Crónicas

"Un oso rojo" e "Historias mínimas", las más nominadas a los Premios Cóndor
30-XII-02
"Historias mínimas", de Carlos Sorín, y "Un oso rojo", de Adrián Caetano, se perfilan como los grandes candidatos para llevarse gran parte de las estatuillas en la 51ª edición de los premios Cóndor de Plata, que la Asociación de Críticos Cinematográficos de la Argentina entrega anualmente para premiar a la producción nacional. El factor sorpresa de la nómina de éste año, resultó el hecho de que "Kamchatka", representante argentina de cara a los premios Oscar, no resultó nominada como mejor película y sólo consiguió cinco nominaciones, siendo ampliamente superada por las candidatas "Historias mínimas" y "Un oso rojo", con doce; "El bonaerense", con diez; "Herencia", con ocho; "Lugares comunes", con siete; y "Bolivia", con seis.
De esta manera "Kamchatka" pondrá sus fichas principalmente en su guión escrito por el director Marcelo Piñeyro y Marcelo Figueras, en la dirección de arte que reconstruyó la década del 70, y en la actuación de Ricardo Darín, ganador en los últimos tres años de la categoría de actor principal. Pero según se adelanta es probable que Darín pierda su hegemonía como mejor actor en manos de Julio Chávez, de intensa interpretación en el wéstern urbano "Un oso rojo".
Justamente el realizador Adrián Caetano bien podría considerarse ya como el gran triunfador, ya que sus dos películas, "Un oso rojo" y "Bolivia", sumaron un total de 18 nominaciones, aspirando ambas al premio de mejor película; a lo que también se suma el éxito televisivo de su drama carcelario "Tumberos", que demuestra el talento del realizador que comenzó a pisar fuerte con "Pizza, birra, faso".
Por su parte, Sorín retornó al cine tras más de una década con la conmovedora "Historias mínimas", consiguiendo el favor de la crítica y el público, y siendo responsable de un peculiar fenómeno que asoma entre las candidaturas de éste año: la de los actores no profesionales que aspiran a un galardón. Se sabe que para "Historias mínimas" Sorín sólo contó con dos actores profesionales y luego realizó un casting entre la gente del lugar para conseguir el perfil adecuado para el personaje que buscaba. El resultado es que esos actores no profesionales hoy son candidatos a revelación del año, tal es el caso de Antonio de Benedictis, Javiera Bravo y Julia Solomonoff, quien es en realidad directora de cine.
Pero no fue Sorín el único en buscar actores no profesionales para sus películas, también Luis Ortega incluyó a Eduardo Couget en "Caja negra", y Caetano hizo lo propio con René Lavand en "Un oso rojo", consiguiendo que ambos fueran nominados como revelación masculina. Por otra parte, otro dato destacable de los Cóndor de Plata 2002 son los nuevos apartados de Mejor sonido y Mejor dibujo animado, que hace su aparición como resultado del crecimiento paulatino que esta generando la animación en la Argentina.
La lista completa de los nominados es la siguiente:
MEJOR PELÍCULA
"Bolivia" (Adrián Caetano)
"El bonaerense" (Pablo Trapero)
"Historias mínimas" (Carlos Sorin)
"Lugares comunes" (Adolfo Aristarain)
"Un oso rojo" (Adrián Caetano)
OPERA PRIMA:
"Caja negra" (Luis Ortega)
"El descanso" (Rodrigo Moreno, Ulises Rosell & Andrés Tambornino)
"Herencia" (Paula Hernández)
"Mercano el marciano" (Juan Antin)
"Un día de suerte" (Sandra Gugliotta)
DIRECTOR
"Adolfo Aristarain" (Lugares comunes)
"Adrián Caetano" (Un oso rojo)
"Paula Hernández" (Herencia)
"Carlos Sorin" (Historias mínimas)
"Pablo Trapero" (El bonaerense)
GUIÓN ORIGINAL
Adrián Caetano & Graciela Speranza ("Un oso rojo")
Marcelo Figueras & Marcelo Piñeyro ("Kamchatka")
Paula Hernández ("Herencia")
Pablo Solarz ("Historias mínimas")
Pablo Trapero ("El bonaerense")
ADAPTACIÓN
Adolfo Aristarain & Kathy Saavedra ("Lugares comunes")
Adrián Caetano ("Bolivia")
Pedro Orgambide ("Temporal")
Carlos Polimeni, Daniel Ritto & Jorge Coscia ("Luca vive")
Leonardo Ricagni & Mauricio Rosenkoff ("El chevrolé")
ACTOR
Héctor Alterio ("Corazón de fuego")
Julio Chávez ("Un oso rojo")
