Crónicas

Quaid, Hurt y Withaker inician rodaje en México
19-VI-06
Tres veteranos actores de Hollywood como Dennis Quaid, William Hurt o Forest Whitaker comienzan este martes 20 el rodaje del thriller político "Vantage Point", largometraje que se filmará a lo largo de un mes en localizaciones de México, contando en su reparto con Eduardo Noriega y Dolores Heredia.
El irlandés Pete Travis, director conocido por el telefilm "Omagh", es el realizador de "Vantage Point", una historia escrita por Barry Levy que gira en torno al intento de asesinato de un ficticio presidente de Estados Unidos, al cual interpreta Hurt, que es narrado desde cinco puntos de vista diferentes. A Hurt le acompaña en este reparto internacional Quaid, Whitaker, Noriega, la estrella de "Perdidos", Matthew Fox, y algunos talentos locales como Heredia, vista anteriormente en "De la calle".
Los Estudios Churubusco Azteca y diversos puntos de la capital mexicana acogerán esta filmación, para la cual se ha construido especialmente una típica plaza madrileña. La película será hablada en inglés y para Withaker es su segundo rodaje en México en pocos meses, ya que anteriormente estuvo en el país para participar de "The Air I Breathe", donde compartió créditos con Andy Garcia.
En su equipo también destaca la presencia de Brigitte Broch, quien obtuviera un premio Oscar por su trabajo de arte en "Moulin Rouge", y Hannia Robledo, nominada a la estatuilla dorada de Hollywood por su trabajo como decoradora de arte en "Frida". Esta última es directora de arte de una cinta de reciente estreno también rodada en México, "Super Nacho".
Tres veteranos actores de Hollywood como Dennis Quaid, William Hurt o Forest Whitaker comienzan este martes 20 el rodaje del thriller político "Vantage Point", largometraje que se filmará a lo largo de un mes en localizaciones de México, contando en su reparto con Eduardo Noriega y Dolores Heredia.
El irlandés Pete Travis, director conocido por el telefilm "Omagh", es el realizador de "Vantage Point", una historia escrita por Barry Levy que gira en torno al intento de asesinato de un ficticio presidente de Estados Unidos, al cual interpreta Hurt, que es narrado desde cinco puntos de vista diferentes. A Hurt le acompaña en este reparto internacional Quaid, Whitaker, Noriega, la estrella de "Perdidos", Matthew Fox, y algunos talentos locales como Heredia, vista anteriormente en "De la calle".
Los Estudios Churubusco Azteca y diversos puntos de la capital mexicana acogerán esta filmación, para la cual se ha construido especialmente una típica plaza madrileña. La película será hablada en inglés y para Withaker es su segundo rodaje en México en pocos meses, ya que anteriormente estuvo en el país para participar de "The Air I Breathe", donde compartió créditos con Andy Garcia.
En su equipo también destaca la presencia de Brigitte Broch, quien obtuviera un premio Oscar por su trabajo de arte en "Moulin Rouge", y Hannia Robledo, nominada a la estatuilla dorada de Hollywood por su trabajo como decoradora de arte en "Frida". Esta última es directora de arte de una cinta de reciente estreno también rodada en México, "Super Nacho".
- © Redacción-NOTICINE.com

Primer paso fallido para Alejandro Agresti en el cine de Hollywood
16-VI-06
Luego de varios años, el director argentino Alejandro Agresti consiguió debutar en el cine de pura cepa hollywoodiense con el drama romántico "La casa del lago", largometraje protagonizado por nada menos que Keanu Reeves y Sandra Bullock, que acaba de estrenarse en Estados Unidos. Pero esta "historia de amor que trasciende las barreras del tiempo" -tal como indica su campaña de promoción- ha sido fuertemente criticada por la prensa especializada, que la ha tildado, entre otras cosas, de ser soporífera e inverosímil.
"La casa del lago" cuenta la historia de Kate Forster (Bullock), una doctora que decide abandonar su confortable casa de excepcional diseño junto a un lago, cuando consigue trabajo en un hospital de Chicago. Antes de irse deja en su buzón las instrucciones para el próximo inquilino y se disculpa por las huellas de perro a la entrada del lugar. El arquitecto Alex Wyler (Keanu Reeves) arriba a la casa y no encuentra tales huellas, sino un espacio abandonado, pero cuando comienza a acondicionar su hogar, un perro pasa por allí y deja las marcas que indicaba la carta. A partir de allí, Kate y Alex comprenden que están viviendo en diferentes años -él en 2004, ella en 2006- y que ese buzón es la forma de comunicarse venciendo el tiempo, lo cual dificulta la concreción del amor que habían comenzado a sentir.
