Crítica San Sebastián: "Anatomía de un instante", el día en que quisieron acabar con la naciente democracia española
- por © NOTICINE.com

Por Carolina G.Guerrero
Se ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián, en la víspera de su clausura, el último trabajo televisivo de Alberto Rodríguez, "Anatomía de un instante". Se trata de una miniserie de cuatro capítulos producida por Movistar+ que, al proyectarse en la gran pantalla, adopta el formato de largometraje dividido en partes. Con esta son dos las obras del sevillano proyectadas en el certamen donostiarras, ya que su último film, "Los tigres", concursa por la Concha de Oro.
La serie adapta el libro homónimo de Javier Cercas que aborda el suceso histórico del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La trama se centra en el instante que quedó fijado en la memoria colectiva: tras la entrada del teniente coronel Tejero en el hemiciclo del Congreso de los Diputados disparando al techo, todos los miembros de las cortes se tumbaron en el suelo excepto tres personas: el presidente del gobierno Adolfo Suárez, el vicepresidente general Gutiérrez Mellado y el líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo.
A partir de esa escena, la serie realiza un flashback para narrar cómo Adolfo Suárez llegó a la presidencia del gobierno, su relación con el rey Juan Carlos I y la complicidad que mantuvo con Gutiérrez Mellado. También se adentra en el regreso a España de Santiago Carrillo y las conversaciones que mantuvo con Suárez antes de la legalización del Partido Comunista.
La producción recorre la evolución de Suárez durante sus años al frente del gobierno, su posterior caída política y dimisión. Así mismo, refleja parte del juicio a los golpistas y el clima de descontento que existía entre algunos sectores militares tras la muerte de Franco.
La puesta en escena destaca por el tratamiento narrativo y el desarrollo de los personajes históricos. En las interpretaciones, Álvaro Morte encarna a Adolfo Suárez con una caracterización que reproduce sus gestos y su forma de moverse. Eduard Fernández interpreta a Santiago Carrillo con un trabajo meticuloso en los matices del personaje, mientras que Manolo Solo da vida al general Gutiérrez Mellado, chivo expiatoría del rencor de los franquistas ante la pérdida del poder. Sus destacables interpretaciones se ven respaldadas por un excelente maquillaje y cuidada ambientación.
"Anatomía de un instante" recrea la atmósfera de tensión e incertidumbre de aquellos días, con un ritmo narrativo que se sustenta en el guion adaptado que firma Alberto Rodríguez junto a Rafael Cobos y Fran Araújo.
La serie reconstruye un periodo decisivo de la historia reciente de España a través de sus protagonistas directos, y lo hace con maestría, convirtiendo los hechos históricos conocidos en un intenso thriller que sin revelar grandes novedades, mantiene al espectador inquieto en su butaca.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.
Se ha presentado en el Festival de Cine de San Sebastián, en la víspera de su clausura, el último trabajo televisivo de Alberto Rodríguez, "Anatomía de un instante". Se trata de una miniserie de cuatro capítulos producida por Movistar+ que, al proyectarse en la gran pantalla, adopta el formato de largometraje dividido en partes. Con esta son dos las obras del sevillano proyectadas en el certamen donostiarras, ya que su último film, "Los tigres", concursa por la Concha de Oro.
La serie adapta el libro homónimo de Javier Cercas que aborda el suceso histórico del intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981. La trama se centra en el instante que quedó fijado en la memoria colectiva: tras la entrada del teniente coronel Tejero en el hemiciclo del Congreso de los Diputados disparando al techo, todos los miembros de las cortes se tumbaron en el suelo excepto tres personas: el presidente del gobierno Adolfo Suárez, el vicepresidente general Gutiérrez Mellado y el líder del Partido Comunista, Santiago Carrillo.
A partir de esa escena, la serie realiza un flashback para narrar cómo Adolfo Suárez llegó a la presidencia del gobierno, su relación con el rey Juan Carlos I y la complicidad que mantuvo con Gutiérrez Mellado. También se adentra en el regreso a España de Santiago Carrillo y las conversaciones que mantuvo con Suárez antes de la legalización del Partido Comunista.
La producción recorre la evolución de Suárez durante sus años al frente del gobierno, su posterior caída política y dimisión. Así mismo, refleja parte del juicio a los golpistas y el clima de descontento que existía entre algunos sectores militares tras la muerte de Franco.
La puesta en escena destaca por el tratamiento narrativo y el desarrollo de los personajes históricos. En las interpretaciones, Álvaro Morte encarna a Adolfo Suárez con una caracterización que reproduce sus gestos y su forma de moverse. Eduard Fernández interpreta a Santiago Carrillo con un trabajo meticuloso en los matices del personaje, mientras que Manolo Solo da vida al general Gutiérrez Mellado, chivo expiatoría del rencor de los franquistas ante la pérdida del poder. Sus destacables interpretaciones se ven respaldadas por un excelente maquillaje y cuidada ambientación.
"Anatomía de un instante" recrea la atmósfera de tensión e incertidumbre de aquellos días, con un ritmo narrativo que se sustenta en el guion adaptado que firma Alberto Rodríguez junto a Rafael Cobos y Fran Araújo.
La serie reconstruye un periodo decisivo de la historia reciente de España a través de sus protagonistas directos, y lo hace con maestría, convirtiendo los hechos históricos conocidos en un intenso thriller que sin revelar grandes novedades, mantiene al espectador inquieto en su butaca.
Sigue nuestras últimas noticias por INSTAGRAM, BLUESKY o FACEBOOK.