Otra imagen del film

Finaliza el rodaje de "Gasolina", una mirada adolescente sobre Guatemala

14-VI-07

El debutante realizador guatemalteco Julio Hernández Cordón concluyó el rodaje de "Gasolina", una película que en 2006 obtuvo el apoyo del Fondo de Fomento al Audiovisual de Centroamérica y el Caribe (Cinergia) y que cuenta a nada menos que el inglés Donald Ranvaud, productor de películas como "Estación Central de Brasil","Ciudad de Dios" y "El jardinero fiel", como productor ejecutivo.

"Quise hacer una historia contemporánea, prefiero hablar de cosas que conozco, de esta forma me es más sencillo explicarles a los demás que es lo que tengo en la cabeza", dice Hernández Cordón sobre su ópera prima "Gasolina", un drama centrado en tres adolescentes, a través de los cuales ejerce su mirada sobre el "desdén o apatía que caracteriza ese momento", dando lugar a una historia intimista "en la que los extremos y la polarización expone que los pequeños momentos de sinceridad y de agobio son los que definen a una juventud, retratan a un país y nos visualizan su futuro".

"Gasolina" es la historia de tres adolescentes: Gerardo, Nano y Raymundo, que se dedican a robar gasolina para salir en las noches a dar vueltas sin rumbo en un auto. Los tres comparten la pasión por observar aviones durante la noche. Nano y Raymundo son cuñados y esa noche se enfrentan por el embarazo no deseado de la hermana de Nano. Esta situación pone en medio de dos flancos a Nano, ya que le duele la situación de su hermana y por el otro lado está la amistad con Raymundo, quien, además, durante esa noche es golpeado y perseguido por el papá de su novia, y papá de Nano también. Estas fricciones desembocan en un accidente de auto y ocasionan que los tres adolescentes cometan un crimen.

El film, protagonizado por Gabriel Armas (17 años), Carlos Dardón (19 años) y Francisco Jácome (17 años), fue posible a través del apoyo y la financiación obtenida de diferentes sectores. Cinergia aportó 20.000 dólares como apoyo a su producción, como también Buena Onda Films, del productor Ranvaud, que otorgó una subvención. A esto se sumó la ayuda de importantes artistas plásticos contemporáneos de Guatemala, quienes donaron piezas con las que se logró recaudar un total de 21 mil dólares.

Todo ello hizo posible la realización de "Gasolina", que tendrá su estreno comercial a principios de 2008.
© Corresponsal-NOTICINE.com
Chile puede

Quercia tendrá remakes de sus dos primeras películas

14-VI-07

Mientras prepara el estreno de su más reciente película como guionista y actor, "Chile puede", el también realizador Boris Quercia anuncia futuros remakes de sus dos primeras películas como director.

De partida, ya se trabaja en Brasil en la etapa de posproducción de una adaptación de su primera película, “Sexo con amor”, la cinta más taquillera del cine chileno (con cerca de 1 millón de espectadores). La producción tendrá actores de ese país y en el pasado Festival de Cine de Cannes se presentó un adelanto de ocho minutos.

Pero además, la productora de Quercia, Chilechitá, ya negocia la venta de otro guión al extranjero. Según comentó al diario Las últimas noticias: “Estamos conversando con gente de México para hacer un remake de 'El rey de los huevones'", quien hizo el anuncio a propósito del lanzamiento de esta película estrenada en Chile el año pasado en formato de DVD. “El contacto surgió en el Festival de Cine de Guadalajara y ya estamos negociando, en un proceso similar a lo que ocurrió con 'Sexo con amor'”, dijo el realizador.

Actualmente, Quercia dirige para televisión la segunda temporada de la exitosa serie policial “Huaiquimán y Tolosa”, para Canal 13 TV, protagonizada por Benjamín Vicuña y Daniel Múñoz. Y se prepara para el estreno de la película “Chile Puede”, escrita y protagonizada por él, con dirección de Ricardo Larraín (“La Frontera”, “El entusiasmo”).

