Crónicas

La argentina Costantini rueda su tercera cinta
24-XI-04
La actriz, directora y productora argentina Teresa Costantini ha iniciado el rodaje de "El amor y la ciudad", el tercer largometraje de su carrera, luego de "Acrobacias del corazón" (1999) y "Sin intervalo" (2003), este último realizado en video digital y filmado en forma experimental.
"El amor y la ciudad", cuyo rodaje se desarrolla en Buenos Aires, está protagonizado por la propia Costantini, Adrián Navarro (intérprete de Juan Duarte en "Ay Juancito"), Jean Pierre Noher, Vera Carnevale, Jean Pierre Reguerraz y José Palomino. A ellos se sumará un actor internacional aun sin confirmar, en febrero de 2005, cuando se rueden las escenas correspondientes a la ciudad de París, que son de vital importancia para la historia.
Con guión de Costantini y Walter Jacob, el film cuenta la historia de tres personajes que habitan en un mismo edificio. Por un lado, una pareja algo dispar, ella una refinada decoradora de más de cuarenta y cinco años y él un joven de treinta y pico, que se las rebusca hurtando y vendiendo libros antiguos de un familiar rico. Por el otro, una joven artista plástica desocupada y algo desquiciada, que retrata a sus vecinos, a los que espía y dibuja a su manera.
El punto de encuentro de esos tres personajes, además del edificio donde viven, es una bar vecino, haciendo de este modo al dueño del mismo, testigo involuntario del triángulo, en cuyo armado, mucho tendrá que ver un famoso personaje que vive en París.
La actriz, directora y productora argentina Teresa Costantini ha iniciado el rodaje de "El amor y la ciudad", el tercer largometraje de su carrera, luego de "Acrobacias del corazón" (1999) y "Sin intervalo" (2003), este último realizado en video digital y filmado en forma experimental.
"El amor y la ciudad", cuyo rodaje se desarrolla en Buenos Aires, está protagonizado por la propia Costantini, Adrián Navarro (intérprete de Juan Duarte en "Ay Juancito"), Jean Pierre Noher, Vera Carnevale, Jean Pierre Reguerraz y José Palomino. A ellos se sumará un actor internacional aun sin confirmar, en febrero de 2005, cuando se rueden las escenas correspondientes a la ciudad de París, que son de vital importancia para la historia.
Con guión de Costantini y Walter Jacob, el film cuenta la historia de tres personajes que habitan en un mismo edificio. Por un lado, una pareja algo dispar, ella una refinada decoradora de más de cuarenta y cinco años y él un joven de treinta y pico, que se las rebusca hurtando y vendiendo libros antiguos de un familiar rico. Por el otro, una joven artista plástica desocupada y algo desquiciada, que retrata a sus vecinos, a los que espía y dibuja a su manera.
El punto de encuentro de esos tres personajes, además del edificio donde viven, es una bar vecino, haciendo de este modo al dueño del mismo, testigo involuntario del triángulo, en cuyo armado, mucho tendrá que ver un famoso personaje que vive en París.
- © Redacción (Argentina)-NOTICINE.com

"Residencial Caribe" mostrará premontaje en La Habana
24-XI-04
El film "Residencial Caribe", de Angel Peláez, se encuentra actualmente en fase de posproducción, con intención de mostrar un premontaje de esta coproducción entre España y Cuba en el Festival Latinoamericano de La Habana, a desarrollarse del 7 al 17 de diciembre.
"Residencial Caribe", cuyo guión es obra del escritor cubano Héctor Quintero, es una comedia coral de enredo que, desde un punto de vista irónico, refleja las diferencias de estilo de vida y carácter, y a la vez el nexo de unión histórico y cultural, entre las personas de ambos lados del charco.
La trama gira en torno a dos empresarios agrícolas gallegos y su prima cubana que, en un juego de picaresca, se enfrentan por la herencia del abuelo fallecido. Los españoles Pepe Sancho y Jordi Vilches, y la cubana Broselianda Hernández, son los principales protagonistas. Les acompañan en el reparto, secundarios como los gallegos Gloria Ferreiro o Farruco, y otros intérpretes cubanos.