Desde hace un lustro, Agresti buscaba insertarse en la industria hollywoodiense, pero la suerte no le acompañaba. Todos sus proyectos parecían quedar a mitad de camino y aquellos anuncios que supo hacer tres años atrás -un film con Jennifer Jason Leigh, otro con Eric Bana- terminaron en la nada. La perseverancia del director de "Valentín" tuvo su recompensa con "La casa del lago", un remake del drama romántico coreano "Il Mare", de Hyun-seung Lee, pensado para reunir a la pareja protagónica de "Speed", Reeves y Bullock, que cuenta con adaptación de David Auburn ("Proof / La prueba").
"El director Alejandro Agresti y el guionista David Auburn parecen más interesados en realizar una pálida postal romántica de Hallmark que una película con misterio y pérdida", señaló Robert Koehler de Variety, añadiendo que "busca profundidad a través de diversos niveles en su historia, que no terminan de consumarse" y que la película "nunca sabe hacia dónde quiere ir".
Sheri Linden, de Hollywood Reporter, no fue mucho más entusiasta. En su crítica indicó que la cinta era más tarjeta de amor "a la arquitectura de Chicago, que la historia de amor que se propone ser", sintetizandola como una "lenta, apagada historia de amantes a través del tiempo, que se vuelve menos convincente a medida que avanza". Christy Lemire de Associated Press recomendó no llevar kleenex, sino algún tipo de aspirina porque "tratar de determinar si este romance a través del tiempo funciona lógicamente, te hará doler seriamente la cabeza".
Varias reseñas han hecho mención a por qué los protagonistas deciden comunicarse a través de cartas y nunca hacer uso del teléfono en la época de la comunicación, algo que era más comprensible en la película original, ya que los separaban diversos años, no apenas dos como aquí; haciendo además mención especial a la falta de química entre Reeves y Bullock, que tan bien había funcionado en "Speed".
Una de los pocos comentarios positivos lo dio Roger Ebert, que la calificó de "dulce"; algo que sabe a poco frente a comentarios como "banal, aburrida e insatisfactoria" (Comingsoon), "genuinamente insípida" (Film Freak Central) o "el personaje más expresivo del film es la casa" (St. Paul PioneerPress).
Luego de varios años, el director argentino Alejandro Agresti consiguió debutar en el cine de pura cepa hollywoodiense con el drama romántico "La casa del lago", largometraje protagonizado por nada menos que Keanu Reeves y Sandra Bullock, que acaba de estrenarse en Estados Unidos. Pero esta "historia de amor que trasciende las barreras del tiempo" -tal como indica su campaña de promoción- ha sido fuertemente criticada por la prensa especializada, que la ha tildado, entre otras cosas, de ser soporífera e inverosímil.
"La casa del lago" cuenta la historia de Kate Forster (Bullock), una doctora que decide abandonar su confortable casa de excepcional diseño junto a un lago, cuando consigue trabajo en un hospital de Chicago. Antes de irse deja en su buzón las instrucciones para el próximo inquilino y se disculpa por las huellas de perro a la entrada del lugar. El arquitecto Alex Wyler (Keanu Reeves) arriba a la casa y no encuentra tales huellas, sino un espacio abandonado, pero cuando comienza a acondicionar su hogar, un perro pasa por allí y deja las marcas que indicaba la carta. A partir de allí, Kate y Alex comprenden que están viviendo en diferentes años -él en 2004, ella en 2006- y que ese buzón es la forma de comunicarse venciendo el tiempo, lo cual dificulta la concreción del amor que habían comenzado a sentir.
Desde hace un lustro, Agresti buscaba insertarse en la industria hollywoodiense, pero la suerte no le acompañaba. Todos sus proyectos parecían quedar a mitad de camino y aquellos anuncios que supo hacer tres años atrás -un film con Jennifer Jason Leigh, otro con Eric Bana- terminaron en la nada. La perseverancia del director de "Valentín" tuvo su recompensa con "La casa del lago", un remake del drama romántico coreano "Il Mare", de Hyun-seung Lee, pensado para reunir a la pareja protagónica de "Speed", Reeves y Bullock, que cuenta con adaptación de David Auburn ("Proof / La prueba").
