Crónicas
Latinas internacionales: Pataky se pondrá las las órdenes de Argento, Brewster no acompañará a Vega en "Not Forgotten"
7-II-08
- La española Elsa Pataky actuará en la nueva película del director de culto Dario Argento, "Giallo", la cual es la película que continúa a su último esfuerzo, "La terza madre" (The Mother of Tears, según su título internacional), final de la trilogía de las madres. La hija del realizador italiano, Asia Argento, también forma parte del reparto de este nuevo film de 8 millones de dólares, junto a Vincent Gallo y Ray Liotta, de acuerdo a información del sitio especializado en cine de terror, Bloody Disgusting.
El largometraje cuenta la historia de la modelo americana Celine, quien es secuestrada en las calles durante la realización de la semana de la moda de Milán, y es expuesta a todo tipo de humillaciones. Su hermana Linda, desesperada por encontrarla, contrata al detective Enzo Lavia para que pueda dar con ella antes de que sufra el mismo destino de otras hermosas víctimas. Su rodaje comenzará en localizaciones de la ciudad italiana de Turín, el 17 de marzo próximo.
- Jordana Brewster ("A todo gas / Rápido y furioso") parece que no formará parte de la cinta "Not Forgotten", de la cual participa la sevillana Paz Vega. Según información reciente, la actriz de raíces brasileñas no se incluye en el reparto del thriller que además de la española cuenta con Ricardo Chavira ("Mujeres desesperadas / Desperate Housewives"), Claire Forlani ("¿Conoces a Joe Black?") y Ken Davitian ("Borat").
"Not Forgotten", actualmente en rodaje en Nuevo México, sigue a un hombre y una mujer, Jack y Amaya, que son forzados a enfrentarse a su tortuoso pasado, para así salvar a su hija. Con dirección de Dror Soref, la película se nutrirá del misticismo latino para narrar una historia que toca temas como la lealtad o la familia, de un modo particular que jugará con el límite de lo real y lo imaginario. A Brewster se la podrá ver en la próxima aventura de "A todo gas / Rápido y furioso".
- La española Elsa Pataky actuará en la nueva película del director de culto Dario Argento, "Giallo", la cual es la película que continúa a su último esfuerzo, "La terza madre" (The Mother of Tears, según su título internacional), final de la trilogía de las madres. La hija del realizador italiano, Asia Argento, también forma parte del reparto de este nuevo film de 8 millones de dólares, junto a Vincent Gallo y Ray Liotta, de acuerdo a información del sitio especializado en cine de terror, Bloody Disgusting.
El largometraje cuenta la historia de la modelo americana Celine, quien es secuestrada en las calles durante la realización de la semana de la moda de Milán, y es expuesta a todo tipo de humillaciones. Su hermana Linda, desesperada por encontrarla, contrata al detective Enzo Lavia para que pueda dar con ella antes de que sufra el mismo destino de otras hermosas víctimas. Su rodaje comenzará en localizaciones de la ciudad italiana de Turín, el 17 de marzo próximo.
- Jordana Brewster ("A todo gas / Rápido y furioso") parece que no formará parte de la cinta "Not Forgotten", de la cual participa la sevillana Paz Vega. Según información reciente, la actriz de raíces brasileñas no se incluye en el reparto del thriller que además de la española cuenta con Ricardo Chavira ("Mujeres desesperadas / Desperate Housewives"), Claire Forlani ("¿Conoces a Joe Black?") y Ken Davitian ("Borat").
"Not Forgotten", actualmente en rodaje en Nuevo México, sigue a un hombre y una mujer, Jack y Amaya, que son forzados a enfrentarse a su tortuoso pasado, para así salvar a su hija. Con dirección de Dror Soref, la película se nutrirá del misticismo latino para narrar una historia que toca temas como la lealtad o la familia, de un modo particular que jugará con el límite de lo real y lo imaginario. A Brewster se la podrá ver en la próxima aventura de "A todo gas / Rápido y furioso".