La película, que cuenta con un presupuesto de en torno al millón de euros, es una coproducción entre la empresa gallega Directo de Información y Divulgación (que, de esta forma, debuta en el largometraje) y Casen Producciones (que hasta ahora ha trabajado en televisión, y para la que también será su primera película), junto al ICAIC cubano. Se prevé que llegue a las salas españolas en el primer trimestre de 2005.
El film "Residencial Caribe", de Angel Peláez, se encuentra actualmente en fase de posproducción, con intención de mostrar un premontaje de esta coproducción entre España y Cuba en el Festival Latinoamericano de La Habana, a desarrollarse del 7 al 17 de diciembre.
"Residencial Caribe", cuyo guión es obra del escritor cubano Héctor Quintero, es una comedia coral de enredo que, desde un punto de vista irónico, refleja las diferencias de estilo de vida y carácter, y a la vez el nexo de unión histórico y cultural, entre las personas de ambos lados del charco.
La trama gira en torno a dos empresarios agrícolas gallegos y su prima cubana que, en un juego de picaresca, se enfrentan por la herencia del abuelo fallecido. Los españoles Pepe Sancho y Jordi Vilches, y la cubana Broselianda Hernández, son los principales protagonistas. Les acompañan en el reparto, secundarios como los gallegos Gloria Ferreiro o Farruco, y otros intérpretes cubanos.
La película, que cuenta con un presupuesto de en torno al millón de euros, es una coproducción entre la empresa gallega Directo de Información y Divulgación (que, de esta forma, debuta en el largometraje) y Casen Producciones (que hasta ahora ha trabajado en televisión, y para la que también será su primera película), junto al ICAIC cubano. Se prevé que llegue a las salas españolas en el primer trimestre de 2005.
- © Redacción-NOTICINE.com

Productora de Von Trier coproducirá cintas españolas
23-XI-04
Zentropa, la conocida productora del danés Lars von Trier, ha firmado un acuerdo con la compañía gallega Filmnova para coproducir dos películas españolas, siendo la primera de ellas "Hotel Tívoli", el nuevo proyecto de Antón Reixa, que el director ha definido como una "historia de historias".
Por medio del acuerdo se especifica que Zentropa, que produjo obras como "Bailar en la oscuridad" o "Dogville", se encargará de las ventas internacionales de las cintas, a través de su empresa Trust Films; y que el rodaje se realizará en parte en la ciudad de Copenhague y en Groenlandia, contando con actores daneses. La posproducción también tendrá lugar, parcialmente, en los estudios de Zentropa de la capital de Dinamarca.
El primer título que resultará de esta coproducción es "Hote Tívoli", nuevo trabajo de Reixa, quien debutó en el largometraje con "El lápiz del carpintero", film basado en la novela homónima de Manuel Rivas que se ambienta en la Guerra Civil. La trama de "Hotel Tívoli" se concentra en el azaroso itinerario de un mechero, que va siendo extraviado por sus diferentes dueños por diversas ciudades del mundo, uniendo así varias historias sobre las relaciones de pareja. El rodaje comenzará en el primer semestre de 2005.
Zentropa, la conocida productora del danés Lars von Trier, ha firmado un acuerdo con la compañía gallega Filmnova para coproducir dos películas españolas, siendo la primera de ellas "Hotel Tívoli", el nuevo proyecto de Antón Reixa, que el director ha definido como una "historia de historias".
Por medio del acuerdo se especifica que Zentropa, que produjo obras como "Bailar en la oscuridad" o "Dogville", se encargará de las ventas internacionales de las cintas, a través de su empresa Trust Films; y que el rodaje se realizará en parte en la ciudad de Copenhague y en Groenlandia, contando con actores daneses. La posproducción también tendrá lugar, parcialmente, en los estudios de Zentropa de la capital de Dinamarca.
