Gustaf Skarsgård, hijo de Stellan Skarsgård

Óscar Jaenada, elegido por España como uno de los nuevos talentos europeos

12-I-07

Como cada año, desde hace una década, la European Film Promotion (EFP) elige a las "shooting stars", es decir, estrellas en ascenso del cine europeo, los cuales serán presentados en sociedad entre el 10 y 12 de febrero en el marco del Festival Internacional de Berlín. Este año han sido 25 los nuevos talentos escogidos, siendo el elegido de España el actor Óscar Jaenada, de consagratorio rol en "Camarón".

Jaenada es el representante español elegido por el ICAA para el programa "Shooting Star", que desde hace diez años desarrolla la EFP con el objetivo de promocionar el talento joven del continente en el plano internacional. Cada país que forma parte de la European Film Comission ha seleccionado un actor o actriz en ascenso -a través de las correspondientes instituciones-, quienes serán presentados en Berlín ante la prensa e integrantes de la industria que acudan a tan importante evento, además de tener entrevistas con directores de casting.

"Durante la última década, 'Shooting Stars' se ha convertido en un evento vital de la industria del cine para captar talentos y ha ayudado a iniciar la carrera de algunos de los actores más celebrados de la actualidad, como Daniel Craig, el nuevo James Bond, que fue Shooting Star de Gran Bretaña en 2000", explicó Claudia Landsberger, presidenta de EFP.

En la lista de 25 seleccionados se mezclan algunos intérpretes que ya han sido vistos en producciones lanzadas a nivel internacional, pero que aún no gozan de un nombre propio. Los talentos en ascenso de este 2007, además de Jaenada -ganador el pasado año del premio Goya al mejor actor por "Camarón"- son: Sabrina Reiter (Austria), Kevin Janssens (Bélgica), Klára Issa (República Checa), David Dencik (Dinamarca), Rain Tolk (Estonia), Tommi Eronen (Finlandia), Mélanie Laurent (Francia), Maximilian Brückner (Alemania), Panayota Vladi (Grecia), Péter Nagy (Hungría), Gísli Örn Gardarsson (Islandia), Pádraic Delaney ("El viento que agita la cebada", Irlanda), Jasmine Trinca ("Il caimano", Italia), Jules Werner ("El mercader de Venecia, Luxemburgo), Halina Reijn ("Zwartboek" de Paul Verhoeven, Holanda), Nicolai Cleve Broch (Noruega), Agnieszka Grochowska (Polonia), Afonso Pimentel (Portugal), Maria Popistasu (Rumanía), Tána Pauhofová (Eslovaquia), Marko Mandic (Eslovenia), Gustaf Skarsgård (Suecia), Nils Althaus (Suiza) y Kate Dickie ("Red Road", Gran Bretaña).

Jaenada, de 32 años, competirá junto al resto de los elegidos por el Premio Shooting Star, que entregará en una gala especial el director del Festival, Dieter Kosslick.

En años previos, fueron "shooting star" Eduardo Noriega, Rachel Weisz ("El jardinero fiel"), Ludivine Sagnier ("La piscina") y Daniel Brühl ("Good Bye, Lenin!", "Salvador"), entre otros.
© Redacción-NOTICINE.com
Otra imagen de Fuera del cielo

ESTRENO MEXICANO: "Fuera del cielo", una tragedia moderna sobre una sociedad huérfana

11-I-07

Un drama puro y duro es el que propone "Fuera del cielo", película de Javier Patrón que este viernes llega a la cartelera mexicana, contando con un destacado reparto encabezado por Demián Bichir, que busca inquietar al público con una tragedia moderna sobre la sociedad actual.

Originalmente llamada "El Malboro y el Cucú" -nombre que debió cambiarse por problemas con la tabacalera, que podía ser multada por publicidad no autorizada-, "Fuera del cielo" recorrió un largo camino para ver la luz en las salas. La historia de esta cinta fue escrita diez años atrás por Guillermo Ríos y Vicente Leñero, y hace un año que estaba lista, pero problemas técnicos postergaron su lanzamiento hasta este viernes, en que desembarca en el país con 180 copias.

La historia de la cinta transcurre en 24 horas, donde los destinos de varios personajes se entrecruzan en el paisaje urbano de la Ciudad de México. El Malboro (Bichir) acaba de salir de la cárcel y busca a su hermano el Cucú (Armando Hernández), culpable tal vez de su encierro. Durante ese día, tendrán tiempo de reencontrarse y perdonarse, pero también de cometer un asalto que los llevará a mezclarse con personajes de otros ámbitos sociales.

