Crítica: "Bridget Jones: Loca por él", Reneé Zellweger y otro triángulo amoroso para Bridget
- por © EscribiendoCine-NOTICINE.com
!["Bridget Jones: Loca por él" "Bridget Jones: Loca por él"](https://noticine.com/images/00000125/130225G.jpg)
Por Laia Cabuli
Después de su última aventura amorosa en 2016, el personaje de Bridget Jones, basado en los libros de Helen Fielding e interpretado por Renée Zellweger, regresa para verse inmersa en un triángulo amoroso entre Chiwetel Ejiofor y Leo Woodall.
En "Bridget Jones: Loca por él / Mad About the Boy" (2025), el personaje de Reneé Zellweger se encuentra nuevamente sola, viuda desde hace cuatro años tras la muerte de Mark en una misión humanitaria en Sudán. Ahora, es madre soltera de Billy, de nueve años, y Mabel, de cuatro, y vive atrapada en un limbo emocional. Cría a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos, e incluso con el apoyo de su ex amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia para encontrar un nuevo rumbo en la vida y el amor, Bridget regresa al trabajo e incluso prueba aplicaciones de citas. Pronto es perseguida por un joven soñador y entusiasta. Entre el trabajo, el hogar y los romance, Bridget debe lidiar con el juicio de las madres perfectas en la escuela, la preocupación por Billy, quien aún lidia con la ausencia de su padre, y una serie de interacciones incómodas con el profesor de ciencias de su hijo, un hombre extremadamente racional.
En la primera película de Bridget Jones, el personaje se encontraba en medio de un triángulo amoroso entre Daniel Cleaver (Hugh Grant) y Mark Darcy (Colin Firth), con quien, en la segunda entrega de la saga, se consolidaría una relación y tendrían hijos en la tercera película. En esta nueva entrega, han pasado varios años desde la muerte de Mark, y Bridget es una viuda devastada y deprimida, que constantemente recuerda a su marido, incluso llegando a ver su aparición en algunas secuencias que predominan lo onírico y sentimental, para reflejar su estado emocional. Estas secuencias son clave en la película, ya que aportan un enfoque más reflexivo y profundo al tema de la importancia de la familia y el duelo. La película resalta el proceso único de cada persona frente al luto y presenta una resignificación interesante de la muerte.
Al igual que en su primera entrega, Bridget se encuentra nuevamente en medio de un triángulo amoroso, aunque esta vez el tono es más relajado y un poco más arriesgado. La protagonista se ve atraída por un joven interés amoroso, mientras que, por otro lado, el profesor de ciencias de su hijo juega un papel clave en la historia, con diálogos que recuerdan a la dinámica de enemies to lovers. Estos vínculos se desarrollan por separado, lo que permite marcar la evolución de Bridget y ofrecer una visión más moderna, con términos contemporáneos como ghosting, que se convierte en un factor importante en una de sus relaciones. Además de saber integrar temas actuales, la película conserva el estilo cursi, romántico, tragicómico y literario de las dos primeras entregas, logrando recuperar parte del encanto perdido en la anterior, ya que se mantiene fiel a su eje central y evita personajes irrelevantes o subtramas innecesarias. La historia sigue una estructura muy ordenada, enfocándose en un solo tema a la vez.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Después de su última aventura amorosa en 2016, el personaje de Bridget Jones, basado en los libros de Helen Fielding e interpretado por Renée Zellweger, regresa para verse inmersa en un triángulo amoroso entre Chiwetel Ejiofor y Leo Woodall.
En "Bridget Jones: Loca por él / Mad About the Boy" (2025), el personaje de Reneé Zellweger se encuentra nuevamente sola, viuda desde hace cuatro años tras la muerte de Mark en una misión humanitaria en Sudán. Ahora, es madre soltera de Billy, de nueve años, y Mabel, de cuatro, y vive atrapada en un limbo emocional. Cría a sus hijos con la ayuda de sus leales amigos, e incluso con el apoyo de su ex amante, Daniel Cleaver. Presionada por su familia para encontrar un nuevo rumbo en la vida y el amor, Bridget regresa al trabajo e incluso prueba aplicaciones de citas. Pronto es perseguida por un joven soñador y entusiasta. Entre el trabajo, el hogar y los romance, Bridget debe lidiar con el juicio de las madres perfectas en la escuela, la preocupación por Billy, quien aún lidia con la ausencia de su padre, y una serie de interacciones incómodas con el profesor de ciencias de su hijo, un hombre extremadamente racional.
En la primera película de Bridget Jones, el personaje se encontraba en medio de un triángulo amoroso entre Daniel Cleaver (Hugh Grant) y Mark Darcy (Colin Firth), con quien, en la segunda entrega de la saga, se consolidaría una relación y tendrían hijos en la tercera película. En esta nueva entrega, han pasado varios años desde la muerte de Mark, y Bridget es una viuda devastada y deprimida, que constantemente recuerda a su marido, incluso llegando a ver su aparición en algunas secuencias que predominan lo onírico y sentimental, para reflejar su estado emocional. Estas secuencias son clave en la película, ya que aportan un enfoque más reflexivo y profundo al tema de la importancia de la familia y el duelo. La película resalta el proceso único de cada persona frente al luto y presenta una resignificación interesante de la muerte.
Al igual que en su primera entrega, Bridget se encuentra nuevamente en medio de un triángulo amoroso, aunque esta vez el tono es más relajado y un poco más arriesgado. La protagonista se ve atraída por un joven interés amoroso, mientras que, por otro lado, el profesor de ciencias de su hijo juega un papel clave en la historia, con diálogos que recuerdan a la dinámica de enemies to lovers. Estos vínculos se desarrollan por separado, lo que permite marcar la evolución de Bridget y ofrecer una visión más moderna, con términos contemporáneos como ghosting, que se convierte en un factor importante en una de sus relaciones. Además de saber integrar temas actuales, la película conserva el estilo cursi, romántico, tragicómico y literario de las dos primeras entregas, logrando recuperar parte del encanto perdido en la anterior, ya que se mantiene fiel a su eje central y evita personajes irrelevantes o subtramas innecesarias. La historia sigue una estructura muy ordenada, enfocándose en un solo tema a la vez.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.