Crónicas

"Los lunes al sol" encuentra dificiles contrincantes en la carrera al Oscar
12-XI-02
¿Quieren saber con quién se enfrenta "Los lunes al sol" para formar parte del quinteto de candidatas al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa? He aquí la lista de las seleccionadas hasta ahora por los diversos paises. Todo el mundo da por segura -aunque no la incluímos por no ser todavía oficial- "Pinocchio", de Roberto Benigni, como la elegida en Italia.
- ALEMANIA: "Nirgendwo in Afrika", de Caroline Link
- ARGENTINA: "Kamchatka", de Marcelo Piñeyro
- AUSTRIA: "Gebuertig", de Lukas Stepanik
- BÉLGICA: "Le fils", de Jean-Pierre y Luc Dardenne
- BRASIL: "Cidade de Deus", de Fernando Meirelles
- CHILE: "Ogú y Mampato en Rapa Nui", de Alejandro Rojas
- CHINA: "Hero", de Zhang Yimou
- COLOMBIA: "Los niños invisibles", de Lisandro Duque
- COREA: "Oasis", de Lee Chang-dong
- DINAMARCA: "Elsker dig for evigt", de Susanne Bier
- FRANCIA: "8 femmes", de François Ozon
- GRAN BRETAÑA: "The warrior", de Asif Kapadia
- HOLANDA: "Zus & Zo", de Paula van der Oest
- HUNGRÍA: "Hukkle", de Gyorgy Palfi
- INDIA: "Devdas", de Sanjay Leela Bhansali
- ISRAEL: "Broken Wings", de Nir Bergman
- MÉXICO: "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera
- NORUEGA: "Tyven, Tyven", de Trygve Allister Diesen
- POLONIA: "Edi", de Piotr Trzaskalski
- PORTUGAL: "O delfim", de Fernando Lopes
- REPUBLICA CHECA: "Divoké vcely", de Bohdan Slama
- RUMANIA: "Filatropique", de Nae Caranfil
- RUSIA: "Dom Durakov", de Andrei Konchalovsky
- SUECIA: "Lilja 4-ever", de Lukas Moodysson
- TAILANDIA: "Mon-rak transistor", de Pen-ek Ratanaruang
- TAIWAN: "The best of times", de Chang Tso-Chi
- URUGUAY: "Corazón de fuego" (El último tren), de Diego Arsuaga
- YUGOSLAVIA: "Lavirint", de Miroslav Lekic
Sobre el papel, aparte de la presentida candidata italiana, los más fuertes contrincantes -por trayectoria de sus directores y previa andadura en festivales- a los que se enfrentará el tercer film en la carrera de León de Aranoa son el chino Zhang Yimou con "Hero", su primera incursión en el género de las artes marciales, en la línea de la famosa "Tigre y dragón", y la francesa "8 mujeres", con un estelar reparto que encabeza Catherine Deneuve. Sin embargo, hay casi una decena de otros títulos -entre ellos varios latinos- a los que también hay que considerar.
Y es que la cosecha del 2002 ha sido muy positiva para el cine latinoamericano. La argentina "Kamchatka" es ahora mismo número uno de taquilla en su país, lo mismo que lo fueron "El crimen del padre Amaro" en México y en Chile la animada "Ogú y Mampato...", aunque en este caso las posibilidades se reducen por el género en sí. "Corazón de fuego", conocida en otros mercados como "El último tren" también ha encantado a la crítica, y "Cidade de Deus" aparte de varios premios ha constituído igualmente un éxito de taquilla.
En resumen, y a falta aún de algunas otras candidatas, la tarea de incluir a "Los lunes al sol" en el quinteto final de nominadas -una lista que no conoceremos hasta febrero- se perfila como muy complicada.
¿Quieren saber con quién se enfrenta "Los lunes al sol" para formar parte del quinteto de candidatas al Oscar a la mejor película en lengua no inglesa? He aquí la lista de las seleccionadas hasta ahora por los diversos paises. Todo el mundo da por segura -aunque no la incluímos por no ser todavía oficial- "Pinocchio", de Roberto Benigni, como la elegida en Italia.
