La novela, en dos ediciones

Llevarán "El amor en los tiempos del cólera" al cine

22-VII-04

Los derechos de "El amor en los tiempos del cólera", uno de los mayores éxitos editoriales en la carrera del escritor y cinéfilo colombiano Gabriel García Márquez, han sido adquiridos por una cantidad no especificada pero que podría incluso acercarse a los 3 millones de dólares. Según Variety, las negociaciones entre el productor Scott Steindorff ("La mancha humana") y la agente del ganador del Nobel, Carmen Balcells, duraron alrededor de dos años, ante las reticencias del colombiano, afincado en México.

"El amor en los tiempos del cólera" es una romántica "Love story" que tarda más de medio siglo en consumarse. Florentino Ariza se enamora de Fermina Daza cuando, siendo niña, la ve por primera vez. Le jura amor eterno pero el padre de la chiquilla no le consiente tener amores y se muda de la ciudad con su hija. Fermina se marcha enfadada y más enamorada que nunca. Nunca rompen el contacto, pero sólo años después, cuando vuelven a encontrarse, Fermina se da cuenta de que ha idealizado el amor que siente por Florentino: ahora, al verlo, se percata de que ya no le atrae. Mientras Fermina decide rehacer su vida, Florentino lucha por seguir siéndole fiel.

Steindorff y su compañía Stone Village produjeron el film de Nicole Kidman "La mancha humana" y el telefilm para HBO "Empire falls", con Paul Newman. Entre sus otros proyectos figuran "The risk pool", escrita y dirigida por Lawrence Kasdan e interpretada por Tom Hanks; un "remake" del film de Kurosawa "Ikiru", también con Hanks, y "Modoc", con Kevin Costner delante y detrás de la cámara.

La relación entre García Márquez y el cine se remonta a los años 50, cuando fue crítico de cine en diarios colombianos. Entre los guiones propios o adaptaciones de sus novelas, destacan "Eréndira" (1982), del brasileño Rui Guerra; El año de la peste" (1978), del mexicano Felipe Cazals; "María de mi corazón" (1980), del mexicano Jaime Humberto Hermosillo; "En este pueblo no hay ladrones" (1964), de su compatriota Alberto Isaac, y "Presagio" (1974), de Luis Alcoriza; "Crónica de una muerte anunciada " (1984), del italiano Francesco Rosi; "El coronel no tiene quien le escriba" (1999), de Arturo Ripstein, y "Los niños invisibles" (2001), del colombiano Lisandro Duque.
© Redacción-NOTICINE.com
Banderas en Once Upon...

Los latinos son premiados en Estados Unidos

18-VI-04

"El mexicano (Once Upon a Time In Mexico)", de Robert Rodriguez, es el máximo nominado a los 19 Premios Imagen, galardones destinados a reconocer el trabajo positivo de la comunidad latina en el mundo del espectáculo en Estados Unidos, que cuenta entre sus nominados a Antonio Banderas, Salma Hayek, Eva Mendes, Michelle Rodriguez, Guillermo del Toro y la cinta argentina "Valentín", al única producción nominada que es verdaderamente latinoamericana.

El largometraje de Rodriguez obtuvo un total de seis nominaciones, que incluyen mejor película, dirección, actor (para el español Banderas), actor secundario (Rubén Blades) y actriz secundaria (donde figuran Hayek y Mendes). La competencia de "El mexicano (Once Upon a Time In Mexico)" será el film argentino "Valentín", de Alejandro Agresti.

En la categoría de mejor director junto a Rodriguez figura el mexicano Guillermo del Toro por "Hellboy", mientras que en los rubros principales de actuación, Banderas competirá con Jesus Nebut ("No Turning Back") y en la rama femenina Cameron Diaz es la única nominada, y por lo tanto ganadora, por la segunda parte de "Los ángeles de Charlie".

Los apartados destinados al mejor actor y actriz secundarios resultan más competitivos. Entre los hombres figuran Alfred Molina ("Identidad"), el chileno Cristian de la Fuente ("Basic") y Blades ("El mexicano (Once Upon a Time in Mexico); y entre las mujeres se cuentan a Michelle Rodriguez ("S.W.A.T."), Mendes ("El mexicano "Once Upon a Time in Mexico)"), Jocelyn Sánchez ("Basic") y Hayek ("El mexicano (Once Upon a Time in Mexico)").
© Redacción-NOTICINE.com
El coro

Comienza el seminario del Festival del Cine Pobre

17-VI-04

Generar alternativas para solucionar las carencias técnicas y monetarias de la producción cinematográfica, es el objetivo del Seminario 2004-Festival de verano, que se desarrollará del 23 al 27 de junio en Gibara (Cuba) y se desprende del Festival Internacional del Cine Pobre que actualmente se realiza en esta ciudad. Dentro del mismo se expondrán conferencias, muestras y presentaciones especiales, contando con Francia como país invitado de esta edición.

El seminario principal tiene como base ofrecer soluciones para incrementar la producción de cine tanto en el marco del Tercer Mundo, como también en los suburbios culturales de las grandes metrópolis. En este encuentro se desglosarán temas como la necesidad de establecer un frente coherente y organizado contra la estrategia de la globalización, el cine digital (sus posibles deficiencias técnicas y estéticas, postproducción y distribución), el valor de la crítica y los festivales, el papel de las coproducciones y cómo hacer un film con menos de 50.000 dólares.

Cuatro será las conferencias de este año, con diversos especialistas. Jacques Loiseleux será el encargado de desarrollar "Del rodaje a la copia 0", donde se pretende mostrar una serie de pruebas comparativas que permitirán abrir el debate sobre las ventajas e inconvenientes de los distintos sistemas disponibles, hoy en día, en la producción de películas para la pantalla grande. El tema del lenguaje y la manera de que el autor encuentre su propia voz se tratará en "Cuando se gaguea al narrar a veces se decide no hablar más", a cargo de Yovanny Humberto Quintero Gutiérrez.

Fernando Krichmar analizará la "Experiencia del cine insurgente", exponiendo su propia experiencia de realización siguiendo los lineamientos del director argentino Fernando Birri, según el cual una película debe comenzar en la realidad para terminar en la realidad. Por último, Joel del Río tocará el siempre espinoso tema de la crítica de cine, para reflexionar sobre la necesidad de que la crítica apueste por el entendimiento del fenómeno cinematográfico en toda su complejidad.

Entre las películas que podrán verse en el festival se incluyen las cubanas "Tres veces dos" (2003), film compuesto por tres cuentos; y "Habana abierta" (2003), de Jorge Perugorría y Arturo Sotto; la francesa "El coro" (2004), de Christophe Barratier; y "Che, el dulce sueño de la caña" (2004), la aproximación a la figura de Ernesto "Che" Guevara del director iraní Mahmoud Reza Sani.
© Redacción-NOTICINE.com
Con Melanie Griffith

Antonio Banderas tendrá su estrella en Hollywood

17-VI-04

La carrera internacional del español Antonio Banderas será coronada el próximo año, cuando reciba su estrella en el popular Paseo de la fama de Hollywood, que atestigua la huella que deja en el mundo del cine el actor malagueño.

El Comité de la Cámara de Comercio del Paseo de la Fama de Hollywood anunció la lista de las 32 personalidades del mundo del espectáculo que recibirán su estrella el próximo año, y en la misma se incluye al actor español, quien inició su andadura en Hollywood con "Los reyes del mambo tocan canciones de amor", donde realizó sus diálogos fonéticamente, sin tener conocimiento del idioma inglés.

Desde aquel puntapié inicial, mucha agua ha corrido bajo el puente y Banderas se convirtió en una estrella internacional con títulos como "Desperado", "Spy Kids" y "La máscara del zorro". Actualmente en buena parte del mundo se lo puede escuchar en "Shrek 2", donde da su voz al Gato con botas.