"Es una tragedia moderna después de mucho tiempo de no tener una en la pantalla", resaltó Patrón sobre la cinta, que trata sobre la orfandad de una sociedad deteriorada, que atañe particularmente a la mexicana, pero puede ser reconocida universalmente. Además de Bichir y Hernández, como los hermanos que se enfrentan a un cambio brusco en cuestión de un día, el reparto incluye a Ricardo Blume, Elizabeth Cervantes, Rafael Inclán y Martha Higareda, entre otros.

Contando con un presupuesto de 23 millones de pesos, Patrón afirmó que este film pone a prueba al espectador: "Es una propuesta realista. Traté de no dar concesiones en la película. Creo que no hay cosas que estén masticadas o digeridas. El público tiene que esforzarse".
© Redacción (México)-NOTICINE.com
Elías Querejeta

ESTRENO ESPAÑOL: Elías Querejeta se adentra en la Guerra Civil con "Noticias de una guerra"

10-I-07

Luego de "Asesinato en febrero" y "Perseguidos", el productor Elías Querejeta vuelve a unirse al director Eterio Ortega para entregar otro largometraje documental sobre temas que atañen a la realidad política e histórica de España, "Noticias de una guerra", un trabajo exhaustivamente documentado que mezcla material de archivo y reconstrucciones realizadas con actores para otorgar un testimonio fidedigno y contundente sobre la Guerra Civil Española.

Con el objetivo de "crear un producto cinematográfico basado en datos históricos rigurosos y comprobados" -según especificó Querejeta-, "Noticias de una guerra" recorre tres años claves en la Historia de España, desde el triunfo del Frente Popular en 1936, hasta la caída de Madrid en 1939. Querejeta y Ortega escribieron el guión cinematográfico de este film, donde señalaron puntos claves que no podían faltar, que se vieron reforzados por la ayuda del historiador Santos Juliá para no cometer fallos históricos.

Así, se inició la búsqueda del material, que resultó más amplió de los previsto, ya que se valieron de fondos históricos españoles, como la Filmoteca Española o el Archivo Histórico de la CNT, y también de material de Alemania y Rusia. "Hay miles de horas grabadas sobre este conflicto porque la mayoría de los reporteros del mundo estaban en España en esos años. Han sido muchas horas de visionado, lo más complicado fue sintetizar, concretar, y ceñirnos al guión, que fue el que determinó la elección del material", explicó Querejeta, quien detalló que las cuatro horas grabadas debieron ser reducidas a los 93 minutos finales que llegarán a las salas.

Las transmisiones radiales sirvieron como hilo conductor de la película, debiendo doblarse algunos testimonios de relevancia -siempre fehacientemente documentados- por la falta de calidad del mismo o su ausencia, como así también complementarse el material histórico con secuencias con actores que reconstruyen los hechos acontecidos de los que no se tiene constancia gráfica.

"Noticias de una guerra" se estrenará el próximo viernes en Madrid, Barcelona, Bilbao, San Sebastián, Zaragoza, Sevilla, Santander, Oviedo y Pamplona.
© Redacción-NOTICINE.com
James Cameron

Zoe Saldaña protagonizará el nuevo film de James Cameron

9-I-07

La actriz neoyorquina de raíces dominicanas, Zoe Saldaña, será la protagonista femenina de "Avatar", el ambicioso regreso al cine de James Cameron, para el cual el realizador y su equipo han creado nuevas técnicas de captura de imagen, para así trasladar a la pantalla de forma fidedigna el mundo fantástico que imaginó el director más de una década atrás, cuando comenzó a crear esta historia de ciencia ficción, aventuras y romance.

Fox Filmed Entertainment dio a conocer de manera oficial que "Avatar", superproducción que marca el retorno de Cameron luego de la colosal "Titanic", comenzará a rodarse en el mes de abril de 2007, para estrenar en salas en 2009, cerrándose así un proyecto que el director soñó por más de una década. El anuncio además confirmó como protagonistas a la ascendente actriz latina Zoe Saldaña y el australiano Sam Worthington, quienes han firmado contrato por las posibles secuelas de este largometraje, pensado para transformarse en una franquicia.

"La historia es tanto épica como emocional", dijo Cameron sobre el film, el cual transcurre en un mundo imaginario, para el cual el director ha debido crear una cultura propia, idioma y particularidades que le distingan. La historia sigue a Jake Sully (Worthington), un ex-marine enviado -muy a su pesar- a establecerse y explorar un planeta muy rico en bio-diversidad. Una vez allí entrará en contacto con los indígenas locales, especialmente con una mujer (Saldaña), a la que en primera instancia engañará y luego amará. Eventualmente terminará liderando al grupo en una lucha por su supervivencia.

