Celebran con ciclo de cine 50 años de la escuela mexicana CCC
- por © Redacción (México)-NOTICINE.com
La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) ha puesto en marcha un ciclo de proyecciones para conmemorar las cinco décadas de existencia del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), una institución formativa que depende de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Bajo el nombre "Celebramos con cine. 50 años del CCC", esta iniciativa se presentará con funciones gratuitas en diversas sedes que conforman el circuito independiente de exhibición de la Ciudad de México, y se extenderá hasta el 16 de diciembre.
El CCC, fundado en 1975, es considerado uno de los centros de enseñanza cinematográfica más relevantes de América Latina. Su método pedagógico se ha centrado históricamente en la práctica directa y la creación, formando a generaciones de cineastas cuyas obras han logrado reconocimiento dentro y fuera de México, contribuyendo de manera palpable al desarrollo del cine nacional a lo largo de cinco décadas.
En coordinación con el propio CCC y gracias al apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), la AMACC ha articulado una programación que incluye cuatro obras clave de la escuela. Las piezas seleccionadas, dos largometrajes y dos cortometrajes, han sido nominadas o galardonadas con el Premio Ariel, el máximo reconocimiento de la Academia.
Las películas abordan una variedad de temas centrales a la experiencia mexicana e iberoamericana, como la identidad, la memoria familiar, la vida rural, la migración y la necesidad de buscar la justicia histórica. Los orígenes de los realizadores o la ambientación de las obras sitúan las miradas en territorios como Durango, Jalisco, Veracruz y Argentina.
Con este ciclo, la AMACC refuerza su labor de facilitar el acceso a obras que considera fundamentales del cine nacional, al tiempo que reconoce la trascendencia del aporte del CCC tanto en la historia del cine mexicano como en la formación de profesionales del sector.
La programación de cortometrajes incluye:
La primera obra es "Polvo vencedor del sol", dirigida por Juan Antonio de la Riva en 1979, con una duración de 25 minutos. La trama sigue a cuatro amigos que comparten la jornada laboral en una fábrica maderera ubicada en la sierra de Durango. Este cortometraje fue señalado como un adelanto de la estética que el director desarrollaría en su carrera posterior, y fue reconocido con el Ariel a Cortometraje de Ficción en 1979.
El segundo cortometraje es "El abuelo Cheno y otras historias", dirigido por Juan Carlos Rulfo en 1995, con una duración de 30 minutos. La película se configura como una inmersión en el pasado a través de la memoria, tanto familiar como colectiva. En esta obra, el director recurre a los testimonios de personas ancianas para reconstruir la historia del asesinato de su abuelo y el relato de una comunidad que desapareció. El documental obtuvo el Ariel a Cortometraje Documental en 1996.
En la sección de largometrajes, el público podrá ver:
La primera cinta es "Noticias lejanas", dirigida por Ricardo Benet en 2005. El filme narra la historia de un joven que, viviendo en una situación de marginación, decide emprender un viaje hacia la ciudad con la esperanza de poder romper con un ciclo de pobreza. La película fue descrita como una historia de iniciación cargada de simbolismo, reflexión y poesía visual. En la edición de 2006 de los Premios Ariel, la cinta recibió el Ariel a Mejor Ópera Prima, y además reconoció a Mayahuel del Monte con el Ariel a Mejor Actriz y a Gina Morett con el de Coactuación Femenina. El film también recibió nominaciones en categorías como Mejor Actor, Dirección, Diseño de Arte, Fotografía, Maquillaje, Música compuesta para cine, Película, Sonido y Vestuario.
Finalmente, se proyectará "Tiempo suspendido", un documental de 73 minutos dirigido por Natalia Bruschtein en 2015. Se trata de un trabajo de corte íntimo y político centrado en Laura Bonaparte, abuela de la propia directora y una de las fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo. El documental plantea una reflexión sobre la tensión existente entre la lucha por mantener viva la memoria histórica y el olvido que puede sobrevenir con la vejez. El documental fue nominado al Premio Ariel a Mejor Documental en 2016.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
El CCC, fundado en 1975, es considerado uno de los centros de enseñanza cinematográfica más relevantes de América Latina. Su método pedagógico se ha centrado históricamente en la práctica directa y la creación, formando a generaciones de cineastas cuyas obras han logrado reconocimiento dentro y fuera de México, contribuyendo de manera palpable al desarrollo del cine nacional a lo largo de cinco décadas.
En coordinación con el propio CCC y gracias al apoyo del Fideicomiso para la Promoción y Desarrollo del Cine Mexicano (PROCINECDMX), la AMACC ha articulado una programación que incluye cuatro obras clave de la escuela. Las piezas seleccionadas, dos largometrajes y dos cortometrajes, han sido nominadas o galardonadas con el Premio Ariel, el máximo reconocimiento de la Academia.
Las películas abordan una variedad de temas centrales a la experiencia mexicana e iberoamericana, como la identidad, la memoria familiar, la vida rural, la migración y la necesidad de buscar la justicia histórica. Los orígenes de los realizadores o la ambientación de las obras sitúan las miradas en territorios como Durango, Jalisco, Veracruz y Argentina.
Con este ciclo, la AMACC refuerza su labor de facilitar el acceso a obras que considera fundamentales del cine nacional, al tiempo que reconoce la trascendencia del aporte del CCC tanto en la historia del cine mexicano como en la formación de profesionales del sector.
La programación de cortometrajes incluye:
La primera obra es "Polvo vencedor del sol", dirigida por Juan Antonio de la Riva en 1979, con una duración de 25 minutos. La trama sigue a cuatro amigos que comparten la jornada laboral en una fábrica maderera ubicada en la sierra de Durango. Este cortometraje fue señalado como un adelanto de la estética que el director desarrollaría en su carrera posterior, y fue reconocido con el Ariel a Cortometraje de Ficción en 1979.
El segundo cortometraje es "El abuelo Cheno y otras historias", dirigido por Juan Carlos Rulfo en 1995, con una duración de 30 minutos. La película se configura como una inmersión en el pasado a través de la memoria, tanto familiar como colectiva. En esta obra, el director recurre a los testimonios de personas ancianas para reconstruir la historia del asesinato de su abuelo y el relato de una comunidad que desapareció. El documental obtuvo el Ariel a Cortometraje Documental en 1996.
En la sección de largometrajes, el público podrá ver:
La primera cinta es "Noticias lejanas", dirigida por Ricardo Benet en 2005. El filme narra la historia de un joven que, viviendo en una situación de marginación, decide emprender un viaje hacia la ciudad con la esperanza de poder romper con un ciclo de pobreza. La película fue descrita como una historia de iniciación cargada de simbolismo, reflexión y poesía visual. En la edición de 2006 de los Premios Ariel, la cinta recibió el Ariel a Mejor Ópera Prima, y además reconoció a Mayahuel del Monte con el Ariel a Mejor Actriz y a Gina Morett con el de Coactuación Femenina. El film también recibió nominaciones en categorías como Mejor Actor, Dirección, Diseño de Arte, Fotografía, Maquillaje, Música compuesta para cine, Película, Sonido y Vestuario.
Finalmente, se proyectará "Tiempo suspendido", un documental de 73 minutos dirigido por Natalia Bruschtein en 2015. Se trata de un trabajo de corte íntimo y político centrado en Laura Bonaparte, abuela de la propia directora y una de las fundadoras de la organización Madres de Plaza de Mayo. El documental plantea una reflexión sobre la tensión existente entre la lucha por mantener viva la memoria histórica y el olvido que puede sobrevenir con la vejez. El documental fue nominado al Premio Ariel a Mejor Documental en 2016.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