Ricardo Darin ("Kamchatka")
Federico Luppi ("Lugares comunes")
Pepe Soriano ("Corazón de fuego")
ACTRIZ
Valentina Bassi ("Un día de suerte")
Rita Cortese ("Herencia")
Dolores Fonzi ("Caja negra")
Mercedes Sampietro ("Lugares comunes")
Soledad Villamil ("Un oso rojo")
ACTOR DE REPARTO
Martín Adjemian ("Herencia")
Enrique Liporace ("Bolivia")
Javier Lombardo ("Historias mínimas")
José Palomino Cortez ("El descanso")
Claudio Rissi ("Lugares comunes")
ACTRIZ DE REPARTO
Mimí Ardú ("El bonaerense")
Lola Berthet ("Un día de suerte")
Julieta Díaz ("Herencia")
Henny Trayles ("Samy y yo")
Chunchuna Villafañe ("Vidas privadas")
REVELACIÓN MASCULINA
Antonio De Benedictis ("Historias mínimas")
Eduardo Couget ("Caja negra")
Freddy Flores ("Bolivia")
René Lavand ("Un oso rojo")
Jorge Román ("El bonaerense")
REVELACIÓN FEMENINA
Mimí Ardú ("El bonaerense")
Javiera Bravo ("Historias mínimas")
Karina Dali ("No sabe/ No contesta")
Agostina Lage ("Un oso rojo")
Julia Solomonoff ("Historias mínimas")
FOTOGRAFÍA
Julian Apezteguía ("Bolivia")
Willy Behnisch ("Un oso rojo")
Hugo Colace ("Historias mínimas")
Alfredo Mayo ("Kamchatka")
Guillermo Nieto ("El bonaerense")
MÚSICA
Leandro Fresco & Cia ("Mercano el Marciano")
Diego Grimblat ("Un oso rojo")
Hugo Jasa ("Corazón de fuego")
Mauro Lázaro ("Luca vive")
Nicolás Sorin ("Historias mínimas")
SONIDO
Carlos Abbate & José Luis Díaz ("Historias mínimas" y "Kamchatka")
Marcos de Aguirre ("Un oso rojo")
Omar Jadur & David Mantecón ("Herencia")
Catriel Vildisola ("El bonaerense")
MONTAJE
Nicolás Goldbart ("El bonaerense")
Lucas Scavino & Santiago Ricci ("Bolivia")
Mohamed Rajid ("Historias mínimas")
Santiago Ricci ("Un oso rojo")
Rosario Suárez ("Herencia")
DIRECCIÓN DE ARTE
Abel Facello ("Lugares comunes")
Jorge Ferrari ("Kamchatka")
Margarita Jusid ("Historias mínimas")
Graciela Oderigo ("Un oso rojo")
Sebastián Roses ("El bonaerense")
DIBUJO ANIMADO
"Dibu 3" (Raúl Rodríguez Peila)
"Micaela, una aventura mágica" (Rosanna Manfredi)
"Mercano el marciano" (Juan Antín)
VIDEOFILM
"Balnearios" (Mariano Llinás)
"Cortázar-Apuntes para un documental" (Eduardo Montes Bradley)
"Los malditos caminos" (Luis Barone)
"Matanza" (Nicolás Battle, Rubén Delgado & Emiliano Penelas)
"Peluca y Marisita" (Raúl Perrone)
PELÍCULA EXTRANJERA
"Amélie" (Jean-Pierre Jeunet)
"El hombre que nunca estuvo" (Joel & Ethan Coen)
"El último día" (Danis Tanovic)
"Hable con ella" (Pedro Almodóvar)
"La habitación del hijo" (Nanni Moretti)
"Historias mínimas", de Carlos Sorín, y "Un oso rojo", de Adrián Caetano, se perfilan como los grandes candidatos para llevarse gran parte de las estatuillas en la 51ª edición de los premios Cóndor de Plata, que la Asociación de Críticos Cinematográficos de la Argentina entrega anualmente para premiar a la producción nacional. El factor sorpresa de la nómina de éste año, resultó el hecho de que "Kamchatka", representante argentina de cara a los premios Oscar, no resultó nominada como mejor película y sólo consiguió cinco nominaciones, siendo ampliamente superada por las candidatas "Historias mínimas" y "Un oso rojo", con doce; "El bonaerense", con diez; "Herencia", con ocho; "Lugares comunes", con siete; y "Bolivia", con seis.
De esta manera "Kamchatka" pondrá sus fichas principalmente en su guión escrito por el director Marcelo Piñeyro y Marcelo Figueras, en la dirección de arte que reconstruyó la década del 70, y en la actuación de Ricardo Darín, ganador en los últimos tres años de la categoría de actor principal. Pero según se adelanta es probable que Darín pierda su hegemonía como mejor actor en manos de Julio Chávez, de intensa interpretación en el wéstern urbano "Un oso rojo".
Justamente el realizador Adrián Caetano bien podría considerarse ya como el gran triunfador, ya que sus dos películas, "Un oso rojo" y "Bolivia", sumaron un total de 18 nominaciones, aspirando ambas al premio de mejor película; a lo que también se suma el éxito televisivo de su drama carcelario "Tumberos", que demuestra el talento del realizador que comenzó a pisar fuerte con "Pizza, birra, faso".