Al igual que "Titanic", Cameron vuelve a apostar por el gran espectáculo para narrar una historia de amor entre dos seres de diferentes estratos. Para "Avatar", en particular, el realizador dedicó años de trabajo a dar forma a una nueva técnica de captura de imagen, con la cual el director puede ver en el momento de filmar a los actores reales con los personajes y fondos creados digitalmente. La película además se rodará en 3D digital para ser lanzada en las nuevas salas de estas características, que se espera que para 2009 ya estén instaladas. Los efectos visuales serán realizados por Weta Digital, la misma de "El señor de los anillos", que utilizará lo más reciente en tecnología para captar la riqueza del mundo ideado por Cameron. El rodaje tendrá lugar en Los Ángeles y Nueva Zelanda con un presupuesto de 200 millones de dólares.

Esta no es la primera vez que Saldaña se pone a las órdenes de un gigante de Hollywood, ya que anteriormente fue dirigida por Steven Spielberg en "La terminal", donde daba vida a la rigurosa agente de la que se enamoraba Diego Luna. La actriz de 28 años, nacida en Nueva York y criada entre esta ciudad y la República Dominicana, trabajó anteriormente en "Crossroads: hasta el final", "Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra", "Adivina quién" y la dominicana "La maldición del padre Cardona".
© Redacción-NOTICINE.com
Kelly interpretada al malvado Kovak

ESTRENO ESPAÑOL: "La caja Kovak", Daniel Monzón se introduce en el cine internacional con un thriller sobre la manipulación

9-I-07

Luego de "El corazón del guerrero" y "El robo más largo jamás contado", Daniel Monzón regresa a las pantallas españolas con el thriller "La caja Kovak", un film que marca un cambio de registro en su filmografía, que nació de la inquietante realidad actual y con ánimo de ser un proyecto internacional, donde el realizador sigue todos los códigos del cine de suspenso para cumplir con la premisa de entretener con inteligencia.

Timothy Hutton, Lucía Jiménez y el irlandés David Kelly son los protagonistas de "La caja Kovak", la historia de David Norton, un novelista estadounidense que es invitado a dictar una conferencia en una paradisíaca isla. Hasta allí llega con su pareja, a quien le propone matrimonio esa misma noche; pero a las pocas horas, la joven cae por la ventana del hotel, en lo que parece un claro suicidio, aunque no lo es para David. En medio de la confusión generada por el episodio conoce a Silvia, una turista que sobrevivió a su propio intento de suicidio, que asegura no haber deseado morir, pero algo la forzó a saltar desde su balcón. Una serie de incidentes le llevará a comenzar a investigar el origen de una sospechosa ola de suicidios.

"Mi mayor anhelo era dirigir una película de misterio y ofrecer al público aquello con lo que yo disfruto en el cine", dijo Monzón durante la presentación de la cinta, a la que acudió acompañado de Jiménez y Kelly, y en la que Hutton no compareció por problemas de agenda. Monzón rememoró que el nacimiento de la película está ligado a un hecho que sacudió al mundo: el atentado al World Trade Center. "Me obsesionó la idea de que un suceso real espantoso pueda parecer parte de un guión de Hollywood", de que se pueda "manipular a través de ficciones aparentemente reales, como los noticiarios, la prensa...", dijo el director, agregando: "Ya no se puede distinguir entre ficción y realidad".

El proyecto nació con "vocación internacional" y su tratamiento le acerca más al cine anglosajón, lo cual propició que la cinta sea hablada en inglés y se cuente con actores como Hutton o Kelly. "Me gusta el género de misterio y ciertos códigos sólo pueden rodarse en inglés", aseguró Monzón, quien como todo aquel que rueda una producción de suspense no pudo evitar tomar "las enseñanzas" de Alfred Hitchcock: "No hay un homenaje explícito, pero hay reglas suyas que sí he seguido, como la de que cuanto más malo sea el villano, mejor será el resultado".

A Kelly le toca jugar el malo de la película, lo cual para el veterano actor visto en "Despertando a Ned / El divino Ned" o "Charlie y la fábrica de chocolate" significó una oportunidad única: "Llevo 22 años haciendo comedias y este papel era extraordinario".

"La caja Kovak", que contó con un presupuesto de 6 millones de euros, se estrenará el próximo viernes en España.
© Redacción-NOTICINE.com