Crítica: "La vida breve", dos veces buena
- por © NOTICINE.com

Por Carolina G. Guerrero
Ya están online los seis capítulos de la miniserie española "La vida breve", en Movistar+. Esta producción narra, en tono de comedia atemporal, los acontecimientos que se sucedieron desde la subida al trono del rey Luis I, el reinado más corto que se conoce, del llamado "Bien Amado", que duró tan solo 229 días; vamos, que el pobre no llegó ni al año.
La serie es un divertimento y un disfrute para la vista, rodada en localizaciones reales, como el palacio de Aranjuez y el precioso de La Granja de San Ildefonso, entre otros, exquisitamente ambientada y excepcionalmente interpretada por un reparto de superlujo: Javier Gutiérrez encarna al rey Felipe V, Leonor Watling borda a una Isabel de Farnesio fuerte y firme, Carlos Scholz es Luis, y Alicia Armenteros se mete en el personaje de la rebelde e inmadura Luisa Isabel de Orleans.
A pesar de ser una serie histórica, se toma la licencia, como algunas series europeas de las mismas características, de adoptar un lenguaje coloquial actual con términos mal sonantes contemporáneos, que en este caso están bien ensamblados con los acontecimientos históricos; eso sí, llevados bastante al límite caricaturesco.
Es una lástima que solo conste de seis capítulos, pero suponemos que el presupuesto de esta producción no fue baladí. El resultado convence al espectador, que va descubriendo los tejemanejes y las intrigas palaciegas, deleitándose en las interpretaciones de actores de sobra conocidos.
Las licencias históricas se las pasan también bastante por el arco del triunfo sus guionistas, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, para dar más carnaza y juego visual a esta serie. La dirección de esta pequeña joya es obra del mismo Adolfo Valor junto con Diego Núñez Irigoyen.
Una locura de puesta en escena que hará las delicias del espectador, un producto mimado y muy bien facturado.
El joven Luis tiene que asumir precipitadamente el trono ante la abdicación de su padre, que ya no puede con tanta presión y tanto contubernio a su alrededor.
Pero esta serie va más allá, haciendo alusiones subliminales quizás a la actual realeza... pero eso mejor lo dejamos para que lo descubra la audiencia en este divertido rompecabezas, que, eso sí, se nos va a hacer, dos veces breve.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Ya están online los seis capítulos de la miniserie española "La vida breve", en Movistar+. Esta producción narra, en tono de comedia atemporal, los acontecimientos que se sucedieron desde la subida al trono del rey Luis I, el reinado más corto que se conoce, del llamado "Bien Amado", que duró tan solo 229 días; vamos, que el pobre no llegó ni al año.
La serie es un divertimento y un disfrute para la vista, rodada en localizaciones reales, como el palacio de Aranjuez y el precioso de La Granja de San Ildefonso, entre otros, exquisitamente ambientada y excepcionalmente interpretada por un reparto de superlujo: Javier Gutiérrez encarna al rey Felipe V, Leonor Watling borda a una Isabel de Farnesio fuerte y firme, Carlos Scholz es Luis, y Alicia Armenteros se mete en el personaje de la rebelde e inmadura Luisa Isabel de Orleans.
A pesar de ser una serie histórica, se toma la licencia, como algunas series europeas de las mismas características, de adoptar un lenguaje coloquial actual con términos mal sonantes contemporáneos, que en este caso están bien ensamblados con los acontecimientos históricos; eso sí, llevados bastante al límite caricaturesco.
Es una lástima que solo conste de seis capítulos, pero suponemos que el presupuesto de esta producción no fue baladí. El resultado convence al espectador, que va descubriendo los tejemanejes y las intrigas palaciegas, deleitándose en las interpretaciones de actores de sobra conocidos.
Las licencias históricas se las pasan también bastante por el arco del triunfo sus guionistas, Cristóbal Garrido y Adolfo Valor, para dar más carnaza y juego visual a esta serie. La dirección de esta pequeña joya es obra del mismo Adolfo Valor junto con Diego Núñez Irigoyen.
Una locura de puesta en escena que hará las delicias del espectador, un producto mimado y muy bien facturado.
El joven Luis tiene que asumir precipitadamente el trono ante la abdicación de su padre, que ya no puede con tanta presión y tanto contubernio a su alrededor.
Pero esta serie va más allá, haciendo alusiones subliminales quizás a la actual realeza... pero eso mejor lo dejamos para que lo descubra la audiencia en este divertido rompecabezas, que, eso sí, se nos va a hacer, dos veces breve.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.