- ALEMANIA: "Nirgendwo in Afrika", de Caroline Link
- ARGENTINA: "Kamchatka", de Marcelo Piñeyro
- AUSTRIA: "Gebuertig", de Lukas Stepanik
- BÉLGICA: "Le fils", de Jean-Pierre y Luc Dardenne
- BRASIL: "Cidade de Deus", de Fernando Meirelles
- CHILE: "Ogú y Mampato en Rapa Nui", de Alejandro Rojas
- CHINA: "Hero", de Zhang Yimou
- COLOMBIA: "Los niños invisibles", de Lisandro Duque
- COREA: "Oasis", de Lee Chang-dong
- DINAMARCA: "Elsker dig for evigt", de Susanne Bier
- FRANCIA: "8 femmes", de François Ozon
- GRAN BRETAÑA: "The warrior", de Asif Kapadia
- HOLANDA: "Zus & Zo", de Paula van der Oest
- HUNGRÍA: "Hukkle", de Gyorgy Palfi
- INDIA: "Devdas", de Sanjay Leela Bhansali
- ISRAEL: "Broken Wings", de Nir Bergman
- MÉXICO: "El crimen del padre Amaro", de Carlos Carrera
- NORUEGA: "Tyven, Tyven", de Trygve Allister Diesen
- POLONIA: "Edi", de Piotr Trzaskalski
- PORTUGAL: "O delfim", de Fernando Lopes
- REPUBLICA CHECA: "Divoké vcely", de Bohdan Slama
- RUMANIA: "Filatropique", de Nae Caranfil
- RUSIA: "Dom Durakov", de Andrei Konchalovsky
- SUECIA: "Lilja 4-ever", de Lukas Moodysson
- TAILANDIA: "Mon-rak transistor", de Pen-ek Ratanaruang
- TAIWAN: "The best of times", de Chang Tso-Chi
- URUGUAY: "Corazón de fuego" (El último tren), de Diego Arsuaga
- YUGOSLAVIA: "Lavirint", de Miroslav Lekic
Sobre el papel, aparte de la presentida candidata italiana, los más fuertes contrincantes -por trayectoria de sus directores y previa andadura en festivales- a los que se enfrentará el tercer film en la carrera de León de Aranoa son el chino Zhang Yimou con "Hero", su primera incursión en el género de las artes marciales, en la línea de la famosa "Tigre y dragón", y la francesa "8 mujeres", con un estelar reparto que encabeza Catherine Deneuve. Sin embargo, hay casi una decena de otros títulos -entre ellos varios latinos- a los que también hay que considerar.
Y es que la cosecha del 2002 ha sido muy positiva para el cine latinoamericano. La argentina "Kamchatka" es ahora mismo número uno de taquilla en su país, lo mismo que lo fueron "El crimen del padre Amaro" en México y en Chile la animada "Ogú y Mampato...", aunque en este caso las posibilidades se reducen por el género en sí. "Corazón de fuego", conocida en otros mercados como "El último tren" también ha encantado a la crítica, y "Cidade de Deus" aparte de varios premios ha constituído igualmente un éxito de taquilla.
En resumen, y a falta aún de algunas otras candidatas, la tarea de incluir a "Los lunes al sol" en el quinteto final de nominadas -una lista que no conoceremos hasta febrero- se perfila como muy complicada.
- © Redacción-NOTICINE.com

Salma Hayek lleva la "Fridamanía" a México
11-XI-02
Con ella llegó la Revolución. Los medios mexicanos hierven de críticas, opiniones y artículos sobre "Frida", la película producida y protagonizada por Salma Hayek que tras sus positivos resultados comerciales en EEUU, se estrena en México el próximo 20 de noviembre, con 170 copias. La pequeña gran actriz veracruzana tras el pase de prensa convocó el viernes a unos medios que no siempre han apreciado su versión de la vida y amores de la célebre pintora. También estuvieron presentes en la conferencia, aunque poco participaron, la productora Sarah Green, la directora Julie Taymor ("Titus"), el diseñador de producción Felipe Fernández, el fotógrafo Rodrigo Prieto y Elliot Goldenthal, responsable de la música; así como los actores Alfred Molina (Diego Rivera), Diego Luna (Alejandro Gómez Arias) y Patricia Reyes Spíndola (Matilde Kahlo). Comenzó con una hora de retraso y como era de esperarse la mayoría de las preguntas fueron dirigidas a Salma. Habló sobre su conflictiva relación con los medios nacionales, el tratamiento trivial de la historia, los detractores que ha tenido el film, entre otros temas.
A diferencia de otros países donde se ha presentado la película, Salma siempre estuvo a la defensiva ante los cuestionamientos. Hasta se permitió amonestar a una reportera cuando le pedían el micrófono, "¿señora me está poniendo atención, o me está preguntando y lo quiere es ponerse a platicar con su comadre?", dijo enfadada.
Y continuó hablando sobre su conocida fricción con la prensa, "yo preferiría tener aprecio de los medios, pero también el respeto de los medios, en el sentido de que me siento muy halagada de que los medios se interesen en mí, pero los medios no tienen acceso a mí y deciden inventarse cualquier cosa", señaló la actriz de origen libanés nacida en Coatzacoalcos, Veracruz.
Por la relevancia de Frida Kahlo (en el ámbito político, cultural e histórico), la cinta de Julie Taylor ha sido calificada como "superficial", a lo que Hayek opina "que la gente está confundida, ellos quieren ver una biografía no se pude contar en dos horas, me decepciona un poco a veces es esta gente que yo consideraba inteligente y son como caprichositos".
Asimismo, reconoció que comenzará a recapacitar sobre sus técnicas de actuación, porque en la filmación tenía que concentrarse y aislarse de su entorno antes de comenzar a rodar, a diferencia de Alfred Molina, quien podía hacer otras cosas (como comer quesadillas) y cuando decían "acción" trabajaba con la misma intensidad.
Con respecto a sus principales detractores señaló que ya esperaba los comentarios de Miguel Ávila Camacho, por su relación con la cinta que iba a protagonizar Jennifer López, en la cual él se llevaría su "mochadita" con las ganancias.
"La señora Guadalupe Loaeza dijo sobre los murales que parecía que iban a salir "Los tres caballeros", y que eran de Disneylandia y que estaban acartonados, ¡eran los de Diego, no los reproducimos!; la señora Guadalupe Loaeza está hablando de los verdaderos murales de Diego Rivera", señaló Salma sobre su otra opositora, y recordó el fracaso de la escritora en la creación del guión de "Miroslava" (1993), dirigida por Alejandro Pelayo.
Al respecto, Patricia Rayes Espindola (en una de sus escasas intervenciones) salió en defensa de la protagonista y productora de la cinta: "yo creo todas las opiniones son respetables, lo que me duele un poco creer que la prensa mexicana, en lugar de estar realmente interesada con un hecho tan importante como es "Frida", con una mexicana destacadísima como es Salma, estén más preocupados de si Salma está preocupada por lo que opinan más que por la película", subrayó.
Posteriormente, en la noche del viernes, la película se exhibió en el Palacio de Bellas Artes, "première" para invitados especiales entre los que se encontraban Cecilia Roth, Chavela Vargas y Fernando Carrillo.
Con ella llegó la Revolución. Los medios mexicanos hierven de críticas, opiniones y artículos sobre "Frida", la película producida y protagonizada por Salma Hayek que tras sus positivos resultados comerciales en EEUU, se estrena en México el próximo 20 de noviembre, con 170 copias. La pequeña gran actriz veracruzana tras el pase de prensa convocó el viernes a unos medios que no siempre han apreciado su versión de la vida y amores de la célebre pintora. También estuvieron presentes en la conferencia, aunque poco participaron, la productora Sarah Green, la directora Julie Taymor ("Titus"), el diseñador de producción Felipe Fernández, el fotógrafo Rodrigo Prieto y Elliot Goldenthal, responsable de la música; así como los actores Alfred Molina (Diego Rivera), Diego Luna (Alejandro Gómez Arias) y Patricia Reyes Spíndola (Matilde Kahlo). Comenzó con una hora de retraso y como era de esperarse la mayoría de las preguntas fueron dirigidas a Salma. Habló sobre su conflictiva relación con los medios nacionales, el tratamiento trivial de la historia, los detractores que ha tenido el film, entre otros temas.
A diferencia de otros países donde se ha presentado la película, Salma siempre estuvo a la defensiva ante los cuestionamientos. Hasta se permitió amonestar a una reportera cuando le pedían el micrófono, "¿señora me está poniendo atención, o me está preguntando y lo quiere es ponerse a platicar con su comadre?", dijo enfadada.
Y continuó hablando sobre su conocida fricción con la prensa, "yo preferiría tener aprecio de los medios, pero también el respeto de los medios, en el sentido de que me siento muy halagada de que los medios se interesen en mí, pero los medios no tienen acceso a mí y deciden inventarse cualquier cosa", señaló la actriz de origen libanés nacida en Coatzacoalcos, Veracruz.
Por la relevancia de Frida Kahlo (en el ámbito político, cultural e histórico), la cinta de Julie Taylor ha sido calificada como "superficial", a lo que Hayek opina "que la gente está confundida, ellos quieren ver una biografía no se pude contar en dos horas, me decepciona un poco a veces es esta gente que yo consideraba inteligente y son como caprichositos".
Asimismo, reconoció que comenzará a recapacitar sobre sus técnicas de actuación, porque en la filmación tenía que concentrarse y aislarse de su entorno antes de comenzar a rodar, a diferencia de Alfred Molina, quien podía hacer otras cosas (como comer quesadillas) y cuando decían "acción" trabajaba con la misma intensidad.
Con respecto a sus principales detractores señaló que ya esperaba los comentarios de Miguel Ávila Camacho, por su relación con la cinta que iba a protagonizar Jennifer López, en la cual él se llevaría su "mochadita" con las ganancias.
"La señora Guadalupe Loaeza dijo sobre los murales que parecía que iban a salir "Los tres caballeros", y que eran de Disneylandia y que estaban acartonados, ¡eran los de Diego, no los reproducimos!; la señora Guadalupe Loaeza está hablando de los verdaderos murales de Diego Rivera", señaló Salma sobre su otra opositora, y recordó el fracaso de la escritora en la creación del guión de "Miroslava" (1993), dirigida por Alejandro Pelayo.
Al respecto, Patricia Rayes Espindola (en una de sus escasas intervenciones) salió en defensa de la protagonista y productora de la cinta: "yo creo todas las opiniones son respetables, lo que me duele un poco creer que la prensa mexicana, en lugar de estar realmente interesada con un hecho tan importante como es "Frida", con una mexicana destacadísima como es Salma, estén más preocupados de si Salma está preocupada por lo que opinan más que por la película", subrayó.
Posteriormente, en la noche del viernes, la película se exhibió en el Palacio de Bellas Artes, "première" para invitados especiales entre los que se encontraban Cecilia Roth, Chavela Vargas y Fernando Carrillo.
- © Víctor Uribe (México)-NOTICINE.com

"Los lunes al sol", candidata española al Oscar
11-XI-02
"Los lunes al sol", de Fernando León de Aranoa, será la representante española para el Oscar al mejor film en lengua no inglesa de la 75 edición de los premios de la Academia de Hollywood. Los miembros de su homóloga española lo decidieron por votación, cuyos resultados se hicieron públicos este mediodía en Madrid. Esta comedia dramática sobre ex trabajadores en paro de un astillero gallego superó a la teórica favorita, "Hable con ella", de Pedro Almodóvar, que competía con la de Léon y con "Historia de un beso", de José Luis Garci, las tres previas finalistas. Será la segunda ocasión en tres años que Javier Bardem, protagonista de "Los lunes al sol", acuda a la ceremonia, si la cinta española acaba formando parte del quinteto definitivo de seleccionadas. El año pasado, la elección de la Academia española, "Juana la loca", no logró ese honor.
En posterior rueda de prensa, León aseguró que no esperaba esta nominación y que deseaba a pesar de la vorágine que a partir de ahora le esperaba, "nunca olvidar cual es el tema de la película y ser consecuente con él". Por su parte, el productor Elías Querejeta contó que tiene ofertas para adquirir el film por parte de varias compañías norteamericanas, y que a partir de mañana entre él y su director iban a perfilar la estrategia del film, destinada a optar también a los Globos de Oro. Javier Bardem, que no acudió al encuentro con la prensa en el Círculo de Bellas Artes, se encuentra en Los Angeles, para promocionar "Pasos de baile", y él es sin duda la gran baza para introducir "Los lunes al sol" en EEUU. "La mejor aportación de Javier a la película es su trabajo, aparte de que se le conozca allí", comentó al respecto Fernando León. "Las películas se venden un poco solas, por lo que no hacen falta grandes despliegues", añadió con cierta bisoñez el cineasta, que a diferencia de sus contrincantes nunca ha optado a la estatuilla.
Ganador el pasado septiembre de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, "Los lunes al sol" es el tercer largometraje de León de Aranoa, tras "Familia" y "Barrio", y su primera opción al reconocimiento en la meca del cine. Sin duda, y aunque "Hable con ella" ya tenía una amplia distribución comercial asegurada desde este mismo mes en EEUU, el aval de la finalmente elegida es su protagonista, un Javier Bardem que ya fue candidato al Oscar con "Antes que anochezca", y cuyo prestigio aún perdura en los ambientes del cine independiente norteamericano, que pueden ahora simpatizar con este nuevo trabajo.
En su crítica cuando participó en el certamen donostiarra, nuestro crítico Carlos Elorza dijo que "Los lunes al sol" "está llena de diálogos ocurrentes y naturales, situaciones chocantes resueltas con talento, personajes reales y continuos y ajustados cambios de la comedia al drama. Estos elementos le dan un tono agridulce que la hace muy cercana a la realidad que pretende retratar, la denuncia a través de su día a día de la situación de un grupo de parados de larga duración afectados por la reconversión naval. La elección del reparto es soberbia: todos los actores están magníficos y aprovechan a la perfección la oportunidad que les da Fernando León para trabajar con un material y en un proyecto de primera. Aunque sea un tema no puramente cinematográfico, se echa de menos que además de denunciar la situación social no se deje caer la denuncia en algunos de los propios afectados, cuyas actitudes, cercanas a la vagancia, no merecen la más mínima crítica por parte del autor, lo que da cierto tono demagógico a parte del discurso".
La encuesta que realizó desde finales del mes pasado NOTICINE.com, dió como resultado que sus lectores prefirieron por escaso margen al film de Almodóvar frente al de Fernando León de Aranoa (46,6 % frente a 45,8), aunque en días previos éste llegó a adelantarse, quedando muy por detrás siempre "Historia de un beso", de José Luis Garci (7,6%).
"Los lunes al sol", de Fernando León de Aranoa, será la representante española para el Oscar al mejor film en lengua no inglesa de la 75 edición de los premios de la Academia de Hollywood. Los miembros de su homóloga española lo decidieron por votación, cuyos resultados se hicieron públicos este mediodía en Madrid. Esta comedia dramática sobre ex trabajadores en paro de un astillero gallego superó a la teórica favorita, "Hable con ella", de Pedro Almodóvar, que competía con la de Léon y con "Historia de un beso", de José Luis Garci, las tres previas finalistas. Será la segunda ocasión en tres años que Javier Bardem, protagonista de "Los lunes al sol", acuda a la ceremonia, si la cinta española acaba formando parte del quinteto definitivo de seleccionadas. El año pasado, la elección de la Academia española, "Juana la loca", no logró ese honor.
En posterior rueda de prensa, León aseguró que no esperaba esta nominación y que deseaba a pesar de la vorágine que a partir de ahora le esperaba, "nunca olvidar cual es el tema de la película y ser consecuente con él". Por su parte, el productor Elías Querejeta contó que tiene ofertas para adquirir el film por parte de varias compañías norteamericanas, y que a partir de mañana entre él y su director iban a perfilar la estrategia del film, destinada a optar también a los Globos de Oro. Javier Bardem, que no acudió al encuentro con la prensa en el Círculo de Bellas Artes, se encuentra en Los Angeles, para promocionar "Pasos de baile", y él es sin duda la gran baza para introducir "Los lunes al sol" en EEUU. "La mejor aportación de Javier a la película es su trabajo, aparte de que se le conozca allí", comentó al respecto Fernando León. "Las películas se venden un poco solas, por lo que no hacen falta grandes despliegues", añadió con cierta bisoñez el cineasta, que a diferencia de sus contrincantes nunca ha optado a la estatuilla.
Ganador el pasado septiembre de la Concha de Oro en el Festival de San Sebastián, "Los lunes al sol" es el tercer largometraje de León de Aranoa, tras "Familia" y "Barrio", y su primera opción al reconocimiento en la meca del cine. Sin duda, y aunque "Hable con ella" ya tenía una amplia distribución comercial asegurada desde este mismo mes en EEUU, el aval de la finalmente elegida es su protagonista, un Javier Bardem que ya fue candidato al Oscar con "Antes que anochezca", y cuyo prestigio aún perdura en los ambientes del cine independiente norteamericano, que pueden ahora simpatizar con este nuevo trabajo.
En su crítica cuando participó en el certamen donostiarra, nuestro crítico Carlos Elorza dijo que "Los lunes al sol" "está llena de diálogos ocurrentes y naturales, situaciones chocantes resueltas con talento, personajes reales y continuos y ajustados cambios de la comedia al drama. Estos elementos le dan un tono agridulce que la hace muy cercana a la realidad que pretende retratar, la denuncia a través de su día a día de la situación de un grupo de parados de larga duración afectados por la reconversión naval. La elección del reparto es soberbia: todos los actores están magníficos y aprovechan a la perfección la oportunidad que les da Fernando León para trabajar con un material y en un proyecto de primera. Aunque sea un tema no puramente cinematográfico, se echa de menos que además de denunciar la situación social no se deje caer la denuncia en algunos de los propios afectados, cuyas actitudes, cercanas a la vagancia, no merecen la más mínima crítica por parte del autor, lo que da cierto tono demagógico a parte del discurso".
La encuesta que realizó desde finales del mes pasado NOTICINE.com, dió como resultado que sus lectores prefirieron por escaso margen al film de Almodóvar frente al de Fernando León de Aranoa (46,6 % frente a 45,8), aunque en días previos éste llegó a adelantarse, quedando muy por detrás siempre "Historia de un beso", de José Luis Garci (7,6%).
- © Redacción-NOTICINE.com

Grandinetti, Torres, Cruz, Trejo y Echanove ruedan "El sueño de Arcibel"
8-XI-02
Argentina, Cuba, Chile, España y México han unido sus fuerzas cinematográficas para hacer realidad "El juego de Arcibel", un film sobre la utopía y el amor en el marco de una dictadura latinoamericana, que dirige desde el lunes pasado el argentino Alberto Lecchi. Darío Grandinetti, como Arcibel, encabeza un elenco internacional compuesto entre otros por su compatriota Diego Torres, los españoles Juan Diego, Juan Echanove y Rebeca Cobos, los cubanos Vladimir Cruz y Enrique Quiñones, y el chileno Alejandro Trejo.
Grandinetti, uno de los protagonistas del último filme de español Pedro Almodóvar, afirmó que le gusta participar en "El juego de Arcibel" porque plantea la necesidad de modificar una realidad en la que no están de moda las ideas y sí "robar".
Con un presupuesto que sin contar los costes de lanzamiento del filme en cada país ronda los 1,8 millones de dólares, según uno de los productores argentinos, Lecchi comenzó a rodar esta semana y no tiene prisa por terminar la película. El rodaje durará siete semanas y se desarrollará en Buenos Aires, en la provincia de San Luis y en Chile.
La historia se desarrolla en un país imaginario, la República de Miranda, cuyas cárceles están llenas de presos políticos a causa de una dictadura. Uno de esos presos es un periodista, comentarista de ajedrez y autor de crucigramas, Arcibel, que es encarcelado por error, pero en la cárcel adquiere una visión distinta del mundo.
En su largo cautiverio, Arcibel inventa un juego que acaba convirtiéndose en realidad y cambia la situación en Miranda. La acción se desarrolla a lo largo de treinta años y se articula en tres etapas, la última de las cuales está centrada en el romance entre un joven marginal que cae preso no por motivos políticos, personaje que encarna Diego Torres, y la hija de Arcibel, que interpreta Rebeca Cobos.
El cubano Vladimir Cruz, uno de los protagonistas de la premiada "Fresa y chocolate", aseguró que no sentía ningún temor por haber venido a rodar a Argentina en momentos tan críticos y que el proyecto le gustó tanto, que su respuesta fue afirmativa desde el primer momento en que leyó el guión escrito por Daniel García Molt y el propio Lecchi.
El chileno Alejandro Trejo, que ha participado en dos de los filmes chilenos más exitosos, "El chacotero sentimental" y "Taxi para tres", manifestó su ilusión por intervenir por vez primera en un filme fuera de Chile e hizo votos para que se continúe con el ejemplo de unir fuerzas en coproducciones entre países latinoamericanos.
Argentina, Cuba, Chile, España y México han unido sus fuerzas cinematográficas para hacer realidad "El juego de Arcibel", un film sobre la utopía y el amor en el marco de una dictadura latinoamericana, que dirige desde el lunes pasado el argentino Alberto Lecchi. Darío Grandinetti, como Arcibel, encabeza un elenco internacional compuesto entre otros por su compatriota Diego Torres, los españoles Juan Diego, Juan Echanove y Rebeca Cobos, los cubanos Vladimir Cruz y Enrique Quiñones, y el chileno Alejandro Trejo.
Grandinetti, uno de los protagonistas del último filme de español Pedro Almodóvar, afirmó que le gusta participar en "El juego de Arcibel" porque plantea la necesidad de modificar una realidad en la que no están de moda las ideas y sí "robar".
Con un presupuesto que sin contar los costes de lanzamiento del filme en cada país ronda los 1,8 millones de dólares, según uno de los productores argentinos, Lecchi comenzó a rodar esta semana y no tiene prisa por terminar la película. El rodaje durará siete semanas y se desarrollará en Buenos Aires, en la provincia de San Luis y en Chile.
La historia se desarrolla en un país imaginario, la República de Miranda, cuyas cárceles están llenas de presos políticos a causa de una dictadura. Uno de esos presos es un periodista, comentarista de ajedrez y autor de crucigramas, Arcibel, que es encarcelado por error, pero en la cárcel adquiere una visión distinta del mundo.
En su largo cautiverio, Arcibel inventa un juego que acaba convirtiéndose en realidad y cambia la situación en Miranda. La acción se desarrolla a lo largo de treinta años y se articula en tres etapas, la última de las cuales está centrada en el romance entre un joven marginal que cae preso no por motivos políticos, personaje que encarna Diego Torres, y la hija de Arcibel, que interpreta Rebeca Cobos.
El cubano Vladimir Cruz, uno de los protagonistas de la premiada "Fresa y chocolate", aseguró que no sentía ningún temor por haber venido a rodar a Argentina en momentos tan críticos y que el proyecto le gustó tanto, que su respuesta fue afirmativa desde el primer momento en que leyó el guión escrito por Daniel García Molt y el propio Lecchi.
El chileno Alejandro Trejo, que ha participado en dos de los filmes chilenos más exitosos, "El chacotero sentimental" y "Taxi para tres", manifestó su ilusión por intervenir por vez primera en un filme fuera de Chile e hizo votos para que se continúe con el ejemplo de unir fuerzas en coproducciones entre países latinoamericanos.
- © Fotograma.com/NOTICINE.com

Pedro Almodóvar: "Las candidaturas a los premios europeos no influirán para los Oscars"
7-XI-02
"Estoy más considerado fuera que en España", afirma categórico Pedro Almodóvar. La realidad parece demostrarlo, ya que este jueves la Academia del Cine Europeo consideraba a "Hable con ella" como una de las mejores del año, otorgándole un total de siete candidaturas a sus premios EFA, los "Oscars continentales". Por este motivo, el cineasta manchego mantenía en la tarde de este mismo día en su oficina de El Deseo un encuentro con un reducido grupo de medios, entre ellos NOTICINE.com. Asegura Almodóvar que este año "hay muy buenas películas, mucho mejores que en los anteriores", y que la competencia será dura y difícil. Tampoco pierde de vista que otra Academia, la española, decidirá este lunes cual de las tres candidatas nacionales irá a los Oscars (las otras dos son "Los lunes al sol" e "Historia de un beso") y confiesa que "Hable con ella" es "objetivamente la mejor situada para la nominación", dado el eco crítico que ha tenido en EEUU y su inminente estreno en el país, este mismo mes. "Pero eso no significa que crea que elegirán la mía, me sorprendería tanto que lo hagan como lo contrario". Añade que en su opinión las candidaturas de este jueves "no influirán para los Oscars, entre otras cosas porque sólo queda un día para que se cierre la votación de la Academia, y muchos -entre ellos mi hermano y yo- ya hemos votado, por supuesto por nuestra película".
"Tuve que poner toda mi habilidad para sacar adelante 'Hable con ella', porque desde el principio era una película muy difícil, por la propia historia. Corría el riesgo de salirme algo muy minoritario, cosa que afortunadamente no ha ocurrido", señala el manchego, quien subraya que aunque en España ha sido menos taquillera que su precedente "Todo sobre mi madre", en el resto de Europa ha ocurrido todo lo contrario. "Es muy dificil llamar la atención continuamente, y mi anterior película parecía el culmen de una carrera, con todos los premios y el éxito alcanzado, pero he tenido suerte. Creo que el mercado ya espera cualquier cosa de mí. Cuanto más personal y sin presiones es mi cine, mejor me sale", añade.
Pedro Almodóvar confirma a NOTICINE.com que Gael García Bernal sigue siendo un serio candidato a protagonizar su próximo trabajo, "La mala educación", pero el "casting" sigue abierto y todavía nadie tiene un puesto seguro. "La elección -cuenta- es muy complicada, y por eso abandoné el proyecto a pesar de que tenía ya un guión terminado antes de 'Hable con ella'. Busco un actor que sea capaz de interpretar tres personajes, dos masculinos y uno femenino, en diferentes momentos de su vida, y con forma física diversa. Debe estar más gordo en ciertas secuencias y más delgado o musculoso en otras, y todo esto sin ayudas artificiales. A veces he pensado que puede resultar imposible encontrar a esa persona".
Al menos el internacional cineasta español cree que el guión de "La mala educación" es ahora mucho mejor que hace un año: "Lo tiré al suelo, se hizo añicos y lo reescribí por completo. Ha ganado mucho. La primera idea parte de hace 20 años. La historia tiene que ver con mi biografía, mi educación infantil en un colegio religioso, pero eso es sólo una parte, porque en realidad es lo que los franceses llaman un 'film noir' y los americanos un 'thriller', con su intriga. Tiene tres personajes principales, dos antiguos alumnos y un ex sacerdote que estuvo entre sus profesores". Pedro considera que por su descripción de los abusos sexuales de sacerdotes en ese centro escolar puede ser polémica, pero desea huir de ella: "Al final lo único que ocurre es que dejas de hablar de la película para contestar sólo preguntas sobre lo que es polémico. Tuve ya esa experiencia en Estados Unidos con 'Atame'. Además, los diarios están llenos de noticias parecidas, y es algo que ocurría antes y sigue pasando ahora. Me niego a que la Iglesia o cualquier otra institución me digan cómo tengo que hacer las películas. Sería una torpeza por su parte, como ha ocurrido en México con 'El crimen del padre Amaro', que está siendo un gran éxito precisamente por la oposición de la Iglesia".
Además de especificar que "La mala educación" empezará su filmación probablemente en abril y en la zona de Levante, Almodóvar avanza que tiene hasta tres otros guiones iniciados, entre ellos su esperado regreso a la comedia coral, con "Los amantes pasajeros" (antes conocida como "Mujeres y aeropuertos"), y espera en 2004 rodar por fín "Tarántula", con Antonio Banderas y Penélope Cruz, aunque ambos nombres tan manejados pudieran no ser los definitivos protagonistas: "Todos queremos hacerla juntos, pero depende de sus respectivas agendas, que están muy cargadas. Me gustaría contar con ellos, pero si no pueden la haré de todas maneras con otro reparto", afirma.
