Crónicas

Teletipo latino: Falleció el prolífico productor mexicano Alfredo Ripstein, "Volver" dominó los premios de los escritores
22-I-07
- El mexicano Alfredo Ripstein, padre del cineasta Arturo Ripstein y productor tanto de películas de la época de oro del cine mexicano como sucesos recientes, falleció a los 90 años de edad de un paro respiratorio el pasado sábado. Según informó su familia a la prensa, Ripstein murió tan sólo dos días después de celebrar sus 65 años de casado con su esposa Frieda, un festejo que había reunido a toda la familia.
Nacido en Parral, Chihuahua, el 10 de diciembre de 1916, Ripstein se mudó a los 5 años a Ciudad de México, donde estudió para contador público, lo cual le llevó a comenzar a trabajar en el mundo del cine en los años 30. Desempeñó tal profesión en la Financiera Industrial Cinematográfica de Simon Wishnack, y más tarde en la productora Filmex. En esta última, a partir de 1942, hizo sus primeros trabajos como gerente de producción y productor ejecutivo, lo cual luego le llevaría a fundar su propia productora, Alameda Films S.A., la cual produjo films de la época de oro del cine mexicano con estrellas como Pedro Infante o Arturo de Córdova, encargándose más adelante de cintas de su hijo como "Principio y fin", y sucesos de cine reciente como "El callejón de los milagros" o "El crimen del padre Amaro".
- "Volver", de Pedro Almodóvar, fue la clara vencedora de los galardones del Círculo de Escritores Cinematográficos 2006 (CEC), recibiendo seis de las diez medallas a las que optaba: Película, director (Pedro Almodóvar), actriz (Penélope Cruz), actriz secundaria (Carmen Maura), guión (Pedro Almodóvar) y música (Alberto Iglesias). "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, cosechó dos en las categorías técnicas de mejor director de fotografía (Guillermo Navarro) y montaje (Bernat Vilaplana), un número igualado por "La noche de los girasoles", que acaparó las de mejor actor (Carmelo Gómez) y revelación (el director Jorge Sánchez-Cabezudo).
La lista de medallas otorgadas por el CEC, cuya gala se celebró en el marco del I Festival de Cine Solidario de Madrid (FICS), se completó con el triunfo de Fernando Fernán-Gómez como mejor actor secundario por "Mía Sarah", "Crash" como película extranjera, "Cineastas en acción", de Carlos Benpar, como documental, y el crítico José María Aresté como mejor labor literaria y periodística por su libro "Escritores de cine". Chema de La Peña y Gabriel Velázquez se llevaron el premio solidaridad por "Sud Exprés", mientras que Amparo Rivelles mereció la Medalla de Honor.
- El mexicano Alfredo Ripstein, padre del cineasta Arturo Ripstein y productor tanto de películas de la época de oro del cine mexicano como sucesos recientes, falleció a los 90 años de edad de un paro respiratorio el pasado sábado. Según informó su familia a la prensa, Ripstein murió tan sólo dos días después de celebrar sus 65 años de casado con su esposa Frieda, un festejo que había reunido a toda la familia.
Nacido en Parral, Chihuahua, el 10 de diciembre de 1916, Ripstein se mudó a los 5 años a Ciudad de México, donde estudió para contador público, lo cual le llevó a comenzar a trabajar en el mundo del cine en los años 30. Desempeñó tal profesión en la Financiera Industrial Cinematográfica de Simon Wishnack, y más tarde en la productora Filmex. En esta última, a partir de 1942, hizo sus primeros trabajos como gerente de producción y productor ejecutivo, lo cual luego le llevaría a fundar su propia productora, Alameda Films S.A., la cual produjo films de la época de oro del cine mexicano con estrellas como Pedro Infante o Arturo de Córdova, encargándose más adelante de cintas de su hijo como "Principio y fin", y sucesos de cine reciente como "El callejón de los milagros" o "El crimen del padre Amaro".
