al liderazgo femenino en series y a las adaptaciones literarias.

En el Mercado Audiovisual Internacional, la presencia de Corea del Sur como país invitado se hace notar, junto a delegaciones de China e India, esta última representada por su Embajada. Empresas como ProColombia, Argentina Audiovisual, EGEDA México y Cinema Chile comparten espacio con KOCCA (Korea Creative Content Agency) a través de su marca Series on Board, mientras que en Plaza Matadero, el Pabellón EGEDA, Pabellón Secuoya Studios y stands de Atresmedia Sales y Movistar Plus+ International acogen numerosas presentaciones corporativas y reuniones de negocio.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK