"La jaula de Oro", "Heli" y los desaparecidos de Ayotzinapa, protagonistas de los premios Fénix

La película "La jaula de Oro" del español afincado en México Diego Quemada-Díez fue la gran triunfadora de la noche recibiendo  tres premios entre los que se incluyen el mejor largometraje de ficción, mejor sonido y mejor edición. El director tras recibir el premio leyó un poema creado por un inmigrante en un albergue. Por su parte el film mexicano "Heli" recibió dos galardones; mejor guión y mejor director para Amat Escalante, quien declaró "Todavía no me acostumbro a subir", cuando recibió galardón. Las reivindicaciones  para que aparezcan los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, estuvieron presentes durante toda la ceremonia. Ya en su inicio, la actriz española Maribel Verdú y el actor mexicano Daniel Giménez Cacho (que coincidieron en "Blancanieves"), tras darse un apasionado beso, leyeron ante la concurrencia los 43 nombres de los estudiantes, terminando con la consigna unánime "Vivos los queremos".
© José A. Vélez-NOTICINE.com

Artistas mexicanos e iberoamericanos se vuelcan con los Premios Fénix

Todo está preparado ya para la -segunda- gran fiesta del cine iberoamericano. Este jueves se entregan por primera vez los premios Fénix  en el teatro de  Ciudad de México, una iniciativa de la asociación privada Cinema23 con el fin de fomentar la promoción y la difusión del cine que se realiza América latina, España y Portugal, que sigue el modelo impuesto meses atrás por la primera edición de los Platino, organizados por los productores iberoamericanos. La gala que estará plagada de estrellas será conducida por los actores Irene Azuela, Ana de la Reguera, Luis Gerardo Méndez y Maribel Verdú. Aunque no serán los únicos en pisar el escenario, ya que multitud de caras conocidas del cine en español y portugués pasaran por las tablas para presentar y entregar las 12 candidaturas de las que constan estos premios, además de cuatro categorías especiales.
© José A. Vélez-NOTICINE.com

Demián Bichir protagonizaría película de Hollywood sobre los Low Riders

El actor mexicano Demián Bichir, al poco de recibir la mala noticia de la cancelación de su teleserie "The Bridge", ha recuperado la sonrisa. El candidato al Oscar se encuentra en negociaciones para protagonizar una película, aún sin título, sobre los Low Riders. El Low Rider fue una forma de manifestación de la cultura chicana, que poco a poco fue permeando en la cultura afroamericana y otras en general, en la cual se modificaban coches clásicos, como una forma de vivir y manifestarse ante la sociedad.
© Juan Manuel Calvache-NOTICINE.com

Crítica: "Loreak", Flores para otro mundo


Por Eduardo Larrocha

"Loreak", de Jon Garaño y Jose Mari Goenaga, que del euskera al español debemos traducir por Flores, es un intenso melodrama, contenido, minimalista y bien trazado, aunque en alguna secuencia pierde nervio narrativo cuando vuelve a  contar lo que ya sabemos. Hasta ese momento de reiteración los personajes a los que va dirigido el desarrollo del relato no lo tienen tan claro como el espectador. Lo que nos interesa conocer desde la butaca es su reacción íntima cuando llegan a saber el origen y sentido de unos misteriosos ramos.    
© NOTICINE.com

"Forajidos de la Patagonia": Un disparatado western austral

Este jueves se estrenará en la Argentina la disparatada cinta nacional "Forajidos de la Patagonia", dirigida por Damián Leibovich. La película ha sido definida por el cineasta como una comedia de aventuras con elementos de western y en cuya trama encontraremos acción, humor absurdo, reseñas históricas, tiros, persecuciones, amores obsesivos con destinos psiquiátricos y parodias al propio cine nacional. El guión fue escrito por el director junto con Juan Cruz Varela y su objetivo era contar qué hubiera pasado en esos años que quedaron fuera del film "Dos hombres y un destino  / Butch Cassidy y Sundance Kid", que Robert Redford y Paul Newman protagonizaron en 1969.
© José A. Vélez-NOTICINE.com