25 aniversario de "Amores perros" reconcilia a González Iñárritu y Arriaga

por © Redacción (México)-NOTICINE.com
Arriaga y González Iñarritu
Arriaga y González Iñarritu
El Palacio de Bellas Artes, en la Ciudad de México, fue el escenario, este lunes noche, de un doble reencuentro: con una película que marcó una época y cambió para siempre al cine mexicano, hace veinticinco años, "Amores perros", y con una talentosa pareja de cineastas, el director Alejandro González Iñárritu, y el autor del guión, Guillermo Arriaga, quienes después de años de pública enemistad, se fundieron en un abrazo para sellar su reconciliación.

La función, organizada por la Secretaría de Cultura a través del IMCINE y el INBAL, tenía como objetivo principal celebrar la cinta, pero el hecho que todos esperaban era el reencuentro entre González Iñárritu y Arriaga.

La velada comenzó con González Iñárritu en el escenario de la Sala Principal. Con visible emoción, habló sobre los orígenes de un proyecto que en su momento era solo una apuesta arriesgada. "Entonces solo era una idea y nada estaba asegurado; fue un acto de fe, de locura, sin expectativas, cálculos razonables, diseños o algoritmos", afirmó el cineasta. Sostuvo que "la inocencia fue nuestra herramienta, que siempre será más poderosa que la experiencia. Fue un viaje dictado por las entrañas y la profunda necesidad compartida de todos los que hicimos esta película por la que hoy estamos aquí presentes".



Mientras hablaba, fue abordando el tema de la fractura que por años lo separó de Arriaga. "Desafortunadamente hace 20 años hubo una fractura, una separación muy dolorosa originada por diversos puntos de vista, pero también azuzada por otras personas e intereses", recordó. Entonces anunció que ese aniversario había servido como un catalizador para el reencuentro. "Sin embargo esta coyuntura de los 25 años de la cinta ha sido el marco perfecto para hacer a un lado nuestras diferencias y reencontrar ese cariño profundo en un mundo lleno de odio, intolerancia y hemos decidido reconstruir esa hermandad que siempre tuvimos… les tengo una sorpresa y démosle un aplauso muy grande a mi querido hermano y talentoso escritor Guillermo Arriaga".

Fue en ese momento cuando Arriaga subió al escenario y el recinto vibró con una ovación prolongada. El público, en el que se encontraban actores como Gael García Bernal, Vanessa Bauche y Adriana Barraza, además de otras figuras como el músico Gustavo Santaolalla y el cantante Miguel Bosé, presenciaba un momento que muchos daban por perdido. Juntos, Iñárritu y Arriaga leyeron un texto que resumía su decisión. "Luego de años enemistados, hemos resuelto dejar atrás nuestras desavenencias y retornar a la amistad que nos unió y que nos permitió realizar tres películas juntas de las cuales nos sentimos orgullosos", decía la declaración. Explicaron que los veinticinco años de "Amores perros" se habían convertido en "la coyuntura ideal para que volviéramos a dialogar y a rescatar puntos de encuentro". En un mundo "cada vez más polarizado y donde las discrepancias pesan más que las similitudes", ambos creyeron que "dar este paso puede brindar un ejemplo de concordia y de voluntad". Añadieron que, aunque "diversas voces nos azuzaron para confrontarnos", al final pesaron más "las voces de nuestras familias y las de la gente que nos quiere, que nos impulsaron a reconocer la valía del afecto perdido entre nosotros y que hemos decidido recuperar".

Tras las palabras y el abrazo, se proyectó la versión restaurada de la película, realizada en 2020 por Criterion Collection, Estudio México Films y Altavista Films a partir del negativo original en 35 mm, escaneado en 4K y 16 bits. El proceso contó con la supervisión del propio González Iñárritu y del director de fotografía Rodrigo Prieto, en colaboración con los estudios Harbor Picture Company, en Santa Mónica, California. La nueva versión digital fue proyectada primero en Morelia y el pasado mayo en Cannes.

Al terminar la proyección, el compositor Gustavo Santaolalla interpretó en vivo las piezas que habían acompañado los momentos clave del film, junto con otras obras de su repertorio. La música cerró una noche en la que, más allá de la celebración de una película que había obtenido once premios Ariel, un BAFTA a Mejor Película en Lengua no Inglesa y una nominación al Óscar, lo que resonó fue la reconciliación de sus dos creadores. González Iñárritu había definido a "Amores perros" como un mosaico de "un país en trance, de belleza, ternura, desigualdad, ternura, violencia, deseo, inocencia, dolor, traición y la continúa búsqueda de un padre que todavía no hemos encontrado". La cinta se reestrena esta semana en salas mexicanas y de otros países iberoamericanos.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.