Proyectos de Bolivia, Brasil, México, Panamá y Venezuela recibirán ayudas del WCF del Festival de Berlín
- por © Redacción-NOTICINE.com

En la 42 sesión del jurado del Fondo para el Cine Mundial (WCF, por sus siglas en inglés) de la Berlinale, los jurados realizaron doce recomendaciones de financiación para proyectos de otros tantos países, entre ellos Bolivia, Brasil, México, Panamá y Venezuela. La financiación actual incluye 525 000 euros para doce becas de producción y dos de distribución, más 40 000 euros adicionales para el Premio de la Fundación TUI Care. Al crear un premio anual del Programa "Culturas Coloridas" (Colourful Cultures) de la Fundación TUI Care, en cooperación con el WCF, los proyectos cinematográficos de países africanos pueden recibir apoyo financiero.
El jurado del WCF hizo su selección entre 236 proyectos presentados de un total de 63 países. Las recomendaciones de financiación comprenden fondos por un monto total de 565 000 euros.
Los miembros del jurado son la productora de cine documental, autora y asesora creativa Marta Andreu (España); la directora, guionista y productora Ayşe Polat (Alemania); la académica y curadora cinematográfica Viola Shafik (Alemania/Egipto) y el jefe del WCF, Vincenzo Bugno (Italia/Alemania).
Financiación de Producción (propuestas latinoamericanas)
WCF
- "Canciones perdidas", director: Kiro Russo (Bolivia). Producción: Socavón (Bolivia), Kiro Russo; Nabis Film Berlin GmbH (Alemania), Lukas Rinner. Largometraje.
Financiación: 60 000 euros
El director Mauricio Miguel Quiroga Russo participó en Berlinale Talents en 2019.
- "Muchachos bañándose en el lago", director: Michael Labarca (Venezuela). Producción: Todos los Ríos (Venezuela), Patricia Ramírez Arévalo; Black Forest Films GmbH (Alemania), Josune Hahnhaiser. Largometraje.
Financiación: 40 000 euros
El director Michael Labarca participó en Berlinale Talents en 2016.
- "Os dez terrenos de meu padre", director: Liliana Sulzbach & Orson Soares (Brasil). Producción: Tempo Porto Alegre (Brasil), Liliana Sulzbach; Weltfilm GmbH (Alemania), Kristina Konrad. Documental.
Financiación: 30 000 euros
- "El canto de la sirena", director: Eden Bernal Ponce (México). Producción: Sinapsis (México), Eden Bernal Ponce. Documental.
Financiación: 30 000 euros
WCF Europa
- "Corte Culebra", director: Ana Elena Tejera (Panamá). Producción: Mestizo Cinema (Panamá), Tomás Cortés; Fulgurance (Francia), Elisa Sepúlveda. Largometraje.
Financiación: 50 000 euros
La directora Ana Elena Tejera participó en Berlinale Talents en 2023.
- "Dios y la cumbia del diablo", director: Carlos Lenin (México). Producción: Potenza Producciones SL (España), Carlo D’Ursi Fortunato. Largometraje.
Financiación: 45 000 euros
El director Carlos Lenin participó en Berlinale Talents en 2019.
El proyecto se presentó en el Talent Project Market en 2023.
Financiación de Distribución para Estreno en Cines en Alemania
- "La misteriosa mirada del flamenco", director: Diego Céspedes (Chile). Distribución: Filmreederei GmbH. Largometraje.
Estreno en cines en Alemania: 4 de diciembre de 2025.
Financiación: 10 000 euros
El World Cinema Fund se fundó en noviembre de 2004 con el objetivo de desarrollar estrategias para democratizar la producción cinematográfica internacional. En aquel entonces, una presencia sustancial de obras de las regiones del WCF en la industria cinematográfica global era poco común y la conexión con el público no estaba garantizada. El creciente éxito de las películas financiadas por el WCF entre la crítica y el público es particularmente evidente al observar la programación actual de renombrados festivales de cine internacionales. La 42 sesión del jurado fue la última en el mandato del jefe del WCF, Vincenzo Bugno, quien traspasa sus funciones a la nueva jefa, Sata Cissokho, a finales de este año.
