Montxo Armendáriz

Armendáriz recuerda a los maquis en una historia "sin buenos ni malos"

17-IV-01

Los maquis, esos guerrilleros republicanos que lucharon contra el régimen franquista durante años después del término de la Guerra Civil española, y sobre todo sus mujeres, se convierten en protagonistas de "Silencio roto", nuevo film del cineasta navarro Montxo Armendáriz, quien lo definió este martes en su presentación como "una historia sin héroes".

Juan Diego Botto, Lucía Jiménez, Álvaro de Luna y Mercedes Sampietro son los principales protagonistas de un drama ficticio con una base de indudable realidad. "Quería ceñirme a la peripecia humana, a esas personas imbuidas en el terror y así abrir una brecha para hablar de los maquis. La narración pormenorizada de los hechos políticos e históricos hubiera dado lugar a otra película", afirma Armendáriz, quien por esta razón prefirió situar a una mujer joven (Lucía Jiménez) como elemento más destacado.


La cinta, que se rodó en la pequeña aldea navarra de Saragüeta y se estrena el próximo dia 27, narra la implicación creciente de una chica en la resistencia de los maquis como consecuencia de su amor por Manuel (Juan Diego Botto), un herrero que se ha visto obligado a "echarse al monte". Para el actor de origen argentino, ha sido un honor interpretar a un personaje lleno de valores. "Yo apenas conocía lo que pasó esta gente -asegura Botto- pero ahora estoy orgulloso de haber participado en dar a conocer a estos héroes que dieron su juventud y su vida por un ideal".

Intentando ser menos militante, Armendáriz (cuya última película fue la premiada "Secretos del corazón") matiza: "La intolerancia sólo genera violencia y la violencia lleva al absurdo. Eso fue así entonces y desgraciadamente lo sigue siendo ahora. En la actualidad la vemos reproducida en los horrores de Kosovo, Colombia o Chechenia. Nuestro intento ha sido el de recuperar un trozo de nuestra memoria histórica y reflejarla con toda la objetividad posible, para que su conocimiento contribuya a un mayor y mejor entendimiento entre las personas y los pueblos".
© Redacción-NOTICINE.com

El mejor cine argentino, en Nueva York

Las mejores películas del cine argentino de los últimos años y un film protagonizado por Libertad Lamarque, que se proyectará como un homenaje a la fallecida actriz, serán proyectadas del 27 de abril al 17 de mayo en el Festival del Cine Argentino del Lincoln Center de Nueva York.

El festival, titulado en inglés "Passionate Stories, A Passion for Storytelling: Recent Argentine Cinema", incluye 13 largometrajes producidos entre 1999 y 2000, además de "Madreselva", una película de 1938 dirigida por Luis César Amadori y protagonizada por Libertad Lamarque.

En el festival se harían presentes algunos representantes de las producciones, como Oscar Kramer, productor de la película "Plata quemada", una novela de Ricardo Piglia llevada al cine por Marcelo Piñeyro. El programa también incluye a "Nueve Reinas", de Fabian Belinsky, recientemente proyectada en el Festival Nuevos Directores / Nuevos Filmes de Nueva York, en donde recibió muy buenos comentarios. Comprende asimismo "Felicidades", de Lucho Bender, "Los libros y la noche", de Tristán Bauer, "Tesoro mío", de Sergio Bellotti, y "76-90-03", de Flavio Nardini y Cristian Bernard.


Otros títulos son "Una noche con Sabrina Love", de Alejandro Agresti, en la que aparece el conocido actor italiano Giancarlo Giannini y Cecilia Roth, que trabajó para Almodóvar en "Todo sobre mi madre". También estará "Fuckland", de José Luis Márquez, que quiere poblar de bebés argentinos las Malvinas para reconquistarlas, y "Esperando al Mesías", de Daniel Burman, en la que actúa Héctor Alterio y la italiana Stefania Sandrelli, que trabajó entre muchas otras en "Nos habíamos amado tanto", de Ettore Scola.

El programa abarca también "Un amor de Borges", dirigida por Javier Torre y basada en una historia de amor de juventud del escritor argentino, "Yepeto", dirigida por Eduardo Calcagno, basada en una pieza teatral de Roberto Cossa y protagonizada por Ulises Dumont. Las dos únicas directoras mujeres presentes en el festival del Lincoln Center serán Mercedes García Guevara con "Río escondido" y Albertina Carri con "No quiero volver a casa".
© Fotograma.com
Gabino Diego

Breves: "La balsa de piedra", falleció Orlando Sacha, nuevos estudios en Sao Paulo

16-IV-01

- Ha comenzado este lunes en Lisboa el rodaje de “La balsa de piedra”, adaptación cinematográfica de la novela homónima del premio Nobel portugués José Saramago, que en coproducción hispano-europea dirige George Sluizer. Federico Luppi, Icíar Bollain, y Gabino Diego protagonizan esta historia sobre una península ibérica que, desgajada del continente europeo, vaga por el océano.

- El pasado sábado falleció, como consecuencia de un infarto, el actor argentino afincado en Perú Orlando Sacha. Intérprete de radio, teatro, televisión y cine, se le recuerda por sus trabajos en "En la boca del lobo", de Francisco Lombardi; "Alias la Gringa", de Alberto Durant; "Espejismo", de Armando Robles y "Abisa a los Compañeros", de Felipe Degregori. Sacha residía en Lima desde 1962, y estaba casado con la congresista Elvira de la Puente.