- "Volver", de Pedro Almodóvar, fue la clara vencedora de los galardones del Círculo de Escritores Cinematográficos 2006 (CEC), recibiendo seis de las diez medallas a las que optaba: Película, director (Pedro Almodóvar), actriz (Penélope Cruz), actriz secundaria (Carmen Maura), guión (Pedro Almodóvar) y música (Alberto Iglesias). "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, cosechó dos en las categorías técnicas de mejor director de fotografía (Guillermo Navarro) y montaje (Bernat Vilaplana), un número igualado por "La noche de los girasoles", que acaparó las de mejor actor (Carmelo Gómez) y revelación (el director Jorge Sánchez-Cabezudo).
La lista de medallas otorgadas por el CEC, cuya gala se celebró en el marco del I Festival de Cine Solidario de Madrid (FICS), se completó con el triunfo de Fernando Fernán-Gómez como mejor actor secundario por "Mía Sarah", "Crash" como película extranjera, "Cineastas en acción", de Carlos Benpar, como documental, y el crítico José María Aresté como mejor labor literaria y periodística por su libro "Escritores de cine". Chema de La Peña y Gabriel Velázquez se llevaron el premio solidaridad por "Sud Exprés", mientras que Amparo Rivelles mereció la Medalla de Honor.
- © Redacción (España/México)-NOTICINE.com

El 23F y Gernika: La historia española del siglo XX inspira ficción y documental
22-I-07
- La productora gallega Voz Audiovisual ("De bares", "La lengua de las mariposas", "El menor de los males"), perteneciente al grupo de comunicación liderado por La Voz de Galicia, ha anunciado que está trabajando en un film que reconstruirá el golpe de Estado del 23F, que a punto estuvo de trastocar la Democracia en la España de 1981. Más de un cuarto de siglo después, y aunque los datos aportados son muy escasos, se asegura que "el realismo es la consigna de esta ambiciosa producción" y que tras ella hay una larga labor de documentación.
Sin embargo, no se tratará de un documental, sino de "ficción basada en hechos reales, desde el punto de vista de sus protagonistas". Nada se dice respecto de fechas de rodaje, ni del equipo técnico o artístico. "El film contará quién fue quién en el golpe de estado del año 1981", dice la nota informativa.
El 23 de febrero, durante el pleno de nombramiento del nuevo presidente del Gobierno, el centrista Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles irrumpió en el Congreso de los Diputados y retuvo allí a todos los líderes políticos del país. El golpe no cuajó al echarse atrás algunos de los jefes militares supuestamente implicados en las diferentes provincias y por la declaración horas después del Rey negando su respaldo a la intentona militar y declarando su apoyo al orden constitucional.
- El bombardeo de Gernika, preludio de los ataques aéreos contra poblaciones que sacudirían a Europa durante la II Guerra Mundial, es el tema de un documental, de coproducción internacional encabezada por Idem Producción Audiovisual, que se lanzará con motivo del 70 aniversario de la acción de la Legión Cóndor nazi contra la localidad vasca, durante la Guerra Civil española.
Dirigido por Alberto Rojo y Hanno Brühl, el documental cuenta con relatos de
testigos oculares, análisis de expertos historiadores y militares, archivos internacionales e inéditos, documentos, reconstrucciones dramatizadas e imágenes de ordenador en 3D, para narrar lo acaecido en la localidad vizcaína el 26 de Abril de 1937, luego inmortalizado por Pablo Picasso en su cuadro "Guernica".
"El Bombardeo de Gernika" será estrenado en el 70 Aniversario de los hechos en Gernika, en un acto abierto a los vecinos de la localidad, que perdió a cerca de 300 de sus habitantes, como homenaje a los reales protagonistas.
- La productora gallega Voz Audiovisual ("De bares", "La lengua de las mariposas", "El menor de los males"), perteneciente al grupo de comunicación liderado por La Voz de Galicia, ha anunciado que está trabajando en un film que reconstruirá el golpe de Estado del 23F, que a punto estuvo de trastocar la Democracia en la España de 1981. Más de un cuarto de siglo después, y aunque los datos aportados son muy escasos, se asegura que "el realismo es la consigna de esta ambiciosa producción" y que tras ella hay una larga labor de documentación.
Sin embargo, no se tratará de un documental, sino de "ficción basada en hechos reales, desde el punto de vista de sus protagonistas". Nada se dice respecto de fechas de rodaje, ni del equipo técnico o artístico. "El film contará quién fue quién en el golpe de estado del año 1981", dice la nota informativa.