"El director Alejandro Agresti y el guionista David Auburn parecen más interesados en realizar una pálida postal romántica de Hallmark que una película con misterio y pérdida", señaló Robert Koehler de Variety, añadiendo que "busca profundidad a través de diversos niveles en su historia, que no terminan de consumarse" y que la película "nunca sabe hacia dónde quiere ir".
Sheri Linden, de Hollywood Reporter, no fue mucho más entusiasta. En su crítica indicó que la cinta era más tarjeta de amor "a la arquitectura de Chicago, que la historia de amor que se propone ser", sintetizandola como una "lenta, apagada historia de amantes a través del tiempo, que se vuelve menos convincente a medida que avanza". Christy Lemire de Associated Press recomendó no llevar kleenex, sino algún tipo de aspirina porque "tratar de determinar si este romance a través del tiempo funciona lógicamente, te hará doler seriamente la cabeza".
Varias reseñas han hecho mención a por qué los protagonistas deciden comunicarse a través de cartas y nunca hacer uso del teléfono en la época de la comunicación, algo que era más comprensible en la película original, ya que los separaban diversos años, no apenas dos como aquí; haciendo además mención especial a la falta de química entre Reeves y Bullock, que tan bien había funcionado en "Speed".
Una de los pocos comentarios positivos lo dio Roger Ebert, que la calificó de "dulce"; algo que sabe a poco frente a comentarios como "banal, aburrida e insatisfactoria" (Comingsoon), "genuinamente insípida" (Film Freak Central) o "el personaje más expresivo del film es la casa" (St. Paul PioneerPress).
- © Redacción-NOTICINE.com

Lanzamientos iberoamericanos: "Una estrella y dos cafés" en Argentina, "El taxista ful" en España, "Cidade baixa" en USA
16-VI-06
- Con el objetivo de capturar a ese público femenino que busca una vía de escape a la fiebre mundialista que se vive en la Argentina, el pasado jueves llegó a las pantallas locales el noveno largometraje de Alberto Lecchi, "Una estrella y dos cafés", protagonizado por Gastón Pauls, Ariadna Gil y Marina Vilte. Esta última, una adolescente que el director conoció en Purmamarca, Jujuy, al realizar su corto que integró "18-J", es quien inspiró y lleva el peso del film, centrado en ese período en que se abandona la infancia para ingresar a la adolescencia. La llegada de un arquitecto (Pauls), golpeado por la reciente separación de su mujer (Gil), es el que propicia la transición en Estela (Vilte) de niña a adolescente, de pasar de jugar con sus amigos al fútbol a buscar su femineidad. Pero no hay que buscar rasgos "lolitescos" aquí, Lecchi aborda la historia con ternura e inocencia, con mucha sutileza e incorporando de forma implícita la belleza natural y problemática de Purmamarca, en ese norte argentino tan atractivo como olvidado.
- Jose R. desarrolla su rutina de conductor de taxi por las calles de Barcelona. Su vida sería igual a la de cualquier taxista de 52 años, de no ser porque los taxis que conduce son robados. Jose roba para poder trabajar. ¿Cómo se puede llegar a una situación tan absurda? ¿Se trata de un loco, o de un trabajador sin trabajo a quien la lógica del sistema ha abocado sin remedio a semejante paradoja? Eso es lo que explora "El taxista ful", nueva película del realizador y guionista autodidacta Jo Sol, que acaba de lanzarse en España. "Quise reflexionar sobre el sentimiento de culpabilidad que se ha instalado en nuestras vidas, culpabilidad por no llegar a ser, por no ser capaces de tener. Quise reflexionar sobre las soledades impulsadas por la desesperada competencia entre iguales, sobre la tristeza que nos envuelve y que se ha apoderado por completo de nuestras vidas sin que, de momento, hayamos sabido reaccionar", explica el director sobre su film.
- Este viernes llegó a Estados Unids "Cidade baixa", de Sergio Machado, una de las películas brasileiras más premiadas de los últimos tiempos, que tiene como protagonistas a tres de los grandes nuevos talentos del país: Wagner Moura ("El camino de las nubes"), Lázaro Ramos ("Madame Sata") y Alice Braga ("Ciudad de Dios"). A pesar del portentoso trío, la sobrina de Sonia Braga es quien destaca a base de sensualidad y talento, consiguiendo lo que es definitivamente su papel consagratorio: una prostituta que se entromete en la vida de dos amigos -marginales como ella- para modificar sus vidas, aunque no puedan escapar de ese mundo sórdido al que parecen condenados.
