Gael, con una admiradora chilena (©El Mercurio)

Teletipo latino: "Hable con ella" recibe 7 nominaciones a los "Oscars europeos", Romola Garai formará pareja con Diego Luna, Gael rueda ya en Chile, planean "biopic" sobre "Lula"

7-XI-02

- "Hable con ella", la última película de Pedro Almodóvar, ha recibido el mayor número de candidaturas nunca alcanzado por un film español en los 14 años de existencia de los Premios del Cine Europeo (EFA): siete, cinco para los galardones que otorgan los académicos y dos para los de votación popular. Es la más citada de todas las cintas en competencia, sólo igualada por la de Kaurismäki "El hombre sin pasado" ("Mies vailla menneisyyttä"). El cineasta manchego opta con su film en el primer apartado a mejor película, director, actor (Javier Cámara), guión y fotografía, y en el segundo a mejor director y actor. Sólo dos títulos españoles más han sido nominados para estos premios que se entregarán en Roma el 7 de diciembre: "Los lunes al sol" (mejor actor para Javier Bardem) y "Smoking room" (descubrimiento europeo). Almodóvar tendrá que competir en el apartado mejor película con:

- "8 Femmes", de François Ozon (Francia)
- "Bend It like Beckham", de Gurinder Chadha (G.B.)
- "Bloody sunday", de Paul Greengrass (G.B./Irlanda)
- "Lilja 4-ever", de Lukas Moodysson (Suecia)
- "Mies vailla menneisyyttä", de Aki Kaurismäki (Finlandia/Francia/Alemania)
- "The Magdalene sisters", de Peter Mullan (Alemania)
- "The pianist", de Roman Polanski (Francia/Alemania/Polonia)

- Si un mexicano como Diego Luna puede hacer de cubano, una británica se convertirá sin problemas en norteamericana. Romola Garai, una joven actriz súbdita de su Graciosa Majestad será la enamorada de Luna en "Havana nights", secuela de "Dirty dancing" sin ninguno de sus originales protagonistas. La carrera de Garai, de 20 años, se ha centrado fundamentalmente en la televisión, con telefilms y series como "Las últimas rubias explosivas", "Perfect" y "Attachments". También protagonizó recientemente la producción de la BBC "I capture the castle". Como ya informamos, "Havana nights" contará el amor prohibido entre una joven norteamericana y un bailarín cubano en los primeros tiempos del régimen castrista, allá por 1959.

- Tras dos semanas de rodaje en el sur de Argentina, "The motorcycle diaries", de Walter Salles, protagonizada por el mexicano Gael García Bernal, ha empezado este jueves su etapa de filmación en Chile. Esta producción de Robert Redford sobre el mítico viaje en moto del joven estudiante de Medicina Ernesto Guevara, más tarde conocido como el "Ché" a través de América Latina se filmará cerca de Temuco, en el puerto de Valparaíso, en Chuquicamata y en la norteña ciudad de Antofagasta. El actor chileno Erto Pantoja se incorpora en esta fase de la filmación, junto a García Bernal y Rodrigo de la Serna.

- Además de tres documentales, la vida del electo presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, será llevada al cine como ficción. Según el diario O Estado de S. Paulo, el film se basará en un libro de Denise Paraná, "El hijo de Brasil", que lo ha definido como "un drama social, sin ningún resquicio de propaganda política, y Dona Lindú (la ya fallecida madre de Lula) será un personaje clave, y la narradora". El popular político izquierdista ha tenido, desde luego, una vida de película. Nació en el pobre nordeste de Brasil y emigró con su madre al puerto de Santos, en Sao Paulo, desde Pernambuco, recorriendo 3.000 kilómetros en un destartalado camión, luego se convirtió en tornero mecánico, líder sindical y fundador del Partido de los Trabajadores. Elementos dramáticos no faltan en su trayectoria, como la desaparición de su madre y su primera esposa, o la detención de su hermano. El proyecto fílmico aún está buscando financiación y no se conoce quién lo dirigirá.
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Steven Soderbergh

Breves: Spielberg sucumbe a los encantos dialécticos de Fidel, Andy García rodará por fín "La ciudad perdida", Jennifer López anunciará su boda, Soderbergh sustituirá a Almodóvar

6-XI-02

- ¿Qué tendrá el Comandante, capaz de seducir incluso a las más prestigiosas figuras de Hollywood? Nada menos que ocho horas pasó Steven Spielberg desde la tarde a la madrugada del pasado lunes departiendo con el presidente Fidel Castro. Los teletipos internacionales (la prensa oficial cubana como siempre se muestra absolutamente discreta al respecto) citan incluso un comentario del "papá" de "E.T.", mientras ya el martes visitaba la Escuela de Cine de San Antonio de los Baños, en el sentido de que esas ocho horas fueron "las más importantes de mi vida". El "rato" pasado al lado del más veterano dignatorio de América Latina comenzó a las 18,15 horas del lunes y terminó pasadas las 2,30 de la mañana. Por supuesto, en tanto tiempo se habló de todo lo divino y lo humano: temas políticos, históricos, culturales y medioambientales, según los acompañantes del cineasta norteamericano, que nada más llegar a La Habana pidió el fin de un embargo estadounidense que consideró "injusto y sin sentido". Al parecer, este sería el único encuentro con la prensa de Spielberg, cuya visita pasó a ser "privada". En la noche de este martes, hubo tumulto y empujones a la entrada de la Sala Chaplin de la Cinemateca cubana, en la calle 23, para el estreno de "Minority report", al que asistió su director. "Me he sentido tan enriquecido y he recibido tanto de Cuba, que les doy las gracias", dijo Spielberg ante el millar largo de personas que aborrotaban el Chaplin, a pesar de llevar sólo día y medio en la isla. Algunas fuentes especulan sobre que el sorpresivo viaje a Cuba del considerado "Rey Midas" de Hollywood se debe a un premeditado interés en filmar en este país, aunque para ello -por el embargo- debería recurrir al aval de una productora no norteamericana, ya que las empresas de este país tienen prohibido invertir en su vecina y socialista isla, algo que sin embargo pueden hacer en las no menos "rojas" China o Vietnam. Recientemente, su compatriota Oliver Stone entrevistó a Fidel para un largo documental, producido por compañías europeas.

- Quien no simpatiza precisamente con Fidel es el hijo de exiliados Andy García, que hace años comparó al líder revolucionario con el mismísimo diablo. Según un despacho de EFE García ya ha logrado por fín financiación para dirigir el proyecto de media vida, "La ciudad perdida", una especie de "Casablanca" en la transición del régimen de Batista al de Castro en un cabaret habanero, escrita hace ya años por el también exiliado Guillermo Cabrera Infante. Añade la información que los protagonistas serían Benicio del Toro, Javier Bardem, Benjamín Bratt, Robert Duvall, Dustin Hoffman y Tomás Milián. El rodaje comenzaría el próximo abril en Miami, con un presupuesto de 20 millones de dólares, principalmente aportados por el propio actor, quien ya debutó como realizador con "Cachao", un documental sobre el célebre músico cubano.

- Según el canal norteamericano E! Entertainment, Jennifer López anunciará su boda con el actor Ben Affleck la próxima semana, en un programa de televisión en directo. La información no ha sido confirmada -pero tampoco negada- por las respectivas oficinas de prensa de los intérpretes, que oficializaron su relación el pasado verano. La neoyorquina de origen boricua se ha casado ya en dos ocasiones, aunque sus matrimonios han sido más bien efímeros. Con su primer marido, Ojani Noa, pasó poco más de un año, y con el bailarín Cris Judd no llegó a 10 meses. Por su parte, Affleck era hasta ahora uno de los "solteros de oro" de Hollywood.

- Pedro Almodóvar ha decidido no aceptar la oferta de filmar un corto de temática erótica con destino al trabajo triangular "Eros", cuyas otras dos partes rodarán Michelangelo Antonioni y Wong Kar-wai. En este proyecto, que apadrina la productora italiana Fandango, será sustituído nada menos que por el norteamericano Steven Soderbergh, autor de "Traffic" y "Full frontal". No obstante, un portavoz de la compañía ha dicho a Hollywood Reporter que el cineasta manchego colaborará con fragmentos de presentación de cada uno de los tres segmentos.
© Redacción / Corresponsales-NOTICINE.com
Dos escenas de El cumple

"El cumple": ni nuevo ni viejo cine argentino, sino todo lo contrario

6-XI-02

"Son historias y planteos que no están vinculados con lo que se conoce como 'nuevo cine argentino'. Y con el anterior tampoco", asegura este miércoles en el diario La Nación Gustavo Postiglione, que ahora estrena "El cumple". Con ella participó en el Buenos Aires IV Festival Internacional de Cine Independiente, y se trata de la segunda película de la trilogía ideada y dirigida por el realizador rosarino, que comenzó con "El Asadito" y finalizará con "La Peli". Como la mayoría de sus anteriores trabajos fue rodado íntegramente en la ciudad de Rosario, lo cual en opinión del cineasta significa más que un emplazamiento distinto: "Porque somos todos de Rosario. No hay actores conocidos... Es difícil imaginar dónde encaja esto. A cualquiera le puede gustar mucho la película, pero el arte (o la cultura) está signado por modas, modelos, tendencias. Y si una propuesta no encaja dentro de alguna de las tendencias que están planteadas, queda afuera".

El principal decorado del film fue ambientado en un galpón frente al río Paraná. Allí, con el río de testigo, se festeja un cumpleaños, que servirá de excusa para que viejos y nuevos amigos se reúnan, dando lugar a situaciones que van desde lo cómico a lo trágico, mientras una cámara inquieta, comandada por una joven estudiante, registra imágenes y recaba testimonios. El elenco protagónico de "El cumple" está integrado por actores ya habituales en las películas de Postiglione, de "El Asadito" están: Raúl Calandra, Tito Gómez, Carlos Resta y Gerardo Dayub, a ellos se agregan Barbara Peters, Miguel Franchi, Natalia Depetris, Adriana Frodella, Gustavo Guirado, Gilda Scarpetta, Carmen Marquez y Patricia Mateos.

Aunque el film está ubicado en la actualidad, sus referencias -reconoce Postiglione- son nostálgicas: "Los protagonistas están cerca de los 40 años. Esa es la época de la adolescencia y parte de la juventud de estos personajes. Quizá sea un momento insípido de la vida institucional, aunque en algunos temas -como la música- pasaron cosas interesantes: los saqueos, la hiperinflación, hubo cierta explosión del rock nacional en un momento muy rico en propuestas. Pero no hubo muchos movimientos colectivos. Por eso estos tipos, al tener como pasado inmediato ese momento de la historia, también son bastante perdedores. La historia que tienen para contar no es tan atractiva. Y en el cumpleaños empiezan a surgir cuestiones que exceden cualquier época y condicionamiento histórico, como los planteos sobre la pareja y el sexo".

El sistema de trabajo del realizador rosarino es cuanto menos curioso: A los dos meses de terminar "El cumple" se estrenó "El asadito" y surgieron otras ocupaciones que le impidieron terminar su montaje. Eso ocurrió hace dos años. "No me interesaba terminarla hasta que no hubiera una oportunidad interesante para exhibirla. Y eso ocurrió con el último festival de cine independiente de Buenos Aires", explica Postiglione a La Nación. Mientras se filmaba "El cumple", ya tomó algunos planos para "La peli", aunque luego los descartó. "Ahora reescribí la idea de esa cinta, para filmar el año que viene. Va a ser una película con más niveles de lectura que "El cumple". Es la historia de un director de cine que no termina una película por una obsesión con una mujer. Y de cómo todo se va transformando en varios films dentro de un film. La obra habla de la obsesión de la creación, vinculada con la obsesión de un amor", explica.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Carlos Carrera

Actualidad latina: Mignogna presenta su novela "La señal", Gutiérrez Aragón estrena "El Caballero Don Quijote", Carlos Carrera no se hace ilusiones por el Oscar

5-XI-02

- El argentino Eduardo Mignogna ("Sol de otoño", "La fuga") ha presentado este martes en Buenos Aires su nueva novela, "La señal", con los actores Norma Aleandro y Oscar Martínez, que han leído algunos párrafos de la obra. En declaraciones previas a La Nación, el cineasta y escritor afirmó que como ocurrió con "La fuga", también publicada por él antes de llevarla al cine, existe la posibilidad de que este nuevo trabajo acabe siendo una película: "El libro, editado por Planeta, fue leído por los responsables de la productora Patagonik, que me propusieron, en coproducción con España, rodarlo con Javier Bardem y Ricardo Darín en los papeles centrales. Pero creo que, por ahora, "La señal" debe interesar al público desde sus páginas y sólo después transformarse en guión cinematográfico". Mignogna no tiene ninguna prisa, ya que en marzo comenzará el rodaje de "Cleopatra", film que protagonizarán Norma Aleandro, Natalia Oreiro y Leonardo Sbaraglia. "Es una película de mujeres en la que sobresalen las ilusiones perdidas y los éxitos. Las protagonistas son una mujer que quiso ser actriz y fracasó y otra que está en la cúspide de la popularidad", dijo el realizador.

- El veterano realizador español Manuel Gutiérrez Aragón estrena este viernes "El Caballero Don Quijote", que protagonizan Juan Luis Galiardo y Carlos Iglesias. Tras su paso por los festivales de Venecia y Valladolid, su segunda aproximación (la primera fue una serie para TV) a la inmortal obra de Cervantes, a la que califica de "mágica y llena de fantasía", no pretende ser -asegura- una simple segunda parte: "Siempre hemos intentado evitado presentarla como tal. Además, la película comienza cuando Don Quijote es famoso y esto ya es un comienzo de cine fantástico muy atractivo. Es una película irónica, con el humor fino de Cervantes que siempre me ha parecido muy estimulante". Gutiérrez Aragón, cuya anterior película "Visionarios" obtuvo discretas críticas y muy poca atención por parte del público, no se arredró ante el hecho de que existan al menos una cincuentena de cintas dedicadas al ingenioso hidalgo: "El personaje ha atravesado todas las épocas, primero siendo un héroe de risa y luego romántico, y ha atraído a numerosos directores".