- © Redacción-NOTICINE.com

Publicaciones: Mastroianni de la A a la Z, películas argentinas se convierten en libros, la historia del cine español a través del vestuario
7-II-08
- Ediciones Jaguar acaba de editar un libro que busca ser una completa mirada a la vida y obra del actor italiano Marcello Mastroianni, icono masculino del cine italiano y uno de los actores más representativos del cine europeo de los años 60 y 70, que además vivió apasionadas historias de amor, como las que le unió a Faye Dunaway y Catherine Deneuve, con la que tuvo a su hija Chiara. "Marcello Mastroianni de la A a la Z", de Miguel Ángel Barroso, es según sus responsables un recorrido por su vida, profesional y privada, en clave de diccionario, para así "disfrutar de una lectura ininterrumpida de sus principales acontecimientos biográficos, o bien, dirigirnos en exclusiva a aquellos aspectos que más nos interesen y que, seguro, no dejarán a nadie indiferente".
- La Universidad del Cine de Argentina continuará su política de publicar libros que consideran de interés para cinéfilos y estudiantes de cine, con tres obras que formarán parte de su colección Los guiones, que edita junto a Editorial Catálogos. La primera de ellas es “El custodio”, de Rodrigo Moreno, basada en su película homónima, la cual contiene el guión utilizado durante el rodaje del film, con las innovaciones y modificaciones realizadas durante la filmación. El interés del libro reside en la oportunidad de compararlo con la cinta, y confrontar las innumerables diferencias, y de ellas deducir el proceso que lleva de ese conjunto de oraciones formuladas en tiempo presente y en tercera persona, a su traducción a planos, sonidos, locaciones, actores y decisiones de montaje. Tras este libro se editarán “El otro”, de Ariel Rotter, y “El abrazo partido”, de Daniel Burman.
- Recientemente se presentó en España el libro "Vestir los sueños. Figurinistas del cine español”, una publicación de la 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), escrita por Juan Bayo, Álex Navarro y Roberto Olcina, y prologada por Fernando Méndez Leite. Este libro recoge, en formato de entrevista y con una gran cantidad de material gráfico, las anécdotas y experiencias de nueve de los más importantes diseñadores de vestuario de España: Eduardo Torre de la Fuente, León Revuelta, Gumersindo Andrés, Yvonne Blake, Javier Artiñano, Pedro Moreno, José María de Cossío, Lala Huete y Sonia Grande. También dedica un capítulo a las dos sastrerías más importantes del cine local (Cornejo y Peris) de mano de sus responsables: Humberto Cornejo y María Teresa Peris. “Vestir los sueños” supone una oportunidad única para conocer la evolución de la profesión de figurinista de cine, y también de la industria, durante los últimos setenta años.
- Ediciones Jaguar acaba de editar un libro que busca ser una completa mirada a la vida y obra del actor italiano Marcello Mastroianni, icono masculino del cine italiano y uno de los actores más representativos del cine europeo de los años 60 y 70, que además vivió apasionadas historias de amor, como las que le unió a Faye Dunaway y Catherine Deneuve, con la que tuvo a su hija Chiara. "Marcello Mastroianni de la A a la Z", de Miguel Ángel Barroso, es según sus responsables un recorrido por su vida, profesional y privada, en clave de diccionario, para así "disfrutar de una lectura ininterrumpida de sus principales acontecimientos biográficos, o bien, dirigirnos en exclusiva a aquellos aspectos que más nos interesen y que, seguro, no dejarán a nadie indiferente".
- La Universidad del Cine de Argentina continuará su política de publicar libros que consideran de interés para cinéfilos y estudiantes de cine, con tres obras que formarán parte de su colección Los guiones, que edita junto a Editorial Catálogos. La primera de ellas es “El custodio”, de Rodrigo Moreno, basada en su película homónima, la cual contiene el guión utilizado durante el rodaje del film, con las innovaciones y modificaciones realizadas durante la filmación. El interés del libro reside en la oportunidad de compararlo con la cinta, y confrontar las innumerables diferencias, y de ellas deducir el proceso que lleva de ese conjunto de oraciones formuladas en tiempo presente y en tercera persona, a su traducción a planos, sonidos, locaciones, actores y decisiones de montaje. Tras este libro se editarán “El otro”, de Ariel Rotter, y “El abrazo partido”, de Daniel Burman.