- Con el objetivo de capturar a ese público femenino que busca una vía de escape a la fiebre mundialista que se vive en la Argentina, el pasado jueves llegó a las pantallas locales el noveno largometraje de Alberto Lecchi, "Una estrella y dos cafés", protagonizado por Gastón Pauls, Ariadna Gil y Marina Vilte. Esta última, una adolescente que el director conoció en Purmamarca, Jujuy, al realizar su corto que integró "18-J", es quien inspiró y lleva el peso del film, centrado en ese período en que se abandona la infancia para ingresar a la adolescencia. La llegada de un arquitecto (Pauls), golpeado por la reciente separación de su mujer (Gil), es el que propicia la transición en Estela (Vilte) de niña a adolescente, de pasar de jugar con sus amigos al fútbol a buscar su femineidad. Pero no hay que buscar rasgos "lolitescos" aquí, Lecchi aborda la historia con ternura e inocencia, con mucha sutileza e incorporando de forma implícita la belleza natural y problemática de Purmamarca, en ese norte argentino tan atractivo como olvidado.
- Jose R. desarrolla su rutina de conductor de taxi por las calles de Barcelona. Su vida sería igual a la de cualquier taxista de 52 años, de no ser porque los taxis que conduce son robados. Jose roba para poder trabajar. ¿Cómo se puede llegar a una situación tan absurda? ¿Se trata de un loco, o de un trabajador sin trabajo a quien la lógica del sistema ha abocado sin remedio a semejante paradoja? Eso es lo que explora "El taxista ful", nueva película del realizador y guionista autodidacta Jo Sol, que acaba de lanzarse en España. "Quise reflexionar sobre el sentimiento de culpabilidad que se ha instalado en nuestras vidas, culpabilidad por no llegar a ser, por no ser capaces de tener. Quise reflexionar sobre las soledades impulsadas por la desesperada competencia entre iguales, sobre la tristeza que nos envuelve y que se ha apoderado por completo de nuestras vidas sin que, de momento, hayamos sabido reaccionar", explica el director sobre su film.
- Este viernes llegó a Estados Unids "Cidade baixa", de Sergio Machado, una de las películas brasileiras más premiadas de los últimos tiempos, que tiene como protagonistas a tres de los grandes nuevos talentos del país: Wagner Moura ("El camino de las nubes"), Lázaro Ramos ("Madame Sata") y Alice Braga ("Ciudad de Dios"). A pesar del portentoso trío, la sobrina de Sonia Braga es quien destaca a base de sensualidad y talento, consiguiendo lo que es definitivamente su papel consagratorio: una prostituta que se entromete en la vida de dos amigos -marginales como ella- para modificar sus vidas, aunque no puedan escapar de ese mundo sórdido al que parecen condenados.
- © Redacción (Argentina/España)-NOTICINE.com

Verdú, Freire y Lera protagonizarán "El niño de barro"
15-VI-06
Maribel Verdú, Daniel Freire y Chete Lera serán los rostros más conocidos de "El niño de barro", una coproducción hispano-argentina que prepara desde hace tiempo el español Jorge Algora, que parece haber tomado impulso definitivo para dar forma a este thriller psicológico que se inspira en el macabro accionar de unos de los asesinos en serie más famosos de la Historia argentina.
La madrileña Iroko Films, la argentina Pol-Ka Producciones, Castelao Producciones, Filmax y la gallega Adivina Producciones producen este largometraje, que ayuda a fortalecer la iniciativa del programa denominado Raíces, que impulsa las coproducciones entre Argentina y aquellos pueblos culturalmente cercanos, que han ayudado a forjar el país; en este caso, Galicia y Cataluña.
"El niño de barro" es un thriller psicológico de época, donde se sigue a un joven asesino en serie de niños. Esta historia se basa en Cayetano Santos Godino -popularmente conocido como "el petiso orejudo"- que se recuerda como uno de los asesinos más sádicos de la Argentina, que terminó sus días en la sombría cárcel del fin del mundo, en la patagonia argentina.
