"Un susurro invocó mi nombre", con Clara Kovacic, el nuevo terror argentino que seduce al mundo
- por © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

El cine de terror argentino se ha convertido en los últimos años en materia de exportación, y ahora es "Un susurro invocó mi nombre" ("The Devil Whispered My Name" para mercados internacionales), dirigida por la argentina Emilia Cotella y el estadounidense John Mathis, protagonizada por la conocida como "Scream Queen" austral Clara Kovacic ("Demonio Eclipse Rojo"), la que ha generado expectativas tras su paso el mes pasado por el Screamfest de Los Angeles.
La compañía francesa Reel Suspects, especializada en cine de género y con base en París, ha asumido oficialmente la venta internacional de la cinta. El film sitúa en el centro de la historia a Clara Kovacic, conocida en Argentina por su trabajo en películas como "Buenos Aires BZ" y "The Caregiver". Kovacic da vida a Carla, una joven que lleva consigo la huella de un suceso traumático: hace diez años, siendo adolescente, presenció la muerte de su mejor amiga, María, durante una ceremonia de Ayahuasca. El incidente, descrito como un trágico accidente, dejó cicatrices profundas en todos los presentes.
La trama se reactiva una década más tarde. El suicidio de otro amigo del mismo grupo obliga a Carla a interrumpir su exitosa carrera profesional en Buenos Aires y regresar a su ciudad natal. Este retorno no solo supone un reencuentro forzado con amigos de los que se había distanciado, sino también la inmersión en los secretos que el pueblo ha guardado durante años. A medida que Carla profundiza, descubre que antiguas fuerzas del mal están despertando. El objetivo de este resurgimiento parece ser acabar con la vida de todos aquellos que estuvieron presentes en la fatídica ceremonia de Ayahuasca.
"Un susurro invocó mi nombre" marca el debut en la dirección de un largometraje para la argentina Emilia Cotella y para John Mathis. Cotella estudió guion en la London Film School antes de escribir esta cinta. Por su parte, Mathis, director y guista estadounidense radicado en Londres, es un realizador con más experiencia. Se graduó en la University of North Carolina School of the Arts y también obtuvo una maestría en guion en la London Film School, donde conoció a Cotella. Para Mathis, este proyecto constituye su cuarto largometraje estrenado, después de "When We Were Young", "Midnight Runner" y "Where’s Rose", esta última con más de un millón de visualizaciones en Amazon Prime.
La producción de la película se llevó a cabo en la ciudad argentina de Córdoba. Los realizadores han señalado que el film no solo está impregnado del folklore local, sino también de los recuerdos de la infancia de Cotella. La producción estuvo a cargo de Pablo Bobadilla, el propio John Mathis, Olga Lesnova y Emilia Cotella.
El camino de "Un susurro invocó mi nombre" ya ha comenzado a trazarse. La película tuvo su estreno mundial en agosto pasado en el Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico de Córdoba, donde obtuvo el premio a Mejor Largometraje Nacional. Su último destino ha sido la costa Oeste estadounidense, donde el público del Screamfest de Los Angeles disfrutó de su estreno internacional el pasado septiembre.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
La compañía francesa Reel Suspects, especializada en cine de género y con base en París, ha asumido oficialmente la venta internacional de la cinta. El film sitúa en el centro de la historia a Clara Kovacic, conocida en Argentina por su trabajo en películas como "Buenos Aires BZ" y "The Caregiver". Kovacic da vida a Carla, una joven que lleva consigo la huella de un suceso traumático: hace diez años, siendo adolescente, presenció la muerte de su mejor amiga, María, durante una ceremonia de Ayahuasca. El incidente, descrito como un trágico accidente, dejó cicatrices profundas en todos los presentes.
La trama se reactiva una década más tarde. El suicidio de otro amigo del mismo grupo obliga a Carla a interrumpir su exitosa carrera profesional en Buenos Aires y regresar a su ciudad natal. Este retorno no solo supone un reencuentro forzado con amigos de los que se había distanciado, sino también la inmersión en los secretos que el pueblo ha guardado durante años. A medida que Carla profundiza, descubre que antiguas fuerzas del mal están despertando. El objetivo de este resurgimiento parece ser acabar con la vida de todos aquellos que estuvieron presentes en la fatídica ceremonia de Ayahuasca.
"Un susurro invocó mi nombre" marca el debut en la dirección de un largometraje para la argentina Emilia Cotella y para John Mathis. Cotella estudió guion en la London Film School antes de escribir esta cinta. Por su parte, Mathis, director y guista estadounidense radicado en Londres, es un realizador con más experiencia. Se graduó en la University of North Carolina School of the Arts y también obtuvo una maestría en guion en la London Film School, donde conoció a Cotella. Para Mathis, este proyecto constituye su cuarto largometraje estrenado, después de "When We Were Young", "Midnight Runner" y "Where’s Rose", esta última con más de un millón de visualizaciones en Amazon Prime.
La producción de la película se llevó a cabo en la ciudad argentina de Córdoba. Los realizadores han señalado que el film no solo está impregnado del folklore local, sino también de los recuerdos de la infancia de Cotella. La producción estuvo a cargo de Pablo Bobadilla, el propio John Mathis, Olga Lesnova y Emilia Cotella.
El camino de "Un susurro invocó mi nombre" ya ha comenzado a trazarse. La película tuvo su estreno mundial en agosto pasado en el Festival Internacional de Cine de Terror y Fantástico de Córdoba, donde obtuvo el premio a Mejor Largometraje Nacional. Su último destino ha sido la costa Oeste estadounidense, donde el público del Screamfest de Los Angeles disfrutó de su estreno internacional el pasado septiembre.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.