"El mundo en el que vivimos se caracteriza por crisis complejas e interconectadas que plantean preguntas sobre el futuro y la cohesión social. El trabajo del WCF nos permite involucrarnos profundamente con universos multifacéticos y a veces contradictorios, darles una voz y materializar estas innumerables realidades. Las películas del WCF nos dan esperanza y dejan claro que debemos ser activos en el mundo. Los cineastas lo hacen encontrando lenguajes cinematográficos y perfiles artísticos que nos fascinan cada vez. Sus historias y personajes nos conmueven. Experimentamos esto nuevamente durante la última reunión del jurado. Nos complace poder contribuir a la realización de proyectos que nos llegan desde realidades culturales y artísticas muy diferentes. El cine no cambiará el mundo, pero ciertamente nos acercará más", dice Vincenzo Bugno, jefe del WCF.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El jurado del WCF hizo su selección entre 236 proyectos presentados de un total de 63 países. Las recomendaciones de financiación comprenden fondos por un monto total de 565 000 euros.
Los miembros del jurado son la productora de cine documental, autora y asesora creativa Marta Andreu (España); la directora, guionista y productora Ayşe Polat (Alemania); la académica y curadora cinematográfica Viola Shafik (Alemania/Egipto) y el jefe del WCF, Vincenzo Bugno (Italia/Alemania).
Financiación de Producción (propuestas latinoamericanas)
WCF
- "Canciones perdidas", director: Kiro Russo (Bolivia). Producción: Socavón (Bolivia), Kiro Russo; Nabis Film Berlin GmbH (Alemania), Lukas Rinner. Largometraje.
Financiación: 60 000 euros
El director Mauricio Miguel Quiroga Russo participó en Berlinale Talents en 2019.
- "Muchachos bañándose en el lago", director: Michael Labarca (Venezuela). Producción: Todos los Ríos (Venezuela), Patricia Ramírez Arévalo; Black Forest Films GmbH (Alemania), Josune Hahnhaiser. Largometraje.
Financiación: 40 000 euros
El director Michael Labarca participó en Berlinale Talents en 2016.
- "Os dez terrenos de meu padre", director: Liliana Sulzbach & Orson Soares (Brasil). Producción: Tempo Porto Alegre (Brasil), Liliana Sulzbach; Weltfilm GmbH (Alemania), Kristina Konrad. Documental.
Financiación: 30 000 euros
- "El canto de la sirena", director: Eden Bernal Ponce (México). Producción: Sinapsis (México), Eden Bernal Ponce. Documental.
Financiación: 30 000 euros
WCF Europa
- "Corte Culebra", director: Ana Elena Tejera (Panamá). Producción: Mestizo Cinema (Panamá), Tomás Cortés; Fulgurance (Francia), Elisa Sepúlveda. Largometraje.
Financiación: 50 000 euros
La directora Ana Elena Tejera participó en Berlinale Talents en 2023.
- "Dios y la cumbia del diablo", director: Carlos Lenin (México). Producción: Potenza Producciones SL (España), Carlo D’Ursi Fortunato. Largometraje.
Financiación: 45 000 euros
El director Carlos Lenin participó en Berlinale Talents en 2019.
El proyecto se presentó en el Talent Project Market en 2023.
Financiación de Distribución para Estreno en Cines en Alemania
- "La misteriosa mirada del flamenco", director: Diego Céspedes (Chile). Distribución: Filmreederei GmbH. Largometraje.
Estreno en cines en Alemania: 4 de diciembre de 2025.
Financiación: 10 000 euros
El World Cinema Fund se fundó en noviembre de 2004 con el objetivo de desarrollar estrategias para democratizar la producción cinematográfica internacional. En aquel entonces, una presencia sustancial de obras de las regiones del WCF en la industria cinematográfica global era poco común y la conexión con el público no estaba garantizada. El creciente éxito de las películas financiadas por el WCF entre la crítica y el público es particularmente evidente al observar la programación actual de renombrados festivales de cine internacionales. La 42 sesión del jurado fue la última en el mandato del jefe del WCF, Vincenzo Bugno, quien traspasa sus funciones a la nueva jefa, Sata Cissokho, a finales de este año.
"El mundo en el que vivimos se caracteriza por crisis complejas e interconectadas que plantean preguntas sobre el futuro y la cohesión social. El trabajo del WCF nos permite involucrarnos profundamente con universos multifacéticos y a veces contradictorios, darles una voz y materializar estas innumerables realidades. Las películas del WCF nos dan esperanza y dejan claro que debemos ser activos en el mundo. Los cineastas lo hacen encontrando lenguajes cinematográficos y perfiles artísticos que nos fascinan cada vez. Sus historias y personajes nos conmueven. Experimentamos esto nuevamente durante la última reunión del jurado. Nos complace poder contribuir a la realización de proyectos que nos llegan desde realidades culturales y artísticas muy diferentes. El cine no cambiará el mundo, pero ciertamente nos acercará más", dice Vincenzo Bugno, jefe del WCF.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.