El primer título que resultará de esta coproducción es "Hote Tívoli", nuevo trabajo de Reixa, quien debutó en el largometraje con "El lápiz del carpintero", film basado en la novela homónima de Manuel Rivas que se ambienta en la Guerra Civil. La trama de "Hotel Tívoli" se concentra en el azaroso itinerario de un mechero, que va siendo extraviado por sus diferentes dueños por diversas ciudades del mundo, uniendo así varias historias sobre las relaciones de pareja. El rodaje comenzará en el primer semestre de 2005.
- © Redacción-NOTICINE.com

Warner producirá cintas en español de Cuarón
23-XI-04
El mexicano Alfonso Cuarón ha conseguido un acuerdo con Warner Bros., por el cual el estudio de Hollywood se encargará de producir por los próximos tres años las películas que ruede el director en su país natal, según anunció Variety, que serán distribuidas internacionalmente por la compañía.
"Hemos tenido una maravillosa experiencia con Alfonso en "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" y hemos sido durante mucho tiempo grandes admiradores de su trabajo", declaró Jeff Robinov, productor de Warner Bros., a Variety. "Este acuerdo nos dará la oportunidad de colaborar con Alfonso en películas con la mejor calidad artística y visión, y continuar ofreciéndole a él una audiencia internacional".
Cuarón, nominado al Oscar como guionista por "Y tu mamá también", entró en contacto con Warner cuando realizó su primera incursión en el cine en inglés con "La princesita"; pero el buen resultado tanto artístico como cuantitativo de "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", provocaron que la compañía decidiera dar este paso, que es también un hecho más que significativo para el cine latino.
El mexicano Alfonso Cuarón ha conseguido un acuerdo con Warner Bros., por el cual el estudio de Hollywood se encargará de producir por los próximos tres años las películas que ruede el director en su país natal, según anunció Variety, que serán distribuidas internacionalmente por la compañía.
"Hemos tenido una maravillosa experiencia con Alfonso en "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" y hemos sido durante mucho tiempo grandes admiradores de su trabajo", declaró Jeff Robinov, productor de Warner Bros., a Variety. "Este acuerdo nos dará la oportunidad de colaborar con Alfonso en películas con la mejor calidad artística y visión, y continuar ofreciéndole a él una audiencia internacional".
Cuarón, nominado al Oscar como guionista por "Y tu mamá también", entró en contacto con Warner cuando realizó su primera incursión en el cine en inglés con "La princesita"; pero el buen resultado tanto artístico como cuantitativo de "Harry Potter y el prisionero de Azkaban", provocaron que la compañía decidiera dar este paso, que es también un hecho más que significativo para el cine latino.
- © Redacción-NOTICINE.com

"En el mundo a cada rato": Niños a los que no vemos
23-XI-04
Ya está en las carteleras españolas "El mundo a cada rato", una recopilación de trabajos de conocidos cineastas radicados en España que nos aproxima a casos reales protagonizados por niños que sufren la pobreza, la marginación, o la enfermedad. Rodada en Argentina, Perú, Senegal, Guinea Ecuatorial y la India, como una contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia, "En el mundo a cada rato" es una historia desarrollada a partir de los puntos de vista de Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser, que aborda las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/sida y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación.
La cinta presentada en el Festival de San Sebastián, y seleccionada en competición para el V Festival de Cine de Pamplona celebrado a principios de octubre, es el mejor ejemplo de que "con una cámara y con ganas de contar algo, se puede hacer mucho" tal como señalaba Chus Gutiérrez.
Este proyecto colectivo, producido por Tus Ojos, en colaboración con UNICEF, con el patrocinio de RENFE y la participación de TVE, trasmite la emoción con la que se ha abordado una idea, que según Javier Corcuera, uno de los directores, "es una reflexión que habla de las responsabilidades de aquí y de allí". Así mismo, Javier Fesser, señaló la importancia "de conocer a los demás para poder empezar a cambiar el mundo".
Patricia Ferreira se fue a la India para darnos a conocer a Ravi, un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea distante un largo camino de otro pueblo donde debe ir a la escuela, a pesar de que hay una en su propia aldea. Pero en su pueblo no le quieren, aunque Ravi no entiende por qué.