- Recientemente se presentó en España el libro "Vestir los sueños. Figurinistas del cine español”, una publicación de la 52 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI), escrita por Juan Bayo, Álex Navarro y Roberto Olcina, y prologada por Fernando Méndez Leite. Este libro recoge, en formato de entrevista y con una gran cantidad de material gráfico, las anécdotas y experiencias de nueve de los más importantes diseñadores de vestuario de España: Eduardo Torre de la Fuente, León Revuelta, Gumersindo Andrés, Yvonne Blake, Javier Artiñano, Pedro Moreno, José María de Cossío, Lala Huete y Sonia Grande. También dedica un capítulo a las dos sastrerías más importantes del cine local (Cornejo y Peris) de mano de sus responsables: Humberto Cornejo y María Teresa Peris. “Vestir los sueños” supone una oportunidad única para conocer la evolución de la profesión de figurinista de cine, y también de la industria, durante los últimos setenta años.
- © Redacción (España/Argentina)-NOTICINE.com

Miguel Littin adaptará "Isla 10" con grandes figuras chilenas como protagonistas
6-II-08
El director de cine chileno Miguel Littin (“Sandino”, “Tierra del fuego”), comenzará en marzo el rodaje de su nueva película “La Isla 10”, basada en un libro del político Sergio Bitar y que narra sus vivencias reales en un campo de prisioneros durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La cinta del único realizador nacional dos veces nominado al Oscar (“Actas de Marusia”, “Alsino y el cóndor”) marcará el retorno del actor Cristián de la Fuente al cine chileno. De la Fuente pasó de las telenovelas a Hollywood, participando en películas como “Driven”, con Sylvester Stallone, y “Basic”, con John Travolta y Samuel L. Jackson.
Según el actor, que encarnará a un militar: “Mi personaje tiene un conflicto muy grande, porque se reclutó en las Fuerzas Armadas para defender al país y, de pronto, se enfrenta a un escenario distinto: tiene que tomar prisioneros a sus propios compatriotas", dijo a El Mercurio.
De la Fuente además está en conversaciones para que la película sea distribuida en el extranjero y está tratando de convencer a la estrella mexicana Kate del Castillo (“American visa”, “Bordertown”), con quien animó los premios Fox Sports en Miami, para que participe en el film y ayude a proyectarla a nivel latinoamericano. Del Castillo estuvo en Chile hace dos años participando del rodaje de la coproducción sueco-danesa “The Black Pimpernel”.
Según ha contado Littin a la prensa local: “Me interesa mucho el hecho de que hay unos seres humanos que estuvieron en esa isla, separados de todo el resto del mundo, en el sur de Chile, y ahí se desarrolla su razón de vivir. Más allá de todo, de la opresión, del castigo corporal, más allá del terror, se va imponiendo la razón de existir. Con tanta energía, que, finalmente, son capaces de transformar nuestra historia actual de Chile”.
Para el papel protagónico, el director contactó a Benjamín Vicuña (“Fuga”), pero falta coordinar fechas. Destacados actores nacionales, con amplia trayectoria en el cine y la televisión interpretarán a personajes reales, que fueron presos políticos en la isla convertida en centro de detención. Francisco Reyes (“Subterra”, “Machuca”), personificará al ex canciller Orlando Letelier, más tarde asesinado en Washington. El actor Alejandro Trejo (“Taxi para tres”, “Los debutantes”), será el dirigente del Partido Comunista Luis Corvalán. El veterano Luis Alarcón (“Julio comienza en julio”, “Kiltro”) será Edgardo Enríquez, ex ministro de Allende y padre del líder del MIR Miguel Enríquez. En tanto que Luis Dubó (“Mala leche”, “La fiebre del loco”) sería el periodista Carlos Jorquera.
El director de cine chileno Miguel Littin (“Sandino”, “Tierra del fuego”), comenzará en marzo el rodaje de su nueva película “La Isla 10”, basada en un libro del político Sergio Bitar y que narra sus vivencias reales en un campo de prisioneros durante la dictadura de Augusto Pinochet.
La cinta del único realizador nacional dos veces nominado al Oscar (“Actas de Marusia”, “Alsino y el cóndor”) marcará el retorno del actor Cristián de la Fuente al cine chileno. De la Fuente pasó de las telenovelas a Hollywood, participando en películas como “Driven”, con Sylvester Stallone, y “Basic”, con John Travolta y Samuel L. Jackson.
Según el actor, que encarnará a un militar: “Mi personaje tiene un conflicto muy grande, porque se reclutó en las Fuerzas Armadas para defender al país y, de pronto, se enfrenta a un escenario distinto: tiene que tomar prisioneros a sus propios compatriotas", dijo a El Mercurio.