Por su parte, Sorín retornó al cine tras más de una década con la conmovedora "Historias mínimas", consiguiendo el favor de la crítica y el público, y siendo responsable de un peculiar fenómeno que asoma entre las candidaturas de éste año: la de los actores no profesionales que aspiran a un galardón. Se sabe que para "Historias mínimas" Sorín sólo contó con dos actores profesionales y luego realizó un casting entre la gente del lugar para conseguir el perfil adecuado para el personaje que buscaba. El resultado es que esos actores no profesionales hoy son candidatos a revelación del año, tal es el caso de Antonio de Benedictis, Javiera Bravo y Julia Solomonoff, quien es en realidad directora de cine.
Pero no fue Sorín el único en buscar actores no profesionales para sus películas, también Luis Ortega incluyó a Eduardo Couget en "Caja negra", y Caetano hizo lo propio con René Lavand en "Un oso rojo", consiguiendo que ambos fueran nominados como revelación masculina. Por otra parte, otro dato destacable de los Cóndor de Plata 2002 son los nuevos apartados de Mejor sonido y Mejor dibujo animado, que hace su aparición como resultado del crecimiento paulatino que esta generando la animación en la Argentina.
La lista completa de los nominados es la siguiente:
MEJOR PELÍCULA
"Bolivia" (Adrián Caetano)
"El bonaerense" (Pablo Trapero)
"Historias mínimas" (Carlos Sorin)
"Lugares comunes" (Adolfo Aristarain)
"Un oso rojo" (Adrián Caetano)
OPERA PRIMA:
"Caja negra" (Luis Ortega)
"El descanso" (Rodrigo Moreno, Ulises Rosell & Andrés Tambornino)
"Herencia" (Paula Hernández)
"Mercano el marciano" (Juan Antin)
"Un día de suerte" (Sandra Gugliotta)
DIRECTOR
"Adolfo Aristarain" (Lugares comunes)
"Adrián Caetano" (Un oso rojo)
"Paula Hernández" (Herencia)
"Carlos Sorin" (Historias mínimas)
"Pablo Trapero" (El bonaerense)
GUIÓN ORIGINAL
Adrián Caetano & Graciela Speranza ("Un oso rojo")
Marcelo Figueras & Marcelo Piñeyro ("Kamchatka")
Paula Hernández ("Herencia")
Pablo Solarz ("Historias mínimas")
Pablo Trapero ("El bonaerense")
ADAPTACIÓN
Adolfo Aristarain & Kathy Saavedra ("Lugares comunes")
Adrián Caetano ("Bolivia")
Pedro Orgambide ("Temporal")
Carlos Polimeni, Daniel Ritto & Jorge Coscia ("Luca vive")
Leonardo Ricagni & Mauricio Rosenkoff ("El chevrolé")
ACTOR
Héctor Alterio ("Corazón de fuego")
Julio Chávez ("Un oso rojo")
Ricardo Darin ("Kamchatka")
Federico Luppi ("Lugares comunes")
Pepe Soriano ("Corazón de fuego")
ACTRIZ
Valentina Bassi ("Un día de suerte")
Rita Cortese ("Herencia")
Dolores Fonzi ("Caja negra")
Mercedes Sampietro ("Lugares comunes")
Soledad Villamil ("Un oso rojo")
ACTOR DE REPARTO
Martín Adjemian ("Herencia")
Enrique Liporace ("Bolivia")
Javier Lombardo ("Historias mínimas")
José Palomino Cortez ("El descanso")
Claudio Rissi ("Lugares comunes")
ACTRIZ DE REPARTO
Mimí Ardú ("El bonaerense")
Lola Berthet ("Un día de suerte")
Julieta Díaz ("Herencia")
Henny Trayles ("Samy y yo")
Chunchuna Villafañe ("Vidas privadas")
REVELACIÓN MASCULINA
Antonio De Benedictis ("Historias mínimas")
Eduardo Couget ("Caja negra")
Freddy Flores ("Bolivia")
René Lavand ("Un oso rojo")
Jorge Román ("El bonaerense")
REVELACIÓN FEMENINA
Mimí Ardú ("El bonaerense")
Javiera Bravo ("Historias mínimas")
Karina Dali ("No sabe/ No contesta")
Agostina Lage ("Un oso rojo")
Julia Solomonoff ("Historias mínimas")
FOTOGRAFÍA
Julian Apezteguía ("Bolivia")
Willy Behnisch ("Un oso rojo")
Hugo Colace ("Historias mínimas")
Alfredo Mayo ("Kamchatka")
Guillermo Nieto ("El bonaerense")
MÚSICA
Leandro Fresco & Cia ("Mercano el Marciano")
Diego Grimblat ("Un oso rojo")
Hugo Jasa ("Corazón de fuego")
Mauro Lázaro ("Luca vive")
Nicolás Sorin ("Historias mínimas")
SONIDO
Carlos Abbate & José Luis Díaz ("Historias mínimas" y "Kamchatka")
Marcos de Aguirre ("Un oso rojo")
Omar Jadur & David Mantecón ("Herencia")
Catriel Vildisola ("El bonaerense")
MONTAJE
Nicolás Goldbart ("El bonaerense")
Lucas Scavino & Santiago Ricci ("Bolivia")
Mohamed Rajid ("Historias mínimas")
Santiago Ricci ("Un oso rojo")
Rosario Suárez ("Herencia")
DIRECCIÓN DE ARTE
Abel Facello ("Lugares comunes")
Jorge Ferrari ("Kamchatka")
Margarita Jusid ("Historias mínimas")
Graciela Oderigo ("Un oso rojo")
Sebastián Roses ("El bonaerense")
DIBUJO ANIMADO
"Dibu 3" (Raúl Rodríguez Peila)
"Micaela, una aventura mágica" (Rosanna Manfredi)
"Mercano el marciano" (Juan Antín)
VIDEOFILM
"Balnearios" (Mariano Llinás)
"Cortázar-Apuntes para un documental" (Eduardo Montes Bradley)
"Los malditos caminos" (Luis Barone)
"Matanza" (Nicolás Battle, Rubén Delgado & Emiliano Penelas)
"Peluca y Marisita" (Raúl Perrone)
PELÍCULA EXTRANJERA
"Amélie" (Jean-Pierre Jeunet)
"El hombre que nunca estuvo" (Joel & Ethan Coen)
"El último día" (Danis Tanovic)
"Hable con ella" (Pedro Almodóvar)
"La habitación del hijo" (Nanni Moretti)
- © Cynthia García-NOTICINE.com

Teletipo Latino: Momentos mágicos para Leonor Varela y Eva Mendes, murió José Cibrian, "Argentina puede"
30-XII-02
- La actriz chilena Leonor Varela filma ya en Francia al lado de dos pesos pesados del cine galo, Gérard Depardieu y Jean Reno, la comedia de Francis Veber "Les tortereaux" (Los tórtolos). Tras interpretar "El sastre de Panamá", "Blade II" y "Paraíso B", Varela, lanzada por la mini-serie de TV "Cleopatra", afianza con este nuevo trabajo su carrera internacional, para la que no parece haber fronteras. El diario francés Le Figaro la calificaba recientemente como "prometedora artista que tiene el desafío de actuar de tú a tú con Depardieu y Reno", y ella explica que en el film tiene un doble papel, dos mujeres fisicamente parecidas pero psicologicamente opuestas: "Sandra es elegante, ama el dinero y la ropa de diseñadores. Mientras que Katia es una inmigrante albanesa frágil y perdida, que va tras la ilusión de El Dorado". Este año que acaba Leonor ya había filmado otro film entre Francia, Bélgica y España, "Pas si simple" (No tan fácil), del chileno afincado en Francia Alejandro Jodorowsky.
- 2003 se perfila como un año perfecto para el despegue de una nueva estrella latina en EEUU, Eva Mendes, de 25 años, descendiente de cubanos, quien estrenará dos películas que pueden hacer bastante por su futuro, "Once upon a time in México", de Robert Rodríguez, con Antonio Banderas, y otro film con título "temporal", el "thriller" de Denzel Washington "Out of time", que ha dirigido en Florida Carl Franklin. Eva y Denzel ya coincidieron en el éxito "Training fay", siendo novios en la ficción. Nacida en Texas, Mendes ha intervenido también en "Herida abierta" y "All about the Benjamins", entre otras cintas.
- Argentina perdió este fin de semana a uno de sus mas veteranos y prestigiosos actores de teatro, cine y TV, José Cibrián, quien tenía 86 años cuando sufrió un paro cardio-respiratorio. En una perfecta evolución supo hacer de galán y de "malo", tanto en la pantalla argentina como en la mexicana, donde compartió cartel con María Félix. Hijo de actores españoles, Cibrían había nacido en Buenos Aires, cuando sus padres se encontraban de gira, pero se formó en España. Desde allí junto a sus progenitores partió al exilio mexicano durante la Guerra Civil. Allí, tras actuar en teatro probó suerte en el cine, en los años 40, con directores como Miguel M. Delgado, Adolfo Fernández Bustamante, Jaime Salvador o Fernando Cortés. A finales de esa década, tras casarse con la también actriz Ana María Campoy, se instaló en Argentina, triunfando en los escenarios bonaerenses con diversas obras, la mayoría haciendo pareja artística con su esposa. El cine argentino también se benefició de su talento a partir de los años 50, con títulos como "El extraño caso del hombre y la bestia", "Escándalo nocturno", "Los árboles mueren de pie", "El pendiente", "La noche de Venus", "Enigma de mujer", "La hermosa mentira", "Extraña ternura"... Su último trabajo para la gran pantalla fue "Gran valor en la Facultad de Medicina", en 1981.
- El cine argentino despide 2002 con unos resultados comerciales y de premios en festivales que contrastan con la crisis del país, aunque ésta se haya logicamente notado en el descenso de las producciones. Jorge Coscia, responsable del Instituto del Cine (INCAA), ha dado a conocer una campaña promocional bajo el slogan: "Nuestro cine pudo. Argentina puede". En ella se hablará aparte de la recuperación de la autarquía por parte del INCAA, de las exitosas cifras de la cinematografía nacional en este año que acaba: 76 premios internacionales, 33 películas rodadas, 20 en producción y 50 en montaje.
- La actriz chilena Leonor Varela filma ya en Francia al lado de dos pesos pesados del cine galo, Gérard Depardieu y Jean Reno, la comedia de Francis Veber "Les tortereaux" (Los tórtolos). Tras interpretar "El sastre de Panamá", "Blade II" y "Paraíso B", Varela, lanzada por la mini-serie de TV "Cleopatra", afianza con este nuevo trabajo su carrera internacional, para la que no parece haber fronteras. El diario francés Le Figaro la calificaba recientemente como "prometedora artista que tiene el desafío de actuar de tú a tú con Depardieu y Reno", y ella explica que en el film tiene un doble papel, dos mujeres fisicamente parecidas pero psicologicamente opuestas: "Sandra es elegante, ama el dinero y la ropa de diseñadores. Mientras que Katia es una inmigrante albanesa frágil y perdida, que va tras la ilusión de El Dorado". Este año que acaba Leonor ya había filmado otro film entre Francia, Bélgica y España, "Pas si simple" (No tan fácil), del chileno afincado en Francia Alejandro Jodorowsky.
- 2003 se perfila como un año perfecto para el despegue de una nueva estrella latina en EEUU, Eva Mendes, de 25 años, descendiente de cubanos, quien estrenará dos películas que pueden hacer bastante por su futuro, "Once upon a time in México", de Robert Rodríguez, con Antonio Banderas, y otro film con título "temporal", el "thriller" de Denzel Washington "Out of time", que ha dirigido en Florida Carl Franklin. Eva y Denzel ya coincidieron en el éxito "Training fay", siendo novios en la ficción. Nacida en Texas, Mendes ha intervenido también en "Herida abierta" y "All about the Benjamins", entre otras cintas.
- Argentina perdió este fin de semana a uno de sus mas veteranos y prestigiosos actores de teatro, cine y TV, José Cibrián, quien tenía 86 años cuando sufrió un paro cardio-respiratorio. En una perfecta evolución supo hacer de galán y de "malo", tanto en la pantalla argentina como en la mexicana, donde compartió cartel con María Félix. Hijo de actores españoles, Cibrían había nacido en Buenos Aires, cuando sus padres se encontraban de gira, pero se formó en España. Desde allí junto a sus progenitores partió al exilio mexicano durante la Guerra Civil. Allí, tras actuar en teatro probó suerte en el cine, en los años 40, con directores como Miguel M. Delgado, Adolfo Fernández Bustamante, Jaime Salvador o Fernando Cortés. A finales de esa década, tras casarse con la también actriz Ana María Campoy, se instaló en Argentina, triunfando en los escenarios bonaerenses con diversas obras, la mayoría haciendo pareja artística con su esposa. El cine argentino también se benefició de su talento a partir de los años 50, con títulos como "El extraño caso del hombre y la bestia", "Escándalo nocturno", "Los árboles mueren de pie", "El pendiente", "La noche de Venus", "Enigma de mujer", "La hermosa mentira", "Extraña ternura"... Su último trabajo para la gran pantalla fue "Gran valor en la Facultad de Medicina", en 1981.
- El cine argentino despide 2002 con unos resultados comerciales y de premios en festivales que contrastan con la crisis del país, aunque ésta se haya logicamente notado en el descenso de las producciones. Jorge Coscia, responsable del Instituto del Cine (INCAA), ha dado a conocer una campaña promocional bajo el slogan: "Nuestro cine pudo. Argentina puede". En ella se hablará aparte de la recuperación de la autarquía por parte del INCAA, de las exitosas cifras de la cinematografía nacional en este año que acaba: 76 premios internacionales, 33 películas rodadas, 20 en producción y 50 en montaje.
- © Corresponsales-NOTICINE.com
Estelar latino: Jennifer López se casa tanto por ser "demasiado romántica", Maribel Verdú olvida el cine, murió Tomás Henríquez, Imperio Argentina, trabajadora a los 92 años
27-XII-02
- Jennifer López ha dado algunas claves sobre su discutida personalidad sentimental, en declaraciones que aparecerán en el número de enero de la revista norteamericana InStyle. Aunque asegura que no le molesta que la comparen con su colega Elizabeth Taylor, no por su talento sino por lo poco que le duran los maridos, la hija de puertorriqueños afirma que la culpa de todo la tiene su carácter profundamente romántico: "Todos hemos tenido al amor de nuestra vida y aventuras amorosas fallidas. Yo simplemente soy la mayor de las románticas". La actriz y cantante añade que por mucho que ella explica esto a la gente, ésta sólo cree que su afición es acumular maridos. Tanto el primero de ellos, el modelo y camarero Ojani Noa, como el segundo, el bailarín Cris Judd, no pasaron de un año como esposos de la bella boricua. J.Lo. espera tener más suerte y encontrar el amor verdadero al lado de su actual prometido, Ben Affleck.
- A pesar del éxito internacional de "Y tu mamá también", Maribel Verdú no tiene planes inmediatos para seguir actuando en cine. Según cuenta a la revista Semana, en 2003 protagonizará una serie de TV sobre el trabajo y la vida de un grupo de bomberos e intentará hacer teatro. "No puedo pedir más, el trabajo me va muy bien y hago, desde hace tiempo, lo que me gusta, o al menos lo intento. Yo hago balances cada día, no espero al final de año, y realmente creo que soy una privilegiada", asegura la actriz madrileña, quien se declara feliz al lado de su marido, el productor Pedro Larrañaga.
- El actor venezolano Tomás Henríquez falleció el pasado martes de cáncer a los 81 años. Había mostrado su calidad artística en todos los medios: teatro, radio, cine y televisión, donde brilló como pionero de la integración racial y protagonista de muchas telenovelas. Nacido en la localidad costera de Barlovento, había debutado en la gran pantalla con el film nacional "La Balandra Isabel llevo esta tarde", de Carlos Hugo Christensen (1950). También actuó en "Surcos", "Amanecer a la vida", "Territorio verde", "El reportero", "El negro primero", "Historias de amor y brujería", "Venezuela también canta", "La Epopeya de Bolívar" y "Operación billete".
- Imperio Argentina, estrella del cine español en los años 30 y 40, disfruta a los 92 años de un excelente estado físico y mental, y -lo que es aún más extraño- de enormes ganas de seguir trabajando. Magdalena Nile del Río, como la bautizaron cuando nació en Argentina, hija de una andaluza, ha hecho coincidir la fecha de su cumpleaños para anunciar a la prensa en Benalmádena, la localidad malagueña en la que reside, que este 2003 espera regresar a los escenarios con un espectáculo de flamenco y canción española. "Empecé con cuatro años a trabajar y no he parado todavía", contó a la agencia EFE la protagonista de películas como "Nobleza baturra", "Carmen, la de triana" y "Tata mía".
- Jennifer López ha dado algunas claves sobre su discutida personalidad sentimental, en declaraciones que aparecerán en el número de enero de la revista norteamericana InStyle. Aunque asegura que no le molesta que la comparen con su colega Elizabeth Taylor, no por su talento sino por lo poco que le duran los maridos, la hija de puertorriqueños afirma que la culpa de todo la tiene su carácter profundamente romántico: "Todos hemos tenido al amor de nuestra vida y aventuras amorosas fallidas. Yo simplemente soy la mayor de las románticas". La actriz y cantante añade que por mucho que ella explica esto a la gente, ésta sólo cree que su afición es acumular maridos. Tanto el primero de ellos, el modelo y camarero Ojani Noa, como el segundo, el bailarín Cris Judd, no pasaron de un año como esposos de la bella boricua. J.Lo. espera tener más suerte y encontrar el amor verdadero al lado de su actual prometido, Ben Affleck.
- A pesar del éxito internacional de "Y tu mamá también", Maribel Verdú no tiene planes inmediatos para seguir actuando en cine. Según cuenta a la revista Semana, en 2003 protagonizará una serie de TV sobre el trabajo y la vida de un grupo de bomberos e intentará hacer teatro. "No puedo pedir más, el trabajo me va muy bien y hago, desde hace tiempo, lo que me gusta, o al menos lo intento. Yo hago balances cada día, no espero al final de año, y realmente creo que soy una privilegiada", asegura la actriz madrileña, quien se declara feliz al lado de su marido, el productor Pedro Larrañaga.
- El actor venezolano Tomás Henríquez falleció el pasado martes de cáncer a los 81 años. Había mostrado su calidad artística en todos los medios: teatro, radio, cine y televisión, donde brilló como pionero de la integración racial y protagonista de muchas telenovelas. Nacido en la localidad costera de Barlovento, había debutado en la gran pantalla con el film nacional "La Balandra Isabel llevo esta tarde", de Carlos Hugo Christensen (1950). También actuó en "Surcos", "Amanecer a la vida", "Territorio verde", "El reportero", "El negro primero", "Historias de amor y brujería", "Venezuela también canta", "La Epopeya de Bolívar" y "Operación billete".
- Imperio Argentina, estrella del cine español en los años 30 y 40, disfruta a los 92 años de un excelente estado físico y mental, y -lo que es aún más extraño- de enormes ganas de seguir trabajando. Magdalena Nile del Río, como la bautizaron cuando nació en Argentina, hija de una andaluza, ha hecho coincidir la fecha de su cumpleaños para anunciar a la prensa en Benalmádena, la localidad malagueña en la que reside, que este 2003 espera regresar a los escenarios con un espectáculo de flamenco y canción española. "Empecé con cuatro años a trabajar y no he parado todavía", contó a la agencia EFE la protagonista de películas como "Nobleza baturra", "Carmen, la de triana" y "Tata mía".
- © Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com

Breves latinos: Almodóvar premiado por la crítica rusa, adiós a Tita Merello, Chile sin esperanzas para el Oscar
26-XII-02
- Otro premio más para "Hable con ella", la última cinta de Pedro Almodóvar. Ahora se trata del Aries de Oro, concedido por los críticos de Rusia, reunidos en una asociación que cuenta con 70 miembros. El film, que protagonizan Rosario Flores, Leonor Watling, Javier Cámara y Darío Grandinetti, obtuvo el galardón a la mejor cinta extranjera, al que también optaban films tan conocidos como "Mulholland Drive", del norteamericano David Lynch, "Ocho mujeres" o "En tierra de nadie".
