Shooting Locations Marketplace: Ruth Aristondo (Film Basque Country) asegura que "con los rodajes está creándose mucho más interés en Euskadi"

por © Carolina G.Guerrero (Valladolid)-NOTICINE.com
Ruth Aristondo
Ruth Aristondo
Ruth Aristondo está al frente de Film Basque Country, la entidad que busca atraer, orientar y apoyar a las producciones internacionales, facilitando su rodaje en Euskadi (Araba/Álava, Bizkaia y Gipuzkoa), la comunidad que tras Canarias más localizaciones ha logrado brindar para filmaciones españolas e internacionales, gracias a sus ventajosas condiciones fiscales. Además, Film Basque Country ofrece servicios gratuitos para ayudar en la búsqueda y selección de localizaciones, a la vez que sirve de enlace crucial entre las entidades gubernamentales y las empresas privadas. Aristondo habló en exclusiva con NOTICINE.com.

- La comunidad vasca es la que junto a Canarias más rodajes atrae en los últimos tiempos. Ya sabemos que el tema fiscal es una parte importante, pero cuéntenos por qué todo el mundo quiere rodar en Euskadi.
Pues mira, es verdad que el incentivo fiscal es el foco, pero no es lo único que se ofrece, y yo creo que una vez que ya la gente ha venido a empezar a rodar aquí, ha visto el entramado que tenemos de talento, profesionales, infraestructuras, además de que hay una apuesta muy importante por parte de las instituciones, y hay proyectos que van a ser cada vez más. También la diversidad de localizaciones que tenemos, la facilidad de moverte de un lado a otro, porque somos pequeñitos, entonces eso también da muchísima agilidad para el tema de logística y demás, y sobre todo la experiencia. Una vez que vienen... los vascos somos gente que trabajamos de manera muy fina, somos muy profesionales, entonces hacemos que quieran volver. Tienen una buena experiencia y es un poquito eso, nos gusta marcar esas relaciones a largo plazo, relaciones que se generan también de manera orgánica, que son las que duran, y yo diría que eso es lo que está dando esa estabilidad, mirando un poco al futuro, para que se mantenga a largo plazo. A ver, esto ha sido un trabajo constante de muchos años.

- ¿Se esperaban este aluvión?
Empezó un poquito, claro, en Vizcaya, cuando empezó ese bombazo de tener hasta un 60% de incentivo. Ahí se abrió un poco la veda, yo creo, pues lo que he dicho antes, es el poner esa bandera. Fijaos aquí lo que hay, y entonces los ojos giraron hacia el País Vasco, y esa curiosidad que empezó con ese chispazo, yo creo que lo que hemos dicho, al final, se ha ido estableciendo, por cómo se hacen aquí las cosas y cómo se están adaptando a todos los nuevos tiempos también, adaptándose a las demandas, al final eso suma.

- Euskadi tiene fama de no ser el lugar más soleado del mundo. ¿Ese aspecto climatológico puede perjudicarles?
No especialmente, al final, el incentivo está ahí, sí, pero la historia es importante, cómo la cuentas es importante, la gente que participa es importante, y al final ahí también entra en el juego que el lugar encaje con cómo quieres contar la historia. A los productores les interesa contar con la gente apropiada, y todo eso se tiene que dar. Entonces, si hay otro sitio donde tienen que tener el sol las 24 horas del día, pues, a lo mejor, tienen que elegir otro lugar. Euskadi tiene sol, sí, pero la climatología suele ser impredecible, pero bueno, también tenemos el verano y la primavera, en los que hay días estupendos, e historias que no necesitan esos días, historias que necesitan esos días tristes, esos días un poco de tormenta, de mar de fondo, que da también ese carácter. Yo creo que en Euskadi somos muy afortunados de contar en un territorio, digamos, pequeñito, con tanta diversidad, para contar historias tan diversas y opuestas, y de géneros también muy diversos. Entonces, creo que eso es una ventaja. El turismo siempre ha sido algo importante en el País Vasco, la gente siempre ha venido, esa gente siempre ha estado aquí. Lo que pasa es que ahora es verdad que con los rodajes todavía está creándose mucho más interés. Creo que está habiendo un proceso de aprendizaje, conocimiento, y las facilidades que aportan los pueblos y las ciudades del País Vasco en cuanto a los rodajes. Hay gente a la que le gusta más que haya un rodaje, porque al final sí es verdad que altera un poquito la dinámica del día a día, pero claro que se están poniendo trabajos y medios para que esa convivencia sea equilibrada y que se moleste lo menos posible. También que sea sostenible, también se están llevando a cabo ese tipo de acciones, y sí que tenemos la experiencia que los pueblos que se animan a ser shooting friendly, amigables con los rodajes, luego tienen buenas experiencias y al final se convierten ellos mismos en los mejores embajadores del lugar. Entonces, sí, yo creo que lo que estamos intentando también ahora es un poco el diversificar. Euskadi es pequeño, se está grabando mucho, a veces igual se está concentrando en los mismos lugares, y con Film Basque Country la oportunidad que tenemos es de mantener un directorio abierto de localizaciones de todo Euskadi, al final somos 252 municipios y hay muchísimos sitios que aún no se conocen.

- ¿Cabría alguna mejora en el margen de las desgravaciones? ¿Todavía puede haber una mejora respecto a las actuales?
En cuanto a desgravar las cosas, no lo sé, no sabría decirte. Es decir, son las Haciendas las que se encargan de eso. Yo ahí ni tengo voz ni tengo voto. Ahora mismo las Haciendas, respecto de los productores, son muy cercanas, entonces están en conversaciones, y ellas también, como habéis podido comprobar, han actualizado las normas en Vizcaya y Guipúzcoa. Creo que es un trabajo que está en marcha todo el rato, de conversación abierta y fluida al máximo, para que se pueda para ir mejorando.

- ¿Cómo le está yendo en el Shooting Location Marketplace? ¿Está consiguiendo lo que ha venido a buscar?
Es la primera vez que vengo a este mercado, a este evento. Me habían hablado muy bien de él, es un formato diferente, al final te hacen una agenda, y la verdad es que sí estoy contenta, porque encuentras de todo, en el sentido de que te juntas con localizadores, con productores, que al final son los que toman las decisiones en cuanto a dónde filmar. Tienes espacio para hablar de proyectos que a lo mejor están más abiertos, están un poco haciendo scouting, o buscando los mejores sitios para rodar. Entonces tú ahí marcas un poquito lo que tienes, pero también estoy teniendo reuniones con proyectos que tienen ya necesidades claras de localizaciones. Ahí ya vas mucho más a piñón fijo y enseñando los beneficios y los lugares que hay, aparte de todo lo que pueden encontrar en el País Vasco, que ofrecemos para ayudar en ese proceso, en esa primera toma de contacto. Ten en cuenta además que están las film commissions, después, para llevarles de la mano una vez que empiezan a rodar. Estoy contenta por ahora, ya veremos luego en qué resulta, se verá más adelante, ahora mismo es ese primer contacto.

Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK