Crónicas
Joaquim De Almeida se pone en la piel del pintor Óscar Domínguez
16-V-06
El portugués Joaquim de Almeida interpretará al pintor surrealista Óscar Domínguez en “Óscar. El color del destino”, opera prima de Lucas Fernández, quien ha conseguido reunir un reparto de gran envergadura, que incluye a Victoria Abril, Emma Suárez y Jorge Perugorría.
Producida por Report Line, compañía radicada en Santa Cruz de Tenerife, y cofinanciada por Media-Turner Productions de Los Ángeles (Estados Unidos) y Destiny Films de París (Francia), “Óscar. El color del destino” recorrerá la azarosa vida del artista canario Óscar Domínguez, desde sus inicios en España, pasando por su viaje a París donde entraría en contacto con el surrealismo, su ascenso a la fama y el reconocimiento, su relación con colegas de la talla de Pablo Picasso, Paul Éluard, Man Ray o Wilfredo Lam, hasta su caída en la locura como consecuencia de padecer elefantiasis -enfermedad degenerativa que deformó su físico- y su trágico suicidio en la nochevieja de 1957.
Paralelamente a esa historia central, se desarrollará una trama de ficción, donde una mujer (Abril), una amiga (Suárez) y su novio (Perugorría) buscan una obra inédita del artista, a quien se le atribuye la creación de la decalcomanía o calcomanía, técnica en la que el automatismo psíquico tenía un protagonismo absoluto.
La película comenzará a rodarse en el mes de agosto en localizaciones de Tenerife -allí nació Domínguez en 1906-, para luego seguir en Madrid, París y varias ciudades de Bulgaria a lo largo de diez semanas. Contando con un presupuesto de 4,2 millones de euros, esta ambiciosa producción tiene como objetivo presentarse en la edición del próximo del Festival Internacional de Cine de Cannes.
El portugués Joaquim de Almeida interpretará al pintor surrealista Óscar Domínguez en “Óscar. El color del destino”, opera prima de Lucas Fernández, quien ha conseguido reunir un reparto de gran envergadura, que incluye a Victoria Abril, Emma Suárez y Jorge Perugorría.
Producida por Report Line, compañía radicada en Santa Cruz de Tenerife, y cofinanciada por Media-Turner Productions de Los Ángeles (Estados Unidos) y Destiny Films de París (Francia), “Óscar. El color del destino” recorrerá la azarosa vida del artista canario Óscar Domínguez, desde sus inicios en España, pasando por su viaje a París donde entraría en contacto con el surrealismo, su ascenso a la fama y el reconocimiento, su relación con colegas de la talla de Pablo Picasso, Paul Éluard, Man Ray o Wilfredo Lam, hasta su caída en la locura como consecuencia de padecer elefantiasis -enfermedad degenerativa que deformó su físico- y su trágico suicidio en la nochevieja de 1957.
Paralelamente a esa historia central, se desarrollará una trama de ficción, donde una mujer (Abril), una amiga (Suárez) y su novio (Perugorría) buscan una obra inédita del artista, a quien se le atribuye la creación de la decalcomanía o calcomanía, técnica en la que el automatismo psíquico tenía un protagonismo absoluto.
La película comenzará a rodarse en el mes de agosto en localizaciones de Tenerife -allí nació Domínguez en 1906-, para luego seguir en Madrid, París y varias ciudades de Bulgaria a lo largo de diez semanas. Contando con un presupuesto de 4,2 millones de euros, esta ambiciosa producción tiene como objetivo presentarse en la edición del próximo del Festival Internacional de Cine de Cannes.
- © Redacción-NOTICINE.com

La recobrada creatividad de Fernando Trueba: cinco películas en cinco años
15-V-06
El realizador madrileño Fernando Trueba ha desarrollado una carrera de "perfil bajo" en estos últimos años. El más reciente film de ficción del ganador del Oscar con "Belle Epoque" fue "El embrujo de Shanghai", hace 4 años, y desde entonces sólo ha realizado un documental, "El milagro de Candeal", grabado un concierto ("Blanco y negro") y producido un par de títulos ajenos. Según informa Variety, Trueba piensa despertar de su letargo en la dirección con un ambicioso paquete de proyectos que le mantendrán ocupado los próximos cinco años.
Se trata de otros tantos films, tres de ficción, uno de animación y otro documental, dialogados en cinco idiomas y en siete países, la mayoría coproducciones internacionales, pero cuyo orden de rodaje aún no está claro.
El autor de "La niña de tus ojos" volverá a encontrarse con su protagonista, Penélope Cruz, en "Haunted Heart", un "thriller" romántico en inglés que cofinanciará la productora francesa de Luc Besson, EuropaCorp, con guión del joven escritor norteamericano Rylend Grant.
Por primera vez, Trueba incursionará en el género de la animación de la mano del diseñador Javier Mariscal, en el dibujo animado para adultos "Chico y Rita", cuya acción se desarrolla en la Cuba de finales de los años 40, a ritmo de Jazz, la música preferida del cineasta español. En coproducción con Gran Bretaña, el propio Trueba es autor del guión y Mariscal de los dibujos, con el veterano pianista cubano Bebo Valdés encargado de poner música a esos trazos.
Otra colaboración creativa de primer nivel le unirá al célebre guionista francés Jean-Claude Carrière en "El artista y la modelo", historia radicada en la Francia ocupada de 1943 que han escrito a cuatro manos, de cara a una coproducción hispano-francesa dialogada en el idioma de Voltaire. Carrière estuvo relacionado con España este pasado año al escribir para Milos Forman el libreto de "Goya's ghosts".
Aunque el año pasado -como ya informó NOTICINE.com- se anunció a Ricky Tognazzi como su director, Fernando Trueba le sustituiría en la adaptación de "El baile de la Victoria", la novela del chileno Antonio Skármeta ganadora del Premio Planeta 2003. El productor italiano Vittorio Cecchi Gori, siempre según Variety, le ha encargado guión y realización.
Finalmente, y volviendo al documental musical, género en el que más ha incursionado ultimamente, Trueba tiene a medias una recreación de la historia real de Tenorio Junior, pianista brasileiro que murió a manos de los represores argentinos a finales de los años 70. Terminarla sería la primera obligación del director nacido en Madrid hace 51 años, aunque no queda claro si lo siguiente sería "Chico y Rita" o "Haunted Heart", cuya filmación en principio está programada para dentro de un año en las islas griegas.
El realizador madrileño Fernando Trueba ha desarrollado una carrera de "perfil bajo" en estos últimos años. El más reciente film de ficción del ganador del Oscar con "Belle Epoque" fue "El embrujo de Shanghai", hace 4 años, y desde entonces sólo ha realizado un documental, "El milagro de Candeal", grabado un concierto ("Blanco y negro") y producido un par de títulos ajenos. Según informa Variety, Trueba piensa despertar de su letargo en la dirección con un ambicioso paquete de proyectos que le mantendrán ocupado los próximos cinco años.
Se trata de otros tantos films, tres de ficción, uno de animación y otro documental, dialogados en cinco idiomas y en siete países, la mayoría coproducciones internacionales, pero cuyo orden de rodaje aún no está claro.
El autor de "La niña de tus ojos" volverá a encontrarse con su protagonista, Penélope Cruz, en "Haunted Heart", un "thriller" romántico en inglés que cofinanciará la productora francesa de Luc Besson, EuropaCorp, con guión del joven escritor norteamericano Rylend Grant.
Por primera vez, Trueba incursionará en el género de la animación de la mano del diseñador Javier Mariscal, en el dibujo animado para adultos "Chico y Rita", cuya acción se desarrolla en la Cuba de finales de los años 40, a ritmo de Jazz, la música preferida del cineasta español. En coproducción con Gran Bretaña, el propio Trueba es autor del guión y Mariscal de los dibujos, con el veterano pianista cubano Bebo Valdés encargado de poner música a esos trazos.
Otra colaboración creativa de primer nivel le unirá al célebre guionista francés Jean-Claude Carrière en "El artista y la modelo", historia radicada en la Francia ocupada de 1943 que han escrito a cuatro manos, de cara a una coproducción hispano-francesa dialogada en el idioma de Voltaire. Carrière estuvo relacionado con España este pasado año al escribir para Milos Forman el libreto de "Goya's ghosts".
Aunque el año pasado -como ya informó NOTICINE.com- se anunció a Ricky Tognazzi como su director, Fernando Trueba le sustituiría en la adaptación de "El baile de la Victoria", la novela del chileno Antonio Skármeta ganadora del Premio Planeta 2003. El productor italiano Vittorio Cecchi Gori, siempre según Variety, le ha encargado guión y realización.
Finalmente, y volviendo al documental musical, género en el que más ha incursionado ultimamente, Trueba tiene a medias una recreación de la historia real de Tenorio Junior, pianista brasileiro que murió a manos de los represores argentinos a finales de los años 70. Terminarla sería la primera obligación del director nacido en Madrid hace 51 años, aunque no queda claro si lo siguiente sería "Chico y Rita" o "Haunted Heart", cuya filmación en principio está programada para dentro de un año en las islas griegas.
- © Redacción-NOTICINE.com

Actualidad chilena: Nicolás López rodará en Tokio y España, músico de “2046” escribe partitura para cinta nacional
15-V-06
- El 3 de julio comenzarán las filmaciones de “Santos”, segundo largometraje del joven realizador chileno Nicolás López, autor de la comedia “Promedio rojo”, coproducida por Santiago Segura. Su nuevo proyecto es la historia de Salvador Santos, un obeso superhéroe local, y tendrá grandes efectos especiales y un presupuesto estimado en 3 millones de dólares. El film, una coproducción entre la chilena Sobras y la española Aldea Films, tendrá localizaciones en Chile (Santiago), España (La Coruña) y Japón (Tokio). Según declaró López al diario “La Tercera”, a su anterior película “le fue muy bien cuando la mostramos en el Festival de Tokio y se dio la posibilidad de hacer algo allá. De hecho, estamos viendo la posibilidad de sumar un coproductor japonés”.
López ha declarado que “Santos” es “una comedia romántica sobre el fin del mundo”. “Nunca antes en Latinoamérica se ha hecho algo de las proporciones de lo que estamos haciendo”, expresó en una entrevista al diario La Nación. Además, comentó que lleva más de un año trabajando en un guión de más de 400 páginas,
que es “súper complejo, porque además es la piedra de un universo que debería empezar a crecer si esto funciona, o sea, “Santos” es básicamente como el episodio cuatro de “La guerra de las galaxias”. Va en la mitad de una cosa que va para atrás y para adelante, estamos haciendo un apuesta muy internacional, aunque si nos va como el culo, ahí nos quedamos”.
- El destacado compositor alemán Peer Raben (“2046”, “Eros”) será el encargado de crear la música incidental del film “Pecados, confesiones de mujer”, de Martín Rodríguez (“Dos hermanos”), que se estrenará el 5 de octubre próximo con 15 copias. El largometraje, producido por Urbanart (quienes preparan el documental “Amor a la mala”, sobre el sexo en el cine chileno), cuenta con las actuaciones de Gloria Münchmeyer (ganadora de la Copa Volpi en Venecia por “La luna en el espejo”, de Silvio Caiozzi), Aline Kuppenheim (“Play”), María José Prieto (“Mujeres infieles”), su hermana, la modelo Angela Prieto (en su debut cinematográfico); Antonia Zegers, Delfina Guzmán y Trinidad González.
“Pecados, confesiones de mujer” fue presentada en el foro de coproducción del Festival de Cine de Mannheim, Alemania. Allí fue vista por Raben, autor de las bandas sonoras de “2046”, de Wong Kar Wai, y varias cintas de Rainer Werner Fassbinder (“Un año con trece lunas”, “El secreto de Veronika Voss”, “Desesperación”). En “Pecados, confesiones de mujer” cada actriz representa un pecado capital, personificado en distintas mujeres que desnudan sus almas y sus emociones a través de historias cotidianas, y según sus realizadores es una película “intensa, fuerte, realista, de un formato innovador y una fotografía muy bien cuidada”.
- El 3 de julio comenzarán las filmaciones de “Santos”, segundo largometraje del joven realizador chileno Nicolás López, autor de la comedia “Promedio rojo”, coproducida por Santiago Segura. Su nuevo proyecto es la historia de Salvador Santos, un obeso superhéroe local, y tendrá grandes efectos especiales y un presupuesto estimado en 3 millones de dólares. El film, una coproducción entre la chilena Sobras y la española Aldea Films, tendrá localizaciones en Chile (Santiago), España (La Coruña) y Japón (Tokio). Según declaró López al diario “La Tercera”, a su anterior película “le fue muy bien cuando la mostramos en el Festival de Tokio y se dio la posibilidad de hacer algo allá. De hecho, estamos viendo la posibilidad de sumar un coproductor japonés”.
López ha declarado que “Santos” es “una comedia romántica sobre el fin del mundo”. “Nunca antes en Latinoamérica se ha hecho algo de las proporciones de lo que estamos haciendo”, expresó en una entrevista al diario La Nación. Además, comentó que lleva más de un año trabajando en un guión de más de 400 páginas,
que es “súper complejo, porque además es la piedra de un universo que debería empezar a crecer si esto funciona, o sea, “Santos” es básicamente como el episodio cuatro de “La guerra de las galaxias”. Va en la mitad de una cosa que va para atrás y para adelante, estamos haciendo un apuesta muy internacional, aunque si nos va como el culo, ahí nos quedamos”.
- El destacado compositor alemán Peer Raben (“2046”, “Eros”) será el encargado de crear la música incidental del film “Pecados, confesiones de mujer”, de Martín Rodríguez (“Dos hermanos”), que se estrenará el 5 de octubre próximo con 15 copias. El largometraje, producido por Urbanart (quienes preparan el documental “Amor a la mala”, sobre el sexo en el cine chileno), cuenta con las actuaciones de Gloria Münchmeyer (ganadora de la Copa Volpi en Venecia por “La luna en el espejo”, de Silvio Caiozzi), Aline Kuppenheim (“Play”), María José Prieto (“Mujeres infieles”), su hermana, la modelo Angela Prieto (en su debut cinematográfico); Antonia Zegers, Delfina Guzmán y Trinidad González.
“Pecados, confesiones de mujer” fue presentada en el foro de coproducción del Festival de Cine de Mannheim, Alemania. Allí fue vista por Raben, autor de las bandas sonoras de “2046”, de Wong Kar Wai, y varias cintas de Rainer Werner Fassbinder (“Un año con trece lunas”, “El secreto de Veronika Voss”, “Desesperación”). En “Pecados, confesiones de mujer” cada actriz representa un pecado capital, personificado en distintas mujeres que desnudan sus almas y sus emociones a través de historias cotidianas, y según sus realizadores es una película “intensa, fuerte, realista, de un formato innovador y una fotografía muy bien cuidada”.
- © Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com

Óscar Jaenada comienza a rodar lo nuevo de Ventura Pons
15-V-06
La decimoctava película escrita y dirigida por Ventura Pons, “La vida abismal”, comenzará a rodarse el 22 de mayo, contando con Óscar Jaenada -ganador del último Goya a mejor actor por “Camarón”- como protagonista.
Basada en la novela finalista del Premio Planeta 2004, "La vida en el abismo", del escritor valenciano Ferran Torrent, la cinta narra la historia de un joven de futuro incierto, cuya vida cambia el día en que su camino se cruza con el de "El Chino", un jugador de cartas profesional. De su mano descubrirá un apasionante y peligroso mundo de timbas ilegales, lujo y actitudes al límite, en el contexto de la España de finales del franquismo.
Producida por el propio Ventura Pons para Els Films de la Rambla, “La vida abismal” se rodará durante seis semanas y media en diversas localizaciones de Valencia, Barcelona y Lichstenstein. En su reparto, junto a Jaenada destacan los nombres del debutante Jose Sospedra, así como los de Antonio Valero (“El abuelo”, “Intruso”), Juli Mira (“Las voces de la noche”, “Los años bárbaros”), Amparo Moreno (“Morir (o no)”, “En brazos de la mujer madura”) y Pepa López (“Obaba”, “El arte de morir”).
Jaenada este año obtuvo el premio Goya y el Fotogramas de Plata como mejor actor, a lo que podría sumar un tercer galardón, ya que es gran favorito para llevarse el de la Unión de Actores, que otorgarán sus distinciones el 29 de mayo.
La decimoctava película escrita y dirigida por Ventura Pons, “La vida abismal”, comenzará a rodarse el 22 de mayo, contando con Óscar Jaenada -ganador del último Goya a mejor actor por “Camarón”- como protagonista.
Basada en la novela finalista del Premio Planeta 2004, "La vida en el abismo", del escritor valenciano Ferran Torrent, la cinta narra la historia de un joven de futuro incierto, cuya vida cambia el día en que su camino se cruza con el de "El Chino", un jugador de cartas profesional. De su mano descubrirá un apasionante y peligroso mundo de timbas ilegales, lujo y actitudes al límite, en el contexto de la España de finales del franquismo.
Producida por el propio Ventura Pons para Els Films de la Rambla, “La vida abismal” se rodará durante seis semanas y media en diversas localizaciones de Valencia, Barcelona y Lichstenstein. En su reparto, junto a Jaenada destacan los nombres del debutante Jose Sospedra, así como los de Antonio Valero (“El abuelo”, “Intruso”), Juli Mira (“Las voces de la noche”, “Los años bárbaros”), Amparo Moreno (“Morir (o no)”, “En brazos de la mujer madura”) y Pepa López (“Obaba”, “El arte de morir”).
Jaenada este año obtuvo el premio Goya y el Fotogramas de Plata como mejor actor, a lo que podría sumar un tercer galardón, ya que es gran favorito para llevarse el de la Unión de Actores, que otorgarán sus distinciones el 29 de mayo.
- © Redacción-NOTICINE.com

Michael Radford rodará en España un alegato antibelicista
12-V-06
Cuando aún se encuentra filmando "Flawless", con Michael Caine y Demi Moore como protagonistas, el nominado al Oscar por “El cartero”, Michael Radford, se prepara para rodar su próximo proyecto, “La mula”, que se realizará en español en los escenarios naturales de Peñarroya y Córdoba capital.
Producida por GheKo Films Sur, una joven productora española capitaneada por Alejandra Frade y Bruce St Clair, "La mula" es una comedia tierna e irónica, basada en la novela homónima del premiado Juan Eslava Galán, quien se inspiró en la propia historia de su padre, acemilero en el frente, que se vio obligado a combatir primero en un bando y más tarde, como muchos, en el otro.
Juan Castro encuentra una mula en el campo de batalla, la esconde entre las otras mulas de la compañía. "Valentina", como será bautizada, le llevará a través de los últimos meses de contienda encontrando aventura, amor, humor, perdiendo amigos, haciendo otros nuevos e incluso convirtiéndose en héroe de guerra contra su voluntad.
“El cine bélico español inspirado en la Guerra Civil raramente ha prestado atención a Andalucía, quizá porque esta región constituyó un frente secundario relativamente tranquilo mientras que las grandes batallas de la guerra se riñeron en torno a Madrid o más al Norte. Poca gente conoce que la última batalla importante de la Guerra Civil, la de Peñarroya (también llamada de Valsequillo) se riñó precisamente en Andalucía, en enero de 1939”, explica Eslava Galán acerca del marco en el que se desarrolla este alegato antibelicista.
El autor también subraya algunas diferencias con otras historias inmortalizadas por el cine sobre este tema: “Esta historia ambientada en la Guerra Civil, difiere bastante de las que hasta ahora nos ha contado el cine y combina elementos de veracidad histórica, estudio de los personajes y un fondo de áspero realismo que envuelve la conmovedora historia de la amistad de un acemilero y su mula”.
Co-producida por The Bureau UK , responsables de la recientemente oscarizada "Feliz Navidad", la película contará con un presupuesto de 15 millones de euros y un amplio reparto internacional que se dará a conocer dentro de algunas semanas.
Cuando aún se encuentra filmando "Flawless", con Michael Caine y Demi Moore como protagonistas, el nominado al Oscar por “El cartero”, Michael Radford, se prepara para rodar su próximo proyecto, “La mula”, que se realizará en español en los escenarios naturales de Peñarroya y Córdoba capital.
Producida por GheKo Films Sur, una joven productora española capitaneada por Alejandra Frade y Bruce St Clair, "La mula" es una comedia tierna e irónica, basada en la novela homónima del premiado Juan Eslava Galán, quien se inspiró en la propia historia de su padre, acemilero en el frente, que se vio obligado a combatir primero en un bando y más tarde, como muchos, en el otro.
Juan Castro encuentra una mula en el campo de batalla, la esconde entre las otras mulas de la compañía. "Valentina", como será bautizada, le llevará a través de los últimos meses de contienda encontrando aventura, amor, humor, perdiendo amigos, haciendo otros nuevos e incluso convirtiéndose en héroe de guerra contra su voluntad.
“El cine bélico español inspirado en la Guerra Civil raramente ha prestado atención a Andalucía, quizá porque esta región constituyó un frente secundario relativamente tranquilo mientras que las grandes batallas de la guerra se riñeron en torno a Madrid o más al Norte. Poca gente conoce que la última batalla importante de la Guerra Civil, la de Peñarroya (también llamada de Valsequillo) se riñó precisamente en Andalucía, en enero de 1939”, explica Eslava Galán acerca del marco en el que se desarrolla este alegato antibelicista.
El autor también subraya algunas diferencias con otras historias inmortalizadas por el cine sobre este tema: “Esta historia ambientada en la Guerra Civil, difiere bastante de las que hasta ahora nos ha contado el cine y combina elementos de veracidad histórica, estudio de los personajes y un fondo de áspero realismo que envuelve la conmovedora historia de la amistad de un acemilero y su mula”.
Co-producida por The Bureau UK , responsables de la recientemente oscarizada "Feliz Navidad", la película contará con un presupuesto de 15 millones de euros y un amplio reparto internacional que se dará a conocer dentro de algunas semanas.
- © Redacción-NOTICINE.com