“Chile puede” es una comedia con toques de ciencia ficción que trata del primer astronauta chileno. Enviado en una nave construida por un millonario empresario privado que quiere probar que Chile puede entrar a la carrera especial. Ante el asombro de las autoridades locales y la suspicacia del gobierno norteamericano, el astronauta orbita la Tierra, mientras en Chile hacen lo posible para poderlo bajar. Con gran cantidad de efectos especiales de tipo digital, que ha significado un largo proceso de post producción, la película debería estrenarse a principios de noviembre en Chile.

Su teaser acaba de ser lanzado, y puede verse en: www.chilepuede.cl.
© Tatiana Gajardo (Chile)-NOTICINE.com
Gaviria

Iñárritu, Burman y Gaviria dan la alternativa a jovenes directores en la madrileña Casa de América

13-VI-07

Tres "primeros espadas" del cine latino, el mexicano Alejandro González Iñárritu, el colombiano Víctor Gaviria y el argentino Daniel Burman, darán -siempre en términos taurinos- la "alternativa" a otros tantos compatriotas suyos, pertenecientes a una nueva generación de cineastas: Carlos Armella, Jorge Gaggero y Javier Mejía, respectivamente, en las jornadas "Jóvenes talentos del Cine Latinoamericano" que del 18 al 21 de este mes organiza la Casa de América de Madrid.

"¿Cómo hacer para que las obras más significativas de la cinematografía latinoamericana sean difundidas y conocidas en España? ¿Cómo continuar el apoyo a los valiosos esfuerzos que productores, distribuidores y otros profesionales del ámbito audiovisual realizan en este sentido?" Estas son algunas de las preguntas que se plantearán en la Casa de América, que se reivindica como "única institución pública en Europa que desarrolla, desde 1992, un amplio programa dedicado a la difusión y promoción del latinoamericano".

Alejandro González Iñárritu introducirá (el día 19) a su compatriota Carlos Armella, del que se proyectará el documental "Toro negro" y dará una clase magistral sobre "El quehacer en el cine contemporáneo". Por su parte, el argentino Burman hablará al día siguiente sobre "Cómo nacen las historias" antes de proyectarse la cinta de Jorge Gaggero "Vida en Falcon". Finalmente, el colombiano Víctor Gaviria presentará el jueves 21 el film de Javier Mejía "Apocalípsur" y dialogará con éste bajo el título de "Entre generaciones".

Quienes quieran ver juntos a Iñárritu, Gaviria y Burman tendrán oportunidad de hacerlo antes, el día 18, en una mesa redonda que bajo la denominación "Cine Latinoamericano hoy: Un nuevo lenguaje" moderará el periodista y cineasta español Santiago Tabernero.
© Redacción (España)-NOTICINE.com
Roa Bastos

Nombres propios: Otro trabajo español para Vladimir Cruz, Jodorowsky elogia a Del Toro, recuerdan al Roa Bastos guionista

13-VI-07

- Vladimir Cruz, el coprotagonista junto a "Pichi" Perugorría de la inolvidable cinta cubana "Fresa y chocolate", protagonizará a partir del próximo día 23 el cortometraje "El hilo de Ariadna", del guionista y realizador Luís Maria Fernández ("Canicas 1939"). La cinta, producida por Producciones Embrujadas S.L., tendrá también como actores a Juan Jesus Valverde ("Las Trece Rosas"), Cristina Collado ("La Dama Boba") y Claudia Cos. Cruz, afincado en España, tiene ahora en cartel la comedia rodada en Canarias "La caja", de Juan Carlos Falcón, junto a Angela Molina, Elvira Mínguez, Antonia San Juan y María Galiana.