- Argentina perdió el pasado día 24 a una de sus artistas más señeras, la actriz y cantante Tita Merello, que contaba 98 años de edad. Merello, quien dió nombre a un complejo cinematográfico en Buenos Aires, fue enterrada el día de Navidad con honores militares en el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita. La estrella llegó a la pantalla a través de su trabajo como cantante de tangos. Había nacido en el tradicional barrio de San Telmo, en el seno de una familia pobre, y tuvo que pasar su infancia en un orfelinato tras la muerte de sus padres. Brilló en la interpretación del tango, haciendo famosas canciones como "Se dice de mí" y "Pipistrela", pasando después al cine en films como "Tango" (primera producción sonora argentina, en 1933), "Los Isleros", "Idolos de la radio", "Noches de Buenos Aires", "La fuga", "Ceniza al viento", "Filomena Marturano", "Guacha", "Mercado de Abasto", "La Morocha" (apodo que mantuvo durante buena parte de su vida), "Amorina" y "Las hipócritas". "Las barras bravas", de Enrique Carreras, fue -en 1985- su última película.
- Los productores de la cinta chilena de animación "Ogú y Mampato en Rapa Nui", CineAnimadores, aseguran con sinceridad este jueves al diario La Tercera que sus esperanzas por una selección definitiva entre las candidatas al Oscar extranjero son muy escasas. "Es complicado el tema, ya que habría que invertir un mínimo de 300.000 dólares en promoción y no sé si se justifica. Imagínate lo que cuesta sólo hacer llegar una copia de la película a cada uno de los 2.500 integrantes de la Academia que eligen a los nominados. "En el fondo estamos fuera de carrera, porque para hacer una buena campaña, como hacen las grandes compañías, que hacen fiestas y les pagan pasajes a los integrantes de la Academia para que viajen desde todas partes del mundo, hay que gastarse entre tres y seis millones de dólares", asegura el productor Juan Diego Garretón. El primer film de dibujos animados chileno que representa a su país ante la Academia de Hollywood no dispone aún de distribución cerrada en Estados Unidos (aunque se negocia en este momento con Sony y Miramax), pero sí en paises latinoamericanos como Ecuador y Perú, a los que podrían sumarse pronto Colombia y México.
- Otro premio más para "Hable con ella", la última cinta de Pedro Almodóvar. Ahora se trata del Aries de Oro, concedido por los críticos de Rusia, reunidos en una asociación que cuenta con 70 miembros. El film, que protagonizan Rosario Flores, Leonor Watling, Javier Cámara y Darío Grandinetti, obtuvo el galardón a la mejor cinta extranjera, al que también optaban films tan conocidos como "Mulholland Drive", del norteamericano David Lynch, "Ocho mujeres" o "En tierra de nadie".
- Argentina perdió el pasado día 24 a una de sus artistas más señeras, la actriz y cantante Tita Merello, que contaba 98 años de edad. Merello, quien dió nombre a un complejo cinematográfico en Buenos Aires, fue enterrada el día de Navidad con honores militares en el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita. La estrella llegó a la pantalla a través de su trabajo como cantante de tangos. Había nacido en el tradicional barrio de San Telmo, en el seno de una familia pobre, y tuvo que pasar su infancia en un orfelinato tras la muerte de sus padres. Brilló en la interpretación del tango, haciendo famosas canciones como "Se dice de mí" y "Pipistrela", pasando después al cine en films como "Tango" (primera producción sonora argentina, en 1933), "Los Isleros", "Idolos de la radio", "Noches de Buenos Aires", "La fuga", "Ceniza al viento", "Filomena Marturano", "Guacha", "Mercado de Abasto", "La Morocha" (apodo que mantuvo durante buena parte de su vida), "Amorina" y "Las hipócritas". "Las barras bravas", de Enrique Carreras, fue -en 1985- su última película.
- Los productores de la cinta chilena de animación "Ogú y Mampato en Rapa Nui", CineAnimadores, aseguran con sinceridad este jueves al diario La Tercera que sus esperanzas por una selección definitiva entre las candidatas al Oscar extranjero son muy escasas. "Es complicado el tema, ya que habría que invertir un mínimo de 300.000 dólares en promoción y no sé si se justifica. Imagínate lo que cuesta sólo hacer llegar una copia de la película a cada uno de los 2.500 integrantes de la Academia que eligen a los nominados. "En el fondo estamos fuera de carrera, porque para hacer una buena campaña, como hacen las grandes compañías, que hacen fiestas y les pagan pasajes a los integrantes de la Academia para que viajen desde todas partes del mundo, hay que gastarse entre tres y seis millones de dólares", asegura el productor Juan Diego Garretón. El primer film de dibujos animados chileno que representa a su país ante la Academia de Hollywood no dispone aún de distribución cerrada en Estados Unidos (aunque se negocia en este momento con Sony y Miramax), pero sí en paises latinoamericanos como Ecuador y Perú, a los que podrían sumarse pronto Colombia y México.
- © Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com

Teletipo latino: Sorín deja la publicidad, Perugorría expone cuadros en La Habana, Gael se felicita por el posible Globo
- El realizador argentino Carlos Sorín, cuya última cinta "Historias mínimas" fue premiada en San Sebastián, ha decidido dejar el trabajo que le ha permitido sobrevivir economicamente en los últimos años, la publicidad, para dedicarse en exclusiva al cine, según asegura en declaraciones al diario Clarín, tras ganar con su película el Premio Clarín Espectáculos 2002. Sorín llevaba 12 años sin rodar un largometraje, tras el relativo fracaso de su previa cinta, "Eversmile New Jersey". "La recepción del público en todos lados donde se pasa es genial. En España lleva seis semanas en cartel. Además, se vendió a Francia, Noruega, Alemania, Italia, Suiza, Holanda y otros países. Para un film de estas características, es un milagro. Hasta que tuve el primer corte pensaba que era una película para mí, que como mucho se podía estrenar en un circuito marginal. No quería generarme expectativas. Pero a partir de las primeras proyecciones en copias de prueba, empecé a notar que funcionaba con la gente", afirma. El director de "La película del rey" tiene ahora mismo dos proyectos en cartera, y según asegura quiere ver "cuál tiene más hilo": "Está "El traductor", que es uno que yo ya tenía desde hace tiempo, la historia de un traductor de novelas y su relación con su escritor favorito que viene de visita, y otro que es más parecido a "Historias... Ambos tendrán igual un diseño de producción más artesanal que industrial. Quiero seguir trabajando como en mi última película.
- Después de mostrar sus pinturas en España, el actor cubano Jorge Perugorría acaba de abrir en su ciudad natal, La Habana, una exposición ampliamente influenciada por la religión afro-cubana, con técnicas como el óleo, el acrílico y el carboncillo, y bajo el título de "Una pelea cubana contra los demonios". "Estoy encantado con la pintura. Es algo que descubro y me da más libertad que el cine. Es un trabajo íntimo que voy a seguir", ha dicho "Pichi" a la prensa extranjera que visitó la muestra en el Museo del Ron, en la Habana Vieja. El más internacional de los actores isleños, además, acoge en su exposición trabajos de su propio hijo, de sólo seis años. En lo que a cine se refiere, Perugorría ha filmado en los últimos meses la cinta cubana "Roble de olor" y la brasileña "Gaiyin II", y el año próximo tiene previsto trabajar en Costa Rica y en una trilogía de TV-movies con capital español, entre otros proyectos.
- Gael García Bernal piensa que la candidatura de su último estreno, "El crimen del padre Amaro", al Globo de Oro ya es de por sí un premio, ya que alcanzar la estatuilla a la mejor cinta extranjera se presenta difícil, con contrincantes como Almodóvar con "Hable con ella". "No sé si tendremos la posibilidad de ganar el premio, pero creo que con la nominación ya es suficiente", ha asegurado a AP el actor mexicano, quien se encuentra filmando a las órdenes de Walter Salles el film biográfico sobre la juventud del Che Guevara "Diarios de motocicleta". Gael está pendiente de una respuesta de parte precisamente de Almodóvar, quien le considera candidato para interpretar uno de los papeles en "La mala educación", su siguiente trabajo, según confirmó el manchego a NOTICINE.com el mes pasado.
- Después de mostrar sus pinturas en España, el actor cubano Jorge Perugorría acaba de abrir en su ciudad natal, La Habana, una exposición ampliamente influenciada por la religión afro-cubana, con técnicas como el óleo, el acrílico y el carboncillo, y bajo el título de "Una pelea cubana contra los demonios". "Estoy encantado con la pintura. Es algo que descubro y me da más libertad que el cine. Es un trabajo íntimo que voy a seguir", ha dicho "Pichi" a la prensa extranjera que visitó la muestra en el Museo del Ron, en la Habana Vieja. El más internacional de los actores isleños, además, acoge en su exposición trabajos de su propio hijo, de sólo seis años. En lo que a cine se refiere, Perugorría ha filmado en los últimos meses la cinta cubana "Roble de olor" y la brasileña "Gaiyin II", y el año próximo tiene previsto trabajar en Costa Rica y en una trilogía de TV-movies con capital español, entre otros proyectos.
- Gael García Bernal piensa que la candidatura de su último estreno, "El crimen del padre Amaro", al Globo de Oro ya es de por sí un premio, ya que alcanzar la estatuilla a la mejor cinta extranjera se presenta difícil, con contrincantes como Almodóvar con "Hable con ella". "No sé si tendremos la posibilidad de ganar el premio, pero creo que con la nominación ya es suficiente", ha asegurado a AP el actor mexicano, quien se encuentra filmando a las órdenes de Walter Salles el film biográfico sobre la juventud del Che Guevara "Diarios de motocicleta". Gael está pendiente de una respuesta de parte precisamente de Almodóvar, quien le considera candidato para interpretar uno de los papeles en "La mala educación", su siguiente trabajo, según confirmó el manchego a NOTICINE.com el mes pasado.
- © Corresponsales-NOTICINE.com