Maribel Verdú, Daniel Freire y Chete Lera serán los rostros más conocidos de "El niño de barro", una coproducción hispano-argentina que prepara desde hace tiempo el español Jorge Algora, que parece haber tomado impulso definitivo para dar forma a este thriller psicológico que se inspira en el macabro accionar de unos de los asesinos en serie más famosos de la Historia argentina.
La madrileña Iroko Films, la argentina Pol-Ka Producciones, Castelao Producciones, Filmax y la gallega Adivina Producciones producen este largometraje, que ayuda a fortalecer la iniciativa del programa denominado Raíces, que impulsa las coproducciones entre Argentina y aquellos pueblos culturalmente cercanos, que han ayudado a forjar el país; en este caso, Galicia y Cataluña.
"El niño de barro" es un thriller psicológico de época, donde se sigue a un joven asesino en serie de niños. Esta historia se basa en Cayetano Santos Godino -popularmente conocido como "el petiso orejudo"- que se recuerda como uno de los asesinos más sádicos de la Argentina, que terminó sus días en la sombría cárcel del fin del mundo, en la patagonia argentina.
- © Redacción-NOTICINE.com

Diego Luna imitará a Michael Jackson en lo nuevo de Harmony Korine
15-VI-06
El mexicano Diego Luna formará parte del ecléctico reparto del nuevo largometraje de Harmony Korine, el polémico director de "Gummo" y guionista de "Kids" o "Ken Park", que lo verá convertido en un imitador de Michael Jackson que terminará habitando una tierra donde todos son -o pretenden ser- famosos.
Korine es un realizador acostumbrado a la polémica por mostrar historias de jóvenes marginales, donde la violencia y el sexo son los puntos vitales de sus tramas. Sin embargo en su nuevo film, "Mister Lonely", el director -que se ausentó de la dirección de largometraje durante siete años- asume lo que considera su trabajo más ambicioso.
Esta es la historia de un joven perdido en París, que sobrevive siendo Michael Jackson, hasta que conoce a Marilyn Monroe y subyugado por su belleza angelical decide emprender viaje a Escocia, junto a su marido Charlie Chaplin y su hija Shirley Temple. Este grupo se dirige a un sitio donde todos son famosos, donde conviven el Papa y James Dean con la Reina de Inglaterra o Madonna. Allí todo es hermoso, pero la realidad se introducirá en este utópico mundo y todo cambiará.
Luna tendrá a su cargo el rol de Jackson, siendo acompañado por un elenco que incluye a Samantha Morton, Denis Lavant, Anita Pallenberg y Werner Herzog. El realizador alemán inicialmente iba a interpretar al imitador de Abraham Lincoln pero por estar en pre-producción de su nueva cinta, se ha limitado a rodar una pequeña participación como un sacerdote en las primeras secuencias que ya se realizaron. Su presupuesto es de alrededor de 9 millones de dólares.
El mexicano Diego Luna formará parte del ecléctico reparto del nuevo largometraje de Harmony Korine, el polémico director de "Gummo" y guionista de "Kids" o "Ken Park", que lo verá convertido en un imitador de Michael Jackson que terminará habitando una tierra donde todos son -o pretenden ser- famosos.
Korine es un realizador acostumbrado a la polémica por mostrar historias de jóvenes marginales, donde la violencia y el sexo son los puntos vitales de sus tramas. Sin embargo en su nuevo film, "Mister Lonely", el director -que se ausentó de la dirección de largometraje durante siete años- asume lo que considera su trabajo más ambicioso.
Esta es la historia de un joven perdido en París, que sobrevive siendo Michael Jackson, hasta que conoce a Marilyn Monroe y subyugado por su belleza angelical decide emprender viaje a Escocia, junto a su marido Charlie Chaplin y su hija Shirley Temple. Este grupo se dirige a un sitio donde todos son famosos, donde conviven el Papa y James Dean con la Reina de Inglaterra o Madonna. Allí todo es hermoso, pero la realidad se introducirá en este utópico mundo y todo cambiará.
Luna tendrá a su cargo el rol de Jackson, siendo acompañado por un elenco que incluye a Samantha Morton, Denis Lavant, Anita Pallenberg y Werner Herzog. El realizador alemán inicialmente iba a interpretar al imitador de Abraham Lincoln pero por estar en pre-producción de su nueva cinta, se ha limitado a rodar una pequeña participación como un sacerdote en las primeras secuencias que ya se realizaron. Su presupuesto es de alrededor de 9 millones de dólares.
- © Redacción-NOTICINE.com