- El carismático cineasta y escritor Alejandro Jodorowsky, cuyas obras acaban de ser remasterizadas y relanzadas en DVD, ha asegurado a Notimex que Guillermo del Toro es un digno sucesor suyo en el uso de la imaginación. El autor y cartomántico chileno elogió a "El laberinto del fauno" y a la nueva generación de actores y realizadores mexicanos, "que han mejorado mucho, pero filman afuera y ese es un problema". El "pack" de Jodorowsky que acaba de editarse incluye sus films "El topo", "La montaña sagrada", "Fando y Lis" y "Santa sangre". "Ahora me he convertido en un director rentable, y probablemente pronto pueda capitalizar una película, tal vez una de vaqueros a mi estilo, y tal vez la dirija yo", añadió Alejandro Jodorowsky, quien en cualquier caso no piensa regresar al cine al menos durante este año por otros previos compromisos.

- El escritor Paraguayo Augusto Roa Bastos tuvo una paralela actividad como guionista en la vecina argentina, donde ahora se repasan algunos de esos trabajos. El Complejo Teatral de Buenos Aires y la Fundación Cinemateca Argentina, con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), organizaron una retrospectiva titulada “Augusto Roa Bastos, hombre de cine”, que se cierra este miércoles en la sala Leopoldo Lugones del Teatro San Martín, con motivo de cumplirse 90 años del nacimiento del gran escritor, autor también de una amplia labor como guionista en un momento crucial del cine argentino, cuando despuntaba la llamada “Generación del 60”. "Estudié como loco en los maestros rusos, alemanes y anglosajones el arte de fabricar un guión. Todo para iniciarme como guionista de Armando Bo en la adaptación de ‘El trueno entre las hojas’ y seguir proporcionándole sostenes argumentales a las monumentales glándulas mamarias de Isabel Sarli, que amamantaron toda una época del cine argentino", ha ironizado Roa Bastos.
© Redacción-NOTICINE.com
Alice Braga

García Bernal y Alice Braga se unen a "Ensayo sobre la ceguera"

12-VI-07

El mexicano Gael García Bernal y la brasileña Alice Braga se han sumado al reparto internacional de "Ensayo sobre la ceguera", adaptación de Fernando Meirelles de la novela de José Saramago, que también ha añadido a Danny Glover, intérprete que puede considerarse casi latinoamericano, a tenor de su estrecha relación con Venezuela por su amistad con Hugo Chávez.

Luego de fichar a dos figuras del cine estadounidense en su vertiente más "indie" y "arty", Mark Ruffalo y Julianne Moore, Meirelles ha convocado para "Ensayo sobre la ceguera" a dos de los jóvenes intérpretes latinos de carrera internacional, uno ya consagrado como García Bernal, y otro en pleno ascenso como Braga, quien comienza a forjarse su propio nombre y salir de la sombra de su famosa tía Sonia.

En esta historia apocalíptica donde los habitantes de una ciudad comienzan a perder la visión, Ruffalo tiene a su cargo el rol central del oftalmólogo que queda ciego -reemplazando al originalmente previsto Daniel Craig- y Moore el de su mujer, que no ha perdido esta facultad. A ellos acompañará García Bernal como el Rey de la Sala 3 y Braga como la muchacha de las gafas oscuras, siguiendo la pauta de la novela de que sus personajes no poseen nombres propios.

Por su parte, Glover será el narrador de la cinta, que iniciará su rodaje el próximo mes en Sao Paulo, Brasil.

García Bernal, que recientemente exhibió su ópera prima "Déficit" en el Festival de Cannes, tiene pendiente de estreno la adaptación de otra novela, "El pasado", mientras espera el rodaje de también otro film de origen literario, "Pedro Páramo", que dirigirá Mateo Gil. En tanto que Braga, quien previamente colaboró con Meirelles en "Ciudad de Dios", está a punto de colocarse en los primeros planos del cine internacional con la superproducción "Soy leyenda", donde acompaña a Will Smith.
© Redacción-NOTICINE.com