Pere Joan Ventura filmó su historia en Guinea Ecuatorial, a dónde Vicenta, hija de madre española y padre guineano, acaba de regresar. Vuelve a Malabo, la ciudad que abandonó de niña para trabajar en el Hospital General.
Maca, una niña de tres años cuenta a la realizador Chus Gutiérrez por qué es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio, pero lo que ella ve no es precisamente la misma realidad que observa el espectador, la vida en la villa de Las Siete Alcantarillas no es fácil.
Javier Corcuera nos acerca a Perú, a la selva amazónica, donde desde hace generaciones los niños y niñas tienen muy difícil su escolaridad, porque deben trabajar para ayudar a subsistir a su familia.
Javier Fesser, para terminar, hizo su corto en Senegal. La protagonista es Binta, tiene siete años, vive en una preciosa aldea junto al río Casamance en el sur de Senegal y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte.
La película, cuyo resultado es comparable a cualquier superproducción documental americana, consigue combinar a la perfección el entretenimiento con la reflexión, a través de un excelente guión que se complementa con una realización impecable.
Ya está en las carteleras españolas "El mundo a cada rato", una recopilación de trabajos de conocidos cineastas radicados en España que nos aproxima a casos reales protagonizados por niños que sufren la pobreza, la marginación, o la enfermedad. Rodada en Argentina, Perú, Senegal, Guinea Ecuatorial y la India, como una contribución del cine a la protección de los derechos de la infancia, "En el mundo a cada rato" es una historia desarrollada a partir de los puntos de vista de Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera y Javier Fesser, que aborda las cinco prioridades de UNICEF: la educación de las niñas, el desarrollo integrado en la primera infancia, la inmunización, la lucha contra el VIH/sida y la protección contra la violencia, la explotación, y la discriminación.
La cinta presentada en el Festival de San Sebastián, y seleccionada en competición para el V Festival de Cine de Pamplona celebrado a principios de octubre, es el mejor ejemplo de que "con una cámara y con ganas de contar algo, se puede hacer mucho" tal como señalaba Chus Gutiérrez.
Este proyecto colectivo, producido por Tus Ojos, en colaboración con UNICEF, con el patrocinio de RENFE y la participación de TVE, trasmite la emoción con la que se ha abordado una idea, que según Javier Corcuera, uno de los directores, "es una reflexión que habla de las responsabilidades de aquí y de allí". Así mismo, Javier Fesser, señaló la importancia "de conocer a los demás para poder empezar a cambiar el mundo".
Patricia Ferreira se fue a la India para darnos a conocer a Ravi, un niño huérfano que vive con su abuela en una aldea distante un largo camino de otro pueblo donde debe ir a la escuela, a pesar de que hay una en su propia aldea. Pero en su pueblo no le quieren, aunque Ravi no entiende por qué.
Pere Joan Ventura filmó su historia en Guinea Ecuatorial, a dónde Vicenta, hija de madre española y padre guineano, acaba de regresar. Vuelve a Malabo, la ciudad que abandonó de niña para trabajar en el Hospital General.
Maca, una niña de tres años cuenta a la realizador Chus Gutiérrez por qué es feliz. Nos enseña su familia, su casa, su barrio, pero lo que ella ve no es precisamente la misma realidad que observa el espectador, la vida en la villa de Las Siete Alcantarillas no es fácil.
Javier Corcuera nos acerca a Perú, a la selva amazónica, donde desde hace generaciones los niños y niñas tienen muy difícil su escolaridad, porque deben trabajar para ayudar a subsistir a su familia.
Javier Fesser, para terminar, hizo su corto en Senegal. La protagonista es Binta, tiene siete años, vive en una preciosa aldea junto al río Casamance en el sur de Senegal y va al colegio. Su prima Soda no tiene la misma suerte.
La película, cuyo resultado es comparable a cualquier superproducción documental americana, consigue combinar a la perfección el entretenimiento con la reflexión, a través de un excelente guión que se complementa con una realización impecable.
- © Azucena Garanto-NOTICINE.com