- Carlos Carrera, director de "El crimen del Padre Amaro" no se hace especiales ilusiones por ganar el Oscar con su polémico film, el mayor taquillazo del cine mexicano y ahora candidata nacional a la estatuilla. En declaraciones al diario chileno La Nación, el realizador asegura que el simple hecho de estar entre las cinco cintas finalistas ya es muy difícil: "Depende del apoyo que tenga la película de una compañía norteamericana para la promoción y que todo el mundo la vea. Son muchos los miembros de la Academia y muchas las películas". Al menos "El crimen..." ya tiene asegurado un estreno comercial en Estados Unidos, y su responsable reconoce haber tenido -como le ocurrió a Alejandro González Iñárritu- ofertas para trabajar allí. Sin embargo, Carrera matiza que "hacer una carrera en Hollywood no me interesa".
© Corresponsales / Redacción-NOTICINE.com
Jorge Sanjinés

Teletipo latino: Spielberg contra el embargo a Cuba, Jorge Fons y las cortas ambiciones del cine mexicano, Jorge Sanjinés inauguró sala

4-XI-02

- Steven Spielberg, que ha llegado este lunes a La Habana, invitado por el Instituto Cubano del Cine (ICAIC), apoyó publicamente el final del embargo norteamericano contra Cuba. "Debe eliminarse completamente. No tiene ningún sentido que mi país tenga comercio con Corea del Norte o China y no lo tenga con Cuba", aseguró el cineasta, considerado uno de los hombres más poderosos de la industria audiovisual norteamericana. Spielberg añadió que esperaba que su sorpresiva visita "sea una señal bien clara de que queremos tener una relación más amplia entre la comunidad creadora de Cuba y la de Estados Unidos", y anunció que tiene una cita con el presidente Fidel Castro, la cual dijo "esperaba con emoción". Por otro lado, el popular realizador, al que el ICAIC dedica estos días un ciclo de 8 películas, que incluye su último trabajo "Minority report", dijo tener interés en filmar en la isla, lo cual justificaría este desplazamiento previamente no anunciado ni por las autoridades cubanas ni por el ICAIC. El autor de "E.T., el extraterrestre" tiene prevista una intensa agenda de visitas y reuniones, que incluyen a los cineastas locales y a la reducida comunidad judía habanera, además de una visita a la Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños. Le acompañan en la gira su mujer, la actriz Cate Capshaw, el director de fotografía Janusz Kaminski, colaborador en sus películas desde "La lista de Schindler", y Jake Paltrow, hermano de la actriz Gwyneth Paltrow y realizador televisivo.

- Jorge Fons, director de las recordadas "Rojo amanecer" y "El callejón de los milagros", ejemplifica en sí mismo la situación actual del cine mexicano. A pesar de la repercusión que tuvo éste su último largometraje, que lanzó internacionalmente a Salma Hayek y cosechó premios tanto en México (11 Arieles) como fuera, en los festivales de La Habana, Chicago, Valladolid, Gramado, Guadalajara, además de un Goya, el veterano cineasta veracruzano no ha podido volver a realizar, salvo producciones para televisión. Ahora, tras haber sido uno de los cinco elegidos por el Instituto Mexicano de Cine (IMCINE) para obtener financiación para un cortometraje, se dispone a rodar "La Cumbre", para el que busca locaciones. Siete estados, entre los que cuentan Hidalgo, Michoacán y Guanajuato, podrían albergar el proyecto de Fons, si ofrecen facilidades para la filmación. El estreno se anunció para la próxima Muestra de Guadalajara, en marzo de 2003. En sectores profesionales del cine mexicano, por cierto, no ha parecido nada bien que en una época de auge comercial para las películas nacionales, el IMCINE sólo haya acordado producir 5 cortos, frente a los 11 producidos por la institución en la anterior convocatoria anual.

- la Fundación Grupo Ukamau, presidida por el cineasta boliviano Jorge Sanjinés, inauguró el pasado sábado 2 su sala de exhibición para la difusión del cine nacional y latinoamericano. El local de Cine, Arte y Ensayo Ukamau funcionará para el público en general en la calle Sanauja 651 de La Paz (a media cuadra del parque Riosinho) y la entrada tendrá un valor de 15 bolivianos. En el inicio de actividades de este nuevo espacio se presentará un ciclo dedicado a la obra de Jorge Sanjinés empezando con la proyección de "Ukamau", que será precedida por el cortometraje mexicano "La flauta de Bartolo", del realizador Paul Leduc. En ese mismo local funcionaba ya una escuela de cine de la misma fundación.
© Corresponsales-NOTICINE.com