"Estoy más considerado fuera que en España", afirma categórico Pedro Almodóvar. La realidad parece demostrarlo, ya que este jueves la Academia del Cine Europeo consideraba a "Hable con ella" como una de las mejores del año, otorgándole un total de siete candidaturas a sus premios EFA, los "Oscars continentales". Por este motivo, el cineasta manchego mantenía en la tarde de este mismo día en su oficina de El Deseo un encuentro con un reducido grupo de medios, entre ellos NOTICINE.com. Asegura Almodóvar que este año "hay muy buenas películas, mucho mejores que en los anteriores", y que la competencia será dura y difícil. Tampoco pierde de vista que otra Academia, la española, decidirá este lunes cual de las tres candidatas nacionales irá a los Oscars (las otras dos son "Los lunes al sol" e "Historia de un beso") y confiesa que "Hable con ella" es "objetivamente la mejor situada para la nominación", dado el eco crítico que ha tenido en EEUU y su inminente estreno en el país, este mismo mes. "Pero eso no significa que crea que elegirán la mía, me sorprendería tanto que lo hagan como lo contrario". Añade que en su opinión las candidaturas de este jueves "no influirán para los Oscars, entre otras cosas porque sólo queda un día para que se cierre la votación de la Academia, y muchos -entre ellos mi hermano y yo- ya hemos votado, por supuesto por nuestra película".
"Tuve que poner toda mi habilidad para sacar adelante 'Hable con ella', porque desde el principio era una película muy difícil, por la propia historia. Corría el riesgo de salirme algo muy minoritario, cosa que afortunadamente no ha ocurrido", señala el manchego, quien subraya que aunque en España ha sido menos taquillera que su precedente "Todo sobre mi madre", en el resto de Europa ha ocurrido todo lo contrario. "Es muy dificil llamar la atención continuamente, y mi anterior película parecía el culmen de una carrera, con todos los premios y el éxito alcanzado, pero he tenido suerte. Creo que el mercado ya espera cualquier cosa de mí. Cuanto más personal y sin presiones es mi cine, mejor me sale", añade.
Pedro Almodóvar confirma a NOTICINE.com que Gael García Bernal sigue siendo un serio candidato a protagonizar su próximo trabajo, "La mala educación", pero el "casting" sigue abierto y todavía nadie tiene un puesto seguro. "La elección -cuenta- es muy complicada, y por eso abandoné el proyecto a pesar de que tenía ya un guión terminado antes de 'Hable con ella'. Busco un actor que sea capaz de interpretar tres personajes, dos masculinos y uno femenino, en diferentes momentos de su vida, y con forma física diversa. Debe estar más gordo en ciertas secuencias y más delgado o musculoso en otras, y todo esto sin ayudas artificiales. A veces he pensado que puede resultar imposible encontrar a esa persona".
Al menos el internacional cineasta español cree que el guión de "La mala educación" es ahora mucho mejor que hace un año: "Lo tiré al suelo, se hizo añicos y lo reescribí por completo. Ha ganado mucho. La primera idea parte de hace 20 años. La historia tiene que ver con mi biografía, mi educación infantil en un colegio religioso, pero eso es sólo una parte, porque en realidad es lo que los franceses llaman un 'film noir' y los americanos un 'thriller', con su intriga. Tiene tres personajes principales, dos antiguos alumnos y un ex sacerdote que estuvo entre sus profesores". Pedro considera que por su descripción de los abusos sexuales de sacerdotes en ese centro escolar puede ser polémica, pero desea huir de ella: "Al final lo único que ocurre es que dejas de hablar de la película para contestar sólo preguntas sobre lo que es polémico. Tuve ya esa experiencia en Estados Unidos con 'Atame'. Además, los diarios están llenos de noticias parecidas, y es algo que ocurría antes y sigue pasando ahora. Me niego a que la Iglesia o cualquier otra institución me digan cómo tengo que hacer las películas. Sería una torpeza por su parte, como ha ocurrido en México con 'El crimen del padre Amaro', que está siendo un gran éxito precisamente por la oposición de la Iglesia".
Además de especificar que "La mala educación" empezará su filmación probablemente en abril y en la zona de Levante, Almodóvar avanza que tiene hasta tres otros guiones iniciados, entre ellos su esperado regreso a la comedia coral, con "Los amantes pasajeros" (antes conocida como "Mujeres y aeropuertos"), y espera en 2004 rodar por fín "Tarántula", con Antonio Banderas y Penélope Cruz, aunque ambos nombres tan manejados pudieran no ser los definitivos protagonistas: "Todos queremos hacerla juntos, pero depende de sus respectivas agendas, que están muy cargadas. Me gustaría contar con ellos, pero si no pueden la haré de todas maneras con otro reparto", afirma.
- © J.A.-NOTICINE.com