Banderas se inició en el mundo de la actuación, tras un frustrado intento por ser futbolista profesional. Fue bajo la dirección de Pedro Almodóvar que el actor consiguió las mejores interpretaciones de su carrera. Alguna vez el director manchego dijo en una ceremonia de los premios Globo de Oro, "ustedes lo están echando a perder", sumándose al pensamiento de muchos que consideran que si bien el actor consiguió fama y fortuna en Hollywood, sus trabajos no estuvieron a la altura de los desarrollados en España.

El malagueño también se dio el gusto de probar el otro lado de la cámara, dirigiendo el film "Locos en Alabama", una experiencia que espera repetir próximamente en España. En su ópera prima dirigió a su mujer Melanie Griffith, madre de su hija Stella, con quien logró formar una apacible y feliz familia, para sorpresa de muchos que no auguraban un futuro para esta pareja, que se conoció rodando "Two Much".

Otras figuras del mundo del espectáculo que recibirán su estrella en el Paseo de la fama, que fueron elegidas entre cientos de aspirantes, son Kevin Kline, Rod Stewart, Tim Allen, Julianne Moore; Ben Stiller, Patricia Neal, Dennis Quaid, el crítico Roger Ebert, David Hyde Pierce, David O. Selznik, Emilio Estefan y el Pato Donald.
© Redacción-NOTICINE.com
Roman Coppola

Desde España: más premios para "Te doy mis ojos", Antonia San Juan dirige un corto, muestra de cine y música en Barcelona

16-VI-04

- El film de Icíar Bollaín sobre el maltrato a la mujer, "Te doy mis ojos", sigue acumulando lauros, ya que recibió el martes el Premio La Navaja de Buñuel a la Mejor Película Española de 2003, que es entregado anualmente por el programa de TVE "Versión Española", Mahou Cinco Estrellas y la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE). Esta ceremonia se celebró en un local madrileño y contó con la conducción de la actriz Cayetana Guillén Cuervo. Varias figuras del cine español estuvieron presentes, tales como Eduardo Noriega, Paz Vega, Leonor Watling, José Luis Borau, Marisa Paredes, Juan Diego Botto, Vicente Aranda, Elsa Pataki, Julio Medem, Daniel Guzmán y Gracia Querejeta. Anteriormente este galardón fue otorgado a "Todo sobre mi madre", de Pedro Almodóvar; "La comunidad", de Alex de la Iglesia; y "Lucía y el sexo", de Julio Medem.

- Antonia San Juan ha decidido incurrir nuevamente en la realización cinematográfica y se prepara para dar su segundo paso como directora con el corto "La China", que dirigirá junto a Diego Postigo. "La China" narra la historia de dos jóvenes toxicómanos, pero mostrando un punto de vista distinto de la drogadicción, una visión realista en la que los personajes no quieren mezclarse con la sociedad; sólo se tienen el uno al otro, pero eso les basta, y son conscientes de su irremediable futuro aunque esto no les convierte en las víctimas de la historia. La actriz canaria debutó como realizadora con el premiado "V.O." (2001), el cual le valió la nominación a los premios Goya y más de 40 premios en distintos festivales de ámbito nacional e internacional.

- Del 17 al 19 de junio tendrá lugar en diferentes espacios de Barcelona el Sonar 2004, evento musical que presenta las últimas tendencias y los artistas más destacados del panorama electrónico, que cuenta con la sección SonarCinema, donde se exhiben trabajos audiovisuales relacionados con la música. El Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) será la sede de este apartado que ofrecerá videoarte, cine experimental, videoclips, cortometrajes, animación y documentales. La muestra de este año incluye el largometraje documental "Bodysong", de Simon Pummell, con la banda sonora de Johnny Greenwood (Radiohead); "Venezuela subterránea", de Juan Carlos Echeandía, que descubre el mundo del hip-hop venezolano; y la retrospectiva dedicada a Roman Coppola, hijo de Francis y hermano de Sofía, quien ha dirigido el film "CQ" aunque ganó reconocimiento como director de videoclips.
© Redacción-NOTICINE.com