El 23 de febrero, durante el pleno de nombramiento del nuevo presidente del Gobierno, el centrista Leopoldo Calvo Sotelo, un grupo de guardias civiles irrumpió en el Congreso de los Diputados y retuvo allí a todos los líderes políticos del país. El golpe no cuajó al echarse atrás algunos de los jefes militares supuestamente implicados en las diferentes provincias y por la declaración horas después del Rey negando su respaldo a la intentona militar y declarando su apoyo al orden constitucional.
- El bombardeo de Gernika, preludio de los ataques aéreos contra poblaciones que sacudirían a Europa durante la II Guerra Mundial, es el tema de un documental, de coproducción internacional encabezada por Idem Producción Audiovisual, que se lanzará con motivo del 70 aniversario de la acción de la Legión Cóndor nazi contra la localidad vasca, durante la Guerra Civil española.
Dirigido por Alberto Rojo y Hanno Brühl, el documental cuenta con relatos de
testigos oculares, análisis de expertos historiadores y militares, archivos internacionales e inéditos, documentos, reconstrucciones dramatizadas e imágenes de ordenador en 3D, para narrar lo acaecido en la localidad vizcaína el 26 de Abril de 1937, luego inmortalizado por Pablo Picasso en su cuadro "Guernica".
"El Bombardeo de Gernika" será estrenado en el 70 Aniversario de los hechos en Gernika, en un acto abierto a los vecinos de la localidad, que perdió a cerca de 300 de sus habitantes, como homenaje a los reales protagonistas.
- © Redacción-NOTICINE.com

ESTRENO ESPAÑOL: "Fuerte Apache", drama sobre los excluidos
19-I-07
Juan Diego y Lolita con los protagonistas de "Fuerte Apache", ópera prima de Mateu Adrover, un drama que enfrenta al espectador con un tema tan duramente real como es el de los chavales que viven en centros de acogida, para dar forma a "un cuento para adultos" que habla sobre la lucha diaria, la desesperanza y la ilusión.
"Fuerte Apache' no es una película sobre los centros de acogida. Para hablar en profundidad de este tema habría que hacer un documental. Aquí se trata de una ficción, la historia de unos personajes cuyo telón de fondo es un centro de tutelaje", explicó Adrover sobre "Fuerte Apache" durante su presentación a la prensa. El film narra la historia de un hombre de buen corazón que trabaja en un centro de acogida, que se ve vencido por el difícil entorno en el que se mueve, hasta que la aparición de un niño marroquí con ansias de estudiar y una mujer, le otorgará una inyección de vida que muy pronto contagiará a los chicos que habitan en el centro.
"Esta película es un retrato de la pubertad y la juventud de la calle, que saben que en los centros tienen un plato de comida y hasta pueden lograr una oportunidad para alejarse de aquella vida", apunta Lolita, quien asume con esta cinta el segundo protagónico de su carrera. Juan Diego define la película como "necesaria" y detalla que para la composición de su personaje tomó como referente a los curas que durante la Transición dejaban los hábitos y se casaban: "Entre ellos estaba el cura Castro quien, en aquel tiempo, metía a los chavales en su casa, les daba comida y les protegía. En mi mirada estaba ese hombre".
Androver, a quien en un principio se le encargó una TV Movie que luego se transformó en largometraje para cine, quiso que los jóvenes que aparecen en el film vinieran de centros de acogida para dar mayor credibilidad a la historia, pero la gran cantidad de personajes -unos 60 en total- imposibilitó llevar a cabo esta idea, aunque logró que varios chicos formaran parte del proyecto. El resto provino de un enorme casting de cerca de 1.400 chicos de instituto, que sin embargo cuentan con realidades que le acercan a las problemáticas que denuncia "Fuerte apache".
La cinta llegará a las pantallas el 26 de enero.
Juan Diego y Lolita con los protagonistas de "Fuerte Apache", ópera prima de Mateu Adrover, un drama que enfrenta al espectador con un tema tan duramente real como es el de los chavales que viven en centros de acogida, para dar forma a "un cuento para adultos" que habla sobre la lucha diaria, la desesperanza y la ilusión.