De la Fuente además está en conversaciones para que la película sea distribuida en el extranjero y está tratando de convencer a la estrella mexicana Kate del Castillo (“American visa”, “Bordertown”), con quien animó los premios Fox Sports en Miami, para que participe en el film y ayude a proyectarla a nivel latinoamericano. Del Castillo estuvo en Chile hace dos años participando del rodaje de la coproducción sueco-danesa “The Black Pimpernel”.
Según ha contado Littin a la prensa local: “Me interesa mucho el hecho de que hay unos seres humanos que estuvieron en esa isla, separados de todo el resto del mundo, en el sur de Chile, y ahí se desarrolla su razón de vivir. Más allá de todo, de la opresión, del castigo corporal, más allá del terror, se va imponiendo la razón de existir. Con tanta energía, que, finalmente, son capaces de transformar nuestra historia actual de Chile”.
Para el papel protagónico, el director contactó a Benjamín Vicuña (“Fuga”), pero falta coordinar fechas. Destacados actores nacionales, con amplia trayectoria en el cine y la televisión interpretarán a personajes reales, que fueron presos políticos en la isla convertida en centro de detención. Francisco Reyes (“Subterra”, “Machuca”), personificará al ex canciller Orlando Letelier, más tarde asesinado en Washington. El actor Alejandro Trejo (“Taxi para tres”, “Los debutantes”), será el dirigente del Partido Comunista Luis Corvalán. El veterano Luis Alarcón (“Julio comienza en julio”, “Kiltro”) será Edgardo Enríquez, ex ministro de Allende y padre del líder del MIR Miguel Enríquez. En tanto que Luis Dubó (“Mala leche”, “La fiebre del loco”) sería el periodista Carlos Jorquera.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Las biopics de Martín i Soler y Óscar Dominguez se descubren en este febrero
6-II-08
Coincidentemente, en este mes de febrero salen a la luz dos biopics españolas sobre grandes artistas nacionales. La primera de ellas acaba de lanzarse el pasado viernes con el objetivo de sacar del anonimato al compositor valenciano Vicente Martín i Soler; mientras que la otra se conocerá el 22 de febrero para rendir un homenaje al pintor surrealista Oscar Domínguez en el centenario de su nacimiento.
"Martini, il valenciano" es una ambiciosa producción dirigida por Miguel Perelló, que está basada en la vida del compositor y músico Vicente Martín i Soler, nacido en Valencia en 1794. La sala Paterna de Kinépolis fue escenario del estreno para el gran público de este film, que el jueves se presentará en Luchon (Francia), uno de los Festivales de Televisión más prestigiosos del mundo, antes de su emisión en la televisión autonómica.
Nueve semanas de rodaje tuvo la película, en la que han intervenido alrededor de dos mil figurantes vestidos del siglo XVIII en torno a un reparto coral encabezado por el actor Toni Cantó, responsable de encarnar a Martín i Soler. Los palacios, teatros, iglesias, colegios y centros históricos de Burriana, Godella, Valencia, Requena o Villena, han emulando las calles, las cortes y las casas de Viena, Nápoles, Londres o San Petesburgo. .
La pasión por la música de Vicente Martín y Soler se gestó siendo un niño en Valencia, de la mano de Mosen Pasqual. Alentado por él, a los 18 se mudó a Madrid para vivir de la música; este fue el primer paso de una larga, exitosa y fructífera carrera que le llevó a vivir en Viena, Nápoles, Londres y San Petesburgo. Sus óperas y ballets triunfaron en todas las cortes europeas. Mozart (Sergio Caballero) le admiraba por ello. Con él compartió amigo y letrista, Lorenzo Da Ponte (Jorge Bosch). En este contexto, el film narra la historia de amor de Martín y Soler (Cantó) con Graciela (Ariadna Cabrol), su amante, con la que nunca llegó a vivir, en gran parte por culpa de la madre de ésta, María Luisa Petralosa (Jacqcueline del Arco), que envidiaba la bella voz de su hija.
Hombre tremendamente sensible, divertido y vividor, se casó con Olivia (Paula Garber), con la que tuvo dos hijos. Murió ejerciendo de profesor de música en la ciudad de San Petesburgo donde está enterrado y se conserva gran parte de su obra.