- La Sony levantará en Sao Paulo (Brasil) un complejo con cuatro estudios para su filial Columbia TV, dos de ellos con una superficie de 900 metros cuadrados, que permitirán todo tipo de filmaciones audiovisuales para cine y televisión. Comenzará a funcionar el primero a finales de año, y el coste total del proyecto supera los 20 millones de dólares. Dotados de todos los adelantos técnicos, los nuevos estudios dispondrán de departamentos de edición y postproducción. Columbia tiene acuerdos de coproducción con la cadena brasileira Globo, para la que realizará doce telefilms, cinco de los cuales serán filmados este mismo año.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Portada del libro

Cecilia Roth y Marisa Paredes, en "Afrodita", según Isabel Allende

13-IV-01

Todo está ya dispuesto para comenzar el rodaje de la película más afrodisiaca de los últimos tiempos. Fernando Solanas, el director argentino que logró atención universal con su película "Sur", ha tomado el penúltimo “best-seller” de Isabel Allende para inundar la pantalla de comida y erotismo, dos caras de la misma moneda. Aún sin confirmar quién será el protagonista masculino, si han dado ya su conformidad al proyecto de “Afrodita” dos estrellas del "clan Almodóvar", Cecilia Roth y Marisa Paredes a las que se une la sugerente actriz italiana Giovanna Mezzogiorno.

Según las palabras de Isabel Allende, toda la filosofía de esa poderosa Afrodita, se resume en una inseparable fusión de hermanos: "No puedo separar el erotismo de la comida y no veo tampoco razón para hacerlo. Pretendo seguir disfrutando de ambas cosas mientras las fuerzas y el buen humor me alcancen".


El próximo mes de septiembre esta producción multinacional en la que intervienen Astrolabio por parte española, Film 3 de Italia, Cinesur de Argentina, Leo&Cie de Francia y Thelma Film de Suiza, empezará a recorrer las localizaciones ambientadas en España, Ginebra y Buenos Aires para acometer en diez semanas un nuevo reto del cine latino.

Isabel Allende, una de las escritoras de mayor difusión en el mundo, es también de las autoras más llevadas al cine con ejemplos como "De amor y de sombras" o "La Casa de los Espíritus". En su obra existe un componente muy cinematográfico y sobre todo una precisión máxima a la hora de abordar temas tan inconcretos como el amor, el sexo, la política o el dolor. Fernando Solanas, acomete este reto, con el propósito de diferenciarlo de otras películas precedentes que han tenido la comida como eje central. "En el caso de “Afrodita” -afirma- sobre la gastronomía y el erotismo se han realizado varios films exitosos y puede pensarse que es otra vuelta de tuerca sobre lo ya visto en “El festín de Babette” o “Como agua para chocolate”, pero lo que diferencia un buen film de otro no es esencialmente el tema o guión, sino el film como obra y lenguaje de imágenes visuales".
© Clubcultura.com-NOTICINE.com
... Moisés Ville

Tres estrenos nacionales simultáneos en la cartelera argentina

13-IV-01

El jueves 12 se estrenaron simultáneamente tres películas de producción nacional en los cines argentinos, un hecho poco frecuente. Competirán por atraer al público "La ciénaga", de Lucrecia Martel; "Rodrigo", de Juan Pablo Laplace, y " Un amor en Moisés Ville", de Antonio Ottone. La primera llega avalada por un premio en la última edición de la Berlinale, mientras que la segunda tiene un marcado carácter comercial, al estrenarse en la inusual cifra de 125 salas y aprovechar el nombre de un popular cantante, prematuramente desaparecido.

Rodrigo, fallecido el año pasado en un confuso accidente de automóvil no resuelto, que conmocionó a sus fans y a toda la sociedad argentina, era un artista muy popular. La película mezcla imágenes reales del cantante bailantero en vida, sobre todo actuaciones musicales, con una historia de amor ficticia, protagonizada por la joven actriz Agustina Cherri y Guillermo Pfening. Constituye un producto más bien oportunista dirigido casi en exclusiva a quienes admiraron al músico, aunque incluso estos corren el riesgo de quedar decepcionados.


Por el contrario, "La Ciénaga" mira a un público más cinéfilo, por su profundidad y su ritmo lento. Graciela Borges encabeza el reparto al lado de Mercedes Morán. Opera prima de Lucrecia Martel, salteña como su historia, narra las vivencias de una serie de personajes de varias generaciones, que se encuentran en una casona de provincias, bajo un calor pegajoso. Es un relato personal que en última instancia nos refiere a la frustración de una clase media venida a menos por la crisis económica de la que Argentina parece no poder salir.

Como su propio título indica, "Un amor en Moisés Ville" narra una relación amorosa de transcurre durante cuatro décadas, de los 40 a los 80, entre los colonos judíos de la provincia de Santa Fe. Víctor Laplace, Malena Figo, Cipe Lincovsky, Jean-Pierre Reguerraz, Emilio Bardi y Lautaro Delgado son los principales intérpretes de esta historia que ha tenido una fría recepción por parte de la crítica.
© Corresponsal-NOTICINE.com