"Fuerte Apache' no es una película sobre los centros de acogida. Para hablar en profundidad de este tema habría que hacer un documental. Aquí se trata de una ficción, la historia de unos personajes cuyo telón de fondo es un centro de tutelaje", explicó Adrover sobre "Fuerte Apache" durante su presentación a la prensa. El film narra la historia de un hombre de buen corazón que trabaja en un centro de acogida, que se ve vencido por el difícil entorno en el que se mueve, hasta que la aparición de un niño marroquí con ansias de estudiar y una mujer, le otorgará una inyección de vida que muy pronto contagiará a los chicos que habitan en el centro.
"Esta película es un retrato de la pubertad y la juventud de la calle, que saben que en los centros tienen un plato de comida y hasta pueden lograr una oportunidad para alejarse de aquella vida", apunta Lolita, quien asume con esta cinta el segundo protagónico de su carrera. Juan Diego define la película como "necesaria" y detalla que para la composición de su personaje tomó como referente a los curas que durante la Transición dejaban los hábitos y se casaban: "Entre ellos estaba el cura Castro quien, en aquel tiempo, metía a los chavales en su casa, les daba comida y les protegía. En mi mirada estaba ese hombre".
Androver, a quien en un principio se le encargó una TV Movie que luego se transformó en largometraje para cine, quiso que los jóvenes que aparecen en el film vinieran de centros de acogida para dar mayor credibilidad a la historia, pero la gran cantidad de personajes -unos 60 en total- imposibilitó llevar a cabo esta idea, aunque logró que varios chicos formaran parte del proyecto. El resto provino de un enorme casting de cerca de 1.400 chicos de instituto, que sin embargo cuentan con realidades que le acercan a las problemáticas que denuncia "Fuerte apache".
La cinta llegará a las pantallas el 26 de enero.
- © Redacción-NOTICINE.com

Fele Martínez y Mercè Llorens comienzan el rodaje de "A un metro de ti"
19-I-07
El actor español Fele Martínez ya se encuentra en Santiago de Chile para comenzar el rodaje de la ópera prima del local Daniel Henríquez, "A un metro de ti", una cinta donde interpretará a un chef escindido entre su novia y una joven que suele ver en el metro.
"Es una historia que a primera vista es muy sencilla, pero en realidad tiene gran cantidad de subtexto. Son personajes bastante complicados, tanto sentimental como psicológicamente", detalló Martínez al periódico El mercurio sobre "A un metro de ti", película que narra la historia de un hombre que se encuentra afrontando problemas con su novia, mientras comienza a sentirse atraído por una chica a la que suele ver en el metro, y que un día le sorprende yendo a su restaurante.
El rol de la novia del personaje de Martínez está a cargo de la catalana Mercè Llorens, quien ya ha trabajado en tierras suramericanas en la coproducción argentino-española "La puta y la ballena", y que en cine pudo ser vista en "Camarón". En tanto que Claudia Cabezas se encarga de dar vida a la muchacha que el destino pone en su camino.
Esta película, que se ha visto favorecida con el aporte del Fondo Ibermedia, comenzará a rodarse el 28 de enero a lo largo de 5 semanas en la capital chilena.
El actor español Fele Martínez ya se encuentra en Santiago de Chile para comenzar el rodaje de la ópera prima del local Daniel Henríquez, "A un metro de ti", una cinta donde interpretará a un chef escindido entre su novia y una joven que suele ver en el metro.
"Es una historia que a primera vista es muy sencilla, pero en realidad tiene gran cantidad de subtexto. Son personajes bastante complicados, tanto sentimental como psicológicamente", detalló Martínez al periódico El mercurio sobre "A un metro de ti", película que narra la historia de un hombre que se encuentra afrontando problemas con su novia, mientras comienza a sentirse atraído por una chica a la que suele ver en el metro, y que un día le sorprende yendo a su restaurante.
El rol de la novia del personaje de Martínez está a cargo de la catalana Mercè Llorens, quien ya ha trabajado en tierras suramericanas en la coproducción argentino-española "La puta y la ballena", y que en cine pudo ser vista en "Camarón". En tanto que Claudia Cabezas se encarga de dar vida a la muchacha que el destino pone en su camino.