Por su parte, "Óscar, una pasión surrealista" llegará a las salas de cine el 22 de febrero, aunque ya ha comenzado a dar que hablar por una escena en la que Victoria Abril y Emma Suárez comparten un apasionado beso. El director canario Lucas Fernández debuta en el largometraje con este film sobre el pintor surrealista Oscar Domínguez, que además de las mencionadas actrices, cuenta con Joaquim de Almeida, Jorge Perugorría, Toni Cantó, Kira Miró y Paola Bontempi.
Rodada en París, Madrid, Praga, Bulgaria y Tenerife, a lo largo de 11 semanas, su historia juega con la narración de dos vidas paralelas, la del pintor español Óscar Domínguez (Joaquim de Almeida) inmerso en el París más bohemio de la primera mitad del siglo XX, y la de Ana (Victoria Abril), ubicada en el Madrid actual, una abogada a quien se le diagnostica una terrible enfermedad que le lleva a volcarse en la búsqueda de un misterioso cuadro que, según los expertos, fue la última creación del pintor canario, antes de suicidarse.
La película producida por Report Line Producciones con un presupuesto de 6 millones de euros, ha supuesto el salto a la dirección de largometrajes de Lucas Fernández, quien cuenta con una importante experiencia en el campo audiovisual, desarrollando gran parte de su carrera en Estados Unidos.
Coincidentemente, en este mes de febrero salen a la luz dos biopics españolas sobre grandes artistas nacionales. La primera de ellas acaba de lanzarse el pasado viernes con el objetivo de sacar del anonimato al compositor valenciano Vicente Martín i Soler; mientras que la otra se conocerá el 22 de febrero para rendir un homenaje al pintor surrealista Oscar Domínguez en el centenario de su nacimiento.
"Martini, il valenciano" es una ambiciosa producción dirigida por Miguel Perelló, que está basada en la vida del compositor y músico Vicente Martín i Soler, nacido en Valencia en 1794. La sala Paterna de Kinépolis fue escenario del estreno para el gran público de este film, que el jueves se presentará en Luchon (Francia), uno de los Festivales de Televisión más prestigiosos del mundo, antes de su emisión en la televisión autonómica.
Nueve semanas de rodaje tuvo la película, en la que han intervenido alrededor de dos mil figurantes vestidos del siglo XVIII en torno a un reparto coral encabezado por el actor Toni Cantó, responsable de encarnar a Martín i Soler. Los palacios, teatros, iglesias, colegios y centros históricos de Burriana, Godella, Valencia, Requena o Villena, han emulando las calles, las cortes y las casas de Viena, Nápoles, Londres o San Petesburgo. .
La pasión por la música de Vicente Martín y Soler se gestó siendo un niño en Valencia, de la mano de Mosen Pasqual. Alentado por él, a los 18 se mudó a Madrid para vivir de la música; este fue el primer paso de una larga, exitosa y fructífera carrera que le llevó a vivir en Viena, Nápoles, Londres y San Petesburgo. Sus óperas y ballets triunfaron en todas las cortes europeas. Mozart (Sergio Caballero) le admiraba por ello. Con él compartió amigo y letrista, Lorenzo Da Ponte (Jorge Bosch). En este contexto, el film narra la historia de amor de Martín y Soler (Cantó) con Graciela (Ariadna Cabrol), su amante, con la que nunca llegó a vivir, en gran parte por culpa de la madre de ésta, María Luisa Petralosa (Jacqcueline del Arco), que envidiaba la bella voz de su hija.
Hombre tremendamente sensible, divertido y vividor, se casó con Olivia (Paula Garber), con la que tuvo dos hijos. Murió ejerciendo de profesor de música en la ciudad de San Petesburgo donde está enterrado y se conserva gran parte de su obra.
Por su parte, "Óscar, una pasión surrealista" llegará a las salas de cine el 22 de febrero, aunque ya ha comenzado a dar que hablar por una escena en la que Victoria Abril y Emma Suárez comparten un apasionado beso. El director canario Lucas Fernández debuta en el largometraje con este film sobre el pintor surrealista Oscar Domínguez, que además de las mencionadas actrices, cuenta con Joaquim de Almeida, Jorge Perugorría, Toni Cantó, Kira Miró y Paola Bontempi.
Rodada en París, Madrid, Praga, Bulgaria y Tenerife, a lo largo de 11 semanas, su historia juega con la narración de dos vidas paralelas, la del pintor español Óscar Domínguez (Joaquim de Almeida) inmerso en el París más bohemio de la primera mitad del siglo XX, y la de Ana (Victoria Abril), ubicada en el Madrid actual, una abogada a quien se le diagnostica una terrible enfermedad que le lleva a volcarse en la búsqueda de un misterioso cuadro que, según los expertos, fue la última creación del pintor canario, antes de suicidarse.
La película producida por Report Line Producciones con un presupuesto de 6 millones de euros, ha supuesto el salto a la dirección de largometrajes de Lucas Fernández, quien cuenta con una importante experiencia en el campo audiovisual, desarrollando gran parte de su carrera en Estados Unidos.
- © Redacción-NOTICINE.com

Braga, Saldaña y Ferrera, elegidas por Vanity Fair para la portada de jóvenes estrellas
5-II-08
Alice Braga ("Soy leyenda"), Zoe Saldaña (la esperada "Avatar", de James Cameron) y America Ferrera (heroína de "Ugly Betty") fueron elegidas entre las diez actrices jóvenes más destacadas de Hollywood, en el número especial que anualmente la revista Vanity Fair dedica a la meca del cine. Junto a ella aparecen otras intérpretes como la nominada al Oscar Ellen Page, Jessica Biel o Anne Hathaway.
Cada año, la revista Vanity Fair edita un número especial dedicado a Hollywood, con una portada que reúne a un grupo que representa la actualidad de la industria. En este 2008, se han seleccionado a las diez actrices jóvenes que más están dando que hablar, y que se adelantan como las estrellas del futuro.
Entre ese selecto puñado de nombres se incluyen tres latinas: la brasileña de 24 años, Alice Braga, que en su país se ganó el respeto como actriz con "Cidade baixa" y saltó al cine de gran presupuesto hollywoodiense con "Soy leyenda"; la estadounidense-dominicana Zoe Saldaña, de 29 años, elegida por James Cameron como protagonista femenina de "Avatar", y America Ferrera, de 23 años, estadounidense de raíces hondureñas que conquistó con su "Betty en los Estados Unidos / Ugly Betty".
La edición que saldrá a la venta el miércoles, también tiene en su portada a la inglesa Emily Blunt (24 años, "El diablo viste de Prada"), Amy Adams (33 años, "Encantada), Jessica Biel (25 años, "Os declaro marido y marido"), Anne Hathaway (25 años, "El diablo viste de Prada"), Elizabeth Banks (33 años, "Virgen a los 40") y Ginnifer Goodwin (29 años, "Big Love").
Como es tradición, la reputada Annie Leibovitz se encargó de la sesión fotográfica.
Alice Braga ("Soy leyenda"), Zoe Saldaña (la esperada "Avatar", de James Cameron) y America Ferrera (heroína de "Ugly Betty") fueron elegidas entre las diez actrices jóvenes más destacadas de Hollywood, en el número especial que anualmente la revista Vanity Fair dedica a la meca del cine. Junto a ella aparecen otras intérpretes como la nominada al Oscar Ellen Page, Jessica Biel o Anne Hathaway.
Cada año, la revista Vanity Fair edita un número especial dedicado a Hollywood, con una portada que reúne a un grupo que representa la actualidad de la industria. En este 2008, se han seleccionado a las diez actrices jóvenes que más están dando que hablar, y que se adelantan como las estrellas del futuro.
Entre ese selecto puñado de nombres se incluyen tres latinas: la brasileña de 24 años, Alice Braga, que en su país se ganó el respeto como actriz con "Cidade baixa" y saltó al cine de gran presupuesto hollywoodiense con "Soy leyenda"; la estadounidense-dominicana Zoe Saldaña, de 29 años, elegida por James Cameron como protagonista femenina de "Avatar", y America Ferrera, de 23 años, estadounidense de raíces hondureñas que conquistó con su "Betty en los Estados Unidos / Ugly Betty".
La edición que saldrá a la venta el miércoles, también tiene en su portada a la inglesa Emily Blunt (24 años, "El diablo viste de Prada"), Amy Adams (33 años, "Encantada), Jessica Biel (25 años, "Os declaro marido y marido"), Anne Hathaway (25 años, "El diablo viste de Prada"), Elizabeth Banks (33 años, "Virgen a los 40") y Ginnifer Goodwin (29 años, "Big Love").
Como es tradición, la reputada Annie Leibovitz se encargó de la sesión fotográfica.
- © Redacción-NOTICINE.com