Esta película, que se ha visto favorecida con el aporte del Fondo Ibermedia, comenzará a rodarse el 28 de enero a lo largo de 5 semanas en la capital chilena.
- © Redacción-NOTICINE.com

"Volver" y "El laberinto del Fauno" comparten el Fotogramas de Plata
19-I-07
La revista española Fotogramas ha dado a conocer las películas que han sido seleccionadas como las mejores del año, a criterio del grupo de críticos convocados para tal fin, tanto en el apartado nacional como internacional, que ha encontrado como triunfadores a las tres producciones de origen iberoamericano que más están dando que hablar en el panorama internacional.
"Volver", de Pedro Almodóvar, y "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, han compartido el premio Fotogramas de Plata al mejor film español de 2006, mientras que "Babel", del mexicano Alejandro González Iñárritu, ha sido reconocido como el mejor extranjero. Las películas recibirán su correspondiente premio en la gala número 57 de los Fotogramas de Plata, que tendrá lugar en el mes de marzo en Madrid.
En esa misma noche se conocerán a los ganadores en los apartados destinados a la interpretación. Como mejor actriz aspiran al Fotogramas de Plata, Penélope Cruz por "Volver", Maribel Verdú por "El laberinto del fauno" y Carmen Maura por "Volver"; mientras que al de mejor actor lo hacen Sergi López por "El laberinto del Fauno", Daniel Brühl por "Salvador" y Juan Diego por "Vete de mi".
Los Fotogramas de Plata reconocen también el trabajo actoral en televisión y teatro. Dentro del primero optan al premio de mejor actriz, Carmen Machi por "Aída", Chiqui Fernández por "Mujeres" y Ruth Núñez por "Yo soy Bea", y como mejor actor aparecen Paco León por "Aída", Arturo Valls por "Cámera Café" y Hugo Silva por "Los hombres de Paco". En el segundo se miden como mejor actriz, Teté Delgado por "Gorda", Marisa Paredes por "Hamlet" y Natalie Poza por "Hamelin", en tanto que como mejor actor compiten Eduard Fernández por "Hamlet", Josep Maria Pou por "La cabra o ¿Quién es Silvia?" y José Mota por "Los productores".
La revista española Fotogramas ha dado a conocer las películas que han sido seleccionadas como las mejores del año, a criterio del grupo de críticos convocados para tal fin, tanto en el apartado nacional como internacional, que ha encontrado como triunfadores a las tres producciones de origen iberoamericano que más están dando que hablar en el panorama internacional.
"Volver", de Pedro Almodóvar, y "El laberinto del fauno", de Guillermo del Toro, han compartido el premio Fotogramas de Plata al mejor film español de 2006, mientras que "Babel", del mexicano Alejandro González Iñárritu, ha sido reconocido como el mejor extranjero. Las películas recibirán su correspondiente premio en la gala número 57 de los Fotogramas de Plata, que tendrá lugar en el mes de marzo en Madrid.
En esa misma noche se conocerán a los ganadores en los apartados destinados a la interpretación. Como mejor actriz aspiran al Fotogramas de Plata, Penélope Cruz por "Volver", Maribel Verdú por "El laberinto del fauno" y Carmen Maura por "Volver"; mientras que al de mejor actor lo hacen Sergi López por "El laberinto del Fauno", Daniel Brühl por "Salvador" y Juan Diego por "Vete de mi".
Los Fotogramas de Plata reconocen también el trabajo actoral en televisión y teatro. Dentro del primero optan al premio de mejor actriz, Carmen Machi por "Aída", Chiqui Fernández por "Mujeres" y Ruth Núñez por "Yo soy Bea", y como mejor actor aparecen Paco León por "Aída", Arturo Valls por "Cámera Café" y Hugo Silva por "Los hombres de Paco". En el segundo se miden como mejor actriz, Teté Delgado por "Gorda", Marisa Paredes por "Hamlet" y Natalie Poza por "Hamelin", en tanto que como mejor actor compiten Eduard Fernández por "Hamlet", Josep Maria Pou por "La cabra o ¿Quién es Silvia?" y José Mota por "Los productores".
- © Redacción-NOTICINE.com